La casa de Eloy: el corto que conquista festivales internacionales con tres prestigiosos galardones


Marta Ferreras, una cineasta comprometida con cambiar la percepción de la discapacidad, lleva más de una década creando cortometrajes que ponen en primer plano las capacidades de las personas, más allá de sus limitaciones. Su enfoque cinematográfico no es solo inclusivo sino transformador, reservado para contar historias que rompen con el paternalismo común. A través de su último trabajo, «La casa de Eloy», Ferreras ha logrado obtener tres premios internacionales, mostrando su talento para narrar historias que impactan y educan. Este trabajo sirve como homenaje a Eloy, un alumno de sus clases de pintura en la Asociación Afadafo, quien a través de su arte expresó una visión de su hogar llena de color y fantasía.

El cortometraje comienza como un documento visual del entorno real donde se realizan sus talleres, pero progresivamente se adentra en un mundo de fantasía, reflejando el hogar idílico que Eloy solía pintar. La obra no solo destaca la vida y talento de Eloy, sino que también invita al público a reconsiderar sus percepciones sobre la discapacidad intelectual. A través de su narrativa, Ferreras intenta eliminar la capa de paternalismo que a menudo envuelve a estas personas, presentándolas simplemente como individuos que buscan ser parte integral de la sociedad y celebrar sus contribuciones únicas.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.