Etiqueta: Recuperación

  • Nutrición Vital: La Importancia de la Comida en los Hospitales para la Recuperación del Paciente

    La calidad de la alimentación en los hospitales se ha convertido en un tema de creciente preocupación entre pacientes y profesionales de la salud. Diversos estudios indican que una adecuada nutrición durante la estancia hospitalaria no solo favorece la recuperación de los enfermos, sino que también puede influir en la duración de la hospitalización y en la satisfacción del paciente. No obstante, muchas instituciones enfrentan desafíos en la implementación de menús que sean tanto saludables como atractivos, lo que genera críticas sobre la comida ofrecida.

    En respuesta a estas inquietudes, varios hospitales han comenzado a redefinir sus servicios de alimentación, priorizando la incorporación de ingredientes frescos y locales, así como opciones adaptadas a las necesidades dietéticas de cada paciente. La adopción de estas prácticas no solo busca mejorar la experiencia del paciente, sino también fomentar hábitos alimenticios más saludables que puedan trascender el tiempo de hospitalización. Estas iniciativas reflejan una tendencia más amplia hacia la humanización de la atención sanitaria, donde cada detalle cuenta para el bienestar integral de quienes se encuentran en tratamiento.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Recuperación Total: Las Carreteras de Acceso a Alcalá del Júcar Vuelven a la Normalidad

    Una intensa tromba de agua cayó en Alcalá del Júcar durante la tarde de ayer, inundando las cuestas de acceso al municipio. Según el alcalde Juan Pascual Muñoz, se registraron 40 litros por metro cuadrado en un breve período, lo que provocó un considerable acumulamiento de barro y el desplazamiento de piedras en las calzadas. Sin embargo, los operarios de los servicios municipales trabajaron durante la noche para restablecer el acceso, logrando abrir las carreteras a la medianoche. Aunque se han recuperado las rutas principales, aún quedan caminos que requieren atención para evitar daños mayores.

    El fenómeno también impactó a otros municipios cercanos, como Cenizate, donde se registraron aproximadamente 60 litros por metro cuadrado en apenas una hora. El alcalde de Cenizate, Enrique Navarro, resaltó que, a pesar de la intensidad de las lluvias, no se lamentan daños significativos, salvo en algunos caminos que deberán ser revisados y reparados. Ambos alcaldes destacan la necesidad de un trabajo conjunto para mantener la infraestructura en condiciones tras este evento meteorológico.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno Justifica el Apoyo Financiero a Air Europa: Estrategias para la Recuperación del Sector Aéreo

    La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha defendido el rescate de Air Europa durante la pandemia, destacando que se trató de un préstamo respaldado por el Tribunal de Cuentas y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En medio de una interpelación del PP sobre la participación del Gobierno en diversas empresas mediante la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Aagesen aclaró que el proceso se llevó a cabo con rigor administrativo y bajo la supervisión de servicios técnicos y jurídicos.

    Durante la sesión, la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, cuestionó al Gobierno sobre la gestión que se hizo en torno a Air Europa, especialmente a raíz de ciertos mensajes revelados entre el presidente Pedro Sánchez y el exministro José Luis Ábalos, que insinuaban posibles irregularidades. Aagesen rebatió las acusaciones destacando que la SEPI está sujeta a un estricto control, al igual que cualquier entidad pública, y detalló los procedimientos de supervisión a los que se somete, asegurando la transparencia y la legalidad en la gestión de los fondos públicos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Los Cavaliers Vuelven a la Carga: Recuperación de Jugadores y Mejores Sensaciones en la Temporada

    Los Cleveland Cavaliers recuperaron su impulso en las semifinales del Este al vencer a los Indiana Pacers por 126-104, recortando la desventaja en la serie a 2-1. Con el regreso de Darius Garland, Evan Mobley y De’Andre Hunter, el equipo mostró una fuerte rotación y una sólida fortaleza mental después de haber perdido los dos partidos previos en casa. Desde el inicio del juego, los Cavaliers dominaron, comenzando con un 0-11 y estableciendo un ventaja de 21 puntos al medio tiempo, gracias a un control efectivo del rebote. Donovan Mitchell brilló como máximo anotador con 43 puntos, respaldado por el resto de la alineación titular, que también contribuyó con cifras destacadas.

    En el Oeste, los Denver Nuggets lograron una victoria ajustada por 113-104 en tiempo extra sobre los Oklahoma City Thunder, poniendo a su favor la eliminatoria con un 2-1. Aunque tanto Nikola Jokic como Shai Gilgeous-Alexander tuvieron dificultades en el encuentro, el equipo de Denver encontró su camino hacia el triunfo gracias al apoyo de jugadores como Jamal Murray, Aaron Gordon y Michael Porter Jr. Los Thunder, a pesar de su superioridad en la liga, lucharon con un bajo acierto en el tiro exterior, lo que les costó el partido. La serie continuará este domingo, con ambos equipos buscando avanzar hacia la siguiente ronda.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Estudiantes del CIPF Aguas Nuevas se Capacitan en la Recuperación de Suelas para un Futuro Sostenible

    Durante cinco días, el pabellón de la Diputación Provincial de Albacete se transforma en un epicentro de conocimiento en la Expovicaman 2025. El programa incluye ponencias técnicas y jornadas de capacitación enfocadas en la agricultura, como la sesión inicial sobre el uso del agua, organizada en colaboración con el Centro Regional de Estudios del Agua y la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. También se abordaron temas sobre herramientas innovadoras para predecir el rendimiento de cultivos herbáceos y se llevó a cabo una mesa redonda sobre la situación del agua en los cultivos leñosos en Castilla-La Mancha.

    Uno de los eventos más destacados fue la presentación del proyecto europeo NBSOIL, que busca promover prácticas sostenibles en el manejo del suelo y cuenta con financiación de la UE. Con una duración de cuatro años y la participación de 14 socios de ocho países, el proyecto incluye la creación de la NBSOIL Academy, una iniciativa educativa destinada a formar profesionales en técnicas para la conservación del suelo. La jornada finalizó con un formato práctico, que incluyó ejercicios interactivos y un turno de preguntas, liderados por expertos del Instituto Técnico Agronómico Provincial.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Revitalizando el Pasado: Presentación de ‘Recuperación del Urbanismo Español’ en Albacete

    La demarcación de Albacete del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha presentó ayer el libro «Recuperación del urbanismo español: Problemas del Urbanismo Español Contemporáneo y Posibles Soluciones», escrito por el arquitecto Gerardo Roger Fernández. La obra, que abarca aproximadamente 200 páginas y se divide en ocho capítulos, examina la evolución del urbanismo en España desde los primeros años de democracia, abordando la necesidad de recuperar la credibilidad del sector tras escándalos de especulación y corrupción. Roger, con una trayectoria de 50 años en el ámbito, destaca que el urbanismo de los años 80 tenía una buena imagen, que se deterioró a partir de la década prodigiosa de 1998 a 2007, cuando la construcción superó la demanda real, provocando una crisis de reputación.

    El autor propone diversas soluciones para el actual panorama urbanístico, enfatizando la importancia de que las administraciones asuman un papel activo en la creación de viviendas accesibles. Según él, el mal urbanismo ha generado una grave insatisfacción en la demanda de vivienda, sugiriendo la implementación de políticas de alquiler social al estilo europeo. Roger compara los precios de alquiler en otros países, donde se pueden encontrar opciones asequibles, y hace un llamado a la acción para que las entidades públicas promuevan iniciativas que faciliten el acceso a la vivienda en España.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Desafíos y Soluciones para la Recuperación Financiera: El Camino hacia unas Arcas Saneadas

    En el marco de los Novendiales en memoria del difunto Papa Francisco, 181 cardenales se reunieron en la basílica de San Pedro para abordar un asunto crítico: la salud financiera del Vaticano. En lugar de centrarse en cuestiones doctrinales, las discusiones giraron en torno al déficit operativo que alcanzó los 83 millones de euros en 2023, un aumento considerable respecto al año anterior. El portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni, destacó las intervenciones de líderes de la Iglesia que instaron a implementar reformas urgentes para manejar la disminución de donaciones y los crecientes gastos.

    Además de las medidas económicas, se hizo hincapié en la polarización y división dentro de la Iglesia y la sociedad. En esta jornada, se recordó a los cardenales la importancia de gestionar los recursos limitados con rigor, tal como sugirió Francisco en una carta reciente. En otra nota, se lanzó un texto inédito del Papa, donde alentaba a los jóvenes a creer en el amor duradero, reflejando su compromiso con los valores familiares y el futuro de las relaciones.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Recuperación Energética: La Península Alcanza un 99.16% de la Demanda Tras el Apagón Masivo

    La península ibérica experimentó un apagón masivo que comenzó el lunes a las 12:30 horas, lo que provocó una caída abrupta de 15 gigavatios en la generación eléctrica en solo cinco segundos. A primera hora de la mañana, la demanda energética se recuperó al 99,16%, equivalente a 21.265 megavatios, gracias al restablecimiento de todas las subestaciones de la red de transporte eléctrico. Las autoridades están trabajando a un ritmo acelerado para garantizar la normalización del servicio.

    Actualmente, la Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica han confirmado que todas las subestaciones están operativas, aunque las causas del apagón siguen siendo investigadas. Las tareas de reposición continúan con el objetivo de restablecer completamente la normalidad en la región, asegurando que los usuarios puedan volver a disfrutar de un suministro eléctrico estable y seguro.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Recuperación Energética: La Demanda Eléctrica Nacional Alcanzando un 99,95% de Estabilidad

    El sistema eléctrico peninsular ha mostrado signos de recuperación tras un apagón masivo que afectó a la Península Ibérica. A las 07:00 horas de este martes, la demanda eléctrica se había restaurado en un 99,95%, alcanzando una producción de 25.794 megavatios (MW). Además, todas las subestaciones de la red de transporte, un total de 680, ya estaban operativas. Las autoridades siguen trabajando desde el Centro de Control Eléctrico (Cecoel) en Madrid para lograr la total normalización del sistema.

    El apagón, ocurrido a las 12:33 horas del lunes, resultó en la pérdida repentina de 15 gigavatios (GW) de la red, lo que representó el 60% del consumo en ese instante. Aunque el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aseguró que se están investigando las causas del incidente, aún no se ha llegado a una conclusión clara. Las instituciones estatales, junto con operadores privados, están colaborando para determinar lo sucedido y asegurar la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Castilla-La Mancha Activa el Platecam tras el Apagón: Estrategias para la Recuperación

    Los hospitales de la región están operando con total normalidad, según ha comunicado la Junta. Esta afirmación pone de relieve la estabilidad en la atención sanitaria, a pesar de los recientes desafíos que han enfrentado los centros hospitalarios. La administración regional asegura que se están cumpliendo los protocolos de atención y que no se han registrado incidencias que puedan poner en riesgo la salud de los pacientes.

    Además, la Junta subraya que el personal médico y administrativo está trabajando de manera coordinada para garantizar el mejor servicio posible. Esta comunicación busca tranquilizar a la población sobre la disponibilidad de recursos y la eficacia del sistema de salud público ante cualquier eventualidad. Se espera que esta situación de normalidad se mantenga en los próximos días, lo que permitirá a los ciudadanos acceder a la atención sanitaria sin contratiempos.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.