Etiqueta: entre

  • Concluye la Cuarta Ronda de Diálogos entre Irán y EE. UU.: Avances y Desafíos en las Negociaciones

    Las delegaciones de Irán y Estados Unidos concluyeron en Mascate, Omán, la cuarta ronda de conversaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní. El portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Esmaeil Baqaei, describió la sesión como «difícil pero útil», destacando que ambos lados abordaron uno de los temas más complicados: el enriquecimiento de uranio. Aunque las negociaciones han encontrado obstáculos, se anunció que continuarán, confiando en la mediación omaní para coordinar una próxima reunión.

    El jefe de la mediación, Badr al Busaidi, elogió las propuestas presentadas por ambas partes como «útiles y originales», lo que refleja un deseo común de alcanzar un acuerdo. Las declaraciones del ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, reafirmaron el compromiso de Irán de continuar su programa de enriquecimiento, argumentando que es un derecho legítimo de su país. En contraste, el negociador estadounidense, Steve Witkoff, enfatizó que el objetivo de las conversaciones es que Irán abandone de manera voluntaria su programa nuclear, advirtiendo que un fracaso llevaría a consecuencias desfavorables.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Entre el ‘¡Ay!’ y el ‘¡Ole!’: La Dualidad de la Pasión en el Flamenco

    La corrida de la segunda de abono en Madrid, celebrada el 10 de mayo de 2025, dejó un sabor agridulce entre los aficionados, con la ganadería de El Pilar proporcionando toros flojos y complicados, a excepción del segundo, que mostró bravura y encaste. Diego Urdiales se enfrentó a un lote difícil, resultando en silencio tras dos faenas sin oportunidades, mientras que David Galván destacó con un toreo templado y una estocada efectiva que le valió una vuelta al ruedo, aunque con dos avisos mermaron la posibilidad de un trofeo. El ambiente, marcado por un viento frío, afectó la temperatura de la tarde, que, aun con una buena entrada, no logró calentar al público.

    Por su parte, Víctor Hernández buscó una oportunidad en medio del complicado ambiente, enfrentándose a un primer toro que exigió habilidad y corazón. Su entrega le valió una oreja, aunque el segundo sobrero tampoco ofreció opciones para destacar. A pesar de los desafíos de la tarde y la flojedad en el comportamiento de los toros, Hernández mostró firmeza, logrando conectar con el público en momentos cruciales. Sin embargo, el clima y el desánimo por la actuación general dejaron a todos los presentes con la sensación de que la jornada no cumplió con las elevadas expectativas que se tenían.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Empresariado Catalán Exige la Suspensión de la Fusión entre BBVA y Sabadell

    Entidades económicas de Cataluña han expresado su oposición a la fusión entre BBVA y Banco Sabadell en una carta enviada al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Firmada por trece Cámaras de Comercio y varias patronales locales, la misiva destaca que la absorción del banco catalán podría amenazar el equilibrio territorial y la cohesión social. Los firmantes argumentan que la operación permitiría una excesiva concentración del poder empresarial y financiero, además de potencialmente perjudicar el acceso a servicios bancarios y créditos, especialmente para pequeñas y medianas empresas.

    La carta también critica la promesa de mantener una doble sede social, considerándola más simbólica que efectiva a largo plazo. Para contrarrestar la fusión, las entidades planean lanzar una campaña de comunicación que invite a la ciudadanía y empresas a participar en la consulta pública relacionada con la opa del BBVA sobre el Sabadell. La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ya ha aprobado la operación, pero el Gobierno tiene la autoridad para evaluar su impacto desde una perspectiva de interés general antes de que la decisión final se eleve al Consejo de Ministros.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • «Juan Echanove: La Conexión Entre Sueños Cinematográficos y la Gastronomía Local»

    Juan Echanove inauguró el ciclo "Cine y Gastronomía", en compañía del director Antonio del Real, con una visita al salón de Aprecu en el Recinto Ferial y una proyección de Como agua para chocolate en la Filmoteca de Albacete. Echanove, reconocido actor y académico de gastronomía, destacó la importancia de estas dos manifestaciones culturales, subrayando que el cine refleja los sueños y la gastronomía, la conexión con el territorio. Afirmó que la cultura gastronómica tiene unas raíces ancestrales, mucho más profundas que las del cine, y que la riqueza de la cocina española es testimonio de su diversidad regional.

    Antonio del Real, quien ha presentado numerosas películas en Albacete, expresó su felicidad por compartir el evento con Echanove, quien considera un experto en gastronomía. Destacó la calidez con la que ha sido recibido en la ciudad y su conexión personal con ella, ya que es Hijo Adoptivo de Castilla-La Mancha. Ambos coincidieron en la evolución constante de la gastronomía española, influenciada por diversas culturas y tendencias, y la relevancia de proyectos como el ciclo que han inaugurado, que combina cine, cultura y una apreciación más profunda de la cocina nacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Alcampo Anuncia el Cierre de 25 Supermercados y Despidos de 710 Empleados: Albacete entre los Locales Afectados

    Alcampo ha iniciado un plan de ajuste que incluye el cierre de hasta 25 supermercados en España y la reducción de su plantilla mediante el despido de 710 empleados, lo que equivale al 3% de su fuerza laboral de aproximadamente 23,300 trabajadores. La empresa justifica estas medidas como necesarias para adaptarse a las nuevas tendencias de consumo y reforzar su modelo de comercio multicanal. Aunque el cierre final de los establecimientos aún está por determinar, se prevé que los restantes 127 locales sufrirán ajustes en sus plantillas. En paralelo, Alcampo ha adquirido 224 supermercados en 2023, aunque muchos de ellos no cumplen con su modelo de negocio y se espera que reduzcan su tamaño.

    La transformación impulsada por Alcampo busca mejorar la experiencia de compra al adecuarse a los hábitos actuales, que favorecen espacios más pequeños y convenientes. Para ello, se está modernizando más de 60 tiendas y fortaleciendo su canal de ventas online. En respuesta a la reestructuración, se ha formado una mesa negociadora con la participación de varias organizaciones sindicales que buscan garantizar las mejores condiciones para los trabajadores afectados. La empresa se ha comprometido a mantener el empleo y continuar su crecimiento, priorizando el comercio sostenible y la colaboración con proveedores nacionales y locales.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete acoge un debate entre economistas sobre los desafíos de la financiación autonómica

    El Colegio de Economistas de Albacete organizó una conferencia centrada en la financiación autonómica, en el marco de las XI Jornadas Profesionales de Economía. El evento, que tuvo lugar en la biblioteca Simón Abril, estuvo a cargo de Ángel de la Fuente, director ejecutivo de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea). El decano del colegio, Manuel González Tébar, destacó la importancia de abordar cuestiones actuales para informar a la sociedad sobre la situación económica y los retos que enfrenta, especialmente en relación al concierto catalán y su impacto en el modelo de financiación autonómica.

    Durante su intervención, De la Fuente analizó el funcionamiento del sistema de financiación y los problemas que lo aquejan, subrayando que la propuesta catalana no busca una solución justa. Criticó el modelo foral, que ofrece ventajas significativas a ciertas comunidades y puede conducir a un desequilibrio en la solidaridad territorial de España. Además, se abordó la creciente deuda autonómica de Castilla-La Mancha, señalando que aunque la deuda es un problema, no es el único indicador de un buen desempeño económico. El concejal de Hacienda, Alberto Reina, también resaltó la importancia de garantizar la financiación a los ayuntamientos, dado que la mayoría de las competencias están delegadas a las comunidades autónomas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Conectando Futuro: La XVI Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ Fomenta la Sostenibilidad entre 170 Nuevas Voces

    La XVI Conferencia Provincial de Jóvenes ‘Cuidemos el Planeta’ congregó a 170 participantes, incluidos estudiantes y docentes, en un evento centrado en la sostenibilidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Este encuentro, celebrado en el Centro Provincial de Educación Ambiental, promovió la reflexión sobre la responsabilidad juvenil en los retos ambientales. Asistieron figuras clave como Yolanda Ballesteros, diputada provincial de Agenda 2030, y Esther Haro, directora general de Economía Circular y Agenda 2030, quienes enfatizaron la importancia de empoderar a la juventud para enfrentar estos desafíos.

    Durante la conferencia, se presentaron proyectos educativos y se llevaron a cabo asambleas que facilitaron el intercambio de ideas sobre problemas relevantes como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad. Además, los estudiantes participaron en la Feria de Muestras, donde presentaron sus iniciativas de sostenibilidad utilizando formatos creativos. Ballesteros destacó que los jóvenes tienen mucho que aportar y que la iniciativa les permite dar voz a sus inquietudes, contribuyendo a la construcción de un futuro más justo y sostenible. A lo largo de la jornada, se reafirmó el compromiso del Gobierno regional con la Agenda 2030, con la expectativa de nuevas ayudas para entidades locales.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Inaugura un Portal Web para Impulsar la Ciberseguridad entre Ciudadanos y Empresas

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha puesto en marcha un nuevo portal web dedicado a la ciberseguridad, diseñado para ofrecer recursos informativos y consultoría tanto a ciudadanos como a empresas. Este esfuerzo, parte del proyecto CiberReg, busca mejorar la sensibilización y formación en seguridad digital en la región, promoviendo una cultura de prevención frente a las ciberamenazas que son cada vez más sofisticadas. El portal, accesible a través del sitio oficial de la Junta de Comunidades, cuenta con secciones que abordan temas como buenas prácticas en el uso seguro de la tecnología y recomendaciones para prevenir ataques.

    Además del acceso a información actualizada, el portal ofrece un servicio de consultoría especializado que responde a preguntas relacionadas con la ciberseguridad, con un enfoque educativo destinado a mejorar el conocimiento de los usuarios. La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital espera que esta herramienta no solo sirva como un recurso informativo, sino que también fomente la colaboración entre distintos sectores, contribuyendo a un ecosistema más seguro y resiliente en el ámbito digital. La iniciativa se presenta como un paso clave para capacitar a la comunidad en la protección contra posibles ciberataques, a medida que la digitalización continúa expandiéndose.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El PP Requiere Transparencia sobre los Vínculos entre el Estado y Red Eléctrica

    El portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Miguel Tellado, ha solicitado la comparecencia de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para que explique la relación entre Redeia, Red Eléctrica y la Administración, así como la política de nombramientos en estas entidades. Esta petición surge tras el apagón masivo que afectó a España, Portugal y el sur de Francia el pasado 28 de abril, una crisis que actualmente está siendo investigada por una Comisión de Análisis creada por el Gobierno.

    Tellado ha enfatizado la «posición de dominio» que la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ejerce sobre Redeia y Red Eléctrica, donde detenta el 20% de las acciones. En este contexto, Beatriz Corredor, actual presidenta de Red Eléctrica y exministra de Vivienda, ha defendido que su compañía no es responsable del fallo que causó el apagón y ha descartado dimitir. La presión política sobre las explicaciones de la ministra se intensifica en medio de una creciente preocupación sobre la gestión del sistema eléctrico nacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Dos de Mayo: Un Hito que Marcará la Rutura Definitiva entre Ayuso y Sánchez

    La celebración del Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, ha evidenciado la creciente tensión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la presidenta autonómica, Isabel Díaz Ayuso. Este año, el acto en la Puerta del Sol se desarrolló sin la presencia del Gobierno ni del Ejército, tras la decisión de Díaz Ayuso de vetar a los miembros del gabinete. El desplante se originó por la cancelación, por parte del Ministerio de Defensa, del tradicional desfile militar, lo que provocó que la presidenta expresara el dolor de los madrileños ante la ausencia de sus Fuerzas Armadas.

    Por primera vez, el acto se realizó al aire libre, lo que trajo consigo la incomodidad de la lluvia y provocó un apagón momentáneo en las carpas. A pesar del mal tiempo, la plaza se llenó de ciudadanos. En esta conmemoración se entregaron las Grandes Cruces de la Orden del Dos de Mayo, honrando a varios profesionales y voluntarios destacados, incluido un desfile homenaje a quienes ayudaron en la dana de Valencia. En contraste, el PSOE-M organizó una celebración alternativa, criticando el evento por su carácter «sectario», y Más Madrid fue el único partido de izquierda presente, condenando la transformación del acto en un mitin político.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.