El Gobierno autonómico ha finalizado el borrador de la nueva Ley de Ordenación del Servicio Farmacéutico, la cual se enviará a las Cortes regionales tras el receso vacacional para su aprobación. Esta normativa tiene un enfoque particular en prevenir el cierre de farmacias en zonas rurales, especialmente aquellas que enfrentan riesgos de despoblación. Esther Padilla, portavoz del Ejecutivo, destacó medidas como la designación de farmacéuticos regentes en caso de pérdida de autorización y la habilitación de botiquines provisionales ante circunstancias como enfermedades prolongadas del titular o desastres naturales. La experiencia reciente, como la DANA del pasado año, ha influido visiblemente en estas disposiciones.
Entre otros cambios significativos, la ley elimina el requisito de distancia mínima entre farmacias y centros de salud en municipios con menos de 1,500 habitantes, facilitando así la instalación de farmacias en zonas rurales. En localidades más populosas donde el espacio es limitado, se suprime la necesidad de una distancia mínima entre farmacias. Además, se incorpora la posibilidad de implementar programas sanitarios como la atención domiciliaria en zonas con baja densidad poblacional, buscando mejorar el acceso y la calidad sanitaria en comunidades aisladas.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.