Las biotecnológicas de Silicon Valley están invirtiendo sumas millonarias en la búsqueda de una solución que detenga el envejecimiento. Personajes influyentes como Elon Musk, Jeff Bezos y Larry Ellison han reclutado a Premios Nobel para impulsar estos proyectos. Este interés por prolongar la vida ha llegado a lugares como Marbella, donde se está popularizando la idea de vivir hasta los 120 años.
Un destacado promotor de esta tendencia es el doctor Manuel de la Peña Alonso-Araújo, conocido por su descubrimiento de un yacimiento de supercentenarios en Andalucía. De la Peña ha estado recorriendo la región, compartiendo su conocimiento sobre cómo alcanzar una vida prolongada y saludable. En su reciente visita a Ojén, fue recibido con entusiasmo por el alcalde Juan Merino, quien alabó la importancia de adoptar hábitos saludables para alcanzar una longevidad plena.
Durante su discurso, el doctor de la Peña explicó que hay alrededor de 143 millones de personas mayores de 80 años en el mundo, sugiriendo que la jubilación podría ser un nuevo capítulo de vida con una expectativa de 30 a 40 años más. Destacó la importancia de mantener la ilusión y tener proyectos para superar la barrera de los 80 años. También mencionó la relevancia de la microbiota intestinal, citando a María Branyas, una mujer que vivió hasta los 117 años y cuya salud se atribuyó, en parte, a su consumo de probióticos.
El doctor de la Peña también participó en un evento en el Trocadero Arena de Marbella, donde habló sobre los «senolíticos», sustancias que podrían alterar la actividad genética y retrasar el envejecimiento celular, aumentando así la esperanza de vida. Resaltó que, con el apoyo de la inteligencia artificial, se están evaluando más de 800,000 moléculas para posibles tratamientos contra el envejecimiento.
Además, el doctor visitó a los miembros del Club de los Rotarios en Puente Romano y los instó a adoptar su mensaje sobre el cuidado de la salud para lograr mayor felicidad y satisfacción en la vida. En este contexto, presentó su obra «Guía para vivir sanos 120 años», basado en los hábitos de vida de supercentenarios de todo el mundo.
Por su dedicación a la salud y la longevidad, el doctor Manuel de la Peña ha sido nombrado embajador de la salud y de la vida por la Academia de la Diplomacia en una ceremonia en Sevilla, lo que consolida su reconocimiento como líder en el ámbito de la longevidad saludable. Al frente del Instituto Europeo de Salud y Bienestar Social, De la Peña sigue promoviendo investigaciones para mejorar la calidad de vida mediante la ciencia y la tecnología.