La narradora oral y escritora de literatura infantil Margarita del Mazo estará presente en Albacete el próximo 23 de abril para participar en las actividades del Día del Libro. Durante una conversación con Europa Press, Del Mazo enfatizó la importancia de que los padres sigan contando cuentos a sus hijos, subrayando que escuchar historias «no tiene edad» y es un «derecho» que no debe perderse.
En sus declaraciones, Del Mazo afirmó que los niños tienen derechos, uno de los cuales es escuchar cuentos, independientemente de si son leídos o narrados, ya que estos relatos les permiten vislumbrar el mundo que aún no han experimentado y desarrollar su criterio. A pesar de que los padres suelen comprometerse en la narración de cuentos, la escritora observó que hay una tendencia a abandonar esta práctica a medida que los niños crecen. Este «abandono relativo» se produce, según ella, porque cuando un niño comienza a leer por sí solo, los padres tienden a celebrar este hito como un final, en lugar de continuar compartiendo esos momentos de lectura.
Del Mazo sugiere que la transición a la lectura independiente no debería ser abrupta sino progresiva, manteniendo la esencia de la experiencia compartida. La narradora compartió que en su propia familia, continúan disfrutando de la lectura en conjunto, como cuando comenzaron a leer «Juego de Tronos» juntos, turnándose para leer cada capítulo. Esa conexión, según Del Mazo, es clave para fortalecer las relaciones familiares y enriquecer la experiencia de aprendizaje.
Al hablar de la relevancia de los cuentos clásicos, la escritora expresó su deseo de que estos relatos no se pierdan ni se modifiquen. Señaló que los cuentos pueden transmitir valiosas lecciones sobre el mundo de manera indirecta, a través de su narrativa, sin necesidad de explicaciones explícitas. Del Mazo recalcó que es importante seguir utilizando estos cuentos y abrir un diálogo con los niños sobre su contenido, evitando, a su vez, la alteración de obras como las de Roald Dahl, que han sido cambiadas en algunas ediciones recientes.
En relación a la empatía infantil, Del Mazo se mostró optimista al observar que los niños son inherentemente inclusivos y están acostumbrados a la diversidad en su entorno, un rasgo que tiende a disminuir a medida que crecen. También se refirió al futuro del libro en papel, afirmando que, a pesar de la creciente digitalización, este no tiene «fecha de caducidad» y que el formato físico seguirá siendo relevante, aunque se puede combinar con libros electrónicos en ciertas circunstancias.
Durante su visita a Albacete, Del Mazo tiene programado un encuentro con escolares por la mañana, donde centrará su actividad en temas de reciclaje y naturaleza, y por la tarde habrá una sesión abierta al público en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal. La escritora adaptará su presentación según la respuesta del público, buscando mantener el interés y la participación a través de cuentos y canciones, creando así una experiencia educativa y lúdica para todos los asistentes.
La entrada de Últimas noticias sobre Margarita del Mazo pide a los padres que no dejen de contar historias a sus hijos: «Escuchar cuentos es un derecho, no hay edad» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.