ASTUCE Spain Exige Igualdad en el Acceso a Terapias TTFields

2
minutos de tiempo de lectura

La Asociación de Pacientes de Tumores Cerebrales y el Sistema Nervioso Central ha vuelto a alzar la voz en España, poniendo de manifiesto las desigualdades territoriales en el acceso a nuevas terapias para el glioblastoma. Esta preocupación surge tres meses después de la autorización de una innovadora terapia de campos eléctricos alternos (TTFields), que ha sido acogida con esperanza por la comunidad médica por su potencial para prolongar la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, José Luis Mantas, presidente de ASTUCE Spain, denuncia que, pese a la resolución del 14 de agosto que permite la implementación de este tratamiento a través del Sistema Nacional de Salud, la demora burocrática está dejando a algunos pacientes sin la posibilidad de recibir esta atención mientras sus condiciones de salud avanzan sin tiempo de respuesta.

El proceso de implementación del tratamiento con TTFields no ha sido uniforme en todo el país, lo que ha suscitado críticas hacia la gestión a nivel autonómico. Mantas señala que comunidades como Madrid, Galicia y Aragón ya permiten el acceso desde el sistema público, pero la situación es distinta en otros lugares donde, según la asociación, el acceso solo es viable mediante la sanidad privada. Ejemplos como el de Baleares —donde un solo paciente comenzó el tratamiento tras la resolución— subrayan la necesidad urgente de mejorar la coordinación administrativa y la información a los profesionales de salud para evitar que la burocracia prive a los enfermos de las terapias que podrían mejorar y prolongar su vida. ASTUCE Spain insiste en establecer protocolos más claros y rápidos que aseguren el conocimimiento y la aplicación efectiva de estas nuevas terapias en todo el territorio nacional.

Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

TE PUEDE INTERESAR

ASTUCE Spain Exige Igualdad en el Acceso a Terapias TTFields - Noticias de Albacete