La directora ejecutiva del World Press Photo, Joumana El Zein Khoury, ha reflexionado sobre el impacto de la fotografía en la representación de la realidad, especialmente en el contexto de la reciente conmemoración del septuagésimo aniversario de la organización. A pesar de los avances, enfatiza que muchas imágenes del pasado son tan relevantes hoy como lo fueron hace décadas. Este fenómeno evidencia que, si bien hay aspectos que han cambiado en la manera de mostrar el sufrimiento humano, persisten horrores y desigualdades que siguen afectando a las comunidades más vulnerables. La inminente exposición titulada “¿Qué hemos hecho?” se basará en patrones extraídos del archivo de la fundación, destacando la repetición de ciertos temas y estereotipos a lo largo del tiempo.
El Zein Khoury también ha manifestado su preocupación por la creciente amenaza a la libertad de prensa, subrayando los peligros a los que se enfrentan hoy los periodistas, especialmente los fotoperiodistas. En este contexto, mencionó el caso de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf, quien ha capturado imágenes conmovedoras como la de un niño gravemente herido en Gaza. La fortaleza y el enfoque en la humanidad de estos retratos buscan inspirar un entendimiento más profundo del impacto de los conflictos en la infancia, recordando que, independientemente del lugar, la guerra siempre afecta primero a los más jóvenes. La misión del World Press Photo es que cada imagen abra un diálogo y promueva una reflexión crítica sobre la condición humana, con la esperanza de que estas visiones eviten que la historia se repita.
Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.