El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha una ayuda excepcional destinada a las explotaciones ganaderas de ovino afectadas por el serotipo 3 de lengua azul, con el fin de mitigar los efectos económicos de la enfermedad y las limitaciones impuestas para su control. Lydia Benítez, directora general de Ordenación Agropecuaria, ha indicado que el presupuesto asignado asciende a casi 4,6 millones de euros, financiados por la administración regional, el Ministerio de Agricultura y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural. Los ganaderos de las provincias de Toledo y Ciudad Real podrán acceder a un importe máximo de 20,000 euros, siempre y cuando cumplan ciertos requisitos, entre ellos contar con un mínimo de 140 animales y estar inscritos en el Registro General de Explotaciones Ganaderas (REGA).
Las solicitudes para acceder a estas ayudas se podrán realizar junto con la solicitud única de la PAC 2025, y deberán presentarse antes de la fecha límite estipulada en la convocatoria. Este programa se enmarca en la Medida 23 del Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 de la región, y representa un importante recurso para asegurar la viabilidad de las explotaciones más impactadas por la enfermedad. La Consejería de Agricultura garantizará que todos los requisitos se verifiquen de manera automatizada, facilitando así el proceso para los titulares interesados, quienes solo deberán dirigirse a su entidad colaboradora para iniciar la solicitud.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.