El paro en España experimentó un notable incremento en los primeros tres meses del año, con 193.700 personas que se registraron como desempleadas, lo que representa un aumento del 7,4% en comparación con el trimestre anterior. Este repunte es el más significativo en un primer trimestre desde 2013, cuando se contabilizaron 257.200 nuevos parados. Al cierre de marzo, el total de desempleados alcanzó los 2.789.200, mientras que la ocupación se redujo en 92.500 personas, centrándose la pérdida de empleo principalmente en el sector público, que perdió 92.200 puestos.
A pesar de estos datos, el Ministerio de Economía destacó que, en términos desestacionalizados, se superaron los 22 millones de ocupados por primera vez, con un incremento de 159.700 empleos en este periodo. La tasa de desempleo se elevó a 11,36%, su nivel más alto desde el primer trimestre de 2024, aunque se señala que esta cifra es la más baja para un primer trimestre desde 2009. En contraste, en el último año, el paro se ha reducido en 188.700 personas y se han creado 515.400 empleos, lo que reafirma la confianza en el dinamismo del mercado laboral.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.