Etiqueta: población

  • La Población Española Aumenta y Llega a los 49,4 Millones de Habitantes

    La población residente en España ha alcanzado un récord histórico de 49.442.844 personas, según datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este incremento anual de 474.454 personas ha sido impulsado principalmente por la llegada de ciudadanos nacidos en el extranjero, quienes suman un total de 9.825.266. Este fenómeno se debe en gran parte a adquisiciones de la nacionalidad española, lo que ha influido en que el número de extranjeros haya aumentado en 78.937 durante el último trimestre, alcanzando los 7.132.324, mientras que la población de nacionalidad española creció en 26.551 individuos.

    Las migraciones exteriores han tenido un impacto significativo en estas cifras, con Colombia, España y Marruecos liderando el número de inmigrantes. La Comunitat Valenciana, Aragón y Castilla-La Mancha han experimentado los mayores incrementos poblacionales. En contraste, otras regiones como Galicia y las Islas Baleares han registrado crecimientos por debajo de la media nacional del 0,21%. Los datos reflejan un dinamismo demográfico que, más allá de los números, revela una España cada vez más diversa y abierta a influencias extranjeras.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Inicia la Vacunación contra Gripe y COVID-19: 600,000 Dosis Disponibles para Proteger a la Población

    La campaña de vacunación contra la gripe y el COVID-19 en Castilla-La Mancha ha iniciado su ruta con 600,000 dosis preparadas, y un énfasis particular en la protección de grupos vulnerables. En un evento reciente en Albacete, la delegada provincial de Sanidad, Juani García Vitoria, destacó la importancia de la participación ciudadana, no solo para asegurar una cobertura adecuada, sino también para proteger a quienes más lo necesitan. Este año se han introducido varias novedades, incluyendo un adelanto en la vacunación infantil que comenzó el 1 de octubre, así como un aumento en la inversión hasta 6,7 millones de euros, reflejando el compromiso del Gobierno regional con la salud pública.

    La vacunación se centrará en poblaciones de riesgo, como los mayores de 60 años y los niños entre 6 y 59 meses, quienes tienen un papel crucial en la transmisión del virus. La subdirectora médica de la GAI de Albacete, Laura Abad, recordó que la gripe puede provocar síntomas severos y que, con un sistema sanitario bajo presión, es vital prepararse con antelación. También hizo hincapié en la importancia de la higiene respiratoria, una medida clave que complementa la efectividad de las vacunas. Con un enfoque multidisciplinario, que incluye la colaboración de diversos servicios sanitarios, se espera que esta campaña no solo inmunice, sino también eduque a la población sobre la importancia de la prevención.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Israel contempla reubicar población de Gaza en la región de Rafá

    El ministro de Defensa de Israel, Israel Katz, ha ordenado la implementación de un plan para establecer una «ciudad humanitaria» en Rafá, en el sur de la Franja de Gaza, que albergaría inicialmente a 600.000 palestinos desplazados. La iniciativa busca trasladar a la población civil a áreas controladas, donde serían registrados e investigados antes de su ingreso para evitar la entrada de miembros de Hamás. El objetivo, según Katz, es facilitar la emigración voluntaria de los palestinos fuera de Gaza. Aunque estas zonas serían gestionadas por organismos internacionales, algunas entidades han mostrado su rechazo a colaborar debido a que el control último permanecería en manos israelíes.

    La Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) se ha deslindado de cualquier vínculo con el plan anunciado, aclarando que su misión se limita a incrementar las operaciones de ayuda alimentaria para la población. Según GHF, la noticia fue erróneamente vinculada a ellos, provocando correcciones posteriores por parte de algunos medios como Reuters. La organización critica la difusión de información infundada para generar controversia, señalando a medios como ‘The Washington Post’ y NBC News por seguir un patrón similar. GHF enfatiza la necesidad de centrarse en las urgentes demandas humanitarias en Gaza.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Crecimiento de Albacete: Impulso Demográfico Gracias a la Población Extranjera

    El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha revelado los datos del censo de población a 1 de enero de 2024, evidenciando un crecimiento demográfico en la provincia de Albacete y su capital, impulsado principalmente por la población extranjera. En la provincia, el censo se sitúa en 389.070 habitantes, lo que representa una subida de 1.541 personas o un 0,39% respecto al año anterior. Este aumento se contradice con la disminución de 1.220 habitantes en la población española, mientras que los residentes extranjeros crecieron un 8,6%, pasando de 30.673 a 33.334.

    En Albacete capital, la población aumentó a 174.073, con un incremento del 0,5% que se traduce en 871 nuevos habitantes. Al igual que en la provincia, la población extranjera creció en un 9,5%, sumando 1.068 personas, mientras que la población nacional decreció en 197. El análisis por grupos de edad revela que el grupo de 65 a 69 años experimentó el mayor crecimiento, con un incremento del 5,5%, consolidando una tendencia demográfica marcada por el aumento de las personas mayores en la región.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Teletrabajo en Castilla-La Mancha: Un Nuevo Estilo Laboral que Abarca al 10,2% de la Población

    La crisis sanitaria provocada por la pandemia obligó a numerosas empresas y trabajadores a reinventar sus métodos de operación, impulsando una rápida adopción del teletrabajo. Esta transformación, que en su momento representó una solución necesaria para mantener la productividad, dejó una huella profunda en la estructura laboral y empresarial de varios sectores. A medida que las restricciones comenzaron a levantarse, muchos volvieron a las oficinas, pero los hábitos adquiridos durante el confinamiento se han mantenido en ciertos entornos laborales.

    A pesar de la consolidación de estas nuevas prácticas, las cifras de trabajadores en modalidad remota han disminuido desde su auge durante los picos más intensos de la pandemia. Sin embargo, un porcentaje significativo de empleados sigue disfrutando de la flexibilidad que implica el teletrabajo, lo que ha llevado a las empresas a evaluar y ajustar sus políticas laborales. Así, la experiencia del confinamiento ha marcado no solo un cambio en la cultura organizacional, sino que también ha planteado desafíos y oportunidades para el futuro del trabajo en un mundo post-pandemia.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Sanidad establece metas estratégicas para 2025: un compromiso con la salud y el bienestar de la población

    La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha reunido a los gerentes de las diferentes áreas sanitarias para definir los objetivos del año 2025, con un enfoque en consolidar los avances logrados en su gestión. El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, destacó que el presupuesto previsto para 2025 implica una inversión diaria de cuatro millones de euros más que en 2015. Desde el inicio de la legislatura de Emiliano García-Page, se han destinado 1.500 millones de euros a infraestructuras y más de 500 millones a tecnología sanitaria, elevando a 38.000 el número de profesionales en el sector, un récord histórico en la región.

    Durante la reunión, los directivos también visitaron el nuevo Hospital de Puertollano, que actualmente se encuentra al 45 por ciento de su construcción. La nueva instalación contará con más de 64.000 metros cuadrados de espacio, diseñados para maximizar la comodidad del paciente a través de un enfoque de Medicina 5P, que incluye terapias avanzadas e inteligencia artificial. Las diferentes plantas del hospital estarán equipadas con amplias áreas funcionales, desde un bloque quirúrgico hasta servicios de urgencias y hospitalización, incluyendo un helipuerto en la parte superior, todo ello orientado a mejorar la atención y la experiencia del paciente.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.