La tasa de emancipación juvenil en España se ha desplomado a un 14,8% en el primer semestre de 2024, el nivel más bajo desde 2006. Un informe de UGT, presentando la campaña ‘Irrealista’, destaca que, a pesar de ciertas mejoras laborales tras la reforma de 2021 y un incremento en el Salario Mínimo, los jóvenes continúan enfrentando serias dificultades para abandonar el hogar familiar. Con un salario medio de 1.686,7 euros mensuales, un 25,8% inferior a la media nacional, además, el 20,1% de ellos se encuentra en riesgo de pobreza. Las cifras revelan que el desempleo juvenil es alarmante, alcanzando el 38,8% en el grupo de 16 a 19 años, y la edad media de emancipación se sitúa en 30,4 años, muy por encima del promedio europeo de 26,3 años.
Los obstáculos económicos para la independencia de los jóvenes son evidentes, ya que solo el 29% de ellos posee una vivienda en propiedad y el costo del alquiler requiere el 92,1% de su salario medio neto mensual. La crisis de vivienda ha llevado a UGT a exigir medidas urgentes, como la regulación de precios en áreas tensionadas y el aumento de ayudas a la emancipación, considerando el actual contexto como un «escándalo». A pesar de que el empleo juvenil ha mejorado, la creciente especulación en el mercado inmobiliario complica aún más la situación, convirtiendo el acceso a una vivienda en un lujo inalcanzable para muchos.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.