Rechazo del Congreso al decreto ‘antiapagones’: un desafío al gobierno


El Congreso español ha votado en contra de un decreto que buscaba fortalecer el sistema eléctrico del país, tras el apagón que dejó sin luz a la península ibérica el pasado 28 de abril. La propuesta fue rechazada por una alianza de partidos que incluye al PP, Vox, UPN, Podemos, BNG, y Junts, sumando 183 votos en contra, frente a 165 a favor. La iniciativa gubernamental pretendía, entre otros puntos, reforzar la supervisión del sector eléctrico y ofrecer incentivos para la industria electrointensiva, pero no logró convencer a una mayoría del hemiciclo. ERC, PNV, Bildu y Coalición Canaria apoyaron el texto, mientras que otras fuerzas criticaron la propuesta por considerarla insuficiente y beneficiosa para las grandes compañías eléctricas.

Las críticas provinieron de diferentes frentes, cada uno por razones distintas. Podemos y BNG manifestaron que el decreto favorecía a los «oligopolios» eléctricos, mientras que desde el PP se culpó al Gobierno por una política energética «suicida» que llevó al apagón de abril. El portavoz energétido del PP, Guillermo Mariscal, señaló que el problema radicó en la falta de generación síncrona y cuestionó la falta de dimisiones tras el incidente. Por su parte, Vox denunció que el decreto intentaba «comprar el silencio» de las compañías eléctricas y expresó preocupación por la instalación de plantas fotovoltaicas en zonas agrarias. La situación ha revelado divisiones en torno al manejo de la política energética y la respuesta al apagón, dejando en el aire la próxima estrategia gubernamental.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.