Blog

  • Inversión de 300.000 euros por parte de la Diputación de Albacete para la mejora urbana de Elche de la Sierra en 2023

    Inversión de 300.000 euros por parte de la Diputación de Albacete para la mejora urbana de Elche de la Sierra en 2023

    En un esfuerzo significativo por mejorar la calidad de vida en Elche de la Sierra, la Diputación de Albacete ha invertido durante 2023 aproximadamente 300.000 euros en diversas mejoras en la localidad, que han incluido la pavimentación y el reasfaltado de cerca de una decena de calles. El vicepresidente provincial, Fran Valera, y la alcaldesa, Raquel Ruiz, revisaron de primera mano el resultado de estas obras, que han mejorado notablemente la accesibilidad, la seguridad y la estética de las áreas intervenidas.

    Entre las calles beneficiadas se encuentran Chopo, Artesanía, Hormero, Carpinteros, La Encantada, Toledo y Virgen del Pilar, así como Parra y Parada que lucen ahora renovados adoquines. Estas intervenciones se alinean con el compromiso de la administración de ofrecer espacios más propicios para la convivencia y el ocio, añadiendo además una nueva área de estacionamiento junto al Polideportivo Municipal.

    Las mejoras no se han limitado a las calles; también se han efectuado optimizaciones en la red de agua potable y en la eficiencia hídrica, además de reformas en infraestructuras como caminos rurales, la fachada del Cuartel de la Guardia Civil y la cubierta de la Ermita local. Asimismo, se han fortalecido servicios públicos en áreas como la educación, la cultura y el turismo, incluyendo inversiones para la Universidad Popular, la Academia de Música, la Protección Civil y la Escuela Infantil, así como en la celebración de eventos deportivos y la mejora de rutas y del Archivo Municipal.

    La implementación de 128 nuevos nichos en el cementerio municipal ha sido otra medida con impacto positivo, cuyo presupuesto alcanzó los 97.000 euros, con una contribución de 60.000 euros por parte de la Diputación. Este proyecto tiene como resultado una mejora sustancial en las instalaciones de inhumación del municipio.

    Las asociaciones locales también han recibido apoyo, con más de 12.000 euros destinados a instituciones como la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y la Asociación Contra el Cáncer.

    Para 2024, se anuncian nuevas inversiones, con más de 122.000 euros presupuestados solo a través del programa ‘Dipualba Responde’. Estos fondos permitirán al Ayuntamiento abordar proyectos clave, como la reparación del acceso al Polígono Agropecuario que representa un elemento vital de la economía local.

    Fran Valera destaca el firme propósito de la Diputación de trabajar en colaboración con los ayuntamientos para satisfacer sus necesidades y promover acciones que favorezcan el desarrollo de los territorios, beneficiando así la vida diaria de los residentes y generando dinamismo económico.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inversión de 300.000 euros por parte de la Diputación de Albacete para la mejora urbana de Elche de la Sierra en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentación de proyecto formativo en realidad virtual por enfermera de la Gerencia de Hellín en Estados Unidos

    Presentación de proyecto formativo en realidad virtual por enfermera de la Gerencia de Hellín en Estados Unidos

    Una enfermera de Hellín presenta en Estados Unidos un proyecto formativo basado en realidad virtual

    Hellín (Albacete), 6 de abril de 2024.- Una profesional sanitaria de la Gerencia de Atención Integrada de Hellín, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha presentado en Estados Unidos un proyecto formativo basado en la realidad virtual.

    Se trata de la enfermera quirúrgica Antonia Oliva, quien desde el año 2017 está desarrollando la iniciativa tecnológica ‘Virtual Nurse’. Este proyecto consiste en una herramienta de realidad virtual inmersiva e interactiva que tiene como objetivo ayudar en la formación de los profesionales de Enfermería que trabajan en quirófanos.

    Según explicó Oliva, a través de esta tecnología, los usuarios pueden simular diversas situaciones que se dan en un quirófano, como preparar la sala quirúrgica, atender al paciente, garantizar la seguridad o montar el instrumental. Todo esto se realiza mediante guantes hápticos que simulan incluso el peso de las pinzas, lo que permite una inmersión total en el entorno. Además, se puede interactuar con avatares que representan a otros profesionales.

    Recientemente, la enfermera de la Gerencia de Hellín viajó a Nashville, en Tennessee, para presentar este proyecto en una jornada organizada por la Asociación Estadounidense de Enfermeras Preoperatorias. Allí expuso su iniciativa a través de un póster y el próximo año regresará a Estados Unidos, esta vez a Boston, para presentar ‘Virtual Nurse’ mediante una comunicación.

    Antonia Oliva ha difundido su proyecto en diversas ocasiones, tanto en Noruega durante unas jornadas europeas de la especialidad, como en Albacete en el encuentro de Investigación del Colegio de Enfermería y en las Jornadas de Seguridad del Paciente. Además, participará en el XI Congreso de la European Operating Room Nurses Association en Valencia.

    El proyecto ‘Virtual Nurse’ sigue en proceso de desarrollo y se propondrá un ensayo para comprobar si esta herramienta mejora la concentración y la función ejecutiva del personal sanitario. Según su creadora, la realidad virtual es eficaz para el aprendizaje del personal sanitario, ya que es fácil de usar y no requiere la presencia de un paciente vivo, lo que aumenta la seguridad y la calidad de la atención al paciente.

    Con una formación en diversos masters relacionados con la materia, Antonia Oliva sigue trabajando en la innovación y la aplicación de tecnologías como la realidad virtual en el campo de la Enfermería, contribuyendo así al avance y la mejora en la formación y atención sanitaria.

    La entrada de Últimas noticias sobre Presentación de proyecto formativo en realidad virtual por enfermera de la Gerencia de Hellín en Estados Unidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page Aboga por el Cooperativismo Agrícola y Buscará Mayor Soporte para la Agricultura Ecológica en Bruselas

    Page Aboga por el Cooperativismo Agrícola y Buscará Mayor Soporte para la Agricultura Ecológica en Bruselas

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, se ha pronunciado a favor del modelo cooperativo en el marco del 40 aniversario de la Cooperativa Agraria San Antón. En este contexto, también ha adelantado su intención de dar prioridad a la agricultura ecológica en la Política Agraria Común (PAC), en una reunión que se llevará a cabo el 18 de abril en Bruselas.

    Al abordar el valor de la cooperación, García-Page ha remarcado que el modelo cooperativo ha mostrado su resistencia en tiempos de crisis y ha compartido la celebración con importantes figuras, como el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el presidente de la Diputación, Santi Cabañero; y el presidente de la Cooperativa Agraria San Antón, Antonio Melgarejo. El presidente regional ha ensalzado a la cooperativa como un ejemplo sólido de éxito y proyección de futuro.

    En relación con la agricultura ecológica, García-Page enfatizó su importancia y la necesidad de adecuar las normativas de la PAC para lograr la meta de alcanzar el 25% que Europa planteó para el año 2030. Además, ha recordado un desencuentro con el Comisario Janusz Wojciechowski sobre el uso de fitosanitarios, reiterando la necesidad de una transición ecológica equilibrada en la que se tenga en cuenta a los productores agroganaderos.

    Por su parte, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, apoyó el cooperativismo agrario como un motor de actividad económica rural y una solución al individualismo en un mundo globalizado. Cabañero resaltó que dentro de los municipios de la provincia, la presencia de cooperativas agroalimentarias es significativa, especialmente en áreas con problemas de despoblación.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, durante el homenaje, ha alabado el «protagonismo social» de la Cooperativa Agraria San Antón y su impacto en la vida de Albacete, así como ha anunciado una reducción del IBI de rústica en los próximos tres años para el sector primario de la ciudad.

    Julián Martínez Lizán destacó el papel fundamental de las cooperativas en Castilla-La Mancha, remarcando que la región alberga cerca de 500 cooperativas agroalimentarias de diversos sectores, contribuyendo a la variedad productiva regional única en España. En particular, mencionó el desarrollo y la capacidad de mejora continua de la Cooperativa San Antón, la cual ha implementado nuevos proyectos como una línea de procesado de maíz para consumo humano.

    La entrada de Últimas noticias sobre Page Aboga por el Cooperativismo Agrícola y Buscará Mayor Soporte para la Agricultura Ecológica en Bruselas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • “Agraria San Antón es un ejemplo, una referencia por la gestión, volumen y nivel de equilibrio”, García-Page

    “Agraria San Antón es un ejemplo, una referencia por la gestión, volumen y nivel de equilibrio”, García-Page

    La Cooperativa Agraria San Antón-84, S.C. de Castilla-La Mancha ha celebrado esta mañana su cuarenta aniversario con un acto institucional al que han acudido Emiliano García-Page, presidente de la JCCM, Santiago Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura de la JCCM, Manuel Serrano, alcalde del Ayuntamiento de Albacete, y Antonio Melgarejo, presidente de la Cooperativa.

    La sociedad ha querido celebrar así el contar ya con cuarenta años de fructífera trayectoria profesional desde que fuera fundada en el año 1984 por un grupo de 10 agricultores. En la actualidad, cuatro décadas después, dispone de más de 58.000 m2 en el Parque Empresarial Campollano de Albacete y se ha convertido en una de las cooperativas agrícolas más importantes de la región en el sector cerealista.

    El acto ha tenido lugar en su sede, en el propio Polígono Industrial Campollano. Tras el recibimiento de las Autoridades, los asistentes han tenido la ocasión de visitar las instalaciones y conocer su funcionamiento. Una visita que ha concluido con la degustación de un vino.

    “40 años creando riqueza, generando empleo”

    El consejero de Agricultura de la JCCM, Julián Martínez Lizán, ha expuesto que basta con mirar al campo para poder “evidenciar el cambio que suponen cuatro décadas de transformación constante en un sector que está muy vivo, que siempre lo ha estado y que es el garante de la producción.Estos cuarenta años conjugan lo mucho y bueno que las cooperativas agroalimentarias suponen para nuestra región y para todo el sector productivo”. También ha informado de que “son 500 las cooperativas agroalimentarias que tenemos en nuestra región, de muchos tamaños y de muchos sectores, con una capacidad productiva prácticamente de casi todos los alimentos que se puedan disponer en la mesa, las cuales, además, también juegan una faceta de labor socioeconómica importantísima, y que en cuanto a la economía de la región suponen nada menos que el 18% del Producto Interior Bruto”. Finalmente, Martínez Lizán ha querido felicitar a Agraria San Antón “por esa gran labor social que realizan, por ser constantes en el avance paulatino, con esos análisis de puntos críticos que aplicáis en vuestras instalaciones, por las certificaciones, por las normas de calidad que os regulan, como la 9001 y la 14001 y que demuestran vuestro alto nivel de compromiso”.

    Con respecto a los cuarenta años que acaba de cumplir la Cooperaativa Agraria San Antón, el presidente de la Diputación provincial de Albacete, Santiago Cabañero, ha expresado su deseo de felicitarles “por el trabajo que llevan haciendo por esta provincia durante todos estos años. Cuatro décadas creando riqueza, creando empleo, dando salida a nuestros productos. Somos una provincia productora de los mejores alimentos del mundo, alimentos de la dieta mediterránea. Y vosotros estáis haciendo ese papel tan importante para que en un mundo cada vez más globalizado esos productos tengan salida y puedan ser competitivos”. Por otro lado, Cabañero, con respecto al sector, también ha querido recalcar que “estamos en una provincia en la que más de dos tercios de nuestros municipios tienen cooperativas agrarias. Y hoy, con la globalización en la que vivimos y en la que cada vez los tamaños importan más, en la que ahora mismo los mercados ya no están en el pueblo de al lado, ya no están en la calle de al lado, y que pueden estar en la otra punta del mundo, es necesario este tipo de sistemas cooperativos para que nuestros productos puedan ser competitivos en el mundo”.

    Por otro lado, Cabañero también ha señalado que “el campo no es culpable del cambio climático, pero sí es quien más lo va a sufrir. Las sequías, las heladas o las inundaciones a quienes más afectan es a quienes viven del campo”, a lo que ha añadido que hay que buscar y “poner soluciones” y que, para ello, “hay que ser valientes”.

    “La calidad es uno de nuestros principales fines”

    El actual presidente de la Cooperativa Agraria San Antón, Antonio Melgarejo, ha comenzado su intervención recordando “a aquellos diez agricultores que fundaron esta empresa con mucho riesgo, aventureros de alguna manera porque pretendían influir en los mercados que estaban dominados por las multinacionales y los almacenistas. Ellos hicieron unas instalaciones modélicas que se han ido reformando y actualizando, pues a lo largo de los años dos de ellos están todavía en nuestro consejo rector”. Melgarejo ha informado de que en la actualidad son “sesenta y dos socios, sesenta y dos empresas, con una plantilla de quince trabajadores fijos y somos capaces de gestionar hasta ciento cincuenta mil toneladas de grano, incidiendo un poco también en las actividades”. Con respecto a la filosofía de trabajo que siguen, el presidente ha subrayado que “la calidad es uno de nuestros principales fines, sobre todo porque nuestros productos van al consumo humano, tanto directamente como indirectamente”, por lo que ha recordado “un hito importante para nosotros, que fue la creación, en el año 2013, de una nave de selección de semillas para producir semilla certificada por el Ministerio”. Para finalizar, Melgarejo ha incidido en la “actual situación de incertidumbre” que ha provocado que “el disgusto del hombre del campo”, en referencia a las manifestaciones y tractoradas que han estado teniendo lugar en las últimas semanas. “Las imposiciones que vienen de Bruselas y de nuestras administraciones, unos requisitos que complican la agricultura productiva, como es la nuestra. Se nos exigen muchísimas certificaciones, muchísimas cosas que muchas veces son casi imposibles de cumplir. A nuestro producto y a nuestros agricultores se les exigen unas normas de calidad tremendas. Y quiero pedir una reflexión: el agricultor no es el enemigo de las administraciones, y debe estar apoyado por ellas, tanto a nivel regional como nacional, en toda su labor. Porque nosotros creamos y mantenemos empleo, fijamos población en el campo, producimos alimentos de primera calidad y cumplimos y respetamos el medio ambiente porque somos los primeros interesados en utilizar esos recursos con sensatez”.

    También ha intervenido el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, quien ha resaltado el papel de la Cooperativa en el sector agrario de la provincia, puesto que “ha dado visibilidad a todos los cooperativistas y a toda la gente que ha formado parte de ella”. Asimismo, Serrano ha explicado que “sus cuarenta años son una historia de éxito, un éxito certificado por los distintivos oficiales de calidad, pero, sobre todo, certificado por su protagonismo en la vida social y económica de nuestra gran ciudad. Es un símbolo, un reflejo de un sector agrario vivo, más vivo que nunca y más competitivo que nunca, que no se conforma con resignarse y quejarse y mirar al cielo, sino que apuesta por la innovación y por el trabajo bien hecho. Y es que crear cooperativas como ésta significa promover sinergias, unir esfuerzos y superar el aislacionismo que tradicionalmente se nos ha achacado a la gente del campo·. Finalmente, antes de dar por concluida su intervención, el alcalde ha anunciado que desde el Consistorio se comprometen a “bajar el IBI de rústica para llegar en los próximos tres años a un 21% de descuento, que alcanzaría una cifra de un millón de euros en la contribución”.

    Para finalizar ha intervenido el presidente de la JCCM, Emiliano García-Page, quien se ha descrito a sí mismo como “un apóstol del modelo cooperativo, fiel defensor de su concepto y modelo”, afirmando que las cooperativas trabajan “con su buen sistema para evitar la concentración de éxito y que todo se pueda compartir, cuando las cosas van bien, pero especialmente cuando las cosas están difíciles”. Por ello ha recalcado que la Cooperativa Agraria San Antón es un “ejemplo, una referencia solvente por la gestión, por el volumen, por el nivel de equilibrio con el que funciona. Hoy es un día de celebrar esos 40 años, de poder echar la vista atrás, pero, sobre todo, de celebrar la clara mentalidad de vista hacia delante con la que trabajan”.

    En relación al propio sector agrario, ha explicado que en el Gobierno están “orgullosísimos del peso que tiene la agricultura. El campo de hoy no tiene nada que ver con el de hace cuarenta años. Aquí antes producíamos mucho, pero se iba siempre fuera de la región y, muchas veces, fuera de España. Pero hoy se ha creado una enorme industria agroalimentaria, que no sólo genera empleo, sino que genera mucha sostenibilidad económica. Además, esta tierra está por encima de la tasa industrial media en España. Hoy pesa más el campo, la agricultura y la ganadería en esta tierra, en nuestra economía, y tenemos niveles récord de renta y de producto interior bruto. Y nos hemos convencido de que lo que aquí hagamos lo tenemos que transformar y sacarle el valor añadido. Ése es el camino a seguir”.

    En respuesta a las palabras de Melgarejo con respecto a la situación de crisis y manifestaciones de las últimas semanas, García-Page ha querido remarcar que “Europa no es el problema. Europa siempre ha sido la solución y lo sigue siendo por muchos motivos. Hoy más que nunca, con la globalización en la que vive la humanidad, los contenedores nacionales se han quedado pequeños. Y hay que navegar en un buque enorme para poder entendernos y poder comerciar. Europa es imprescindible”.

    La entrada de Últimas noticias sobre “Agraria San Antón es un ejemplo, una referencia por la gestión, volumen y nivel de equilibrio”, García-Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page Pronostica que Castilla-La Mancha Prevalecerá en la Disputa del Trasvase por «Lógica Parda»

    Page Pronostica que Castilla-La Mancha Prevalecerá en la Disputa del Trasvase por «Lógica Parda»

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, mostró su confianza en que su región acabará obteniendo un resultado favorable en relación a sus demandas para modificar las directrices en la explotación del trasvase Tajo-Segura, calificando esta posibilidad como algo de «lógica parda». Sus comentarios tuvieron lugar en la inauguración del nuevo Centro de Atención Integral a Víctimas de Agresiones Sexuales de la provincia de Albacete, realizada un día después de realizarse la reunión del Consejo Nacional del Agua en el Ministerio de Transición Ecológica.

    El jueves anterior, la consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ya había destacado en dicho Consejo la magnitud del problema que representa el trasvase para la región. García-Page citó la necesidad de hacer un esfuerzo didáctico sobre lo que significa «una herida importante» para su comunidad, aunque expresó su dificultad para comprender porque este esfuerzo de pedagogía podría ser percibido como un ataque.

    El presidente castellanomanchego manifestó su perspectiva crítica respecto a la situación actual, refiriéndose al trasvase no como un simple intercambio, sino como una «‘usurpación’ del Tajo a favor de otro río», que se traduce en escasos beneficios para las áreas del Segura en su propia provincia. Resaltó que este reclamo viene desde antes de que su comunidad autónoma fuera oficialmente constituida y aseguró que la lucha continuaría con la misma fuerza.

    García-Page también se refirió a un consejero de otra comunidad del Levante quién, a su juicio, había presumido erróneamente de solidaridad en el tema del agua. Argumentó que si Castilla-La Mancha tuviera acceso al mar, sería la propia región la que reclamaría la construcción de desaladoras, contrastando dicha posición con las declaraciones del consejero mencionado, cuestionando la lógica de pedir agua cuando se supone que se suministra.

    En conjunto, estas declaraciones resumen la postura del presidente de Castilla-La Mancha sobre el contencioso asunto del trasvase Tajo-Segura y su impacto en la gestión del agua en la región. Con su enfoque claro y determinado, García-Page dejó ver su compromiso con el tema y la defensa de los intereses de su comunidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Page Pronostica que Castilla-La Mancha Prevalecerá en la Disputa del Trasvase por «Lógica Parda» se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Sábado en Castilla-La Mancha: Mínimas Rondarán los 30ºC

    Sábado en Castilla-La Mancha: Mínimas Rondarán los 30ºC

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha anunciado las previsiones climatológicas para este sábado en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, que observará un aumento en la presencia de nubes a lo largo del día. Según el informe, se esperan intervalos de nubes altas que evolucionarán a un cielo nuboso con nubes medias hacia el final, especialmente en la mitad occidental de la región.

    En cuanto a las temperaturas, se prevé un ascenso generalizado, siendo notable en las mínimas en gran parte de la comunidad. No obstante, se espera que este incremento en las temperaturas no afecte al extremo oriental de la misma forma.

    Además, existe la probabilidad de que se presenten calimas, fenómeno que podría afectar la calidad del aire y reducir la visibilidad. Los ciudadanos deben estar atentos a las recomendaciones por parte de las autoridades pertinentes en caso de activarse alertas debido a este fenómeno.

    El viento, que predominará de componente sur, podría alcanzar rachas fuertes en la zona este de Castilla-La Mancha, lo que exigirá precaución debido a posibles efectos sobre la circulación y estructuras.

    Las temperaturas máximas y mínimas previstas para distintas provincias varían de manera considerable. Albacete experimentará temperaturas que se moverán entre los 14 y los 27 grados Celsius, mientras que Ciudad Real fluctuará entre los 14 y los 29 grados. Por su parte, Cuenca tendrá rangos térmicos de entre 13 y 25 grados, Guadalajara entre 12 y 28 grados, y Toledo será la que observará un espectro más amplio con temperaturas esperadas entre los 15 y los 30 grados.

    Los habitantes de la región deberán adaptarse a estas condiciones meteorológicas y tomar las previsiones necesarias para el incremento de las temperaturas y los cambios en los patrones de viento que podrían generar situaciones adversas. Se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales para recibir actualizaciones y posibles avisos de la Agencia Estatal de Meteorología.

    La entrada de Últimas noticias sobre Sábado en Castilla-La Mancha: Mínimas Rondarán los 30ºC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Red de atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual se activa con apertura del centro en Albacete

    Red de atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual se activa con apertura del centro en Albacete

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha inaugurado el Centro de Atención Integral a Víctimas de la Violencia Sexual en Albacete, una iniciativa del Gobierno regional para ofrecer apoyo y acompañamiento a mujeres que sufren este tipo de violencia de género. Este centro forma parte de una red de atención específica que se está implementando en las cinco capitales de provincia.

    La consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado que en estos centros se ofrecerá un servicio integral que incluye asesoramiento legal, psicológico y social, así como espacios habitacionales para la acogida temporal y urgente de las víctimas. Se espera que todos los servicios estén en funcionamiento a finales de año, y se trabajará de manera coordinada con otros recursos como los centros de la mujer y la línea 900.

    Simón también ha resaltado la importancia de concienciar sobre la violencia sexual y ha hecho hincapié en el cambio de paradigma introducido por la Ley de Libertad Sexual, que establece que la manera de entender una agresión depende del consentimiento de la víctima. La consejera ha llamado a la unidad política para combatir el negacionismo y apoyar a las víctimas.

    El Centro de Atención Integral a Víctimas de Violencia Sexual de Albacete cuenta con 444 metros cuadrados distribuidos en dos plantas, con espacios como despachos de atención, sala de usos múltiples, estancias para la estancia temporal de las mujeres víctimas, y dos apartamentos individuales para situaciones de emergencia. Estas instalaciones contarán con profesionales de la psicología, trabajo social, asesoramiento jurídico, auxiliar administrativo y personal de servicios para garantizar una atención integral continuada a las víctimas.

    La inversión para la creación y puesta en funcionamiento de estos centros asciende a 9,5 millones de euros, con una parte significativa proveniente de fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España. En el caso de Albacete, la inversión ha sido de 499.824,51 euros.

    La inauguración de este Centro de Atención Integral a Víctimas de la Violencia Sexual en Albacete representa un paso importante en la lucha contra la violencia de género y en la protección de las mujeres que son víctimas de esta problemática. Se espera que estas instalaciones brinden un apoyo fundamental a las mujeres afectadas y contribuyan a romper tabúes y concienciar a la sociedad sobre la importancia de erradicar la violencia sexual.

    La entrada de Últimas noticias sobre Red de atención integral a mujeres víctimas de violencia sexual se activa con apertura del centro en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • 66.123 Declaraciones de Renta Para Devolución en C-LM de 76.541 Presentadas

    66.123 Declaraciones de Renta Para Devolución en C-LM de 76.541 Presentadas

    Desde el inicio de la Campaña de la Renta el pasado miércoles hasta las 13.00 horas de este viernes, Castilla-La Mancha ha registrado un total de 76.541 declaraciones de la renta, lo que representa un descenso del 2,69% en comparación con las 78.657 declaraciones presentadas durante el mismo periodo en el año anterior.

    Desglosando los datos por provincias, Toledo lidera con 29.804 declaraciones tramitadas, seguida por Ciudad Real con 16.276, Guadalajara aporta 13.693 y Albacete suma 11.809, mientras que Cuenca cierra la lista con 4.959 presentaciones.

    Del total de estas declaraciones, 66.123 corresponden a contribuyentes que solicitan la devolución de impuestos, mostrando una caída del 3,27% respecto al año previo.

    A nivel nacional, la Agencia Tributaria arrancó con las devoluciones de la Campaña de la Renta 2023, reembolsando aproximadamente 79 millones de euros a 150.000 contribuyentes apenas el primer día. En términos comparativos con el ciclo anterior, ello implica un aumento del 3,5% en número de contribuyentes a los que se les ha pagado y un 6,6% en el monto desembolsado.

    A la fecha mencionada, se han presentado sobre todo 2.034.000 declaraciones, de las cuales 1.799.000 corresponden a peticiones de devolución, marcando un incremento del 2,2% con respecto al año anterior. Por su parte, la Agencia ha acordado proceder con la devolución a un total de 497.000 contribuyentes, lo que traduce en un alza del 16%, con un valor agregado de 275 millones de euros, cifra que aumenta en 14% en relación con la campaña previa.

    El número total de declaraciones alcanzó las 2.165.000 hasta la fecha reportada, representando un crecimiento del 1,9% frente al año pasado. De estas, alrededor de 268.000 se efectuaron mediante la aplicación móvil de la Agencia Tributaria, cifra que supone un aumento del 19%.

    En términos de objetivos financieros, la Agencia Tributaria proyecta recaudar 18.908 millones de euros en esta campaña, un 12,2% más que en el ejercicio anterior, y prevé un total de 11.650 millones de euros a devolver a contribuyentes, cantidad que se reduce en un 1,8%.

    En cuanto a las modalidades de presentación de la declaración, desde el miércoles ya es posible hacerlo por internet. Desde el 7 de mayo hasta el 1 de julio de 2024 también se podrán realizar mediante asistencia telefónica a través del plan ‘Le Llamamos’, para el cual se puede solicitar cita desde el 29 de abril hasta el 28 de junio. Este sistema permitió presentar más de 1.070.000 declaraciones el año pasado. El servicio se complementa con atención especial para mayores de 65 años en pequeñas localidades, siguiendo el mismo calendario de fechas.

    La confección de declaraciones de manera presencial en oficinas de la Agencia Tributaria se realizará desde el 3 de junio hasta el 1 de julio de 2024, pudiendo los contribuyentes pedir cita para este servicio desde el 29 de mayo hasta el 28 de junio.

    El cierre del plazo de presentación de la declaración de la renta será el 1 de julio para todos los casos, tanto para las declaraciones a ingresar como a devolver, aunque para aquellas a ingresar con domiciliación bancaria, el plazo concluirá el 26 de junio.

    La entrada de Últimas noticias sobre 66.123 Declaraciones de Renta Para Devolución en C-LM de 76.541 Presentadas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page Apoya el Cooperativismo Agrícola y Anuncia Futuras Gestiones Fitosanitarias en Bruselas

    Page Apoya el Cooperativismo Agrícola y Anuncia Futuras Gestiones Fitosanitarias en Bruselas

    El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha puesto en valor el modelo cooperativo en la celebración del 40 aniversario de la Cooperativa Agraria San Antón, afirmando ser un firme defensor de este sistema, especialmente en tiempos de bonanza y de crisis. El acto también contó con la presencia de autoridades locales como Santi Cabañero, presidente de la Diputación, Manuel Serrano, alcalde de Albacete, y Antonio Melgarejo, presidente de la cooperativa anfitriona.

    García-Page ha destacado la resiliencia del modelo cooperativo y su importancia para el éxito compartido y la superación de obstáculos económicos. Resaltó la labor de la Cooperativa Agraria San Antón, mencionándola como una referencia sólida y con visión de futuro. Además, ha relacionado los beneficios del cooperativismo con la política nacional, sugiriendo que el país se beneficiaría de este mismo espíritu colaborativo.

    El mandatario regional no solo se enfocó en los logros del cooperativismo, sino que también hizo hincapié en cuestiones futuras, anunciando una reunión con Janusz Wojciechowski, el comisario de Agricultura de la Comisión Europea, el próximo 18 de abril en Bruselas, para tratar temas fitosanitarios y buscar un equilibrio entre la necesaria transición ecológica y las demandas de los productores agroganaderos.

    Por su parte, Santi Cabañero ha reafirmado su compromiso con las cooperativas agrícolas, subrayando su vitalidad para el empleo y la estabilidad económica rural, apoyando la promoción del asociacionismo frente al individualismo. Con estadísticas relevantes proporcionadas por la Diputación, Cabañero ha resaltado la presencia significativa de cooperativas en municipios afectados por la despoblación, enfatizando su papel esencial en esas áreas. Además, ha señalado el difícil momento que pasa el sector agrario, recalcando que nadie respeta más el campo y los animales que quienes dependen de ellos para vivir.

    El evento no solo celebró cuatro décadas de historia de una cooperativa ejemplar, sino que también reafirmó la conexión entre el modelo cooperativo, el desarrollo rural y la política a nivel regional y nacional, así como la búsqueda de soluciones equitativas que aborden los desafíos presentes en la agricultura y el medio ambiente.

    La entrada de Últimas noticias sobre Page Apoya el Cooperativismo Agrícola y Anuncia Futuras Gestiones Fitosanitarias en Bruselas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Implementación de servicios de radiofísica y protección radiológica en Castilla-La Mancha

    Implementación de servicios de radiofísica y protección radiológica en Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha cumple su compromiso de dotar de servicios de Radiofísica y Protección Radiológica a las cinco provincias de la región

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha cumplido su compromiso de dotar de servicios de Radiofísica y Protección Radiológica a las cinco provincias de la Comunidad Autónoma, un hito que va de la mano con la puesta en marcha de servicios de Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear en los hospitales de las cinco capitales regionales.

    El director gerente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Alberto Jara, destacó la importancia de estos servicios, esenciales para garantizar que la radiación se utilice de manera segura y efectiva, beneficiando a los pacientes y minimizando la exposición de los profesionales de la salud.

    La creación de una estructura regional de Radiofísica y Protección Radiológica, a través de una Red de Expertos y Profesionales, fue considerada necesaria por la Consejería de Sanidad en octubre de 2022. Esta iniciativa busca homogeneizar la organización de los servicios en la región y facilitar el trabajo en red de los centros de salud.

    Con la implementación de estos nuevos servicios en Cuenca y Guadalajara, se han unido a la red regional junto a los servicios de los hospitales de Albacete, Ciudad Real y Toledo, lo que supone un avance significativo en la oferta de Medicina Nuclear, Oncología Radioterápica y Radiodiagnóstico en la región.

    Los servicios de Radiofísica y Protección Radiológica se encargarán, entre otras funciones, de mantener y calibrar equipos de diagnóstico por imagen, participar en el diseño de tratamientos precisos para los pacientes y realizar el control de calidad de los equipos de radiación, garantizando la eficacia de los tratamientos.

    El responsable del servicio en el Hospital Universitario de Cuenca, el doctor Juan Diego Palma, ha llevado a cabo una intensa labor para dar a conocer el servicio a los profesionales de la salud y ha trabajado en la tramitación de los permisos necesarios para la implementación de la tecnología en los nuevos servicios hospitalarios.

    En definitiva, la puesta en marcha de los servicios de Radiofísica y Protección Radiológica en las cinco provincias de Castilla-La Mancha supone un avance significativo en la oferta de servicios de salud en la región, garantizando un uso seguro y efectivo de la radiación en beneficio de los pacientes y los profesionales sanitarios.

    La entrada de Últimas noticias sobre Implementación de servicios de radiofísica y protección radiológica en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.