Albacete, 31 de octubre de 2025.- La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural publicó, el pasado miércoles en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, la resolución definitiva de las Ayudas a la Sequía en la que se recoge el listado completo de las personas beneficiarias de estas ayudas, así como el modo de proceder para aceptarla y la cuantía que van a recibir, que tendrá un máximo de 2.312 euros por persona beneficiaria.
De todo ello ha dado cuenta el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán en Albacete, donde ha visitado la empresa Talfrost. En declaraciones a los medios antes de la visita, Martínez Lizán ha explicado que, después de tener en cuenta las alegaciones y de completar y subsanar la resolución provisional, serán 5.546 agricultores y agricultoras quienes recibirán esta ayuda que está dotada con casi seis millones de euros, cantidad que saldrá exclusivamente de fondos propios de la Consejería. Este dinero llegará a 158 municipios de las provincias de Ciudad Real con 16 localidades, Cuenca con 55 y Albacete con 87.
Aceptación de las Ayudas
Por lo que respecta a la aceptación de las ayudas, habrá tres opciones. La primera será a través de un SMS que recibirá la persona beneficiaria con un enlace al que debe acceder si tiene certificado electrónico en el móvil. Si es así, una vez haga click, el enlace se auto rellenará de forma automática con toda la información, y la persona deberá continuar hasta aceptar la ayuda. Es importante terminar el proceso y dar a aceptar, porque si no, no se registrará la aceptación.
La segunda vía también será a través de un SMS que recibe la persona beneficiaria que, si no dispone de certificado electrónico en el móvil al que llega el mensaje, deberá acceder al enlace que se le indica. En este caso, el beneficiario o su representante, mediante su certificado electrónico, podrá aceptar la ayuda a través del botón ‘Tramitar’. Igual que en las otras formas establecidas, es importante terminar el proceso hasta aceptar.
La última forma posible es que el beneficiario acuda a la OCA o Entidad Colabora si no dispone de certificado digital para rellenar una solicitud, aunque no se trata de un proceso largo. Tal como ha indicado el consejero, “el trámite en las OCAS será un proceso totalmente gratuito”.
El consejero ha insistido en que es importante recordar que, sea cual sea la forma que se elija, “es imprescindible aceptar y terminar el proceso para que quede registrada la aceptación de la ayuda”. El plazo para aceptar la ayuda acaba el 25 de noviembre y los primeros pagos de todo lo que esté aceptado serán la primera quincena de diciembre.
Al respecto ha indicado que “tenemos la alegría de que en el primer día en el que se podían aceptar estos expedientes, han sido nada menos que 1.500 los agricultores que han ratificado la aceptación de esta ayuda. Por lo tanto, el dinamismo como podemos ver es que va a ser rápido, fácil y sencillo, porque lo que deseamos es que los agricultores puedan disponer del dinero en su cuenta y de esa manera paliar las consecuencias que parecieron por problemas de la sequía”.
Apertura de VINATÏ
Por otro lado, el consejero ha anunciado que mañana, 1 de noviembre, se abre el plazo para que bodegas, organizaciones de productores, empresas vitivinícolas, asociaciones de productores, organizaciones profesionales y también organizaciones interprofesionales puedan solicitar las ayudas VINATÏ 2026. “La novedad en esta convocatoria es que las operaciones solo podrán ser anuales”, ha dicho el consejero.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 15 de enero de 2026. Se podrán acoger las entidades que deseen realizar inversiones en transformación y/o comercialización de productos vitivinícolas en sus instalaciones, o inversiones en comercialización de productos vitivinícolas en instalaciones desvinculadas físicamente de la bodega.
Gracias a estas ayudas, el sector vitivinícola podrá acometer inversiones como la adquisición o mejora de bienes inmuebles, compra de nueva maquinaria, incluyendo energías renovables o gastos generales, con los que, en definitiva “queremos ayudar a las empresas vitivinícolas a mejorar sus procesos de transformación y comercialización y por tanto su competitividad”, tal y como ha recalcado el consejero.
Talfrost, un Ejemplo de Empresa
En cuanto a la visita que ha cursado a la empresa Talfrost, Julián Martínez Lizán ha señalado que “es un modelo” ya que a lo largo de sus dos décadas de vida, ha dado servicio garantizado a clientes de Europa y otros continentes; cuenta con un sistema de calidad global que cubre todas las etapas del proceso, desde la recepción de la materia prima hasta la llegada a los clientes; y también porque ha ido realizando ampliaciones y mejoras en la planta de procesado para adaptarla a las demandas de producción de los vegetales congelados elaborados en la misma, entre los que se encuentran el brócoli, pimiento, maíz dulce, guisante, cebolla o romanescu.
Entre estas mejoras de la planta, están las instalaciones que ha visitado hoy el consejero que han supuesto una inversión de 14,7 millones para la que han contado con una ayuda FOCAL de 4,3 millones de euros. Esta ayuda ha permitido mejorar las instalaciones y ampliar la industria de elaboración de vegetales congelados a través de la construcción de una nueva nave y obras de adecuación de otras naves e instalaciones; también adquirir maquinaria e inversiones en ampliación y modernización de las instalaciones.
Además, el consejero ha avanzado que la empresa ha solicitado otro FOCAL para ampliar su capacidad productiva, mejorar las condiciones de almacenamiento, el tratamiento de las aguas residuales y crear 35 nuevos puestos de trabajo, por lo que ha agradecido a esta empresa el emprendimiento de todos estos procesos” y su trabajo “para la promoción y comercialización de productos castellanomanchegos por todo el mundo”.
En ese sentido, ha asegurado que el objetivo es que la industria agroalimentaria pueda presentar proyectos y pueda seguir avanzando en la modernización del sector agroalimentario. Por eso, “desde que gobierna Emiliano García-Page, estas ayudas se han convertido en un baluarte importantísimo en el crecimiento y la ampliación, la mejora y la transformación de toda la industria agroalimentaria”. En ese sentido, se han realizado seis convocatorias, por importe de 376 millones de euros, lo que supone que, gracias a la línea de ayudas FOCAL, desde el año 2015 se han realizado más de 1.000 proyectos, que han movilizado una inversión de 1.272 millones de euros.
Por último, Martínez Lizán ha asegurado que el Gobierno regional va a seguir luchando por mantener esta línea de actuación en el contexto actual de revisión de la futura PAC. “Creemos es fundamental seguir manteniendo y blindado el apoyo a la industria agroalimentaria, así se lo transmitimos ayer mismo al ministro, lo hizo en primera persona nuestro presidente Emiliano García-Page”.
La entrada de Últimas noticias sobre La Consejería de Agricultura amplía las ayudas a la sequía, beneficiando a 5.546 agricultores en su resolución definitiva se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

 
 
