Blog

  • Inicia el Cuarto Congreso de Enología en Castilla-La Mancha: Fortaleciendo la Investigación y Elevando la Profesión Vinícola

    Inicia el Cuarto Congreso de Enología en Castilla-La Mancha: Fortaleciendo la Investigación y Elevando la Profesión Vinícola

    Cerca de un centenar de colegiados, asociados, enólogos, estudiantes, prensa especializada y profesionales del sector enológico se dan cita en el IV Congreso de Enología de Castilla-La Mancha. El evento se desarrolla en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, organizado por el Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha.

    El congreso tiene como objetivos dar a conocer las novedades en el sector, las últimas tendencias en el consumo de vino, promover la cultura del vino y fomentar el conocimiento sobre este producto. Así, se analizará el presente y el futuro de un sector que resulta fundamental para la economía de la región.

    Prestigiosos enólogos e investigadores asisten al IV Congreso de Enología de Castilla-La Mancha para discutir y profundizar en herramientas, técnicas y tecnologías innovadoras en la elaboración de vino. El fin es seguir impulsando la calidad de los vinos de la región y elevar su competitividad, tal como señalan los organizadores.

    Milagros Romero, decana del Colegio Oficial de Enología de Castilla-La Mancha, enfatizó durante la inauguración la importancia de dignificar la profesión de enólogo y de acercar el mundo de la enología a la juventud, considerando las oportunidades profesionales del sector. Romero puso de manifiesto el interés en celebrar el congreso en Ciudad Real, una de las zonas vitivinícolas más destacadas, y reconoció el potencial económico del vino en Castilla-La Mancha.

    La vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real y responsable del área de Impulso Sociocultural y Turístico, María Jesús Pelayo, reconoció el papel vital de los enólogos y el impacto del sector en el turismo y la cultura. Reafirmó el apoyo de la Diputación al congreso y al sector enológico de la región.

    Cristina Galán, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Ciudad Real, expresó el orgullo de la ciudad por acoger el congreso y resaltó la asociación intrínseca entre Ciudad Real y la cultura del vino. Francisco Jesús García-Navarro, secretario académico de la ETS Ingenieros Agrónomos de Ciudad Real, destacó la singularidad del Grado de Enología impartido en su institución, el único de Castilla-La Mancha y uno de los seis en toda España.

    Durante el congreso, figuras como el sumiller François Chartier, Philippe Pelanne y el enólogo Pedro Sarrión, entre otros expertos, compartirán sus conocimientos y experiencias con los asistentes.

    La Diputación Provincial emerge como el principal patrocinador del evento, con la colaboración adicional del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Albacete, el Ayuntamiento de Ciudad Real y la Universidad de Castilla-La Mancha. Además, el congreso cuenta con el apoyo de 21 empresas vinculadas al sector del vino, incluyendo Enartis/Wine Luthier, Enocentro y Agrovin, entre otras.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inicia el Cuarto Congreso de Enología en Castilla-La Mancha: Fortaleciendo la Investigación y Elevando la Profesión Vinícola se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inauguración de ‘Miradas, Primavera Fotográfica 2024’ con ‘Álbum Familiar’ de Pablo Lorente en la Diputación de Albacete

    Inauguración de ‘Miradas, Primavera Fotográfica 2024’ con ‘Álbum Familiar’ de Pablo Lorente en la Diputación de Albacete

    El reconocido fotógrafo Pablo Lorente ha inaugurado su exposición ‘Álbum Familiar’ en el Claustro del Centro Cultural La Asunción, dando inicio al programa ‘Miradas, Primavera Fotográfica 2024’ de la Diputación de Albacete. Este programa, en su 21ª edición, ofrece una serie de exposiciones y actividades que se desarrollan a lo largo de la provincia, siendo esta la edición más ambiciosa hasta la fecha.

    Miguel Zamora, diputado provincial de Cultura, destacó durante la inauguración el honor que representa iniciar el festival con la obra de un artista de la talla de Lorente, que ha tenido una trayectoria destacada tanto en fotoperiodismo como en retrato fotográfico y documental.

    La muestra ‘Álbum Familiar’ se centra en la diversidad de proyectos de Lorente, uniendo sus experiencias vividas tanto en Albacete como en Ciudad Real. La exposición consta de más de 250 imágenes meticulosamente seleccionadas que se dividen en tres segmentos: ‘La Nacional’, ‘Retratos’ y ‘Yallah’, explorando temas como el territorio, la identidad y la memoria.

    El programa de actividades incluye visitas guiadas, talleres de fotografía narrativa en blanco y negro, y se complementará con exposiciones individuales y colectivas de otros fotógrafos destacados como Isabel Muñoz, que presentará su exposición ‘Agua’ en mayo.

    La iniciativa ‘Miradas, Primavera Fotográfica’ se extenderá hasta finales de junio y contará con una oferta cultural que incluye 42 exposiciones y 18 actividades fotográficas, cubriendo 26 espacios expositivos en diferente puntos de la provincia. Además, el programa también albergará concursos fotográficos y encuentros con profesionales del área.

    Esta iniciativa se enmarca en el esfuerzo de la Diputación de Albacete por promover la cultura y hacerla accesible a toda la ciudadanía, destacando el apoyo de cerca de 40 entidades participantes que hacen posible que las distintas muestras y actividades lleguen a cada rincón de la provincia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inauguración de ‘Miradas, Primavera Fotográfica 2024’ con ‘Álbum Familiar’ de Pablo Lorente en la Diputación de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Castilla-La Mancha celebra el apoyo unánime a la línea Albacete-Murcia-Cartagena

    El PSOE de Castilla-La Mancha celebra el apoyo unánime a la línea Albacete-Murcia-Cartagena

    La portavoz de Fomento del grupo socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Marisa Sánchez, ha celebrado la unanimidad alcanzada en el Pleno en apoyo a la línea ferroviaria Albacete-Murcia-Cartagena. Durante el debate sobre este asunto, criticó la presentación de una Proposición No de Ley por parte de la oposición «para enredar», pero luego agradeció que se sumaran a la resolución por el bien de la plataforma y del tren de esta línea. Destacó el compromiso del PSOE de Castilla-La Mancha desde el principio, enfatizando que han defendido siempre los intereses de la gente a través de la Plataforma del tren.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que reivindicará la continuidad de la línea del tren Chinchilla de Montearagón-Cartagena en la próxima reunión con el Ministerio de Transportes, considerándola esencial tanto para el transporte de mercancías como para el tráfico de pasajeros. Marisa Sánchez hizo referencia al exalcalde socialista de Hellín, Ramón García, por su constante impulso a estas reivindicaciones.

    La importancia de esta línea ferroviaria no solo radica en su utilidad para el transporte, sino también en su impacto en la conectividad y la movilidad de la región. La unidad mostrada en las Cortes en torno a este tema es un paso positivo hacia la mejora de la infraestructura ferroviaria en la zona y demuestra la importancia de poner el interés público por encima de cualquier consideración partidista.

    La entrada de Últimas noticias sobre El PSOE de Castilla-La Mancha celebra el apoyo unánime a la línea Albacete-Murcia-Cartagena se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Reivindicación de la continuidad de la línea del tren Chinchilla de Montearagón-Cartagena en una próxima reunión ministerial.

    Reivindicación de la continuidad de la línea del tren Chinchilla de Montearagón-Cartagena en una próxima reunión ministerial.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha lucha por la continuidad de la línea de tren Chinchilla de Montearagón-Cartagena

    Toledo, 4 de abril de julio de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha, a través del consejero de Fomento, Nacho Hernando, está comprometido en reivindicar la continuidad de la línea del tren Chinchilla de Montearagón-Cartagena en una próxima reunión en el Ministerio de Transportes.

    Durante un debate general en las Cortes regionales sobre este tema, Hernando anunció que ya han solicitado una reunión en el Ministerio, en la que serán acompañados por la Plataforma en defensa del tren en Hellín. En esta reunión, se discutirá la situación de las obras y la suspensión temporal de la línea, que forma parte de un proceso de inversiones en la zona.

    El consejero enfatizó la importancia de aprovechar la variante de Camarillas, que supuso una inversión de más de 120 millones de euros hace unos años, y validar su uso tanto para mercancías como para pasajeros. Considera crucial la conexión natural entre el oeste de la región de Murcia y Albacete a través de esta línea de tren.

    Hernando recordó una carta firmada en 2021 con el anterior alcalde de Hellín, en la que se impulsaban estas reivindicaciones. Además, mencionó la posibilidad de apelar a Bruselas como parte de la Red Transeuropea de Transporte para hacer efectivo el uso de la línea.

    El consejero planea presentar un paquete de inversiones para electrificar la línea y adaptar el ancho de vía, cumpliendo con las normativas de la Unión Europea en materia de transporte. Destacó la importancia de la unidad política para recuperar las frecuencias del tren que une Albacete con Murcia y establecer una posición unificada frente al Gobierno central.

    En resumen, el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido en garantizar la continuidad y el uso eficiente de la línea del tren Chinchilla de Montearagón-Cartagena, trabajando en conjunto con diferentes actores para lograr este objetivo.

    La entrada de Últimas noticias sobre Reivindicación de la continuidad de la línea del tren Chinchilla de Montearagón-Cartagena en una próxima reunión ministerial. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Pleno de la Diputación de Albacete refrenda avances en la protección del patrimonio histórico y documental de la provincia

    El Pleno de la Diputación de Albacete refrenda avances en la protección del patrimonio histórico y documental de la provincia

    Con diez puntos en su Orden del Día, este jueves se ha llevado a cabo la Sesión Plenaria del presente mes de la Diputación de Albacete, marcando un hito en la protección y promoción del patrimonio histórico y documental de la provincia.

    En un paso significativo hacia la conservación cultural, la Corporación Provincial aprobó una modificación de créditos al Presupuesto General de 2024, destinando 18.000 euros para la cofinanciación de la restauración del órgano histórico de Lezuza. Esta inversión, que será efectiva mediante un convenio con el Ayuntamiento de Lezuza, se adiciona a las contribuciones del Gobierno Provincial de Santi Cabañero, el consistorio, el Obispado de la Diócesis de Albacete y la JCCM. Este esfuerzo conjunto facilitará la finalización de la rehabilitación de este emblema cultural en el contexto del V centenario del inicio de las obras de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

    La contribución de la Diputación no es nueva; en 2022 y 2023, apoyaron financieramente la reconstrucción de la parte instrumental del órgano mayor de Lezuza, como parte de las Ayudas a Ayuntamientos para la Rehabilitación de Patrimonio Histórico. El órgano, que data de 1773 y sufrió daños en la Guerra Civil, verá no solo su recuperación sino también la posibilidad de albergar conciertos, potenciando así la oferta turística en la región de Campo de Montiel y en torno al Parque Arqueológico de Libisosa.

    Además, otro avance relevante fue la afiliación de la Diputación de Albacete al Consejo Internacional de Archivos, con presencia en su Rama de Archivos Municipales y en la Sección Europa. Con esta medida, se busca contribuir a la modernización y reconocimiento de los Archivos Municipales, asegurando que los archivos de la provincia mantengan los más altos estándares profesionales y aprovechen las mejores prácticas en un contexto físico y digital. Esta adhesión permitirá a los trabajadores de los archivos provinciales acceder a talleres, cursos y documentación a través de la Diputación, facilitando la creación potencial de un archivo comunitario de la provincia y garantizando la hacer historial del Consejo, que opera globalmente desde 1948.

    En conjunto, estas acciones reflejan el compromiso de la Diputación de Albacete con la preservación de su rica herencia cultural y documental, asegurando que el patrimonio de la provincia se mantenga vivo para las futuras generaciones y se promueva como un recurso vital para el desarrollo cultural y económico del área.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Pleno de la Diputación de Albacete refrenda avances en la protección del patrimonio histórico y documental de la provincia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ribera Advierte sobre los Riesgos de Encender los Ánimos en Respuesta a las Críticas de Page sobre el Trasvase

    Ribera Advierte sobre los Riesgos de Encender los Ánimos en Respuesta a las Críticas de Page sobre el Trasvase

    La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, instó a la prudencia en la gestión de los recursos hídricos y llamó a evitar la tensión interterritorial en asuntos relacionados con el agua, en respuesta a las críticas del presidente de Castilla-la Mancha, Emiliano García-Page, sobre el trasvase Tajo-Segura. Ribera remarcó la importancia de una administración cuidadosa del agua y aseguró que el Gobierno central busca defender el interés general por encima de particularidades regionales.

    Durante una entrevista en RNE, Ribera comentó sobre el trasvase y las declaraciones de García-Page, quien lo había descrito como «una enorme mentira» previamente ante el Consejo Nacional del Agua. La ministra afirmó no tener conocimiento de estas declaraciones y sostuvo que España debe considerar al agua como un bien valioso que requiere de una gestión exquisita y eficiente.

    Ribera explicó que la infraestructura del trasvase no solamente beneficia a Murcia y Almería, sino también a otras áreas como la ciudad de Albacete, e indicó que la intención del gobierno no es apartarse de las recomendaciones exitosas del Centro de Estudios Hidrográficos (CEDEX).

    En el contexto de la reunión del Consejo Nacional del Agua, ribera exhortó a las comunidades autónomas a ejercer moderación, mencionando específicamente a Andalucía por sus apelaciones de aumentar el trasvase. Sugirió que cada comunidad autónoma con competencias en el abastecimiento de agua debe hacer su parte en el esfuerzo por una gestión hídrica responsable.

    Además, se refirió a la situación de sequía y las medidas propuestas, como el transporte de agua en barcos a Andalucía, una idea que el presidente andaluz, Juanma Moreno, había considerado pero luego descartó después de las últimas lluvias. Ribera señaló el respeto del ejecutivo a dicha decisión y mostró confianza en la capacidad de la desaladora operativa, la cual se está adaptando para incrementar su producción y conectarla con tuberías para barcos en caso de ser necesario.

    La ministra finalizó aplaudiendo las recientes precipitaciones pero aconsejó mantener la cautela ya que las condiciones climáticas pueden ser impredecibles y es fundamental estar preparados para cualquier escenario futuro.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ribera Advierte sobre los Riesgos de Encender los Ánimos en Respuesta a las Críticas de Page sobre el Trasvase se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Primer examen del concurso-oposición al Cuerpo de Maestros de 2024 el 22 de junio

    Primer examen del concurso-oposición al Cuerpo de Maestros de 2024 el 22 de junio

    El próximo sábado 22 de junio se llevará a cabo el primer examen para el concurso-oposición al Cuerpo de Maestros en Castilla-La Mancha. Así lo anunció el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una rueda de prensa realizada en Toledo.

    En total, se han convocado 1.133 plazas para esta prueba selectiva, cubriendo el 120 por ciento de la tasa de reposición. Se recibieron alrededor de 11.000 solicitudes, una cifra similar a la convocatoria anterior.

    Las especialidades y el número de plazas disponibles son las siguientes: 56 plazas para Audición y Lenguaje, 259 plazas para Educación Infantil, 126 plazas para Educación Física, 14 plazas para francés, 226 plazas para inglés, 84 plazas para Música, 140 plazas para Pedagogía Terapéutica y 228 plazas para Primaria.

    Las pruebas se llevarán a cabo en diferentes provincias y localidades: inglés en Toledo, Pedagogía Terapéutica en Cuenca, Educación Física en Guadalajara, Música en Toledo, Primaria en Ciudad Real, francés en Cuenca, Audición y Lenguaje en Guadalajara y Educación Infantil en Albacete.

    Este concurso-oposición representa una oportunidad para aquellos que desean formar parte del Cuerpo de Maestros en la región, demostrando su vocación y compromiso con la educación. ¡Mucha suerte a todos los participantes!

    La entrada de Últimas noticias sobre Primer examen del concurso-oposición al Cuerpo de Maestros de 2024 el 22 de junio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Bomberos de Albacete registran una reducción del 2% en intervenciones con 2.300 actuaciones durante el último año

    Bomberos de Albacete registran una reducción del 2% en intervenciones con 2.300 actuaciones durante el último año

    Los bomberos de Albacete cerraron el año pasado con un total de 2.300 actuaciones, experimentando una disminución del dos por ciento en comparación con el ejercicio anterior. Alberto Reina, el concejal de Seguridad, junto con Ismael Pérez, jefe del servicio, y el oficial Carlos Honrubia, presentó la memoria anual de intervenciones del Servicio Contra Incendios y Salvamento, destacando el rol clave que juega este servicio en brindar tranquilidad y protección a la población.

    El edil ha reconocido la labor de prevención y respuesta que realiza el cuerpo de bomberos, incluso cuando su trabajo no es visible para la ciudadanía. El servicio extiende su cobertura más allá del área urbana, atendiendo emergencias en otros sectores cuando la situación lo requiere debido a su gravedad o proximidad.

    En la actualidad, el equipo está formado por 115 profesionales, distribuidos entre personal de intervención, incluidas tres mujeres, y administrativos. La flota está compuesta por una variedad de vehículos y equipos, como 7 autobombas urbanas, 3 autoescaleras articuladas, y 2 autobombas forestales, entre otros recursos. También se mencionó la inclusión de dos drones y las próximas mejoras en el Parque de Bomberos localizado en la Avenida del Cronista Mateos y Sotos, dirigidas a la modernización y eficiencia energética del mismo.

    Reina reveló que las actuaciones técnicas y de prevención fueron ligeramente superiores a las tareas de extinción y salvamento, lo que enfatiza la importancia de enfocarse en medidas preventivas. Curiosamente, las incidencias de rescate han comenzado a superar a las de incendio, con un incremento en los fuegos de contenedores y papeleras, principalmente atribuido a actos de vandalismo o descuidos al desechar residuos aún candentes.

    El informe resalta un aumento del 22% en las asistencias a personas, sobre todo a mayores que sufren caídas en su hogar. Esto frecuentemente conduce a la necesidad de procedimientos de apertura de puertas. La mayoría de las alertas son recibidas a través del número de emergencias 112, seguidas por llamadas de la Policía Local y directamente de ciudadanos al 080.

    El Servicio Contra Incendios y Salvamento de Albacete pone énfasis en la capacitación continua, con cursos de formación obligatorios, pláticas educativas y campañas de prevención para empresas y entidades educativas. Pérez subrayó la disminución anual de incendios y el aumento en salvamentos, citando eventos destacados y mejoras materiales recientes como la adquisición de nuevos vehículos.

    Para cerrar, Alberto Reina enfatizó el compromiso del gobierno local en fortalecer el servicio, ofreciendo tanto un equipamiento material de vanguardia como formación avanzada para el personal, siempre con el objetivo de proteger y asegurar el bienestar de los ciudadanos de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Bomberos de Albacete registran una reducción del 2% en intervenciones con 2.300 actuaciones durante el último año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Implementará Sistema de Numeración en Áreas de la Feria para Optimizar la Respuesta de los Servicios de Emergencia

    Albacete Implementará Sistema de Numeración en Áreas de la Feria para Optimizar la Respuesta de los Servicios de Emergencia

    El Ayuntamiento de Albacete ha adoptado una iniciativa para mejorar la seguridad en la tradicional Feria, anunciada por el concejal de Festejos, Francisco Navarro. La medida consiste en la división en parcelas y numeración de las distintas zonas tanto del Recinto Ferial como del Paseo y sus alrededores. Este sistema está diseñado para agilizar las actuaciones de los servicios de emergencia, permitiendo una respuesta más rápida y eficaz en caso de incidentes.

    Durante la presentación del anteproyecto de presupuestos para las áreas de Educación, Cultura y Feria, Navarro explicó que la estructura de numeración única surge del esfuerzo combinado de los servicios de topografía, obras y seguridad del Ayuntamiento. La implementación incluirá la instalación de azulejos identificativos dentro del Recinto Ferial y la distribución de planos detallados entre el personal sanitario, los bomberos, la Policía Local y otros profesionales del ámbito de la seguridad.

    El concejal señaló que los planos no solamente serán útiles para los trabajadores durante la Feria, sino que también estarán disponibles para los visitantes, facilitando la orientación dentro del evento. La partida presupuestaria asignada a este proyecto es de aproximadamente 18.000 euros.

    En el contexto de la Feria de 2024, el presupuesto global ascenderá a 900.000 euros, cifra que cubrirá la programación cultural, la cabalgata y otras actividades que se discutirán próximamente con la Federación de Asociaciones de Vecinos de Albacete (FAVA). Navarro también abordó la cuestión del ruido generado por la Feria, mencionando que se mejorará la contratación de limitadores de sonido para atender algunas de las quejas a través de un control más efectivo de los niveles de ruido.

    Por otro lado, en materia de Educación, el concejal responsable, Pascual Molina, detalló un presupuesto de 14 millones de euros destinado a potenciar las escuelas infantiles y la Red de Bibliotecas, y facilitar la conciliación familiar. Este presupuesto incluirá una considerable inversión para mejorar las infraestructuras de las escuelas infantiles, facilitar la incorporación de alumnos con necesidades especiales y promover la limpieza y mantenimiento de los colegios. Además, se prevé un aumento del 75% en las ayudas para la compra de material escolar y una nueva partida para el aprendizaje de idiomas extranjeros, que beneficiará aproximadamente a 100 familias.

    En lo que respecta a la cultura, la concejal Elena Serrallé desgranó las partidas de un presupuesto que se eleva a 12,4 millones de euros, superando en 2,6 millones al del año anterior. Con estos fondos, el Ayuntamiento pretende fomentar la cultura en todas sus facetas y para todas las edades, alcanzando a toda la ciudad y sus pedanías. Destaca la asignación de fondos para festivales, diseño de estrategias culturales innovadoras, la creación de un museo en honor a la Virgen de Los Llanos y el apoyo a la candidatura del Teatro Circo como Patrimonio Mundial de la Humanidad. Serrallé enfatizó el compromiso de trabajar incansablemente para convertir la cultura en una seña de identidad de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Albacete Implementará Sistema de Numeración en Áreas de la Feria para Optimizar la Respuesta de los Servicios de Emergencia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación de Albacete impulsa la digitalización: Estrena dos portales web y ofrece subvenciones para la actualización y promoción de archivos locales

    Diputación de Albacete impulsa la digitalización: Estrena dos portales web y ofrece subvenciones para la actualización y promoción de archivos locales

    El Gobierno de la Diputación de Albacete avanza en su Plan Estratégico para la modernización de los Archivos Municipales, una iniciativa clave para el mandato del presidente Santi Cabañero, que ahora toma impulso con el lanzamiento de dos nuevas páginas web y la apertura de dos convocatorias de ayudas económicas dirigidas a los ayuntamientos de la provincia.

    La infraestructura digital se ve potenciada con la creación del Portal de Archivos Municipales de la Provincia de Albacete, una herramienta que ya dispone de valiosa documentación administrativa e histórica organizada y descrita, y que está integrada en plataformas de recolección tanto nacionales como internacionales, Hispana y próximamente Europeana. Hasta el momento, archivos de municipios como Alatoz, Fuensanta, Carcelén, Peñascosa, Munera y Alcaraz se encuentran accesibles, con más previstos para unirse a esta iniciativa en 2024.

    En paralelo, se ha implementado una web 360º, ofreciendo visitas virtuales y una experiencia inmersiva que permite a los usuarios explorar detalladamente los archivos de la provincia. Con 15 archivos municipales ya en la plataforma, se espera ampliar este número a lo largo del presente año.

    Respecto a las ayudas económicas, una primera convocatoria, con una dotación de 25.000 euros destinados al equipamiento de los Archivos Municipales, está abierta desde este jueves 4 de abril hasta el 3 de mayo. Una segunda línea de ayudas, con una dotación de 75.000 euros y prevista para antes del verano, se centrará en la contratación de servicios especializados para la organización de los archivos.

    Estas convocatorias forman parte de una estrategia más amplia que incluye una Auditoría de Archivos con el objetivo de alcanzar una red de archivos municipales modernos y eficientes para 2026, la continua formación del personal de los ayuntamientos, y la adquisición de tecnología avanzada para digitalizar los fondos culturales.

    La Diputación también se prepara para unirse al Consejo Internacional de Archivos, lo que favorecerá el acceso a recursos formativos y técnicos para los archivos municipales de la región. Además, se realizan esfuerzos en la difusión y visibilización de estos espacios a través de diversas actividades.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación de Albacete impulsa la digitalización: Estrena dos portales web y ofrece subvenciones para la actualización y promoción de archivos locales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.