En la penumbra de un pasillo sin luz eléctrica, dos médicos del Hospital General de Albacete brindan tranquilidad a madres, padres y niños del ala de pediatría, afectados por un apagón que ha impactado en toda España. Con una voz serena, uno de los profesionales informa: “Hay un apagón en toda España pero vamos a dar asistencia médica a todo el mundo. Vamos a ir más lentos y pedimos paciencia”. El murmullo del grupo electrógeno de diésel, que asegura el funcionamiento mínimo de los equipos médicos, resuena de fondo.
El apagón que tuvo lugar este lunes también ha afectado a Portugal y otros países europeos, pero la experiencia adquirida en crisis anteriores como la pandemia ha permitido a los sanitarios del hospital organizarse rápidamente. María Carmen Carrascosa, jefa del servicio de Pediatría, señala que la dirección ha implementado un plan de crisis, garantizando que el suministro eléctrico no se interrumpirá, incluso si la situación se prolonga. “Hemos preparado turnos de guardia extras ante cualquier incidencia”, añade Carrascosa, manteniendo la calma y una sonrisa frente a la incertidumbre de los pacientes.
Algunas máquinas han quedado fuera de servicio debido al corte eléctrico, lo que ha llevado a la cancelación de operaciones no urgentes y ha limitado el acceso a los historiales clínicos debido a la caída de Internet. Sin embargo, el hospital sigue operativo: “Hemos vuelto al papel, los quirófanos siguen abiertos para intervenciones importantes y la mayoría de máquinas funcionan”, aclara Carrascosa mientras instruye a su equipo en una mañana cargada de actividad.
Desde una sala en la segunda planta, se coordinan policías, ambulancias y sanitarios junto a la dirección del Hospital. Carrascosa informa sobre el refuerzo de las Unidades de Cuidados Intensivos, neonatal y urgencias. A medida que avanza la mañana, las incidencias reportadas incluyen rescates de personas atrapadas en ascensores y asistencia a quienes, por su movilidad reducida, no pueden regresar a casa.
Los trabajadores de las obras de ampliación del hospital también han contribuido al plan de contingencia, desplegando 500 metros de cable en apenas 15 minutos para conectar el grupo electrógeno al nuevo edificio. A lo largo del centro, muchos pasillos permanecen oscuros, y los pacientes deben hacer cola en el kiosko del hospital, ya que las máquinas de vending han dejado de funcionar. Desde el equipo de comunicación se aclara que, a pesar de que algunas luces están encendidas, se busca mantener el gasto energético al mínimo.
La coordinación interna es uno de los mayores retos actuales, como lo explica Carrascosa: “Los ascensores no funcionan y nos toca subir y bajar continuamente por todas las plantas del Hospital”. Aunque su turno está a punto de finalizar, la jefa de sección muestra su compromiso: “No puedo estar exigiendo guardias extra y largarme yo en medio de esto”, señala con una sonrisa. Mientras un camión cisterna llega para reabastecer los generadores, Carrascosa concluye optimista: “Estamos preparados para todo. Los días del COVID nos enseñaron a gestionar crisis. Sólo pedimos a la gente que sea paciente y tenga calma”.
La entrada de Últimas noticias sobre Receta del hospital de Albacete ante el corte de luz: generadores de diésel, walkie-talkies y guardias extra se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.