El matemático Virgilio Gómez Rubio, originario de Nerpio (Albacete) y catedrático en la Universidad de Castilla-La Mancha, ha desempeñado un papel fundamental en la intersección entre las matemáticas y la gestión de epidemias, especialmente durante la pandemia de Covid-19. A través de su conferencia «Cazadores de epidemias: 5 años después», Gómez Rubio ha compartido sus investigaciones que revelan cómo los modelos matemáticos pueden ayudar a anticipar y manejar brotes epidémicos, desde el cólera en el siglo XIX hasta el virus actual. Destaca que las matemáticas permiten tomar decisiones cruciales sobre la salud pública, como estimar el número de casos críticos que requieren atención médica especializada.
Gómez Rubio argumenta que el valor de las matemáticas reside en su capacidad para predecir y evaluar el impacto de epidemias, incluso considerando factores como la incertidumbre en el diagnóstico. Durante la Covid-19, su trabajo incluyó la comparación de las tasas de mortalidad con estudios previos, revelando un aumento significativo en ciertas edades. Este enfoque analítico permite no solo cuantificar el efecto del virus, sino también evaluar la efectividad de las medidas preventivas, subrayando así cómo este campo de estudio puede contribuir de manera efectiva a salvar vidas y optimizar recursos en situaciones de crisis sanitaria.
Leer noticia completa en El Digital de Albacete.