Etiqueta: del

  • El Consejo de Ministros Da Luz Verde a la Reducción de la Jornada Laboral: Un Cambio Histórido en el Mundo del Trabajo

    El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un proyecto de ley que propone reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha aseverado que la responsabilidad de asegurar los apoyos parlamentarios recae sobre el Partido Popular, a pesar de reconocer que existe un margen de negociación con Junts. La iniciativa, promesa del gobierno en colaboración con los sindicatos, busca mejorar las condiciones laborales en España y cuenta con el rechazo anticipado del PP, el cual, según Díaz, podría obstaculizar la ley como lo hizo con la reforma laboral previa.

    Díaz ha destacado que la norma beneficiará a aproximadamente 12 millones de trabajadores, especialmente a mujeres y sectores como el comercio y la hostelería. Además, ha subrayado la necesidad de modernizar el mundo laboral en un contexto de aumento de márgenes empresariales. La ley incluirá mejoras en el registro de jornada y garantizará el derecho a la desconexión digital, aumentando las sanciones por incumplimiento. A pesar de enfrentar poderosos adversarios, la ministra ha manifestado su confianza en que esta propuesta abrirá un debate crucial en el país sobre el futuro del trabajo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Controversia en el Caso de la Miss Asturias: Ábalos en el Ojo del Huracán Tras la Ausencia de la Declaración

    Claudia Montes, ganadora del certamen Miss Asturias +30 en 2017, no se presentó a declarar ante el tribunal que investiga al exministro de Transportes, José Luis Ábalos, quien es objeto de una investigación por corrupción relacionada con presuntas comisiones en contratos durante la pandemia. Montes había sido citada en el marco del ‘caso Koldo’, donde se la vincula a supuestas contrataciones irregulares en la empresa pública Logirail, presuntamente facilitadas por Ábalos y su exasesor, Koldo García. Este hecho se basa en informes de la Guardia Civil que sugieren que la relación entre Montes y Ábalos pudo influir en su contratación.

    El caso se complica tras la declaración de la exnovia de Ábalos, quien también fue contratada en empresas vinculadas al ministerio y afirmó no haber realizado trabajo alguno, a pesar de recibir un salario. Según la investigación, hay indicios de que Montes buscaba evitar la extinción de su contrato en Logirail, preocupada por la posible falsedad en su currículum. A pesar de la vinculación con Ábalos, Montes ha sostenido que obtuvo el trabajo a través de un portal de empleo, negando cualquier relación personal significativa con el exministro.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Revitalizando el Pasado: Presentación de ‘Recuperación del Urbanismo Español’ en Albacete

    La demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha presentó ayer el libro «Recuperación del urbanismo español: Problemas del Urbanismo Español Contemporáneo y Posibles Soluciones», escrito por el arquitecto Gerardo Roger Fernández. La obra, que abarca aproximadamente 200 páginas y se divide en ocho capítulos, examina la evolución del urbanismo en España desde los primeros años de democracia, abordando la necesidad de recuperar la credibilidad del sector tras escándalos de especulación y corrupción. Roger, con una trayectoria de 50 años en el ámbito, destaca que el urbanismo de los años 80 tenía una buena imagen, que se deterioró a partir de la década prodigiosa de 1998 a 2007, cuando la construcción superó la demanda real, provocando una crisis de reputación.

    El autor propone diversas soluciones para el actual panorama urbanístico, enfatizando la importancia de que las administraciones asuman un papel activo en la creación de viviendas accesibles. Según él, el mal urbanismo ha generado una grave insatisfacción en la demanda de vivienda, sugiriendo la implementación de políticas de alquiler social al estilo europeo. Roger compara los precios de alquiler en otros países, donde se pueden encontrar opciones asequibles, y hace un llamado a la acción para que las entidades públicas promuevan iniciativas que faciliten el acceso a la vivienda en España.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Cátedra del Tajo cuestiona la eficacia de las nuevas regulaciones del trasvase

    El 29 de abril, la Comisión Central de Explotación del Trasvase Tajo-Segura recibió propuestas para actualizar las Reglas de Explotación, presentadas por el CEDEX bajo el mandato del Ministerio para la Transición Ecológica. Estas modificaciones, necesarias para cumplir con los caudales ecológicos establecidos en el Plan Hidrológico del Tajo, debieron ser aprobadas en febrero de 2024. Sin embargo, un análisis de la Cátedra del Tajo UCLM-Soliss sostiene que, a pesar de que la nueva propuesta podría parecer favorable, no conlleva una mejora significativa respecto a las normas actuales, ya que prioriza la maximización de los trasvases anuales y mantiene bajos los niveles de los embalses de Entrepeñas y Buendía, incrementando así la vulnerabilidad ante sequías.

    Además, la propuesta incumple el objetivo de minimizar situaciones excepcionales en estas reservas y permite que se ingresen en niveles críticos. Contrariamente, la opción presentada por la Cátedra del Tajo en 2023, respaldada por la Asociación de Municipios Ribereños de los Embalses de Entrepeñas y Buendía, se considera más alineada con las metas legales y sostenibles a largo plazo, al proponer mantener mayores niveles de agua en los embalses. La Cátedra advierte que la actualización actual no solo es insuficiente, sino que representa una oportunidad perdida para establecer un sistema más estable y seguro en el contexto del cambio climático.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • CSIF Revela que el 50% del Profesorado en Aulas Ha Experimentado Insultos y Agresiones

    Un reciente estudio realizado por el CSIF revela que el 50% de los docentes en escuelas públicas han experimentado situaciones de violencia en el aula. La encuesta, que coincide con el Día Internacional contra el Acoso Escolar, destaca que más del 53% de los educadores han sido objeto de insultos y amenazas por parte del alumnado, mientras que un 10% ha sufrido agresiones físicas. Además, el uso problemático de móviles y redes sociales entre los menores se ha consolidado como un conflicto significativo, afectando a uno de cada cinco estudiantes. Este panorama refleja una creciente preocupación sobre la convivencia escolar y la falta de reconocimiento de la autoridad docente.

    Asimismo, los resultados evidencian un marcado déficit de apoyo institucional, con casi el 60% de los educadores sintiendo que no reciben el respeto adecuado por parte del alumnado. A pesar de la gravedad de la situación, el 90% de los docentes no ha recibido formación específica en manejo de la convivencia en el aula, lo que acentúa la sensación de abandono en su labor. Este informe subraya la necesidad urgente de políticas que respalden no solo a los educadores, sino también el ambiente de aprendizaje en las escuelas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Vox Denuncia el ‘Apartheid’ Ecológico del Ayuntamiento: Nuevas Políticas en el Punto de Mira

    La portavoz de VOX en Albacete, Lorena González, ha expresado su firme oposición a la implementación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad, argumentando que estas medidas generarán un «apartheid ecológico» que afectará negativamente a los ciudadanos sin la correcta calificación ambiental. González señala que la concentración de administraciones en áreas específicas dificultará el acceso de los ciudadanos, especialmente aquellos que dependen de sus vehículos para trabajar en el centro de la ciudad. Este hecho se suma a un colapso en la circulación causado por recientes cambios viales y peatonalizaciones, lo que agrava la situación económica de los autónomos y residentes que no pueden adquirir vehículos más ecológicos.

    Además, la portavoz critica que estas regulaciones, impuestas desde instancias europeas, no se acompañen de una reducción en los impuestos de circulación, lo que consideraría una carga adicional para los vecinos. González recalca que VOX es la única formación que ha alzado la voz contra este «ataque a la libertad» y señala la posibilidad de un aumento en las sanciones de tráfico, lo que beneficiaría económicamente al Ayuntamiento en medio de un desajuste financiero de más de siete millones de euros. La formación reitera su compromiso de luchar contra estas medidas, defendiendo una política que proteja el medio ambiente sin comprometer las libertades individuales y los derechos fundamentales de los albaceteños.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Concejal de Deportes Denuncia Manipulación de Datos por parte del PSOE sobre la Gestión del IMD de Albacete

    Francisco Villaescusa, concejal de Deportes, defiende con datos objetivos la gestión del Instituto Municipal de Deportes (IMD), destacando una reducción del 43,76% en el gasto extracontractual. Según él, su equipo ha transformado una situación calamitosa heredada del anterior gobierno socialista, logrando mejorar la transparencia y la eficiencia en la contratación pública. Villaescusa critica al PSOE por tergiversar la realidad y asegura que su administración ha hecho pública información que demuestra su éxito, afirmando que los gastos injustificados han disminuido significativamente.

    En respuesta a las críticas del PSOE, especialmente de María José López sobre indemnizaciones sin contrato, Villaescusa recalca que las prácticas erróneas del pasado han sido erradicadas. Asegura que, en comparación con la gestión previa, el IMD ha reducido a la mitad las convalidaciones de facturas, implementando contratos necesarios que estaban ausentes antes. Con una disminución del plazo de pago a proveedores de 60 a 20 días, y un gasto extracontractual que ha alcanzado su nivel más bajo desde 2019, el concejal sostiene que la gestión actual se basa en la legalidad y la eficiencia.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Villaescusa Logra una Reducción del 43% en Gastos Extracontractuales

    La concejala del PSOE, María José López, ha cuestionado la gestión económica del Instituto Municipal de Deportes (IMD) en relación con el gasto extracontractual, lo que ha provocado una enérgica respuesta del concejal de Deportes, Francisco Villaescusa. Este último defendió que, en comparación con los cuatro años anteriores bajo la administración socialista, el gasto extracontractual en 2024 ha disminuido un 43,76%. Villaescusa acusó a López de emitir afirmaciones «erróneas y falsas», argumentando que los datos muestran una reducción significativa en este tipo de gastos, consolidando su compromiso con la transparencia y la correcta gestión de los fondos públicos.

    De acuerdo con Villaescusa, 2024 ha sido el año con menor gasto extracontractual desde 2019, representando solo el 12,64% del gasto total en bienes y servicios, en contraste con el 43,22% registrado en 2020. Afirmó que su administración ha realizado la mitad de convalidaciones de facturas respecto al antiguo gobierno socialista e instó a reconocer la mejora en la gestión, resaltando que, a pesar de carencias en contratos básicos heredadas, han conseguido reducir el plazo de pago a proveedores de 60 a 20 días.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Experimenta un Crecimiento Económico del 0,6% en el Primer Trimestre del Año

    Castilla-La Mancha ha iniciado 2025 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 0,6 por ciento en el primer trimestre, según la estimación de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Este aumento coloca a la comunidad autónoma en línea con la media nacional, que también ha registrado un incremento del 0,6 por ciento. Las comunidades con menor crecimiento fueron Galicia y Asturias, ambas con un 0,3 por ciento, mientras que Andalucía, Madrid y la Comunidad Valenciana destacaron con un avance del 0,7 por ciento. La comparativa interanual muestra un crecimiento del 2,9 por ciento en Castilla-La Mancha, superando en una décima la media nacional de un 2,8 por ciento.

    Sin embargo, este crecimiento es inferior al del último trimestre de 2024, cuando la región anotó un incremento del 0,9 por ciento trimestral y un 3,4 por ciento interanual. La Junta de Castilla-La Mancha ha elaborado presupuestos para 2025 con una previsión de crecimiento del PIB del 2 por ciento, considerada cautelosa por su consejero de Hacienda. Por su parte, el Observatorio regional de BBVA Research sugiere que la comunidad podría alcanzar un crecimiento del 2,8 por ciento este año, beneficiándose de un aumento en el consumo privado y el fin de ciertos efectos de la sequía.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Duelo en el Deporte Español: La Pérdida del Periodista José Ángel De la Casa Conmueve a Todos

    El periodista José Ángel de la Casa, conocido cariñosamente como «Tofo», falleció este lunes en Madrid a los 74 años tras no superar una neumonía y lidiar desde hace años con el Parkinson. Con una trayectoria que abarca más de tres décadas, De la Casa se convirtió en una de las voces más emblemáticas del fútbol español, memorable por su narración del histórico partido entre España y Malta en 1983, que terminó con un abrumador 12-1, ayudando a la selección a clasificar para la Eurocopa 1984. Su última aparición fue en un encuentro con Islandia durante la Eurocopa 2007.

    Su pérdida ha generado una ola de tristeza en el ámbito deportivo, destacándose mensajes de condolencias de figuras políticas como el presidente de Castilla-La Mancha y el de Andalucía, quienes elogian su impacto en el periodismo deportivo. A lo largo de su carrera, De la Casa reportó seis Mundiales y seis Juegos Olímpicos, comenzando como narrador en 1977 y consolidándose como director de deportes en TVE en diversas etapas. Reconocido con múltiples premios, su legado perdurará en la memoria colectiva del deporte español.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.