20 febrero, 2025
InicioTitularesReflexiones de un Mundo Cambiante: 80 Años Después del Horror

Reflexiones de un Mundo Cambiante: 80 Años Después del Horror

En los cines de España se ha estrenado esta semana «The Brutalist», una película que se extiende por 215 minutos y narra la historia de László Tóth, un arquitecto judío que escapa del horror del Holocausto. El filme, protagonizado por Adrien Brody, aborda la huida del protagonista del campo de exterminio de Auschwitz, símbolo de la brutalidad del régimen nazi. A pesar de la longitud de la película, el tiempo que Trascendió en el horror de Auschwitz desde su liberación el 27 de enero de 1945 se siente aún más abrumador. A lo largo de la Segunda Guerra Mundial, más de un millón de personas, en su mayoría judías, encontraron su muerte en este lugar de atrocidades, donde la deshumanización y el sufrimiento fueron la norma.

El campo de concentración, situado en Polonia, fue escenario de las prácticas más inhumanas, desde torturas y experimentos médicos hasta ejecuciones masivas. Los prisioneros eran transportados en condiciones infrahumanas para ser clasificados entre aquellos capaces de trabajar y los destinados a morir. Con el avance del Ejército soviético hacia el oeste a finales de 1944, los nazis comenzaron a intentar ocultar sus crímenes, forzando a miles de prisioneros a marchar hacia otros campos de concentración. En el 80º aniversario de la liberación de Auschwitz, el recuerdo de estos horrores persiste, evidenciado por las advertencias del canciller alemán Olaf Scholz sobre el resurgimiento del antisemitismo y el extremismo en la actualidad.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares