Etiqueta: Mundial

  • Triunfo de Las ‘Guerreras’ en Eslovaquia: Un paso firme hacia el Mundial

    La selección española femenina de balonmano ha conseguido un sólido triunfo de 21-31 contra Eslovaquia en el segundo amistoso disputado en el Trencin Sports Hall. Este enfrentamiento es parte de su preparación para el Mundial de finales de noviembre, donde buscan recuperar el protagonismo internacional. Tras un primer tiempo ajustado que culminó con un 12-13, las jugadoras dirigidas por Ambros Martín lograron despegarse gracias a la eficacia ofensiva de Elba Álvarez y la cohesión defensiva liderada por Alicia Fernández.

    El partido comenzó con España al frente, marcando un 0-4 inicial. Sin embargo, Eslovaquia ajustó el marcador antes del descanso, empujando al técnico español a realizar ajustes estratégicos. Las actuaciones destacadas de Anne Erauskin, Alicia Fernández y Elba Álvarez fueron cruciales para mantener la ventaja española, mientras que Ona Vegué sobresalió en los lanzamientos desde los siete metros. A pesar de la exclusión de Lysa Tchaptchet, el equipo mostró una defensa fortalecida y un ataque más vertical en la segunda mitad, asegurando así una convincente victoria para las ‘Guerreras’.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Ben y Lescay: Lecciones y Coraje en el Mundial, Más Allá de las Medallas

    El miércoles, en los Mundiales de Atletismo al Aire Libre de Tokio, la jornada no resultó favorable para los atletas españoles en las finales disputadas. Adrián Ben, prometedor mediofondista, no logró alcanzar las medallas en los 1.500 metros, a pesar de haber demostrado buen estado físico y beneficiarse de la ausencia del noruego Jakob Ingebrigtsen. Durante la carrera, Ben se mantuvo estratégicamente en la mitad del grupo, pero la aceleración del británico Jake Wightman en la última vuelta resultó insuperable para el español, quien terminó en octavo lugar con un tiempo de 3:35.38. El oro lo conquistó sorpresivamente el portugués Isaac Nader, imponiéndose en los metros finales.

    En la final de salto de longitud, los españoles Lester Lescay y Jaime Guerra no encontraron su mejor forma. Lescay, quien logró la octava posición con un salto de 7.97 metros, se mostró optimista pese al resultado, destacando su satisfacción con la temporada. Guerra finalizó decimosegundo (7.81 metros), en una competencia dominada por el italiano Mattia Furlani. Mientras tanto, otros eventos del día en Tokio vieron destacadas actuaciones como la de la velocista Jaël-Sakura Bestué, quien avanzó a las semifinales de los 200 metros, y la estadounidense Katie Moon se alzó con el título mundial en salto con pértiga.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Márquez se Acerca al Título Mundial con Victoria en el Esprint

    El piloto español Marc Márquez, al mando de su Ducati, logró una victoria importante en la carrera al esprint del Gran Premio de Hungría de MotoGP. Este triunfo se produjo tras el desafortunado accidente de su hermano Alex Márquez, quien lideraba con comodidad y había obtenido la ‘pole’ horas antes. Alex, al perder el control de su moto en la curva 10, dejó el camino libre para que Marc dominara la recta final de la carrera. Con esta victoria, Marc Márquez amplía su ventaja en el campeonato a 187 puntos, colocándolo en una posición favorable para coronarse campeón en la próxima cita si mantiene su dominio sobre su hermano. La dramática caída benefició también al piloto francés Fabio Quartararo, quien terminó en el segundo lugar, y al italiano Fabio Di Giannantonio, que completó el podio.

    El incidente en Hungría afectó también a otros competidores, como Franco Morbidelli y Jorge Martín, siendo este último empujado fuera de la pista en un movimiento similar al que comprometió a Fermín Aldeguer. En otras categorías, como Moto2, el español Dani Holgado se destacó al asegurar su primera ‘pole’ de la temporada, mientras que en Moto3, David Almansa sorprendió al establecer el mejor tiempo, otorgándole a Honda su primera ‘pole’ del año. La jornada estuvo repleta de emociones y maniobras audaces, reflejando la intensa competencia que caracteriza al Mundial de motociclismo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La Diputación de Albacete Apoya a Inma Liñán en el Mundial de Peluquería OMC HairWorld en París

    El vicepresidente de la Diputación de Albacete, Fran Valera, junto a la diputada Ana Albaladejo, ha mostrado su apoyo a la estilista albaceteña Inma Liñán en su participación en el campeonato mundial de peluquería ‘OMC HairWorld’ que se celebra del 13 al 15 de septiembre en París. Durante un encuentro con la Asociación de Peluquerías de Albacete, Valera subrayó el compromiso de la institución con el sector y destacó que Liñán se ha convertido en una «gran embajadora» de la provincia, siendo la única representante de Castilla-La Mancha en esta prestigiosa competencia. Su trayectoria y reconocimientos a nivel nacional, junto a su especialidad en peluquería creativa, la consolidan como un referente en su campo.

    Además de respaldar a Inma Liñán, la reunión también sirvió para valorar la labor de la Asociación de Peluquerías, que trabaja por la dignificación del oficio y la formación continua de sus miembros. Valera comentó que el éxito de Laínan es un motivo de orgullo para la provincia, y resaltó la importancia de seguir apoyando el talento y la creatividad local. La relación cercana entre la Asociación y el Gobierno provincial se manifiesta en su esfuerzo por mejorar las condiciones del sector y ofrecer un refugio de apoyo a los profesionales, especialmente en el ámbito rural, donde la peluquería es más que un simple negocio. La cuenta atrás para este desafío internacional ha comenzado, con la certeza de que Liñán llevará consigo el orgullo de Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • España Inicia con Fuerza su Ruta al Mundial 2026 Aplastando a Bulgaria

    La selección española inició su camino hacia el Mundial 2026 con una contundente victoria al superar a Bulgaria 0-3 en Sofía. El equipo dirigido por Luis de la Fuente mostró una imagen sólida, construyendo su triunfo en la primera mitad del encuentro con goles de Mikel Oyarzabal, Marc Cucurella y Mikel Merino. El partido también fue escenario del regreso de Rodrigo Hernández y Dani Carvajal tras superar lesiones, así como el debut del joven Jesús Rodríguez que dejó buenas impresiones. La actuación de España fue dominante, con Pedri liderando desde el centro del campo y una defensa que apenas permitió oportunidades al rival.

    El temprano gol de Oyarzabal en el minuto cinco marcó el inicio de una serie de jugadas ofensivas en las que España monopolizó el balón y mostró su superioridad. La figura de Pedri resultó crucial, manejando el ritmo del partido y respaldando a la línea ofensiva. Aunque Bulgaria intentó reaccionar, un gol de Cucurella aumentó la ventaja y un tercer tanto de Merino sentenció el partido antes del descanso. En la segunda mitad, España bajó algo el ritmo con diversos cambios tácticos, pero mantuvo el control, dejando claro su potencial y ambición de cara al futuro en el torneo. Con esta victoria, España se posiciona líder de su grupo, compartiendo la cima con Turquía.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • La UCLM Desciende en el Ranking Mundial de Shanghái: Desafíos y Oportunidades

    El más reciente Ranking de Shanghái 2025 ha revelado la inclusión de 36 universidades españolas entre las mil mejores del mundo. Sin embargo, la Universidad de Valladolid ha quedado fuera del listado, siendo reemplazada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha experimentado una caída de dos tramos en comparación con el año anterior. En el contexto mundial, la Universidad de Harvard sigue liderando la clasificación por vigésimo tercer año consecutivo, seguida de Stanford y el MIT. En cuanto a las universidades españolas, la Universidad de Barcelona continúa siendo la mejor posicionada, situándose entre los 200 primeros lugares.

    El ranking, que ha evaluado a más de 2,500 instituciones de educación superior en todo el mundo, muestra variaciones en las posiciones de las universidades españolas. Un total de 22 de ellas se mantienen en su mismo tramo de clasificación, mientras que cinco han mejorado su posición y ocho han descendido. Países como el Reino Unido, Alemania e Italia mantienen un sólido número de universidades en esta prestigiosa lista. Por su parte, en Europa continental, la Universidad de París-Saclay destaca al ubicarse en el puesto 13. Este panorama, aunque desafiante para algunas instituciones españolas, resalta el esfuerzo continuo por mejorar la calidad educativa y la investigación en el ámbito universitario global.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Beatriz Laparra se Corona Campeona Mundial de Recorridos de Caza

    Beatriz Laparra, oriunda de Almansa, ha logrado consagrarse como campeona del mundo en recorridos de caza en Nicosia, Chipre. Este triunfo se suma a un año excepcional para Laparra, quien también se coronó campeona a nivel nacional y europeo en 2025. En el competitivo evento realizado en el campo de tiro Kornos Village, Laparra destacó al enfrentarse a los mejores tiradores del mundo, superando a la estadounidense Madison Sharpe y a la australiana Renae Birgan en una ajustada final. Con una impresionante marca de 175 platos, Laparra reafirmó su lugar en la élite del tiro deportivo.

    El logro en Chipre no solo representó una victoria individual, sino también un éxito colectivo al conseguir el subcampeonato por equipos. La actuación de Laparra ha sido crucial para posicionar a España en la escena internacional del tiro. Este año ha sido verdaderamente histórico para ella, consolidando su reputación como una de las mejores tiradoras del mundo. La dedicación y precisión que ha demostrado en estas competencias reflejan su compromiso y pasión por el deporte, inspirando a futuras generaciones de atletas.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • España Cae Ante Hungría y Competirá por el Bronce en el Mundial

    La selección española femenina de waterpolo sucumbió ante Hungría en las semifinales del Mundial de Singapur, cayendo por un contundente 15-9. A pesar de arrancar el marcador con un gol de Paula Leitón, España no pudo mantener el ritmo ante una Hungría que dominó el juego con velocidad y precisión, especialmente en las situaciones de superioridad numérica. La diferencia entre ambas selecciones se evidenció al descanso, con un marcador de 11-4 a favor de Hungría, dejando a las españolas sin opciones reales de remontar en un partido donde las cosas no les salieron como esperaban.

    El equipo español, dirigido por Jordi Valls, se enfrentará ahora a Estados Unidos en la lucha por el bronce, repitiendo la historia del Mundial de Doha 2024, donde también aspiraron a subir al tercer peldaño del podio. La derrota ante las húngaras, quienes acumulan su tercera victoria consecutiva contra España, resalta la necesidad de las españolas de reajustar su estrategia y fortaleza mental. Las húngaras, con un impresionante porcentaje de aciertos en superioridad numérica, han demostrado tenerle tomada la medida a España, mientras comienzan a enfocarse en la final contra Grecia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Revolucionario Acuerdo Militar: Londres y Berlín Forjan Nueva Alianza Estratégica desde la II Guerra Mundial

    El Reino Unido y Alemania consolidaron su alianza con la firma del Tratado de Kensington, un acuerdo de defensa y cooperación sin precedentes desde la Segunda Guerra Mundial. Suscrito en el emblemático museo Victoria & Albert de Londres por el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, el tratado compromete a ambas naciones a asistirse mutuamente, incluso con medios militares, en caso de ataques. En un contexto de creciente competencia estratégica y amenazas híbridas, el acuerdo también subraya un compromiso renovado con la OTAN para fortalecer la seguridad euroatlántica. Este pacto se inscribe en una serie de alianzas estratégicas que incluyen a Francia, con el objetivo de coordinar el uso de arsenales nucleares en casos de emergencia.

    Además de asuntos de defensa, el Tratado de Amistad y Cooperación Bilateral abarca temas como la lucha contra la inmigración ilegal, el cambio climático y la movilidad juvenil. Ambas naciones reforzarán la cooperación en el desarrollo de armamento y sistemas militares, reflejando un interés común en la estabilidad y seguridad regional. Durante su visita, Merz también se comprometió a abordar el tema de los delincuentes que desde Alemania facilitan la migración indocumentada hacia Inglaterra. Este tratado no solo busca fortalecer la defensa y seguridad de las dos naciones, sino que también promueve un intercambio cultural y educativo más dinámico entre sus ciudadanos, especialmente entre los jóvenes y universitarios.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Chelsea derrota al PSG y se corona campeón del Mundial de Clubes

    El Chelsea se alzó con el título del Mundial de Clubes de la FIFA al vencer contundentemente al París Saint-Germain (PSG) por 3-0 en la final que se disputó en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, Estados Unidos. Desde el inicio del partido, el equipo inglés, dirigido por Enzo Maresca, mostró un dominio evidente con una actuación estelar de Cole Palmer, quien anotó un doblete en la primera media hora. Junto a él, el portero español Robert Sánchez jugó un papel clave al defender con éxito la portería inglesa, frustrando los intentos del PSG por igualar el marcador. El Chelsea, que había culminado la Premier League en cuarto lugar y había ganado la Conference League de la UEFA, coronó con esta victoria una temporada ascendente, dejando al PSG de Luis Enrique Martínez sin opciones de sumar un trofeo más a su ya exitosa campaña.

    El PSG, que llegaba como favorito tras ganar la Champions League con una victoria impresionante sobre el Inter de Milán, no logró encontrar su ritmo ante un Chelsea que supo explotar cada debilidad de su oponente. Pese a algunos intentos de reacción al comienzo del segundo tiempo, los parisinos no pudieron sobrepasar la defensa inglesa ni al inspirado Sánchez. El equipo de Luis Enrique, que había llegado a la final con una serie de victorias determinantes, incluyendo un triunfo ante el Real Madrid en semifinales, se encontró sin respuesta y cayó presa de la frustración, reflejada en la expulsión de João Neves y el enfrentamiento del técnico español al final del encuentro. El Chelsea, con un juego sólido y termporadas estratégicas, se aseguró el prestigioso título, dejando al PSG con un sabor amargo tras un final inesperado para su temporada casi perfecta.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.