Blog

  • Serrano Destaca la Dedicación de los Trabajadores de Limpieza en la Feria de Albacete

    En una reciente reunión, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, manifestó su agradecimiento a los más de 140 trabajadores de Valoriza que se dedican a mantener la limpieza durante la Feria. Junto a los concejales de Medio Ambiente y Proximidad, Serrano compartió un desayuno con los operarios, reconociendo su dedicación y esfuerzo en una de las semanas más intensas del año. «Gracias a su trabajo, la Feria luce limpia y acogedora, lo que nos garantiza disfrutar del evento en condiciones de tranquilidad y salubridad», destacó el alcalde, subrayando la importancia de su labor no solo para la imagen de la Feria, sino también para la calidad de vida de todos los ciudadanos.

    Además, Serrano hizo hincapié en que el equipo de limpieza se ha convertido en un pilar fundamental de la identidad festiva de la ciudad y que su esfuerzo se ha visto complementado por mejoras en sus condiciones laborales. A lo largo de la Feria, casi un millón de personas han visitado Albacete, convirtiendo este evento en una de las principales fuentes económicas para la ciudad. En este contexto, el alcalde enfatizó la necesidad de seguir fomentando la concienciación ciudadana sobre la importancia de mantener el entorno limpio, asegurando que el esfuerzo conjunto entre la comunidad y los trabajadores se traduce en una mejor experiencia para todos.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El PP de C-LM lamenta que el Instituto de Salud Laboral llegue «tarde para muchas familias que han perdido a un ser querido»

    El PP de C-LM lamenta que el Instituto de Salud Laboral llegue «tarde para muchas familias que han perdido a un ser querido»

    La diputada regional del Grupo Parlamentario Popular, Itziar Asenjo, ha expresado su preocupación por la tardía activación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral en Castilla-La Mancha, afirmando que su llegada «llega tarde para muchas familias que han perdido a un ser querido». En declaraciones a los medios en Toledo, Asenjo criticó que el Gobierno de García-Page «solo reacciona cuando la situación se vuelve insostenible».

    Asenjo destacó que el año 2024 marcó un triste récord en la región, siendo el año «más mortal» desde 2006 en lo que respecta a accidentes laborales, con un total de 58 fallecidos, de los cuales 50 ocurrieron durante la jornada laboral y 8 en trayectos. Este aumento del 36% en comparación con 2023 refleja una situación crítica en Castilla-La Mancha, que se posicionó como la tercera comunidad autónoma más afectada de España, siendo Guadalajara la provincia con más incidencias.

    La diputada subrayó que el pico de siniestralidad laboral observado en 2024 y su continuidad en 2025 evidencian que las medidas implementadas son insuficientes. En este contexto, mencionó que los sindicatos han demandado en repetidas ocasiones la activación del Instituto de Seguridad y Salud Laboral, algo que el PP también ha reclamado de manera insistente, citando que en comunidades con este órgano los datos de siniestralidad mejoran notablemente.

    Asenjo presentó datos alarmantes, indicando que entre noviembre y diciembre de 2024 se registraron al menos 10 muertes por accidentes laborales, seguidas de 21 entre enero y junio de 2025, y un total de 28 muertes hasta finales del verano de 2025, 8 de ellas en Albacete. La diputada advirtió que, si esta tendencia persiste, el año concluirá con peores cifras que las de 2024.

    Asimismo, criticó que la consejera anunciara la creación del Instituto en noviembre de 2024, a pesar de haber declarado inicialmente que no era necesario dentro de la hoja de ruta del Gobierno. «No es de recibo que el Consejo de Gobierno decida ahora aprobar la creación del Instituto después de ver los terribles datos de este verano», afirmó.

    Asenjo exigió al presidente regional, Emiliano García-Page, que parte del aumento presupuestario de 686 euros destinado para 2026 se utilice en prevención laboral y seguridad, para evitar que futuras generaciones tengan que lamentar la pérdida de vidas en el trabajo. También abogó por fomentar la contratación indefinida, crear empleo de calidad y modernizar la industria mediante una nueva ley de polígonos industriales.

    Finalmente, la diputada hizo hincapié en la necesidad de mejorar el apoyo al empleo y al autoempleo femenino y juvenil, implementar incentivos para la contratación de mujeres que favorezcan la conciliación y ampliar programas de formación profesional. «Los anuncios suenan muy bien, pero al final lo único que importa es dónde se destina cada euro», concluyó, criticando la aparente prioridad del Gobierno en pactos políticos en lugar de abordar problemas urgentes.

    La entrada de Últimas noticias sobre El PP de C-LM lamenta que el Instituto de Salud Laboral llegue «tarde para muchas familias que han perdido a un ser querido» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Apoya la Recaudación de Fondos de la Asociación Española contra el Cáncer en Albacete Durante la Feria

    El delegado provincial de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, se sumó a la tradicional cuestación de la Asociación Española contra el Cáncer durante la Feria, un evento que une a la comunidad en la lucha contra esta enfermedad. Ruiz Santos, acompañado por la delegada provincial de Sanidad, Juani García, expresó su apoyo a la presidenta de la asociación, María Victoria Fernández, y subrayó el compromiso del Gobierno regional con esta causa vital. La AECC, que cuenta con voluntarios en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete, es fundamental en el tejido social, ofreciendo apoyo necesario a pacientes y familiares.

    Durante el evento, el delegado hizo un llamado a la población para que participe en la cuestación, destacando que cada donación, por pequeña que sea, ayuda a financiar investigaciones y programas de apoyo psicológico. La recaudación busca cumplir con un ambicioso objetivo: alcanzar un 70% de supervivencia en el año 2030. Para facilitar la contribución, se han instalado huchas en varios puntos de la ciudad y también se aceptan donaciones a través de bizum, promoviendo así una mayor solidaridad entre los albaceteños.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Expectativa en Aumento en el Club Tenis Albacete por el Inminente Inicio de la Copa Leyendas

    La III edición de la Copa Leyendas está a la vuelta de la esquina y la emoción se siente en el aire del Club Tenis Albacete. Los días 20 y 21 de septiembre se espera una afluencia masiva de aficionados, ansiosos por presenciar el regreso a las pistas de Arantxa Sánchez Vicario, quien no competía en España desde hace 22 años. La alta demanda de entradas refleja el creciente interés de los fanáticos de todas partes del país, destacando un encuentro que promete ser inolvidable en la historia del tenis local.

    El evento se divide en dos jornadas emocionantes, comenzando el sábado con un partido de dobles mixto donde Sánchez Vicario se unirá a Tommy Robredo para desafiar a David Ferrer y Anabel Medina, en un enfrentamiento que reúne a figuras destacadas del tenis español. El domingo, la atención se centrará en la final entre Ferrer y Robredo, quienes acumulan juntos 40 títulos ATP. Este torneo, apoyado por diversas instituciones locales, no solo rinde homenaje a los grandes del tenis, sino que celebra el 60 aniversario del club y la 40 edición del Trofeo Internacional Ciudad de Albacete.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • La Vuelta Triunfal de Arantxa en Albacete Despierta Anticipación

    La expectativa crece en el Club Tenis Albacete mientras se aproxima la III edición de la Copa Leyendas, programada para los días 20 y 21 de septiembre. La alta demanda de entradas refleja la emoción de los seguidores que esperan el regreso de Arantxa Sánchez Vicario a las pistas españolas después de 22 años de ausencia. El evento se perfila como un homenaje a las leyendas del tenis, con un primer partido destacado que enfrentará en dobles mixto a Sánchez Vicario y Tommy Robredo contra David Ferrer y Anabel Medina. Este enfrentamiento no solo promete espectáculo por la calidad de sus protagonistas, sino también por la nostalgia que envuelve ver a estas figuras históricas en acción nuevamente.

    El acontecimiento culminará el domingo con un emocionante duelo entre David Ferrer y Tommy Robredo, quienes suman entre ambos 40 títulos en el circuito ATP y un historial de intensos enfrentamientos, con Ferrer liderando por 9-4. Este singular evento no solo celebra el talento de estos deportistas, sino que también marca el 60 aniversario del Club Tenis Albacete y la 40 edición del Trofeo Internacional Ciudad de Albacete. La realización de la Copa Leyendas es posible gracias al apoyo de la Diputación de Albacete, el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, posicionando al evento como un imperdible en el calendario deportivo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional lanza el programa ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’ para fomentar el liderazgo femenino empresarial

    El Gobierno regional lanza el programa ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’ para fomentar el liderazgo femenino empresarial

    Un Programa Innovador para la Mujer

    Albacete, 10 de septiembre de 2025. El Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, lanzará el próximo año un programa pionero en la región, titulado ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’. Este programa tiene como objetivo apoyar e impulsar proyectos que fomenten la presencia de mujeres en el ámbito directivo, económico y empresarial de la Comunidad Autónoma. La consejera del área, Patricia Franco, ha señalado que este programa será una de las novedades en los presupuestos de la Junta de Comunidades para el año próximo, dotándose con 200.000 euros.

    Encuentro Empresarial en la Feria de Albacete

    Patricia Franco realizó este anuncio durante el Encuentro Empresarial de AMEPAP en la Feria de Albacete. Además, anticipó que al día siguiente se llevará a cabo la primera reunión del Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’. Este encuentro se centrará en el tejido económico y productivo de la región y dará inicio a la creación de una estrategia que firmará el presidente García-Page junto a los agentes sociales a finales de este año. “Esto nos permitirá proyectar la región que deseamos en 2030,” destacó Franco.

    Apoyo a Mujeres en el Ámbito Empresarial

    Durante su intervención, Franco subrayó la importancia de compartir este encuentro con la nueva presidenta de AMEPAP, Vanesa Serrano. La consejera expresó el compromiso del Gobierno regional para trabajar en pro de aumentar la visibilidad de la mujer en el ámbito empresarial, especialmente en posiciones de liderazgo y direcciones. En este contexto, también resaltó el éxito de la Tarifa Plana Plus, una línea de apoyo a las y los trabajadores autónomos introducida este año. Esta iniciativa ha cerrado el plazo de solicitud con más de 10.500 peticiones, de las cuales casi una cuarta parte provienen de la provincia de Albacete.

    Resultados de la Tarifa Plana Plus

    De las 2.776 solicitudes registradas en Albacete, casi la mitad corresponden a mujeres. Franco indicó que, dentro de este total, una de cada cuatro solicitudes proviene de mujeres jóvenes que se encuentran en sus tres primeros años de actividad laboral. Este dato evidencia el impulso que están dando las mujeres al emprendimiento en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional lanza el programa ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’ para fomentar el liderazgo femenino empresarial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Ofrecerá Una Línea De Ayuda De 200.000 Euros Para Impulsar A Las Mujeres En La Dirección De Empresas

    La Junta Ofrecerá Una Línea De Ayuda De 200.000 Euros Para Impulsar A Las Mujeres En La Dirección De Empresas

    La consejera de Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha anunciado la creación de una nueva línea de ayudas de 200.000 euros destinada a promover la presencia de mujeres en la dirección de empresas. Esta iniciativa fue presentada durante un encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete (AMEPAP), celebrado en la Feria de la ciudad. Franco ha destacado que, aunque aún falta por definir la tramitación, estos fondos se utilizarán para financiar proyectos que fomenten la participación femenina en ámbitos directivos, económicos y empresariales, a través de organizaciones y asociaciones.

    Franco hizo hincapié en la importancia de continuar avanzando, ya que aunque el número de mujeres en puestos de responsabilidad ha aumentado, todavía hay un camino por recorrer para garantizar que ocupen posiciones de liderazgo en grandes empresas y multinacionales, no solo en PYMES. La consejera también reconoció el trabajo de AMEPAP y otras asociaciones que han surgido en la región, enfocándose en el empoderamiento del liderazgo femenino.

    Por su parte, la presidenta de AMEPAP, Vanesa Serrano, comentó que el encuentro no solo incluyó un desayuno, sino también una oportunidad para el networking entre socias, con el fin de crear redes de apoyo e iniciativas conjuntas. Además, Serrano mencionó que la asociación ha iniciado una ronda de contactos en el ámbito rural de Albacete para impulsar el emprendimiento femenino, reconociendo que muchas mujeres en estos municipios se sienten desorientadas al no conocer los recursos disponibles.

    El presidente de FEDA, Artemio Pérez, también participó en el evento, asegurando el compromiso de la Confederación de Empresarios para seguir promoviendo la inclusión de mujeres en roles directivos, subrayando que su representación aún es insuficiente. Asimismo, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, destacó la importancia de sumar esfuerzos con AMEPAP para fortalecer el emprendimiento en las áreas rurales, apuntando que las políticas de género son fundamentales para el desarrollo rural.

    Finalmente, la concejal de Emprendimiento del Ayuntamiento de Albacete, Lucrecia Rodríguez, reafirmó el apoyo del Consistorio hacia la asociación, expresando su intención de colaborar activamente con las mujeres emprendedoras de la ciudad y la provincia. Rodríguez recordó la propuesta del alcalde, Manuel Serrano, de otorgar la Medalla de Oro de la ciudad a los empresarios y empresarias, resaltando el valor del tejido empresarial local.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Junta Ofrecerá Una Línea De Ayuda De 200.000 Euros Para Impulsar A Las Mujeres En La Dirección De Empresas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero realza el rol de las mujeres empresarias en el crecimiento de la provincia y el ámbito rural durante el desayuno de AMEPAP

    Cabañero realza el rol de las mujeres empresarias en el crecimiento de la provincia y el ámbito rural durante el desayuno de AMEPAP

    En un ambiente de celebración y reconocimiento durante el tradicional desayuno de Feria organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Albacete (AMEPAP), el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha destacado el papel fundamental de las mujeres empresarias en el desarrollo de la provincia y en la dinamización del medio rural.

    El evento, celebrado en la caseta de FEDA, ha reunido a una amplia y diversa representación institucional y del tejido empresarial y social de la provincia y la región. La consejera de Economía, Empresas y Empleo estuvo entre los asistentes, resaltando así la importancia de la Feria de Albacete, que se ha caracterizado por su capacidad para generar más de 100 millones de euros de facturación en apenas diez días. Este éxito económico, según Cabañero, no sería posible sin la contribución del liderazgo femenino.

    Cabañero tomó la oportunidad para celebrar la labor de Vanesa Serrano y su equipo por continuar vigorizando una red vital de empresarias en la provincia, especialmente en su primera Feria como presidenta de AMEPAP. Además, enfatizó la necesidad de expandir la presencia de AMEPAP en las áreas rurales, con el fin de apoyar y promover el emprendimiento femenino.

    Destacó que, aunque el asociacionismo puede ser más complejo en el medio rural, es allí donde el apoyo de AMEPAP puede ser más significativo, ofreciendo oportunidades de negocio y fomentando la colaboración efectiva entre mujeres emprendedoras tanto urbanas como rurales.

    El presidente remarcó que cualquier estrategia en contra de las políticas de género es a su vez una estrategia contra el crecimiento del mundo rural, afirmando que «el mundo rural se muere si las mujeres no tienen oportunidades en él.»

    Proyectos conjuntos entre la Diputación y AMEPAP ya están en proceso, con la esperanza de fortalecer aún más tanto a la asociación como a la provincia de Albacete en su conjunto. A su vez, los representantes del Gobierno Provincial han reafirmado su compromiso con el crecimiento, la modernización y la expansión de la entidad empresarial hacia las zonas rurales.

    El desayuno ha servido como un punto de encuentro y como una plataforma para la visibilidad y el networking entre empresarias, responsables públicos y agentes sociales, reafirmando así el papel de la Feria de Albacete como un evento no solo de celebración, sino también como un foro empresarial vital y un escaparate para el talento femenino.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero realza el rol de las mujeres empresarias en el crecimiento de la provincia y el ámbito rural durante el desayuno de AMEPAP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM Reforzará La Prevención Del Suicidio Con Proyectos De Acción Comunitaria Y Atención A Supervivientes

    C-LM Reforzará La Prevención Del Suicidio Con Proyectos De Acción Comunitaria Y Atención A Supervivientes

    El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa avanzando en su Estrategia Regional de Prevención del Suicidio, lanzando nuevos proyectos estratégicos destinados a fortalecer la prevención y la atención en este ámbito. Esta serie de iniciativas pone especial énfasis en el impulso de acciones comunitarias, la intervención en crisis, la atención a supervivientes y la formación de profesionales en el sector.

    La conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se lleva a cabo cada 10 de septiembre desde 2003, cobra importancia en este contexto. La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsa este año la campaña global bajo el lema ‘Cambiar la narrativa’ (2024-2026), que busca eliminar el estigma en torno al suicidio y fomentar una cultura de apoyo y comprensión.

    El suicidio se presenta como una grave amenaza para la salud pública mundial, con casi un millón de muertes cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Además, cada fallecimiento se asocia con aproximadamente 20 intentos, y es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. En España, los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2024 indican 3.846 suicidios, un 6,6% menos que en el año anterior, aunque sigue siendo la principal causa de muerte externa en hombres y la segunda en mujeres.

    La Estrategia Regional de Prevención del Suicidio de Castilla-La Mancha, instaurada en 2018 dentro del Plan de Salud Mental 2018-2025, se enfoca en la prevención e intervención ante el riesgo de suicidio y autolesiones a lo largo de distintas etapas de la vida. Desde su creación, se han llevado a cabo diversas líneas de acción y programas innovadores, como el proyecto RENACE, iniciado en 2021 en el Hospital de Albacete, que ha producido investigaciones de referencia en revistas científicas internacionales.

    La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha tiene como objetivo seguir avanzando en el desarrollo de esta Estrategia, y con el apoyo del Ministerio de Sanidad, se lanzarán dos proyectos fundamentales entre 2025 y 2027. El primero de ellos es un proyecto integral que abarca tanto la prevención como la intervención en crisis y la postvención, centrándose en grupos vulnerables. Un equipo de siete psicólogos ofrecerá atención a más de 700 personas al año, promoviendo grupos de apoyo y talleres comunitarios, además de establecer un servicio telefónico de atención las 24 horas, en coordinación con la línea nacional 024.

    El trabajo en postvención incluirá apoyo a las personas que han perdido a un ser querido por suicidio y la realización de autopsias psicológicas, en colaboración con los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para mejorar la comprensión de la conducta suicida desde el inicio del apoyo psicosocial. En total, más de 500 profesionales de la salud serán formados en toda la red sanitaria y social de la región.

    El segundo proyecto se enfoca en la disuasión ambiental y la prevención conductual. Esto implica identificar y analizar puntos críticos de suicidio en la comunidad autónoma, como puentes o vías férreas, y aplicar medidas de infraestructura como la instalación de barreras físicas y señalización preventiva. Se implementará una actuación piloto para evaluar su efectividad y posteriormente podrá replicarse en otras áreas.

    La importancia de estar atento a señales de alerta, como cambios drásticos de ánimo o conductas inusuales, se enfatiza en la necesidad de abrir el diálogo y ofrecer apoyo. En España, el Teléfono 024 ofrece asistencia gratuita y está disponible las 24 horas, mientras que el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) proporciona orientación especializada.

    Desde la Coordinación Regional de Salud Mental, se destaca que «la prevención del suicidio es posible». Estos nuevos proyectos son un paso decisivo hacia una red de atención integral que abarca desde la prevención en comunidades vulnerables hasta la intervención inmediata en crisis y el acompañamiento en el proceso de duelo. Castilla-La Mancha se alinea así con el lema internacional ‘Cambiar la narrativa’, reconociendo que hablar sobre el suicidio sin estigma puede contribuir a salvar vidas.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Reforzará La Prevención Del Suicidio Con Proyectos De Acción Comunitaria Y Atención A Supervivientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Von der Leyen Propone Pausar el Acuerdo Comercial con Israel

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado su intención de proponer la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación comercial entre la Unión Europea e Israel. Este anuncio, realizado durante una sesión en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, busca el apoyo de los Veintisiete y aboga por tomar medidas que, aunque reconoce podrían ser polémicas, son necesarias ante las actuales tensiones. Von der Leyen también informó sobre la intención de suspender el apoyo bilateral y detener pagos, con excepciones para la sociedad civil israelí y entidades como Yad Vashem. Además, se propuso crear un Grupo de Donantes para Palestina, destinado a apoyar la reconstrucción de Gaza, y contemplar sanciones contra ministros y colonos radicales en Israel.

    Esta iniciativa responde, según Von der Leyen, a situaciones preocupantes como el «estrangulamiento financiero» de la Autoridad Palestina y proyectos que amenazan la viabilidad de un Estado palestino. La presidenta enfatizó la necesidad de que Europa lidere con acciones claras y resolutivas, destacando el avance individual de algunos países miembros como España y Bélgica. Con un paquete de medidas en mente, Von der Leyen aspira a superar la falta de consenso en la UE y avanzar en un camino común. El anuncio fue recibido con aplausos por los eurodiputados progresistas, tras un emotivo minuto de silencio dedicado a las víctimas de Gaza realizado por figuras como Iratxe García y Ana Miranda.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.