20 febrero, 2025
InicioActualidadPremio COACM: La Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030 de Mota...

Premio COACM: La Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030 de Mota y Vignolo Arquitectos Reconocida por su Innovación

El estudio Mota y Vignolo Arquitectos ha sido reconocido con el prestigioso premio de Urbanismo y Paisaje «Territorio» por su proyecto innovador «Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030». Esta distinción se otorgó durante la segunda edición de los Premios de Arquitectura y Urbanismo del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), celebrada en junio de 2024 en la ciudad de Cuenca.

El jurado del premio destacó el firme compromiso de la «Agenda Urbana Talavera de la Reina 2030» con el uso de la estrategia como herramienta esencial para el desarrollo territorial. Carmen Mota, arquitecta y pieza clave del proyecto, recibió el galardón de manos de José Antonio Carrillo, viceconsejero de Planificación Estratégica de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Carrillo, una figura respetada en el ámbito del urbanismo, elogió la visión del equipo premiado.

En su discurso de aceptación del premio, Mota subrayó la importancia de que Castilla-La Mancha fortalezca su identidad regional a través de la planificación estratégica. Argumentó que regiones más pequeñas tienen también la capacidad de proyectar una visión de futuro significativa y robusta, haciendo referencia a su experiencia como docente en la Escuela de Arquitectura de Toledo. Asimismo, comparó la iniciativa con exitosos ejemplos de Cataluña y el País Vasco.

El proyecto abarca un extenso conjunto de cuatro estrategias, 30 objetivos y 187 planes diseñados para abordar áreas clave como el análisis, la planificación y la ejecución. Un equipo multidisciplinario compuesto por más de 25 profesionales, incluido Mota, Jaime Gómez Maroto, Nacho Vignolo y Pablo Palacios, fue crucial en su desarrollo, con Ezquiaga arquitectura encabezando el aspecto de participación ciudadana.

Entre las iniciativas que propone la agenda se incluye la recuperación de caminos históricos, la renaturalización del río Tajo y la revitalización de la comarca en un contexto económico y social más amplio. Uno de los objetivos primordiales es superar las barreras administrativas que limitan el crecimiento, mediante una planificación sustentada en indicadores de éxito claros y medibles.

La Agenda Urbana Española, promovida por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, busca ofrecer a las ciudades un esquema flexible que se adapte a necesidades cambiantes. Talavera de la Reina ha sido elegida como uno de los cien municipios para implementar esta innovadora agenda.

La historiografía de esfuerzos por transformar Talavera se extiende por décadas; sin embargo, la materialización de algunos de los proyectos de la agenda ya es visible, como la regeneración de barrios, lo que augura una alineación futura con las políticas europeas.

Elena Guijarro, decana del COACM, manifestó su entusiasmo por la calidad y cariz pionero del proyecto, con la esperanza de que la creación de esta categoría de premios inspire proyectos similares en toda Castilla-La Mancha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares