Etiqueta: Investiga

  • La Audiencia Nacional Investiga a Sidenor por Suministro de Acero a Empresa Israelí

    El juez de la Audiencia Nacional, Francisco de Jorge, ha decidido investigar al presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, por presuntos delitos de contrabando y complicidad en crímenes de lesa humanidad o genocidio. La investigación se centra en la venta no autorizada de acero a Israel Military Industries, un conocido fabricante de armas. La Audiencia Nacional anunció que también están bajo investigación otros dos directivos vinculados a la operación, quienes supuestamente tenían conocimiento del destino bélico del acero vendido. Todo este proceso sale a la luz tras un oficio emitido por la Comisaría General de Información, que señala la falta de autorización gubernamental y la ausencia en el registro correspondiente como irregularidades claves.

    El juez también apunta a la sociedad mercantil Clerbil SL, señalando su responsabilidad como administrador único de Sidenor Holdings Europa, mientras que exime a Sidenor Aceros Especiales SLU debido al papel activo de sus trabajadores en la denuncia de posibles actividades delictivas. La ley de protección a informantes respaldará a esta última sociedad, asegurando que no se verá afectada por medidas cautelares o penas futuras. La causa judicial, originada por una querella de la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa, lleva a los implicados a declarar el próximo 12 de noviembre, en un proceso que examina si los hechos constituyen delitos de contrabando y complicidad en genocidio, según los artículos pertinentes del Código Penal.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Serie de Incendios Afecta Edificio Desocupado en Cuenca: Se Investiga el Tercer Siniestro

    La noche del viernes, un nuevo incendio volvió a encender las alarmas en el edificio abandonado del Paseo San Antonio, en el barrio de Casablanca, Cuenca. A pesar de las reiteradas peticiones de los vecinos por una solución definitiva, el inmueble continúa siendo un foco de inseguridad tras 15 años de abandono. Este incidente suma ya tres incendios recientes, preocupando tanto por la seguridad de los ocupantes irregulares como por el impacto en la calidad de vida de la zona. La Asociación de Vecinos de Casablanca ha reiterado su llamado a las autoridades locales para que tomen medidas urgentes y efectivas, señalando la falta de intervención por parte de los propietarios y las autoridades competentes.

    La problemática va más allá de los riesgos físicos, impactando también en la estética y la tranquilidad del barrio. Los residentes exigen acciones como la rehabilitación o expropiación del inmueble para garantizar el cumplimiento de normativas de seguridad. Propuestas como el tapiado de entradas para prevenir actividades delictivas y la apertura de un diálogo comunitario buscan devolver la tranquilidad a este enclave de Cuenca. En el entorno, la expectativa es que las autoridades escuchen y actúen, asegurando un ambiente seguro y habitable para todos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El PP investiga declaraciones de un concejal tras polémico uso de «Arriba España».

    La figura del concejal Justo Moncho Real de San Clemente ha estado en el centro de la polémica tras la difusión de un vídeo en el que declama versos de Eduardo Marquina, culminando con un brindis falangista y una bandera franquista de fondo. Este acto, claramente evocador del régimen franquista, ha causado revuelo en el ámbito político de Castilla-La Mancha, especialmente dentro del Partido Popular (PP), al que Moncho pertenece. La controversia se intensificó después de que Sergio Gutiérrez, número dos del PSOE en la región, compartiera el vídeo en redes sociales, exigiendo al presidente regional del PP, Paco Núñez, que tome medidas inmediatas y expulse al concejal.

    En respuesta a la creciente presión, la secretaria general del PP de Castilla-La Mancha, Carolina Agudo, confirmó que se ha iniciado un expediente sancionador para abordar la conducta de Moncho. Agudo subrayó el rechazo del partido a cualquier forma de fanatismo. No obstante, el PSOE critica la respuesta del PP como insuficiente, apuntando a una supuesta falta de acción significativa en casos similares pasados y sugiriendo que la dirección del partido podría estar mostrando debilidades en sus valores constitucionales. La situación sigue siendo un tema candente en la política local, suscitando un debate más amplio sobre la tolerancia hacia símbolos del pasado franquista en la política española actual.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Fiscalía de Perú Investiga a la Presidenta Boluarte por Presunta Financiación Ilícita

    La Fiscalía de Perú ha iniciado una nueva investigación preliminar contra la presidenta Dina Boluarte, acusándola de presunto financiamiento ilegal durante su campaña electoral en 2021. Según el programa televisivo Panorama, la investigación surge tras la declaración de un testigo que afirma que Boluarte solicitó 150,000 soles a Eduvigis Beltrán, empresario de la firma de alimentos Beltrán, para apoyar su candidatura por el partido izquierdista Perú Libre. Esta supuesta transacción habría tenido lugar antes de la segunda vuelta electoral donde Pedro Castillo resultó elegido presidente y Boluarte asumió el cargo de vicepresidenta.

    Esta nueva pesquisa se suma a varias investigaciones ya existentes en contra de Boluarte. Entre las acusaciones destacan las muertes de 49 personas durante protestas bajo su mandato, el presunto enriquecimiento ilícito mediante artículos de lujo y supuestos encubrimientos al líder del partido, Vladimir Cerrón. Además, también es investigada por posibles ausencias injustificadas debido a cirugías estéticas. En medio de estas controversias, la subcomisión del Congreso archivó una denuncia relacionada con las protestas de fines de 2022 e inicios de 2023, un episodio que sigue pesando sobre su gobierno.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Desmantelan una red de falsificación: La Guardia Civil de Albacete investiga a un hombre por 40 relojes falsos valorados en 240.000 euros

    La Guardia Civil de Albacete ha iniciado una investigación contra un hombre de 41 años tras la incautación de 40 relojes falsificados que fueron hallados en un paquete a su nombre. Este descubrimiento se produjo durante una inspección rutinaria por parte del Destacamento de Fiscal y de Fronteras, donde los agentes detectaron la mercancía sospechosa, valorada en aproximadamente 240.000 euros, que reproducía de manera meticulosa logotipos de marcas comerciales de alta gama. La ausencia de documentación que certificara la procedencia legítima de los relojes disparó aún más las alarmas, lo que llevó a los agentes a proceder con la aprehensión del envío.

    Una vez asegurada la mercancía, los agentes comenzaron a establecer contactos con los representantes oficiales de las marcas afectadas para obtener los informes periciales necesarios que confirmaran la falsificación. Las diligencias del caso, enmarcadas bajo el artículo 274 del Código Penal para delitos contra la propiedad industrial, han sido remitidas al Juzgado de Instrucción Nº 1 de Albacete, donde se llevará a cabo el proceso correspondiente. La actuación de la Guardia Civil pone de relieve la importancia de la vigilancia en las vías de distribución, vital para proteger la integridad del comercio y los derechos de los propietarios de las marcas afectadas.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Guardia Civil Investiga un Delito Contra la Seguridad Vial en Albacete

    La Guardia Civil de Albacete investiga a un hombre de 44 años que fue sorprendido conduciendo a 183 km/h en una carretera donde el límite máximo es de 90 km/h. Este exceso de velocidad de 80 km/h lo convierte en un presunto autor de un delito contra la seguridad vial. La intervención se produjo durante un control de velocidad estático en la carretera AB-3201 que conecta Villamalea y Casas Ibáñez. El tráfico en la zona está bajo constante supervisión, y las autoridades llevan a cabo diversas actuaciones para mantener la seguridad en las vías.

    Como parte de la investigación, se han realizado diligencias para esclarecer los hechos, que incluyen la recopilación de pruebas documentales, entrevistas con testigos y análisis forense. Los resultados de estas diligencias serán entregados al Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, donde se determinarán las posibles sanciones, que podrían oscilar entre una pena de prisión de tres a seis meses, multas de seis a doce meses, o trabajos comunitarios, además de la privación del derecho a conducir por un periodo que podría ser de uno a cuatro años.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Descubren un cadáver en Leganés: la policía investiga posibles signos de estrangulamiento

    Un hombre de 56 años ha sido encontrado sin vida en una calle del municipio de Leganés, Madrid. El descubrimiento se realizó alrededor de las 7:00 horas de este viernes, tras recibir una llamada al Centro de Emergencias 112 que alertaba sobre una posible víctima. Al llegar al lugar, los sanitarios confirmaron su fallecimiento y fueron notificados tanto la Policía Local como la Policía Nacional, quienes se han hecho cargo de la investigación. Las primeras indagaciones indican que el hombre presentaba múltiples contusiones y signos externos que podrían sugerir un estrangulamiento.

    Los agentes de la Policía Científica han comenzado a trabajar en la escena para esclarecer las circunstancias del deceso, que podría estar relacionado con un caso de suicidio, aunque esta teoría aún no ha sido confirmada por el avance de la investigación. La confirmación definitiva de la causa de la muerte será proporcionada por la autopsia que se le realizará al cadáver. Las autoridades permanecen en alerta mientras recogen información y testimonios que podrían ayudar a dilucidar los hechos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • RTVE Investiga la Influencia de los Conflictos en el Televoto

    Radio Televisión Española (RTVE) ha decidido solicitar a la Unión Europea de Radiodifusión (UER) un debate sobre el impacto que los conflictos bélicos tienen en el televoto durante el festival de Eurovisión. La cadena pública, junto con otros países participantes, argumenta que estas situaciones pueden distorsionar la premiación, afectando la esencia cultural del evento. Además, RTVE ha pedido detalles sobre cómo se distribuyó el voto español, es decir, qué puntuaciones se otorgaron a cada país desde España.

    En la reciente final de Eurovisión, la representante española, Melody, tuvo una actuación que culminó en una antepenúltima posición. A pesar de la desilusión por el resultado, la cantante se mostró agradecida por el apoyo recibido y expresó su satisfacción con su presentación, el vestuario y el trabajo del equipo. En un video compartido en redes sociales, resaltó la importancia del amor y el arte por encima de las rivalidades, afirmando que «el amor está por encima de todo» y que está feliz con su actuación.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Portugal Investiga Origen del Apagón: Autoridades Aseguran No Conocer la Causa

    La ministra de Ambiente y Energía de Portugal, Maria da Graça Carvalho, ha anunciado que aún se desconoce la causa del reciente apagón que afectó a Portugal, España y el sur de Francia. Tras una reunión telemática con su homóloga española, Sara Aagesen, Carvalho indicó que ambos países han decidido mantener paralizados los intercambios comerciales de energía como medida de precaución. Describió el incidente como «grave y complejo», resaltando la importancia de los informes que serán elaborados por entidades tanto nacionales como comunitarias para comprender lo sucedido.

    A pesar del apagón, que duró aproximadamente 10 horas, Carvalho aseguró que Portugal está totalmente abastecido por fuentes nacionales, lo que evidencia la independencia energética del país. Sin embargo, expresó su deseo de contar con más conexiones con Francia para mejorar la seguridad del suministro. La compañía de transporte de electricidad de Portugal, REN, ha confirmado que, aunque las interconexiones con España están restablecidas, los intercambios seguirán suspendidos hasta finales de esta semana, mientras se realizan análisis más profundos sobre el incidente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Tribunal Supremo Investiga Posibles Irregularidades en los Contratos de la Ex Pareja de Ábalos

    El Tribunal Supremo ha comunicado que la expresidenta de ADIF, Isabel Pardo de Vera, podría haber cometido un delito al contratar de manera sospechosa a Jéssica Rodríguez, ex pareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, en Ineco y Tragsatec. El instructor del ‘caso Koldo’, Leopoldo Puente, ha remitido el caso a la Audiencia Nacional para que evalúe la posible imputación de Pardo de Vera debido a las irregularidades en las contrataciones, las cuales se consideran «caprichosas» y carentes de la debida actividad laboral por parte de Rodríguez durante su período en estas empresas.

    Además, Puente ha ordenado a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil investigar las adjudicaciones de obras públicas asociadas a las irregularidades, tras determinar que existían menciones manuscritas en documentos que apuntan al ex asesor de Ábalos. Sin embargo, el magistrado ha rechazado llamar a testificar al actual ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, ya que no se detectaron irregularidades en la compra de mascarillas en el contexto de la pandemia. Puente también ha citado a otros testigos vinculados a la trama para clarificar las supuestas irregularidades en las contrataciones relacionadas con el exministro.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.