Etiqueta: hermano

  • Sánchez Defiende la Inocencia de su Esposa y Hermano en Declaraciones Recientes

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha salido en defensa de su esposa Begoña Gómez y su hermano David Sánchez, tras las acusaciones judiciales que pesan sobre ellos. Desde Nueva York, donde participó en la 80ª Asamblea General de Naciones Unidas, Sánchez declaró a la prensa que confía plenamente en la inocencia de sus familiares, acusados de malversación, prevaricación y tráfico de influencias. Reiteró su esperanza de que, cuando se demuestre dicha inocencia, los medios otorguen igual cobertura que la recibida por las acciones del juez Juan Carlos Peinado, quien anunció un posible juicio con jurado popular para Gómez. Sánchez asegura que confía en que «la verdad acabará imponiéndose» y declinó interpretar las decisiones judiciales, instando a los periodistas a sacar sus propias conclusiones.

    En otro frente, Sánchez respondió al líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, quien había ironizado sobre una supuesta candidatura de Sánchez al premio Nobel de la Paz y cuestionado su legitimidad como diputado. Sánchez recordó que en democracia son los ciudadanos quienes eligen a sus representantes a través del voto, no mediante «insultos». Estas declaraciones se produjeron luego de que Feijóo acusara al presidente de ser responsable de un «lodazal» de corrupción y lo criticara por sugerir persecuciones judiciales contra su entorno familiar. El mandatario español, visiblemente decidido, optó por defender a su familia y su posición en el gobierno ante estos desafíos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Continúa en España: La jueza decide mantener el pasaporte del hermano de Sánchez

    La jueza Beatriz Biedma, del Juzgado Número 3 de Badajoz, ha decidido que no es necesario retirar el pasaporte a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, pese a la petición de las acusaciones populares en la investigación sobre su contratación en la Diputación de Badajoz. Sin embargo, sí ha requerido a Sánchez que informe sobre cualquier cambio de residencia, ya que se mencionó la posibilidad de que planee trasladarse a Japón. Además, se le ha pedido que explique las circunstancias de su posible cambio de domicilio desde su residencia en Elvas, Portugal, para evaluar si podría existir un riesgo de fuga.

    El auto judicial subraya que, aunque David Sánchez ha mostrado cooperación al presentarse ante el tribunal cuando ha sido citado, su posible mudanza internacional genera inquietudes. La jueza ha enfatizado la obligación de cumplir con el proceso judicial y de comunicar cualquier cambio de domicilio de manera inmediata y precisa, especialmente si hay un traslado a Japón, para garantizar que no haya obstáculos en el desarrollo del caso. Esta decisión busca asegurar el cumplimiento procesal y la disposición de Sánchez para comparecer ante la justicia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Juzgado de Sigüenza Priorizó el Bienestar Familiar: Custodia Provisional de Menor Asignada al Hermano Mayor

    El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción de Sigüenza ha dictado una decisión significativa en el caso de una menor de cuatro años que, tras el fallecimiento de su madre, había estado bajo el cuidado de su familia materna. La entrega de la niña a su padre, que estaba prevista para el 25 de julio, ha sido suspendida de manera inmediata. En su lugar, se ha otorgado la custodia de forma provisional a su hermano mayor, quien había solicitado medidas cautelares ante el juzgado. Esta decisión busca priorizar el interés superior de la menor, garantizando su bienestar mientras se establece un régimen de visitas que facilite la relación con su padre.

    Aunque el padre conserva la patria potestad, que le permite tomar decisiones sobre la educación, salud y otros aspectos relevantes en la vida de la niña, se ha enfatizado la necesidad de colaboración activa entre él y la familia materna. Además, se ha estipulado que el padre deberá proporcionar una pensión alimentaria para la pequeña. El juzgado ha solicitado informes periódicos de los profesionales de Servicios Sociales para evaluar la evolución de la menor y la participación de ambas partes en su bienestar, reafirmando así su compromiso con el interés fundamental de la niña en este proceso.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Hijo Mayor de Juana Rivas Suplica Detener la Entrega de su Hermano

    En medio de una compleja situación familiar, el hijo mayor de Juana Rivas ha recurrido a las autoridades españolas para evitar que su hermano menor, de 11 años, sea entregado a su padre, Francesco Arcuri, quien tiene la custodia legal según una decisión judicial italiana. La entrega está programada para este viernes, pero el joven, recordando el angustioso verano de 2017 cuando fue entregado junto a su hermano a Arcuri tras la desaparición de su madre, ha alzado su voz para denunciar el sufrimiento y los abusos que alega haber experimentado durante cinco años bajo su custodia. La situación se intensifica con un juicio pendiente en Italia contra Arcuri por maltrato continuado, cuyo resultado el joven espera con la esperanza de justicia.

    El Ministerio de Justicia de España, al recibir una solicitud del Ayuntamiento de Maracena para impedir la entrega del menor, aclaró que únicamente los tribunales pueden intervenir en este asunto ya judicializado. Según los informes de la Abogacía del Estado y la Dirección General de Cooperación Jurídica, las competencias recaen exclusivamente en los órganos judiciales, tanto españoles como italianos, siguiendo las normativas europeas e internacionales vigentes. Ante este escenario, el Ministerio garantiza que, de proceder la entrega, mantendrá una comunicación continua con la autoridad italiana para asegurar el bienestar del menor, mientras el caso sigue sus cauces legales.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Impactante Juicio en Albacete: J.F.F. Enfrenta Cargos de Homicidio y Tentativa de Asesinato Contra su Hermano

    El juicio contra J.F.F., acusado de asesinar a su hermano y de intentar matar a otra persona en Albacete en julio de 2023, ha llegado a su fase final con la presentación de informes conclusivos. La fiscalía demanda una condena por homicidio, tentativa de homicidio y tenencia ilícita de armas, argumentando que J.F.F. actuó con dolo eventual al disparar con plena conciencia de las consecuencias que su acción podría acarrear. Esta postura se sustenta en la descripción del incidente, donde la fiscal subraya la alevosía del acusado al rematar a su hermano, que se encontraba en el suelo e incapacitado.

    Por su parte, la defensa ha solicitado un veredicto de no culpabilidad, argumentando la falta de pruebas contundentes que respalden las acusaciones en su contra. El abogado defensor ha manifestado que la evidencia presentada por la fiscalía y la acusación particular es confusa y contradictoria, lo que deja en entredicho la versión de los hechos. Con la fase oral del juicio concluida, el jurado se prepara para deliberar en privado sobre el caso, definitivo en el destino de J.F.F. y las acusaciones formuladas en su contra.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Solicitan tres años de prisión para el hermano de Pedro Sánchez: Un nuevo giro en la controversia familiar

    La acusación popular ha solicitado tres años de prisión para David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en un procedimiento que lo investiga por delitos de tráfico de influencias, prevaricación administrativa y nombramiento ilegal. Junto a Sánchez, otras diez personas, incluyendo al presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, se enfrentan a la misma solicitud para abrir juicio oral. Esta acción se basa en presuntas irregularidades que se habrían cometido durante el ejercicio de sus funciones.

    El caso ha sido presentado ante el Juzgado de Instrucción 3 de Badajoz, donde la instructora del caso, Beatriz Biedma, ya había dictado un auto de procesamiento el pasado 28 de abril. Además de las penas de prisión, la acusación popular ha demandado que David Sánchez restituya los salarios percibidos desde junio de 2017 hasta febrero de 2025, lo que añade una dimensión financiera a las implicaciones legales que enfrenta.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Investigan al hermano de Sánchez por presunta Prevaricación: Nuevas Revelaciones

    La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz, Beatriz Biedma, ha decidido procesar a David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a Miguel Ángel Gallardo, presidente de la Diputación de Badajoz, por la supuesta adjudicación irregular de un puesto en la institución. Este paso concluye la investigación sobre la contratación, que ahora se dirige hacia un juicio oral por delitos de prevaricación y tráfico de influencias. En su auto de 70 páginas, la magistrada plantea que hay «indicios suficientes» de la comisión de delitos, destacando que la creación del puesto de coordinador de conservatorios estaba destinado a David Sánchez, quien en ese momento no tenía empleo estable.

    La jueza destaca que Sánchez sabía que el puesto había sido creado específicamente para él y que participó en el proceso de selección para simular legalidad. Gallardo, como responsable del nombramiento, queda implicado en este entramado, que según la jueza resulta «inverosímil» que no conociera. Además, se observa una estrecha vinculación entre David Sánchez y el exasesor de Moncloa, Luis Carrero, quien también se beneficiaría de la situación a través de la modificación de su puesto en la Diputación. Las acciones de ambos en el proceso han llevado a presentar la apertura de juicio, con la acusación de que existió manipulación en la creación de puestos para beneficiar a personas cercanas a ellos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Confesión Reveladora: Una Testigo Reconoce Haber Entregado 20.000 Dólares al Hermano de Koldo

    Durante la sesión de este miércoles en el Tribunal Supremo, Aránzazu Granell, testigo clave en el caso que involucra a figuras del entorno de José Luis Ábalos, reveló que entregó 20.000 dólares en efectivo a Joseba García, hermano del exasesor ministerial, en la República Dominicana. Granell, empleada de Pronalab y contratada para gestionar clínicas de diagnóstico de COVID-19, admitió haber recibido la orden de Javier Serrano, quien a su vez actuó según instrucciones de Víctor de Aldama. Según su declaración, las entregas se realizaron en el marco de dos viajes de Joseba a la isla caribeña en 2021, en los que Granell entregó 10.000 dólares en metálico en cada ocasión, lo que genera sospechas sobre el destino real de los fondos y una posible conexión con Koldo García.

    La investigación, liderada por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, ha puesto de manifiesto que, aunque Granell solo afirmó haber entregado dinero en esas dos ocasiones, muchos de los ingresos en efectivo manejados en su trabajo no eran depositados en el banco, lo que añade un nivel de complejidad a la trama. Por su parte, Joseba ha negado cualquier relación con estas entregas, sosteniendo que sus viajes eran exclusivamente por motivos personales, aunque admitió haber conocido a Granell durante su estancia. La UCO ha apuntado que las evidencias sugieren la existencia de pagos regulares a Koldo García a través de su hermano, fijando el importe en 10.000 euros mensuales, lo que eleva aún más la tensión en este caso de presunta corrupción.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Justicia desestima los recursos interpuestos por el hermano de Pedro Sánchez

    La Audiencia Provincial de Badajoz ha desestimado los recursos interpuestos por David Sánchez Pérez-Castejón, hermano del presidente Pedro Sánchez, en relación con la investigación sobre su vínculo con Luis Carrero, exasesor de Moncloa y actual Jefe de la Sección de Coordinación de Centros y Programas de Actividades Transfronterizas en la Diputación de Badajoz. La audiencia ha respaldado la decisión de la jueza Beatriz Biedma de solicitar documentación sobre la creación y adjudicación del puesto de Carrero, así como su relación con David Sánchez, argumentando que no se trata de una imputación, sino de un procedimiento destinado a esclarecer posibles irregularidades y funciones asociadas a dicho empleo.

    Asimismo, un segundo recurso que pretendía limitar la investigación respecto a dicho puesto fue igualmente rechazado. La Audiencia destacó la relevancia de indagar sobre los vínculos laborales y personales entre David Sánchez y Carrero, señalando que las menciones de estos nombres durante el proceso judicial no son meras coincidencias sino elementos relevantes a la instrucción. La decisión enfatiza la necesidad de una investigación exhaustiva, considerando que los delitos conexos son parte integral del análisis. La audiencia ha dejado claro que los recursos solo buscarían paralizar la causa, lo que no es aceptable en el marco de la justicia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.