Etiqueta: Recuperación

  • El estado de salud del Papa: una recuperación estable en medio de un cuadro clínico complejo

    El estado de salud del Papa Francisco se mantiene estable, aunque su cuadro clínico sigue siendo «complejo», según el informe oficial del Hospital Gemelli de Roma. El Pontífice ha continuado realizando sus actividades laborales, incluyendo veinte minutos de oración privada en la capilla, y se está sometiendo a diversas terapias, como la fisioterapia respiratoria. La ventilación mecánica no invasiva se alterna con un sistema de oxigenación de alto flujo durante el día, utilizando cánulas nasales. A pesar de la estabilidad, el pronóstico sigue siendo «reservado», y no se esperan nuevas actualizaciones médicas hasta el próximo sábado.

    Durante la mañana, se supo que Francisco pasó una noche tranquila y se despertó poco después de las 8:00 horas. En una muestra de gratitud hacia quienes han enviado mensajes de apoyo durante su hospitalización de 22 días, fue el propio Papa quien solicitó que se transmitiera una grabación de su voz al inicio del Rosario en la Plaza de San Pedro. La devoción continúa esta tarde, con la duodécima cita del Rosario programada para las 21:00 horas, que será dirigida por el cardenal Lazzaro Heung-sik You, Prefecto del Dicasterio para el Clero.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Letur y Mira reciben apoyo económico vital para su recuperación tras los estragos de la DANA

    Veinticinco Grupos de Desarrollo Rural, junto a la Red Castellano Manchega de Desarrollo Rural (RECAMDER), han donado 52.000 euros para apoyar a las localidades de Letur y Mira, gravemente afectadas por la DANA del 29 de octubre. Cada localidad recibirá 26.000 euros que se destinarán a mitigar los daños ocasionados por las inclemencias del tiempo. Este gesto solidario ha sido rápidamente elogiado por el Gobierno regional, que destaca el compromiso de estas organizaciones con el medio rural y su esfuerzo por contribuir a la recuperación económica y social de las zonas afectadas.

    En un acto celebrado en el Ayuntamiento de Letur, el presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, hizo entrega del cheque al alcalde local, Sergio Marín. Durante el evento, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, agradeció a los Grupos de Desarrollo Rural por su dedicación. Además, el Ejecutivo autonómico presentó el Plan de Recuperación Integral de Letur 2025-2028, que contempla una inversión de 25 millones de euros para restaurar infraestructuras y servicios en la localidad, con el fin de facilitar una pronta normalización de la vida en la comunidad y su actividad económica.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Letur avanza hacia la recuperación: 75% de las obras completadas y 25 millones de inversión tras la DANA

    El municipio de Letur, en Albacete, avanza hacia su recuperación tras la devastadora DANA del pasado octubre, que dejó un trágico saldo de seis fallecidos. En una reciente reunión de coordinación, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, informó que se ha completado el 75% de las obras urgentes, con una inversión total de 25 millones de euros para restaurar la infraestructura y el bienestar de la comunidad. Durante el encuentro, donde participaron autoridades locales y regionales, se destacó la colaboración interinstitucional como un pilar fundamental para llevar a cabo esta compleja tarea de reconstrucción.

    La recuperación de Letur implica no solo la restauración física sino también un renovado enfoque en el desarrollo turístico y social, con la implementación de proyectos que ayudarán a revitalizar la economía local. El alcalde, Sergio Marín, subrayó la necesidad de mejorar el acceso al casco antiguo, una vía crucial para atraer visitantes y reactivar la vida del municipio. Además, se están desarrollando planes para garantizar que situaciones similares no se repitan en el futuro, manteniendo en el centro de la estrategia la participación activa de la comunidad y la integridad de su entorno natural.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Junta de Castilla-La Mancha invierte 10,5 millones de euros en la recuperación de infraestructuras afectadas por la DANA

    Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, ha anunciado un paquete de medidas para apoyar a los sectores agrarios afectados por deslaves y sequías. Este anuncio incluye la implementación de ayudas para reparar infraestructuras dañadas por la DANA y el apoyo a 65 municipios que enfrentan problemas de sequía, con un presupuesto de 10,5 millones de euros destinado a seguros agrarios en 2025. Durante una entrevista, Martínez Lizán comentó que aunque estas ayudas no cubrirán completamente las pérdidas, servirán como un respaldo para los agricultores en una situación complicada, particularmente aquellos dedicados al viñedo.

    El consejero también abordó la cuestión de los precios del aceite de oliva, que han caído en el campo pero no en los supermercados, una discrepancia que consideró inaceptable. Además, resaltó la realidad del sector lechero, donde se ha observado una mejora en la disponibilidad de materia prima tras un año complicado por enfermedades en la cabaña ganadera. No obstante, advirtió sobre el riesgo de que la reducción en el número de animales pueda resultar en una futura escasez de leche de oveja para la producción de queso manchego, subrayando la importancia de que la administración implemente medidas que fortalezcan la viabilidad de las explotaciones en la región.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Franco se Reúne con Empresarios y Autónomos de Letur para Impulsar la Recuperación Económica Local

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha realizado un esfuerzo significativo para promover la recuperación económica en Letur, al reunir a medio centenar de empresarios y autónomos locales. Este encuentro, protagonizado por el consejero de Desarrollo Sostenible, tuvo como objetivo principal delinear estrategias para impulsar la actividad económica en la zona, marcada por el desempleo y los efectos de desastres naturales recientes, como las inundaciones provocadas por la DANA. Durante la reunión, se expusieron iniciativas que permitirán a los empresarios colaborar con la administración para generar empleo y revitalizar el entorno empresarial de la localidad.

    El plan incluye la asignación de unos 50 puestos de trabajo temporales enfocados en proyectos de limpieza y recuperación en Letur, gracias al apoyo del Ejecutivo autonómico. Estas iniciativas están alineadas con el compromiso del gobierno regional de abordar de manera activa las necesidades de desarrollo local y sostenibilidad. La participación del sector empresarial es considerada clave para el éxito de este proceso, y se espera que estas medidas no solo mejoren la economía local, sino que también contribuyan a la cohesión social y la revalorización del patrimonio de la comunidad.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Félix Solís Avantis apoya la recuperación tras la DANA con una donación de 100.000 euros a Cáritas

    La empresa Félix Solís Avantis ha realizado una donación de 100.000 euros a Cáritas, con el objetivo de apoyar la reconstrucción de las comunidades afectadas por las recientes inundaciones en Valencia y Albacete. Este gesto solidario subraya el compromiso de la compañía con las iniciativas de recuperación y ayuda a las familias que han sufrido pérdidas debido a los desastres naturales. La colaboración fomentará el acceso a recursos y asistencia para aliviar la difícil situación de los damnificados.

    Este apoyo económico permitirá a Cáritas desarrollar proyectos que faciliten la vuelta a la normalidad en las áreas impactadas por la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha azotado la región. Las donaciones a organizaciones como Cáritas son cruciales en momentos de crisis, ya que proporcionan la ayuda necesaria para reconstruir hogares y ofrecer servicios esenciales a quienes más lo necesitan. La respuesta de Félix Solís Avantis se enmarca dentro de un contexto empresarial cada vez más implicado en acciones sociales que buscan contribuir al bienestar de la comunidad.

    Leer noticia completa en Lanza Digital Albacete.

  • Castilla-La Mancha Anuncia Estrategias de Recuperación y Asistencia Tras los Daños Causados por la DANA

    El Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo la dirección de su consejero Juan Alfonso Ruiz Molina, ha anunciado la implementación de medidas urgentes para la recuperación de las áreas afectadas por la DANA. Durante una conferencia de prensa, Ruiz Molina enfatizó la importancia de llevar a cabo una evaluación meticulosa y planificada, instando a la colaboración de todas las consejerías para asegurar que las acciones a tomar sean efectivas y ágiles. Además, subrayó la necesidad de evitar proporcionar cifras sin una planificación adecuada, destacando la seriedad del proceso que se debe seguir.

    En este marco, se ha abierto la puerta a que los grupos políticos presenten proposiciones de ley con el objetivo de acelerar la recuperación de localidades como Letur y Mira. Ruiz Molina también se refirió al proyecto de ley de Presupuestos en tramitación, destacando la importancia de considerar los decretos del Gobierno de España que guiarán la evaluación y las contribuciones necesarias desde la Comunidad Autónoma. Con estas acciones, el Gobierno regional busca crear un camino claro hacia la restauración de las zonas dañadas, garantizando una respuesta coordinada y efectiva ante la devastación provocada por la DANA.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Castilla-La Mancha Invierte 19 Millones de Euros en la Recuperación de Infraestructuras Afectadas por la DANA

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado una inversión de 19 millones de euros para la reparación de infraestructuras dañadas por la DANA, destacando que 7,5 millones se destinarán específicamente a la rehabilitación de carreteras y puentes. Actualmente, se estiman los daños en las provincias de Albacete y Ciudad Real en más de 1,3 millones de euros. En respuesta a la emergencia, ya se han formalizado más de 100 solicitudes de ayuda para las familias afectadas, evidenciando la necesidad de soporte a las comunidades golpeadas por el desastre natural.

    Durante una rueda de prensa, el consejero de Fomento, Nacho Hernando, detalló los planes de inversión que abarcarán múltiples puntos de la red de carreteras regional, abordando problemas como desplazamientos de terreno y el colapso de drenajes. Las acciones incluirán la reconstrucción de puentes, como el que cruza el río Piedra en Embid y el puente sobre la CM-215 en Landete. Además, se realizarán intervenciones en varios municipios, priorizando la atención en Cuenca y Guadalajara, donde se han documentado daños significativos. Este esfuerzo no solo se enfoca en la restauración de la infraestructura, sino también en proporcionar asistencia a las familias que han sufrido pérdidas, reafirmando el compromiso del Gobierno regional con la recuperación comunitaria.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Recuperación histórica del parador de Sigüenza: protagonista cultural en fiestas de Guadalajara

    Recuperación histórica del parador de Sigüenza: protagonista cultural en fiestas de Guadalajara

    Ayer se inauguró la exposición con la que, tradicionalmente, la demarcación de Guadalajara del COACM añade contenido cultural a las fiestas patronales de la ciudad.

    Coincidiendo con el inicio de las Fiestas que la ciudad de Guadalajara dedica a su patrona, la Virgen de La Antigua, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha, desde su demarcación de Guadalajara, convocaba ayer su tradicional acto cultural de ferias, con el que enriquece, desde este punto de vista, el programa de actos municipal.

    En un evento que contó con una nutrida presencia institucional, se inauguró, en primer lugar, la exposición ‘De Castillo y Palacio a Parador Nacional de Sigüenza’, coordinada por Santiago Escudier y su hija Alba, ambos arquitectos colegiados en Guadalajara y miembros, en diferentes momentos, de la Junta Directiva. También se presentó su catálogo, el libro ‘José Luis Picardo, apuntes sobre el Parador de Sigüenza’, del que son coautores y coordinadores María José Rodríguez, José Antonio Herce, José Juste y Javier Mosteiro.

    El acto lo abrió la presidenta de la demarcación de Guadalajara, Patricia García Caballero, quien se refirió a la firma del convenio con la Diputación de Guadalajara, que está detrás de ambas manifestaciones culturales. «Tiene como objetivo promover el estudio y la difusión de los castillos de la provincia», mencionó. Recordó que la exposición es tan solo la primera acción cultural fruto de este acuerdo. «Se centra en el castillo de Sigüenza como ejemplo paradigmático de continua reutilización, por ser, además, uno de los más representativos de la provincia», añadió.

    En su intervención, recordó el gran trabajo del arquitecto José Luis Picardo (1919-2010) en el Parador, reivindicando el papel crucial que los arquitectos juegan en la conservación, restauración y adaptación de edificios históricos y otros bienes patrimoniales. Por su parte, Rosa María García Ruiz, diputada delegada de Cultura, mostró la satisfacción de la institución provincial con los resultados del convenio. «Las dos instituciones trabajamos muy bien de la mano, y los frutos los estamos viendo en la exposición», señaló.

    También Alfonso Esteban, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara, destacó la calidad de la exposición y valoró la colaboración institucional en la difusión de la cultura. La decana del COACM, Elena Guijarro, cerró el acto ratificando las declaraciones previas de García Caballero, agradeciendo el esfuerzo de la demarcación y recordando que el COACM se implica en la defensa del patrimonio arquitectónico en cuantas formas le es posible. «Mantiene una implicación activa en el apoyo a la Candidatura de Sigüenza-Atienza y su paisaje Dulce y Salado», afirmó, recordando la celebración de un Pleno del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) en Sigüenza en octubre de 2021, cuya fecha se fijó estratégicamente de forma previa a la resolución de la lista indicativa del estado español. La candidatura entró en la lista un mes después.

    La exposición, que estará abierta durante todo el mes de septiembre en la sede de la demarcación de Guadalajara del COACM, se centra en la evolución constructiva del castillo de Sigüenza. Con 33 paneles que repasan los usos históricos del edificio, desde ser un castillo-fortaleza a un palacio de obispos y, finalmente, un Parador Nacional de Turismo.

    Las imágenes de los paneles incluyen planos previos de Picardo, fotos antiguas, fotos de obra y su estado actual. Además, se proyecta un video con un tour virtual por 25 castillos estudiados gracias al convenio entre la Diputación Provincial y el COACM en 2023.

    Un atractivo adicional son las maquetas tridimensionales, a escala 1:1000, de los 25 castillos, realizadas con impresión láser tridimensional sobre PLA, un material biodegradable. Estos modelos han sido elaborados por BITRAZE a partir de fotogrametría.

    El libro ‘José Luis Picardo, apuntes sobre el Parador de Sigüenza’ cataloga la exposición, documentando aspectos hasta ahora desconocidos del proyecto, convirtiéndose en un recurso fundamental para la documentación y preservación del patrimonio.

    La iniciativa busca poner en valor el trabajo de Picardo y la relevancia turística del Parador de Sigüenza, parte integral de la cadena de Paradores de Turismo de España.

    La editorial Ediciones Asimétricas ha publicado el libro, describiendo cómo fue gestada la obra desde el punto de vista económico, turístico y cultural. Herce menciona que la idea de los paradores ha sido exitosa no solo en España sino también a nivel internacional.

    La proximidad de la apertura del Parador de Molina coincide felizmente con esta iniciativa. Diputación, Ayuntamiento de Sigüenza, el COACM y la colaboración de la empresa que llevó a cabo la restauración, Construcciones Pinilla, y los descendientes de Picardo, han hecho posible este proyecto.

    Ambas expresiones culturales son resultado del convenio firmado entre la demarcación de Guadalajara del COACM y la Diputación Provincial para promover el estudio y la difusión de los castillos de la provincia. La provincia de Guadalajara es la segunda en número de castillos en España.

    El estudio de 25 castillos, renovado recientemente para abordar otros 24 más, incluye levantamientos fotogramétricos de alta resolución que permiten medir y obtener planos, además de una investigación archivística.

    La importancia turística del trabajo aumenta el potencial de diseñar futuras rutas de ocio y ofrece tours virtuales de zonas inaccesibles de los castillos, contribuyendo a un estudio comparativo homogéneo de los edificios analizados.