La Diputación de Albacete ha resaltado la rica tradición ganadera de Munera con la celebración del cuarto espacio ‘El Pastoreo en…’, un evento que busca poner en valor no solo el oficio, sino también la conexión cultural que este tiene con la literatura. Durante el acto, donde se palpó el orgullo local, el alcalde Desiderio Martínez y el vicepresidente provincial Fran Valera subrayaron la importancia histórica del pastoreo en la zona, enmarcando su discurso en la famosa obra de Cervantes, El Quijote. Valera fue contundente al afirmar que el pastor es una figura de conocimiento profundo que merece ser valorada, mientras Martínez destacó a Munera como un municipio hospitalario con un legado cultural que se mantiene vivo a través de sus tradiciones y eventos como la recreación de ‘Las Bodas de Camacho’.
El espacio también ofreció un vistazo a la vida pastoral contemporánea, con testimonios de pastores jubilados que compartieron sus vivencias, resaltando la dureza del oficio, pero también su belleza. Pedro José Morcillo, un pastor jubilado, compartió memorias entrañables que enmarcan el pastoreo como una verdadera escuela de vida, mientras que su hijo, Luis Fernando, planteó los desafíos actuales del sector, destacando la modernización y su impacto en la conexión personal entre pastores y animales. La interacción entre lo ancestral y lo moderno seguía permeando el evento, que cerró con la entrega de obsequios a los protagonistas, reafirmando el compromiso de la Diputación con la visibilización de la ganadería como un pilar fundamental de la cultura y economía local.
Leer noticia completa en Albacete abierto.