Blog

  • Gran Concierto Cofrade reunirá a más de 300 músicos en Albacete este 26 de octubre

    Gran Concierto Cofrade reunirá a más de 300 músicos en Albacete este 26 de octubre

    El próximo 26 de octubre, el Palacio de Congresos de Albacete será el escenario de un evento único que reunirá a más de 300 músicos de bandas cofrades de la provincia y de la prestigiosa Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla. Este concierto, organizado por la Cofradía Ntra. Sra. Reina Esperanza Macarena de Albacete y la Real Cofradía del Stmo. Cristo de la Misericordia y María Stma. de los Dolores de Tarazona de la Mancha, promete ser un encuentro destacado para los amantes de la música cofrade.

    Entre las bandas participantes se encuentran las CC.TT. Stmo. Cristo de Tarazona, A.M. Jesús del Huerto de El Bonillo y CC.TT Esperanza Macarena de Albacete. La gran novedad del evento será la presentación en primicia de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla, reconocida como “formación favorita” por la revista especializada «Pasión» de Sevilla. Esta agrupación, conocida por sus multitudinarias actuaciones y éxitos, ofrecerá un Gran Concierto Cofrade que será el broche de oro de la jornada.

    El evento comenzará a las 11:00 h. con un coloquio titulado “Música y Pasión”, donde participarán D. Francisco Javier Cebrero Arias, director musical de Virgen de los Reyes de Sevilla, y D. Lorenzo Atencia Arenas, director de CC.TT. Cristo de Tarazona. El coloquio será moderado por la periodista María José Saiz Ruiz, y solo podrán asistir quienes hayan adquirido la entrada para el concierto, cuyo precio es de 5 euros.

    Por la tarde, una hora antes del concierto, se abrirán las puertas del Palacio de Congresos para la recepción de autoridades y patrocinadores, seguida de una foto oficial de los participantes. El concierto, denominado “Cristo de Tarazona y Esperanza Macarena”, será presentado y dirigido por Gema Jiménez García, periodista y directora de Onda Cero en Albacete.

    Durante el evento, las bandas participantes interpretarán varias marchas cofrades, culminando con la actuación de la Agrupación Musical Virgen de los Reyes de Sevilla. Al finalizar el concierto, se hará entrega de reconocimientos a los músicos y patrocinadores que han hecho posible esta celebración.

    Este concierto cofrade promete ser una cita ineludible para los aficionados a la música procesional, con la participación de destacadas formaciones y la presencia de una de las agrupaciones más renombradas de Sevilla, garantizando una experiencia inolvidable para el público asistente.

    La entrada de Últimas noticias sobre Gran Concierto Cofrade reunirá a más de 300 músicos en Albacete este 26 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Detenidos Dos Hombres Tras 34 Robos En Vehículos En Siete Provincias, Incluyendo Cuenca Y Albacete

    Detenidos Dos Hombres Tras 34 Robos En Vehículos En Siete Provincias, Incluyendo Cuenca Y Albacete

    Dos personas de 31 y 29 años han sido detenidas en el marco de la Operación ‘Malbur’ como presuntas autoras de 34 delitos de robo con fuerza en el interior de vehículos, así como de dos delitos de hurto, falsedad documental y usurpación de identidad, que habrían cometido en varias provincias, incluyendo Albacete y Cuenca.

    Según ha informado la Guardia Civil, los detenidos, quienes ya han ingresado en prisión, elegían como objetivos vehículos estacionados en aparcamientos de estaciones de servicio, hoteles y restaurantes situados en las principales vías de comunicación, como la A-1, A-2, A-3, A-5, A-6, A-31 y A-62, con el fin de apoderarse de objetos de valor.

    La detención se originó tras la comisión de uno de estos robos en la A-1 en Burgos, donde se coordinó un dispositivo de búsqueda que permitió la identificación y localización del vehículo implicado, así como de los presuntos autores, en otra área de servicio de la misma vía, justo antes de que pudieran abandonar la provincia.

    La Guardia Civil ha indicado que esta actuación resultó en la intervención de numerosos objetos cuyo origen y titularidad no pudieron demostrar, y las investigaciones posteriores revelaron que esos elementos procedían de varios robos perpetrados en la provincia. Los objetos recuperados han sido reconocidos por sus legítimos propietarios y ya han sido devueltos.

    Adicionalmente, las pesquisas vincularon a los detenidos con otros delitos ocurridos en el mismo día en condiciones similares en Ávila, Burgos, Palencia y Valladolid. Según relataron fuentes de la Guardia Civil, el modus operandi se caracterizaba por la presencia de dos hombres viajando en un coche: uno al volante y el otro encargado de fracturar el cristal de una de las ventanillas de los vehículos para sustraer objetos de valor, como bolsos o maletas.

    El intercambio de información entre distintas unidades del Cuerpo permitió destapar que otras áreas de investigación de las comandancias de Albacete, Badajoz y Cuenca también estaban avanzando en operaciones que coincidían con este mismo modus operandi y mostraban «fundadas sospechas» sobre los mismos objetivos.

    En colaboración con estas tres unidades, se han logrado esclarecer un total de 34 delitos de robo con fuerza en vehículos, dos delitos de hurto, así como varios delitos de falsedad documental y usurpación de identidad.

    El Juzgado de Instrucción de Aranda de Duero ha ordenado prisión preventiva para los detenidos, quienes ya tenían antecedentes vinculados a hechos similares contra el patrimonio. Desde su ingreso en prisión, las fuentes han constatado un «notable descenso» en esta clase de delincuencia, aunque la investigación sigue abierta y no se descartan esclarecimientos adicionales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Detenidos Dos Hombres Tras 34 Robos En Vehículos En Siete Provincias, Incluyendo Cuenca Y Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Liétor Acoge Este Sábado El VI Encuentro Nacional De Brujas Con Participación De Hechiceros De Todo El País

    Liétor Acoge Este Sábado El VI Encuentro Nacional De Brujas Con Participación De Hechiceros De Todo El País

    El municipio de Liétor, en la provincia de Albacete, se prepara para acoger este sábado, 26 de octubre, el VI Encuentro Nacional de Brujas, un evento que reunirá a cientos de brujos y brujas, organizado por la Asociación Cultural ‘Las Brujas de Liétor’, en colaboración con el Ayuntamiento y la Diputación de Albacete.

    La programación del evento fue presentada por Rocio Córcoles, presidenta de la Asociación, quien destacó que se trata de una iniciativa sin ánimo de lucro y abierta a todo el público. Las actividades iniciarán a las 12.00 horas con el tradicional ‘Desfile de Brujas y Brujos’, que recorrerá las calles de Liétor al compás de una Batucada, finalizando en la Plaza de toros con una multitudinaria Concentración de Brujas y Brujos. Además, se dispondrá de un mercadillo de artesanía que estará operativo durante todo el fin de semana.

    Por la tarde, a partir de las 16.30 horas, se llevarán a cabo talleres infantiles dirigidos por monitores, así como diferentes actividades recreativas, destacando una representación teatral a cargo de Daniel de los Santos, autor del libro ‘La casa de las Bruas’, que contará con la participación de los alumnos del Colegio Martínez Parras de Liétor. A las 17.00 horas se celebrará una Zumba Masterclass, un acto benéfico dirigido por Virginia Escámez.

    El evento también incluye un sorteo solidario ‘Tattoo’, en colaboración con tres destacados Tattoo Studio de Hellín, Gandía y Parla, bajo la organización de la Cosa Nostra Tattoo de Parla. A partir de las 20.00 horas, se encenderá la ‘Hoguera mágica’, que servirá como cierre del Encuentro, amenizada por la violinista Isabel Martínez Acacio. Después de los rituales mágicos y un desfile de antorchas, se realizará la emblemática quema de escobas en la Plaza de toros.

    La jornada promete estar llena de sorteos, música, danzas y rituales mágicos, culminando con una sesión musical a cargo de Bicho Palo DJ a partir de las 21.30 horas. La fiesta contará con la asistencia de diversas personalidades del ámbito cultural, social y político, quienes se unirán a esta celebración abierta a todos.

    Rocio Córcoles extendió una invitación a todas las Brujas y Brujos del país para que se sumen a esta VI Edición y recordó que se han organizado viajes en autobús desde Albacete y diferentes puntos del país para facilitar la asistencia al evento.

    La entrada de Últimas noticias sobre Liétor Acoge Este Sábado El VI Encuentro Nacional De Brujas Con Participación De Hechiceros De Todo El País se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha incrementa en un 60 por ciento el presupuesto en discapacidad en una década

    Castilla-La Mancha incrementa en un 60 por ciento el presupuesto en discapacidad en una década

    Albacete, 23 de octubre de 2024.-

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado, a lo largo de esta última década, el presupuesto en el área de discapacidad en un 60 por ciento, pasando de 99 millones de euros en 2015, a más de 157 millones los consignados en el Proyecto de Ley de Presupuestos para el próximo año.

    Así lo ha avanzado el vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, en la clausura de los XXVI premios ‘Inclusión Social 2024’ de AMIAB, celebrados en Albacete, donde ha señalado que se trata de una cuantía con la que el Ejecutivo regional consolida su compromiso con la discapacidad, un área que “es una prioridad para este Gobierno”.

    En concreto, el proyecto de Ley de presupuestos regionales para el 2025, que recibió el visto bueno del Consejo de Gobierno días atrás y que iniciará ahora su tramitación parlamentaria, se incluye un incremento con respecto a la convocatoria de subvenciones a entidades privadas de 4,6 millones de euros para responder a las demandas del sector de la discapacidad y facilitamos su estabilidad.

    El objetivo, ha asegurado, es mejorar las condiciones laborales de más de 6.700 profesionales, y que las entidades hagan frente a sus obligaciones en cuanto a las retribuciones de los trabajadores en aplicación del convenio colectivo que las regula, con el fin de “dar tranquilidad a las mujeres y hombres que trabajan en las entidades”.

    Premio a ‘Castilla-La Mancha, Región Europea del Deporte 2024’

    AMIAB ha celebrado la XXVI edición de ‘Premios de inclusión social’ donde reconoce la labor de colectivos, personas y entidades que trabajan día a día por conseguir la inclusión de personas con discapacidad y en riesgo de exclusión.

    En esta ocasión, AMIAB ha otorgado el premio de Deporte al Gobierno de Castilla-La Mancha por la celebración, a lo largo de este año, de la Región Europea del Deporte 2024, un galardón que ha recogido el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor.

    La entidad ha entregado un total de cinco premios y tres menciones especiales que han recaído en diversos colectivos y entidades destacadas en la promoción de la inclusión social.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha incrementa en un 60 por ciento el presupuesto en discapacidad en una década se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 300 profesionales del camping se reúnen en Toledo para su Congreso Nacional 2023.

    Más de 300 profesionales del camping se reúnen en Toledo para su Congreso Nacional 2023.

    El Hotel Beatriz de Toledo acoge desde este miércoles y durante el jueves 24 de octubre el Congreso Nacional de Campings de España 2024. Este evento reúne a más de 300 profesionales y empresas del sector con el objetivo de abordar estrategias y novedades relacionadas con el camping y el turismo.

    La inauguración del congreso contó con la presencia de Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo, quien destacó que el sector ha experimentado un notable crecimiento del 72% en Castilla-La Mancha durante la última década, según la información proporcionada por la Junta. Franco subrayó el potencial de los campings dentro de la oferta sostenible y experiencial que caracteriza el atractivo de la región como destino turístico de interior.

    Franco expresó su satisfacción al afirmar que esta edición del congreso es la de mayor participación, lo que refleja el interés y la relevancia del sector. La consejera invitó a los profesionales del camping a explorar la región, resaltando sus joyas turísticas como la ciudad de Toledo y el parque Puy du Fou.

    Durante el congreso, se abordarán temas relevantes como la digitalización, un aspecto crucial para un sector con un fuerte arraigo en la empresa familiar que está en pleno auge tanto en España como en Castilla-La Mancha. Patricia Franco también destacará que los campings se han convertido en el segundo segmento de alojamiento más demandado en el país, solo por detrás de los hoteles, y que en la región ha crecido en más de una decena, alcanzando un total de 39 establecimientos y un aumento del empleo del 72% en este periodo.

    En su discurso, la consejera subrayó que el sector de campings se alinea estrechamente con los nuevos patrones de demanda turística que emergieron tras la pandemia, resaltando su compromiso con la sostenibilidad y el turismo experiencial tan valorado en la actualidad.

    Franco mencionó que el parque Puy du Fou, parte de la oferta turística regional, será visitado por los asistentes al congreso, y que este proyecto ha contado con el apoyo del Gobierno regional desde sus inicios. Este atractivo turístico ha ayudado a desestacionalizar la oferta y aumentar las pernoctaciones en Toledo.

    Finalmente, la consejera se comprometió a seguir apoyando al sector para facilitar su crecimiento y expansión, con la esperanza de que en diez años se pueda seguir hablando de los campings como una opción de alojamiento en auge.

    La inauguración del Congreso Nacional de Campings ha coincidido con la publicación de los datos de ocupación hotelera en Castilla-La Mancha, revelados por el INE, que indican un récord de 1,75 millones de viajeros y más de tres millones de pernoctaciones en los nueve primeros meses del año, cifras que se consideran las más altas de la serie histórica. Castilla-La Mancha se posiciona así como el segundo destino a nivel nacional con mayor crecimiento en pernoctaciones hoteleras de viajeros nacionales, con un aumento del cinco por ciento, destacando Toledo y Albacete entre las provincias más dinámicas en lo que va de 2023.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de 300 profesionales del camping se reúnen en Toledo para su Congreso Nacional 2023. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Futuro del Camping en Castilla-La Mancha: Más de 300 Profesionales Analizan el Crecimiento del 72% en Empleo del Sector

    El Futuro del Camping en Castilla-La Mancha: Más de 300 Profesionales Analizan el Crecimiento del 72% en Empleo del Sector

    Toledo acoge el Congreso Nacional del Camping, un evento que reúne a más de 300 profesionales y empresas del sector en un contexto de crecimiento notable. Esta cita, la primera que se celebra en Castilla-La Mancha, se lleva a cabo el 23 y 24 de octubre y se centra en los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de campings en el país, especialmente en una región que ha experimentado un aumento del 72% en el volumen de empleo en la última década.

    Durante la inauguración, la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó el gran potencial de los campings en la oferta turística sostenible y experiencial de la comunidad. «Nos encanta que la organización nos haya dicho que esta edición es la de mayor participación», afirmó Franco, quien invitó a los profesionales a descubrir las bellezas de la región, incluidas la ciudad de Toledo y el parque temático Puy du Fou.

    El congreso abordará temáticas cruciales como la digitalización del sector, que ha demostrado un fuerte arraigo en la empresa familiar y ha visto un auge tanto en España como en Castilla-La Mancha. Actualmente, los campings se posicionan como el segundo segmento de alojamiento más solicitado, solo superado por los hoteles. En la última década, Castilla-La Mancha ha visto crecer su número de campings a 39 establecimientos, con un incremento del empleo notablemente significativo en la región.

    Franco subrayó que el sector se alinea con las nuevas demandas turísticas post-pandemia, gracias a su compromiso con la sostenibilidad y el turismo experiencial. El parque Puy du Fou, que los asistentes visitarán, es un claro ejemplo de cómo este crecimiento se beneficia de iniciativas que desestacionalizan la oferta turística, contribuyendo así a un aumento de las pernoctaciones en Toledo.

    Finalmente, la consejera reiteró su apoyo al sector, comprometida a colaborar para asegurar que dentro de diez años se pueda continuar hablando de un sector en auge.

    La inauguración del Congreso coincide con la publicación de datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que revela que Castilla-La Mancha ha registrado 1,75 millones de viajeros alojados y más de tres millones de pernoctaciones en los primeros nueve meses del año. Estas cifras marcan un récord histórico para la región, que además se posiciona como el segundo destino nacional en crecimiento de pernoctaciones hoteleras, con un aumento del cinco por ciento. Entre las provincias más dinámicas se encuentran Toledo y Albacete, que han destacado en viajeros y pernoctaciones, respectivamente, durante el año en curso.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Futuro del Camping en Castilla-La Mancha: Más de 300 Profesionales Analizan el Crecimiento del 72% en Empleo del Sector se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El gobierno de Castilla-La Mancha cumple con la ley de Memoria Democrática estatal y no ve necesaria una normativa regional

    El gobierno de Castilla-La Mancha cumple con la ley de Memoria Democrática estatal y no ve necesaria una normativa regional

    Albacete, 22 de octubre de 2024.

    El vicepresidente segundo, José Manuel Caballero, ha asegurado que el Gobierno de Castilla-La Mancha cumple con la Ley de Memoria Democrática estatal, en la que se ve representado, que ve correcta y que cumple con su manera de abordar y entender esta materia; por lo que no ve necesaria la elaboración de una ley regional. Lo ha reafirmado en la inauguración de la exposición ‘El cuerpo ausente’ en el Museo de Albacete.

    Caballero ha considerado esta exposición de un gran interés porque “viene a poner en evidencia lo que sufrió nuestro país en un momento concreto de nuestra historia”. Ante decenas de asistentes, el vicepresidente segundo ha señalado que “como administración, como representantes públicos y como sociedad casi que teníamos comenzar pidiendo disculpas por no haber hecho todo este trabajo que se está haciendo ahora mucho antes”.

    Caballero ha añadido que “hay quien pensaba que la reconciliación y la transición se afianzaban en olvidar para pasar página y creo que eso fue, honestamente, un gran error, porque se puede hacer curando las heridas y sabiendo la verdad de lo que ocurrió”.

    Por este motivo, José Manuel Caballero ha remarcado que el Gobierno de Castilla-La Mancha aborda toda la política de memoria democrática de una manera muy rigurosa y científica. Desde la exposición, el vicepresidente segundo ha querido agradecer y reconocer el trabajo muy profesional “para que todos podamos conocer la historia, analizar los hechos y aprender de toda esta verdad para reafirmar un compromiso de no volver a repetir los hechos de los que como país debemos arrepentirnos”.

    El vicepresidente segundo ha abogado por el rigor científico desde el estudio, desde la objetividad y desde la investigación para dignificar a las personas que sufrieron injustamente una violación de sus derechos de los derechos humanos. Caballero advertía que la importancia de no utilizar la memoria democrática como un arma política porque “no tiene que ver con votos sino con la memoria colectiva de un país”.

    ‘El cuerpo ausente’ podrá visitarse en el Museo de Albacete desde hoy hasta el 6 de enero

    ‘El Cuerpo Ausente’ podrá visitarse en el Museo de Albacete desde hoy hasta el 6 de enero gracias al impulso del Gobierno regional. Esta exposición recoge la memoria colectiva de las personas que dieron su vida por la libertad en la provincia. Contiene documentos históricos, fotografías, cartas, testimonios y objetos con gran valor sentimental, emocional y pedagógico recopilados a lo largo de 14 años por el proyecto ‘Mapas de Memoria’ del Centro Internacional de Memoria y Derechos Humanos de la UNED. Esta exposición habla de los hilos que tejen la memoria y que, anudados en fotografías, objetos, cartas o documentos, hacen pervivir a los ausentes.

    En esta inauguración el vicepresidente segundo ha estado acompañado por el presidente de la Diputación de Albacete, Santiago Cabañero; el delegado de la Junta en la provincia, Pedro Antonio Ruiz Santos; el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa; y la directora del museo, Blanca Gamo.

    Caballero ha señalado el valor pedagógico de esta exposición sin duda tiene que ir especialmente conseguir un objetivo de pedagogía social “para que realmente abordemos estos temas sin ningún complejo, sin ningún problema y sin ningún ánimo de que pueda servir como revancha o ataque, sino todo lo contrario porque estas iniciativas de memoria democrática solo buscan la concordia”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El gobierno de Castilla-La Mancha cumple con la ley de Memoria Democrática estatal y no ve necesaria una normativa regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cocemfe Inicia Campaña Para Denunciar La Discriminación De Personas Con Discapacidad En Los Medios De Transporte

    Cocemfe Inicia Campaña Para Denunciar La Discriminación De Personas Con Discapacidad En Los Medios De Transporte

    Este martes, cerca de medio centenar de personas se concentraron en la plaza del Altozano de Albacete en apoyo a la campaña «Teletransporte contra la Discriminación», lanzada por la Confederación de Personas con Discapacidad Física (Cocemfe). El evento busca visibilizar los problemas que enfrentan las personas con movilidad reducida en el acceso a los medios de transporte.

    La campaña pretende concienciar sobre la aplicación del Real Decreto 1544/2007, que regula la accesibilidad de las personas con discapacidad en el transporte. Sin embargo, la organización ha señalado que la normativa actual no abarca todas las necesidades que presentan estos colectivos. Miriam Ortiz, técnica de Accesibilidad Universal de Cocemfe, explicó que, si bien el teletransporte es un concepto de ciencia ficción, «por ahora tenemos que dedicarnos a optimizar los medios de transporte que tenemos disponibles ante la gran cantidad de incidencias por discriminación que recogemos en nuestra organización».

    Ortiz destacó que la accesibilidad, aún con la normativa vigente, sigue siendo un desafío, pues «no hay disponibilidad suficiente» de medios adaptados y muchas veces la normativa no considera la amplia variedad de discapacidades. Marcelino Escobar, presidente de Cocemfe Albacete, añadió que aunque ha habido mejoras desde la aprobación de la normativa, su implementación ha sido lenta y desigual, con una notable falta de información sobre el grado de accesibilidad de los servicios de transporte.

    Como ejemplo de la problemática, Escobar mencionó que la flota de taxis en Albacete solo cuenta con cinco vehículos adaptados para personas con problemas de movilidad. Además, se hicieron eco de las dificultades que enfrentan para acceder de manera autónoma a los autobuses urbanos, donde la rampa especial no se adapta a todos los usuarios. También destacó los obstáculos en el transporte interurbano, como la necesidad de avisar con antelación para conseguir un lugar adaptado en el autobús y la insuficiencia de plazas accesibles en los trenes.

    El presidente de Cocemfe subrayó que la falta de accesibilidad en el transporte público y privado es una forma de discriminación que vulnera derechos fundamentales, como la libertad de circulación y la igualdad de trato. Durante la protesta, varios usuarios de sillas de ruedas expusieron sus experiencias de discriminación, resaltando la escasez de infraestructura y la falta de profesionalización en los servicios aéreos.

    José Luis Povedano, secretario de Cocemfe en Albacete, hizo un llamado a una mayor colaboración por parte de las instituciones y los ingenieros responsables de diseñar medidas de accesibilidad. «A menudo se emprenden iniciativas que implican grandes inversiones, pero que finalmente no podemos utilizar porque no se han entendido bien nuestras necesidades», afirmó.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien estuvo presente en la concentración, aseguró que estos aspectos se están tomando en cuenta en el pliego para adjudicar el nuevo servicio de transporte urbano. «Estamos manteniendo una escucha activa con las asociaciones de Personas con Discapacidad como Cocemfe. Aunque aún tenemos un largo camino por recorrer, ustedes son los guías para lograr una ciudad más inclusiva y accesible», expresó. Además, Serrano anunció que «en breves» se ampliará la flota de taxis adaptados en Albacete con dos unidades más.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cocemfe Inicia Campaña Para Denunciar La Discriminación De Personas Con Discapacidad En Los Medios De Transporte se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero reivindica la memoria en la nueva exposición: Un acto de justicia para los olvidados de la historia

    Cabañero reivindica la memoria en la nueva exposición: Un acto de justicia para los olvidados de la historia

    Albacete ha presenciado la inauguración de una importante y emotiva exposición titulada «El cuerpo ausente. Tantas maneras de despedirse, tantas formas de pervivir» en el Museo Provincial, centrada en la memoria y represión durante la posguerra en la provincia de Ciudad Real y con planes de extenderse a otras provincias de Castilla-La Mancha, como Albacete.

    El evento, que tuvo lugar el 22 de octubre de 2024, contó con la presencia de personalidades notables entre las que se destacaron Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete; José González, diputado responsable del Área Social; Ana Albadalejo, diputada de Atención Ciudadana; José Manuel Caballero, vicepresidente segundo de la JCCM; y Miguel Juan Espinosa, subdelegado del Gobierno de España en Albacete. También se menciona a Alfonso Villalta, responsable del proyecto ‘Mapas de Memoria’ y comisario de la muestra, junto a varios representantes de instituciones y público en general.

    La exposición está impulsada por el CIEMEDH de la UNED y estará abierta al público hasta el 6 de enero de 2025. Villalta, introduciendo la muestra, resaltó que es fruto de más de 14 años de investigación, buscando comprender la historia reciente de España y la resistencia que protegió la memoria a lo largo de las generaciones.

    La muestra combina elementos personales y testimoniales permitiendo un acercamiento a la vida diaria de las víctimas de represión. En palabras de Cabañero, esta exhibición se convierte en un acto de justicia para quienes habían sido privados del recuerdo y señaló que siempre es oportuno preservar la memoria histórica.

    El presidente enfatizó la importancia de reconocer honestamente la Guerra Civil y la dictadura en España, y apuntó la necesidad de seguir trabajando en la recuperación y la significación de la memoria en la provincia. En Albacete aún hay mucho por hacer, con más de 22 fosas documentadas y solo tres recuperadas completamente. La gestión de memoria, justicia y reparación, según Cabañero, es esencial.

    Entre los elementos más destacados de la exhibición está la obra ‘A rapa das bellas’ de Fernando Sánchez Castillo, dedicada a las mujeres reprimidas y humilladas públicamente por el régimen.

    Santi Cabañero aprovechó para alentar a la población a visitar la exposición, refiriéndose a ella como una «bocanada de oxígeno» que permite entender, recordar y honrar a las víctimas.

    Conclusivamente, la exposición no solo busca recordar y honrar a las víctimas de la guerra y la dictadura, sino que también se espera que sirva para educar y fomentar la concordia a través de un enfoque pedagógico especialmente dirigido hacia las generaciones más jóvenes. La exhibición actúa como un puente entre el pasado y el presente, abriendo un diálogo sobre la memoria colectiva y la importancia de mantenerla viva.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero reivindica la memoria en la nueva exposición: Un acto de justicia para los olvidados de la historia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional destaca la relevancia de la sostenibilidad en la construcción e invita a los actores involucrados a la I Feria de Transferencia de Conocimiento.

    El Gobierno regional destaca la relevancia de la sostenibilidad en la construcción e invita a los actores involucrados a la I Feria de Transferencia de Conocimiento.

    Toledo, 22 de octubre de 2024. El Gobierno regional ha subrayado la relevancia de la sostenibilidad en el ámbito de la construcción, instando a todos los agentes implicados en el sector a participar en la I Feria de Transferencia del Conocimiento, que se llevará a cabo el próximo 6 de noviembre en Albacete.

    En una reciente visita al innovador proyecto ‘Sustainfloor: sistema de pavimento sostenible mediante fabricación aditiva, generador de energía eléctrica’, el director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, destacó la importancia de este evento. Durante la feria, se implementará una encuesta interactiva para los profesionales del sector, la cual podrá completarse escaneando un código QR. Esta iniciativa busca recoger información que permita establecer un diagnóstico sobre el estado actual de la I+D y la sostenibilidad en la construcción en Castilla-La Mancha.

    Castro también recordó que NOTIO, un centro tecnológico, recibió apoyo financiero de aproximadamente 500.000 euros mediante una convocatoria de ayudas del Gobierno regional. Estos fondos están destinados al desarrollo de tres proyectos de investigación y un programa de capacitación específico para el sector productivo. “Es fundamental la capacitación del tejido productivo de la región, y estos centros son clave en la transferencia del conocimiento”, afirmó.

    El compromiso del Ejecutivo autonómico es claro: asegurar que el conocimiento generado en los centros tecnológicos se transfiera de manera efectiva a las empresas y a la sociedad castellanomanchega. Castro subrayó la necesidad de que las empresas del sector de la construcción adoptan estrategias sostenibles, destacando que la formación sobre la ‘Huella de carbono de producto’ se ha convertido en una ventaja competitiva crucial en los mercados tanto nacionales como internacionales. Esta iniciativa no solo refuerza el compromiso con la sostenibilidad, sino que también posiciona a Castilla-La Mancha como un referente en innovación dentro del sector de la construcción.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional destaca la relevancia de la sostenibilidad en la construcción e invita a los actores involucrados a la I Feria de Transferencia de Conocimiento. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.