21 febrero, 2025
InicioActualidadSoledad no deseada y edadismo digital: retos sociales que afectan a la...

Soledad no deseada y edadismo digital: retos sociales que afectan a la vivienda en la actualidad según UCLM

El informe sobre la calidad de vida en España, elaborado por el Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha sido presentado en el simposio CABIDA 2024, revelando nuevos y preocupantes aspectos de la realidad social del país. Destacan preocupaciones como la soledad no deseada y el elevado precio de la vivienda, así como la preferencia de la población por las zonas rurales, donde se manifiestan mejores condiciones de vida.

Según el documento titulado «Así es nuestra calidad de vida y felicidad social. España 2020/2024», la calidad de vida en España ha sufrido una reducción de tres décimas en 2024. Las áreas rurales y las ciudades de menor densidad demográfica destacan por tener puntuaciones más altas en los índices de bienestar. Esta investigación propone un indicador multidimensional subjetivo que permite reflejar con mayor precisión las percepciones sobre calidad de vida, felicidad y bienestar social, abarcando factores como condiciones laborales, entorno social y familiar, discriminación y brechas digitales.

El estudio, que ha recopilado casi 4.000 respuestas en un periodo de cinco años, proporciona una visión integral de la satisfacción de los ciudadanos españoles en relación con su calidad de vida y felicidad. Desde la UCLM se informa que el análisis ha identificado problemáticas como el edadismo digital, la soledad no deseada y la gobernanza, presentando un llamado a la acción para abordar estos desafíos.

Desarrollado en el campus de Albacete, el simposio CABIDA 2024 ha incluído un panel de indicadores sociales específicos para España, anejado a un análisis de vulnerabilidad social y un enfoque particular en las necesidades de las personas mayores. La participación de instituciones como el Instituto Nacional de Estadística (INE) y académicos de la Universidad de León ha enriquecido el debate sobre la calidad de vida en el país.

Entre los hallazgos destacados, Ciudad Real se posiciona como la provincia de Castilla-La Mancha con mejor calidad de vida, en un ranking nacional que tiene a Huesca como líder. A pesar de una disminución en la felicidad social, que se sitúa en 7,45 sobre 10 en 2024, los profesionales con mayor nivel académico en campos como la educación o la salud reportan un mayor nivel de satisfacción.

Durante el evento, inaugurado por el rector de la UCLM, Julián Garde, diversos representantes institucionales y académicos reflexionaron sobre la importancia de reconocer el bienestar más allá de los aspectos económicos. La concejal de Participación, Llanos Navarro, subrayó la necesidad de fomentar la cohesión social y la participación activa en la comunidad, resaltando la relevancia de programas que brinden apoyo a los ciudadanos.

Navarro también habló sobre diversas iniciativas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores y otras poblaciones vulnerables, incluyendo ayudas directas para suministros esenciales y programas para prevenir la dependencia. En este sentido, la concejal concluyó confirmando el compromiso del Ayuntamiento de Albacete por construir una sociedad más justa y cohesionada, donde la felicidad social sea una realidad accesible para todos.

La entrada de Últimas noticias sobre Soledad no deseada y edadismo digital: retos sociales que afectan a la vivienda en la actualidad según UCLM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -

Más populares