Repsol está explorando alternativas para continuar sus operaciones en Venezuela, a pesar de la reciente decisión del Gobierno de Estados Unidos de anular los permisos que permitían a varias empresas, incluida la compañía española, exportar petróleo desde el país sudamericano. El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que la empresa mantiene un diálogo activo con las autoridades estadounidenses para encontrar estrategias que les permitan seguir operando en la nación latina, donde han estado presentes durante 32 años, mayormente en el sector de gas natural. Imaz subrayó la importancia de la producción de Repsol para el sistema eléctrico venezolano, recordando la complejidad del entorno operativo en el país.
En otro tema, Imaz destacó la necesidad de mantener la energía nuclear en la matriz energética de España, mostrando su confianza en que el Gobierno adoptará decisiones que beneficien la continuidad de esta tecnología. Ante el calendario de cierre de las plantas nucleares entre 2027 y 2035, el ejecutivo advirtió sobre las consecuencias de prescindir de la energía nuclear, señalando que podría llevar a un aumento en la dependencia del gas y en las emisiones de carbono. Aunque reconoció las ventajas de las energías renovables, enfatizó que estas requieren una fuente de energía base, que en el caso de España sería provista principalmente por la nuclear y el gas natural.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.