15 abril, 2025
InicioTurismoLa Esperanza Macarena, llenará las calles de Albacete de fervor y tradición

La Esperanza Macarena, llenará las calles de Albacete de fervor y tradición

La Semana Santa de Albacete, repleta de fervor y tradición, arrancará con la participación de los más pequeños en la procesión infantil del Lunes Santo, bajo el lema “Dejad que los niños se acerquen a mí”. Un acto entrañable que simboliza la transmisión de la fe a las nuevas generaciones.

El Martes Santo será el turno de la Cofradía de la Traición de Judas, que tomará parte en la Procesión de la Oración en el Huerto. Ya el Jueves Santo, la solemnidad y el recogimiento protagonizarán la procesión del Dolor, con la presencia del Santísimo Cristo de la Esperanza, recorriendo las calles de la ciudad en una atmósfera de profunda devoción.

Uno de los momentos más esperados llegará el Viernes Santo por la tarde, a las 17:00 h, cuando Nuestra Señora Reina de la Esperanza Macarena haga su salida desde la Iglesia de los Franciscanos. Fiel a la tradición, la imagen será portada a hombros por sus costaleros, que la sacarán de rodillas cruzando el quicio del templo, marcando así el inicio del recorrido hacia la S.I. Catedral.

Este año, además, se incorpora una emotiva novedad: la imagen titular de la cofradía estará acompañada por varios machos de capotes donados por reconocidos toreros y novilleros. Un gesto simbólico con el que se suman a la tradición que en su día siguieron figuras como Dámaso González, Sergio Martínez, Manuel Caballero y Sergio Serrano, entre otros.

Las diferentes entregas han tenido lugar por una parte en la Excma. Diputación provincial de Albacete, en el marco de un homenaje realizado por el Capítulo de la Fundación Toro de Lidia, en la celebración de la II Semana Taurino-Cultural. La entrega la realizó el Ganadero Samuel Flores en nombre de José María Manzanares quién estuvo arropado por dos grandes figuras del toreo, como Ortega Cano y César Rincón.

Así mismo en las instalaciones de la Escuela Taurina, el director Sergio Martínez hizo entrega de unos machos del novillero Manuel Caballero (Hijo) y otro par que representan a todos los alumnos de la escuela Taurina. Tomás Rufo los hizo llegar junto a una carta dirigida al Hermano Mayor y Manuel Felipe los entrego en mano.

Como bien han trasmitido a la cofradía, quieren ofrecer una parte de su historia personal y profesional donando un par de machos de sus trajes de luces más significativos de su carrera. Que no son meros adornos; sino, que representan tardes de esfuerzo, de recogimiento en los momentos difíciles y de esperanza renovada. Elementos, nacidos de la tradición taurina y que desean encuentren en nuestra Hermandad un lugar donde sigan transmitiendo esos valores de lucha, pasión y fe.

Así mismo la Hermandad ha querido unirse al mensaje de Su Santidad el papa Francisco, quién este año nos ha convocado por medio de la Bula del Jubileo Ordinario «Spes non confundit», «la esperanza no defrauda» con un gesto visible de un ancla en las velas rizadas que acompañan a la Imagen de la Esperanza Macarena.

Este símbolo utilizado en el logo del jubileo, determina la fortaleza de los cristianos que se aferran a la vida con esperanza y que los estabiliza ante las tormentas en su peregrinar de la vida.

El Itinerario: Franciscanos, Rosario, Antonio Machado, Marqués de Villores, Tinte, Rosario, Mayor, Plaza Mayor, Méndez Núñez, Cura a S.I Catedral.

Así pues, el sábado santo por la mañana “La Esperanza Macarena” volverá a cruzar el pórtico de Franciscanos para esta vez visitar a la Institución Benéfica Sagrado Corazón de Jesús

La visita de la Macarena al Cotolengo es uno de los momentos más emotivos, especial y lleno de esperanza para los cofrades de Albacete. Instantes de acompañamiento y escucha ante las personas mayores y necesitadas que estarán acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores “Macarena de Albacete” y a la cual se unirá la banda de San Juan Evangelista de Albacete.

Itinerario: Franciscanos, Bernabé Cantos, Maria Marín, Plaza Pablo Picasso, Donantes de Sangre, Paz, Camino de Morata a Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús. Regreso: Camino de Morata, Antonio Cuevas Belmonte, Francisco Pizarro, Franciscanos a su templo.

Finalizada la visita al Cotolengo, a las 13:00 h se procederá a la despedida, a Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena donde numerosos fieles y devotos la esperan a las puertas del templo de Franciscanos, donde se podrá disfrutar de uno de los momentos más esperados de nuestra Semana Santa.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.