La Huella Profunda del Narcotráfico: Impactos y Retos Contemporáneos


La Fiscalía General del Estado ha subrayado la urgencia de reforzar la lucha contra el narcotráfico en su Memoria Anual de 2024, destacando puntos críticos como el aumento del tráfico de drogas y el uso de narcolanchas en diversas regiones. Con un incremento del 23% en los casos de tráfico de drogas con respecto al año anterior, sumando más de 29,000 expedientes, la preocupación se centra en el notable crecimiento del tráfico de cocaína y la expansión de las actividades delictivas a zonas tradicionalmente no afectadas. La Fiscalía propone cambios legislativos para agilizar la destrucción de narcolanchas incautadas y tipificar como delito el almacenamiento de combustible para estas embarcaciones, conocido como «petaqueo». Además, se alerta sobre la capacidad de estas lanchas para desafiar abiertamente a las autoridades, agravando la situación en provincias como Andalucía, donde su presencia es cada vez más evidente.

En el contexto de creciente actividad delictiva, Málaga y Marbella han emergido como focos de operaciones de organizaciones criminales sofisticadas, involucradas no solo en el tráfico de drogas, sino también en el lavado de activos. La presión policial en el Campo de Gibraltar está desplazando las operaciones hacia la Costa del Sol, contribuyendo a un incremento del 28,65% en los procedimientos en Málaga. El Ministerio Público resalta no solo el tráfico de drogas, sino también la defraudación de suministro eléctrico por cultivos «indoor» de marihuana, proponiendo el endurecimiento de penas en este ámbito. Además, se observan infiltraciones criminales en instalaciones como el puerto de Málaga, donde se han detectado trabajadores colaborando con redes delictivas, evidenciando la complejidad y profundidad del problema en la región.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.