El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, ha llevado a cabo una visita a la rehabilitación de la ‘Casa de los Frailes’ en Herencia, junto al alcalde de la localidad, Sergio García-Navas, y la delegada de la Junta, Blanca Fernández. Esta intervención tiene como objetivo integrar el edificio en la Red Regional de Hospederías que está promoviendo el Gobierno de Castilla-La Mancha.
La ‘Casa de los Frailes’, un inmueble de origen del siglo XVIII, se está transformando en un alojamiento turístico que contará con 26 habitaciones. El proyecto de rehabilitación comenzó en marzo de 2023, tras la firma de un acuerdo entre representantes del ayuntamiento, el Gobierno de Castilla-La Mancha, el anterior equipo de Gobierno de la Diputación de Ciudad Real y la Orden de la Merced, según ha indicado la Junta en una nota de prensa.
En la actualidad, la primera fase de la rehabilitación está próxima a finalizar, y se prevé la realización de una segunda fase con el respaldo del Gobierno regional. Con más de 1.200 metros cuadrados de superficie, el edificio preservará el patrimonio local y atenderá la creciente demanda turística en Herencia.
Caballero ha subrayado que esta nueva hospedería ofrecerá un notable impulso a la localidad, destacando que se integrará en una red de alta calidad, reconocida y galardonada a nivel nacional como un ejemplo de turismo responsable y sostenible. Esta red agrupa establecimientos hoteleros de tres a cinco estrellas ubicados en entornos de gran valor arquitectónico o histórico.
Actualmente, seis hospederías operan en la región, con esfuerzos en marcha para incorporar nuevas, como el Palacio de Clavería en Aldea del Rey, la Almazara del Marqués en Viso del Marqués, el convento de Santo Domingo en Villanueva de los Infantes, entre otras, todas en la provincia de Ciudad Real. Además, se contemplan la inclusión del Palacio Ducal de Pastrana en Guadalajara y la hospedería en la Real Fábrica de Bronce de Riópar en Albacete, así como la Casa de la Torrecilla en Campo de Criptana y el convento de Santa Clara en Alcázar de San Juan.
En su intervención, José Manuel Caballero ha resaltado los datos del INE que indican un récord en el turismo rural en Castilla-La Mancha durante julio, con 46.589 viajeros y 118.200 pernoctaciones, registrando el mejor julio de la serie histórica. En el acumulado de los primeros siete meses del año, la región ha experimentado un crecimiento del 11,2% en viajeros y del 11,1% en pernoctaciones, cifras que superan notablemente la media nacional.
El vicepresidente también ha señalado que Castilla-La Mancha ha duplicado la demanda de alojamiento rural en comparación con 2015, logrando un 119% más de noches en este tipo de hospedaje, así como casi 3,3 millones de noches regladas con más de 1,7 millones de viajeros.
Caballero atribuyó este crecimiento al esfuerzo conjunto del sector turístico y al compromiso del Gobierno regional, que trabaja en una estrategia turística que engloba recursos, servicios, infraestructuras y promoción. En este sentido, destacó que el Ejecutivo está llevando a cabo la mayor inversión de la historia en recursos turísticos, enfocándose en consolidar la provincia de Ciudad Real como un referente en turismo rural, con un total de 22 millones de euros destinados a planes de sostenibilidad, infraestructuras e iniciativas turísticas.
Además, se están desarrollando importantes iniciativas para poner en valor el medio rural a través del turismo, como el observatorio astronómico dentro de la Red de Miradores, ubicado en Piedrabuena, que contará con una inversión de alrededor de medio millón de euros, así como otros proyectos como la Red de Miradores Astronómicos y el Turismo Azul.
La entrada de Últimas noticias sobre La Casa de los Frailes de Herencia avanza en su rehabilitación para unirse a la Red de Hospederías de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.