Blog

  • Marzo registra un aumento de 2.419 afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha alcanzando los 763.645 cotizantes

    Marzo registra un aumento de 2.419 afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha alcanzando los 763.645 cotizantes

    La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha ha notificado un incremento en el número de afiliados a la Seguridad Social, ascendiendo a un 0,32% en el mes de marzo en comparación con febrero. Este crecimiento supone un total de 2.419 nuevos afiliados, alcanzando así la cifra de 763.645 cotizantes. Esto representa, además, un aumento de 12.862 personas si se compara con el mismo mes del año anterior, equivalentes a un 1,71% adicional.

    Desglosando estos números, la región cuenta con 614.633 afiliados en el Régimen General, de los cuales 28.927 son del Régimen Especial Agrario y 10.366 pertenecen al Régimen Especial del Hogar. Por otra parte, el número de autónomos asciende a 149.012 al cierre de marzo, de acuerdo con las estadísticas facilitadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    El aumento registrado no se limita a una sola provincia, sino que es generalizado en toda Castilla-La Mancha. Albacete presenta un total de 149.289 afiliados, sumando 242 personas. Ciudad Real ve crecer su número de afiliados en 523, llegando a 175.018 cotizantes. En Cuenca se reporta un incremento de 109 personas alcanzando 80.253 afiliados. Guadalajara experimenta un notable ascenso con 834 nuevos cotizantes, totalizando 101.256. Finalmente, Toledo aumenta su cifra de cotizantes en 710, contabilizando 257.829 afiliados.

    En el marco nacional, el panorama es igualmente positivo. El mes de marzo ha registrado un significativo aumento promedio de 193.585 cotizantes en comparación con el mes anterior, un 0,9%, lo cual se considera el segundo mayor ascenso en un mes de marzo de toda la historia, impulsado principalmente por la actividad en el sector de la hostelería, que ha incluido más de 81.000 afiliados asociados a las contrataciones de Semana Santa.

    Este impulso coloca el número total de afiliados a la Seguridad Social al finalizar el primer trimestre del año en una cifra récord de 20.901.967 personas, según datos oficiales. En comparación interanual, entre marzo de 2023 y marzo de 2024, se evidencia una ganancia de 525.414 afiliados, un crecimiento del 2,6%.

    Con los ajustes estacionales aplicados, el número de cotizantes ha visto una subida de 77.876 afiliados, un 0,37%, sobrepasando por primera vez en la historia la barrera de los 21 millones, con 21.032.661 trabajadores. Este umbral se cruzó el día 25 de marzo.

    La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha resaltado que «en marzo, la afiliación marca registros históricos y se acentúa el cambio estructural que ha supuesto la reforma laboral, con un impulso de los empleos de los sectores con mayor calidad».

    Además, marzo se destaca en la historia por ser el mes con un récord de mujeres afiliadas alcanzando casi los 9,9 millones. Más de la mitad del empleo creado en el último año ha sido ocupado por mujeres y, en comparación con el nivel pre-pandemia, la afiliación femenina ha crecido un 11,8%, frente a un 7,7% en la afiliación masculina.

    La afiliación media de extranjeros también ha marcado un nuevo máximo histórico, aumentando en 62.573 cotizantes, un 2,3% más que el mes anterior, para situarse en 2.734.119 ocupados.

    Por sectores, el Régimen General ha sumado 175.978 afiliados medios en marzo, alcanzando un total de 17,48 millones de ocupados. El hostelería lidera la subida con 81.151 cotizantes más. El Régimen de Autónomos añadió 15.434 afiliados a sus filas, sumando un total de 3.352.950 cotizantes.

    Se observa que la temporalidad se ha reducido significativamente al 12,7%, un mínimo histórico, mientras que el porcentaje de ocupados con contratos indefinidos se ubicó en el 87,3% tras un aumento de 17,3 puntos desde la reforma laboral.

    En el contexto de la afiliación media, Andalucía se posiciona como líder en el ascenso de afiliados medios en marzo, con todas las comunidades autónomas registrando subidas en el número de empleos.

    Finalmente, al finalizar marzo, 10.335 trabajadores se encontraban en ERTE por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ETOP).

    La entrada de Últimas noticias sobre Marzo registra un aumento de 2.419 afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha alcanzando los 763.645 cotizantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La oftalmóloga del Hospital de Cuenca recibe un premio por su estudio sobre la satisfacción de los pacientes en la Unidad de Terapia Intravítrea.

    La oftalmóloga del Hospital de Cuenca recibe un premio por su estudio sobre la satisfacción de los pacientes en la Unidad de Terapia Intravítrea.

    La oftalmóloga del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca recibe premio por investigación científica

    La doctora María Ángeles González Garrido, oftalmóloga del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca, perteneciente al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha sido galardonada con el Premio “Evidencia” al mejor trabajo de investigación científica presentado en el 27º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Retina y Vítreo, realizado en marzo en Madrid.

    En este congreso, donde se abordaron los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de retina, coroides y vítreo, se reconoció el estudio realizado por la doctora González Garrido para evaluar la experiencia de los pacientes que reciben tratamiento en la Unidad de Terapia Intravítrea que se implementó en el Hospital de Cuenca en noviembre de 2022.

    El trabajo consistió en aplicar un cuestionario tipo PREM (Patient Reported Experience Measurement) a los pacientes que reciben terapias intraoculares, en el cual se evaluaba la experiencia de los pacientes en aspectos como acceso a la unidad, información recibida, confort en la sala de tratamiento, cuidados prestados, entre otros.

    El objetivo principal de esta investigación era detectar áreas de mejora en la Unidad de Terapia Intravítrea y medir el impacto de realizar los tratamientos en el mismo día de la consulta, lo cual evita desplazamientos adicionales para los pacientes y sus familiares.

    El estudio contó con la participación de 160 pacientes, principalmente del área sanitaria de Cuenca, aunque también se incluyeron pacientes de Albacete, ya que el Servicio de Oftalmología del Complejo Hospitalario Universitario de Albacete ha decidido unirse al proyecto.

    La doctora González Garrido expresó su emoción y orgullo por este reconocimiento y agradeció a los pacientes por su participación en el estudio. Este trabajo fue valorado por el jurado del congreso por su originalidad al centrarse en la experiencia del paciente y se presenta como un proyecto que podría extenderse a otros centros hospitalarios.

    Además, la nueva sala de administración de tratamientos intravítreos en el Hospital Virgen de la Luz de Cuenca ha permitido mejorar la atención a pacientes con enfermedades de retina, como la degeneración macular asociada a la edad, edema macular y otras afecciones oculares.

    En resumen, la labor investigativa de la doctora González Garrido ha sido un aporte significativo en la mejora de la atención oftalmológica en la región de Castilla-La Mancha, demostrando el compromiso del personal médico y el SESCAM con la calidad de la asistencia sanitaria.

    La entrada de Últimas noticias sobre La oftalmóloga del Hospital de Cuenca recibe un premio por su estudio sobre la satisfacción de los pacientes en la Unidad de Terapia Intravítrea. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional inaugura la exposición ‘Arte Taurino’ en la Casa Perona de la Fundación del Toro de Lidia

    El Gobierno regional inaugura la exposición ‘Arte Taurino’ en la Casa Perona de la Fundación del Toro de Lidia

    La Sala de Exposición de la Casa Perona acoge la exposición ‘Arte Taurino’ en Albacete

    Albacete, 1 de abril de 2024.- La Sala de Exposición de la Casa Perona, sede de la delegación de la Junta de Comunidades en Albacete, acogerá hasta el próximo sábado 6 de abril la Exposición ‘Arte Taurino’, dentro de los actos de la Semana Cultural Taurina que la Fundación del Toro de Lidia va a desarrollar en la capital albaceteña.

    La muestra fue inaugurada este lunes por el delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, junto al diputado provincial de Cultura, Miguel Zamora; el concejal de Asuntos Taurinos en el Ayuntamiento de Albacete, Alberto Reina; el coordinador del Capítulo en Albacete de la Fundación del Toro de Lidia, Antonio Martínez Iniesta, y los artistas que exponen: el fotógrafo José María Fresneda y el pintor Paco Gabaldón. Además, el sastre de toreros, Justo Algaba, ha prestado varios de sus vestidos de luces para la ocasión.

    En su intervención, Ruiz Santos destacó la defensa “a ultranza y sin complejos” de la Fiesta de los toros por parte del Gobierno regional, entendiendo que la Tauromaquia es Cultura. Por ello, destacó la importancia de apoyar al Capítulo de la Fundación del Toro de Lidia en Albacete en las actividades programadas para la I Semana Taurino-Cultural que se desarrollará en la capital, dentro de la cual se encuentra esta exposición.

    La exposición ‘Arte Taurino’ cuenta con 14 pinturas del artista Paco Gabaldón, y 23 obras del fotógrafo José María Fresneda, que evocan momentos concretos e incluso bastante íntimos que rodean la Tauromaquia. La muestra estará abierta al público hasta el próximo sábado, 6 de abril, en la Sala de Exposiciones de la Casa Perona, en horario de mañana y tarde.

    Esta exposición forma parte de los actos programados con motivo de la I Semana Taurino Cultural organizada por la Fundación del Toro de Lidia en Albacete, que incluirá coloquios, música, proyección de documentales, y visitas guiadas y pedagógicas a la Plaza de Toros de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional inaugura la exposición ‘Arte Taurino’ en la Casa Perona de la Fundación del Toro de Lidia se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional muestra interés en los proyectos de Bienservida para combatir la despoblación y mejorar sus infraestructuras sociales

    El Gobierno regional muestra interés en los proyectos de Bienservida para combatir la despoblación y mejorar sus infraestructuras sociales

    El desarrollo de proyectos de futuro en la localidad de Bienservida ha sido tema de discusión en una reciente reunión entre el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, y el alcalde José Luis Cano, junto con parte de la corporación municipal.

    Durante el encuentro, Ruiz Santos ha mostrado su apoyo a los objetivos del equipo de Gobierno bienservideño, que se centran en la ampliación de infraestructuras sociales y la lucha contra la despoblación. El delegado ha destacado la importancia que el gobierno regional otorga a este problema, implementando medidas para combatirlo a nivel social, económico y laboral.

    En este sentido, se ha señalado la participación de Bienservida en las políticas activas de empleo impulsadas por el Gobierno regional, que han proporcionado oportunidades de trabajo y una subvención económica al municipio. Además, se mencionó la inversión realizada en el colegio CRA del pueblo para mejorar sus instalaciones, con el objetivo de atraer y retener población.

    Estas acciones forman parte de una estrategia más amplia del Gobierno de Castilla-La Mancha para impulsar el desarrollo de las zonas rurales y combatir la despoblación en la región. Con el compromiso y la colaboración de los ayuntamientos, se espera lograr un impacto positivo en las comunidades locales y fomentar un crecimiento sostenible a largo plazo.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional muestra interés en los proyectos de Bienservida para combatir la despoblación y mejorar sus infraestructuras sociales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Siniestralidad en las Vías de Castilla-La Mancha: 248 Accidentes y 85 Víctimas Mortales en 2023

    Siniestralidad en las Vías de Castilla-La Mancha: 248 Accidentes y 85 Víctimas Mortales en 2023

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, dependiente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha gestionado la intervención de los servicios de emergencias en 248 accidentes de tráfico graves durante el último año, donde lamentablemente se registraron 85 muertes.

    Los datos proporcionados por el Gobierno regional muestran un aumento en la incidencia de accidentes de tráfico graves en comparación con 2022, ya que el año anterior se contaron 234 de estos incidentes. Este balance refleja una diferencia de 14 accidentes más en 2023.

    A pesar de la elevación en la cifra de siniestros viales, la mortalidad se ha mantenido constante, incrementándose solo ligeramente con una víctima mortal adicional respecto al año anterior, pasando de 84 decesos en 2022 a 85 en 2023.

    El análisis revela que los accidentes se distribuyeron a lo largo del año con una media de 20 siniestros graves por mes. Resalta el hecho de que un 30% de estos percances fueron resultado de la salida de vía de los vehículos, sin la participación de otros automóviles, indicando que una de cada tres colisiones tuvo esta causa.

    Toledo encabeza la estadística regional con 82 accidentes, conformando más del 33% del total de Castilla-La Mancha. Seguidamente, Albacete y Cuenca con 44 y 36, respectivamente. Ciudad Real y Guadalajara registraron 28 accidentes cada una, situándose como las provincias con menor número de eventos.

    Los meses de verano, especialmente julio con 22 accidentes y agosto con 28, concentraron la mayor cantidad de siniestros graves, acumulando un tercio del total entre junio y septiembre. Por contra, enero y octubre fueron los meses con menos siniestralidad, con 14 incidentes cada uno. Inusualmente, diciembre cerró el año con un repunte a 23 graves accidentes de tráfico.

    El 112 juega un papel crucial al coordinar la respuesta multisectorial a estos incidentes, implicando a Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, servicios sanitarios, que incluyen UVI móviles y helicópteros medicalizados, y a bomberos, estos últimos esenciales para la excarcelación de personas atrapadas en sus vehículos. Además, se destaca la importancia de los trabajadores de mantenimiento vial en el restablecimiento del orden en las carreteras tras los siniestros.

    La entrada de Últimas noticias sobre Siniestralidad en las Vías de Castilla-La Mancha: 248 Accidentes y 85 Víctimas Mortales en 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Coordinación del Servicio de Emergencias 1-1-2 en 248 accidentes de tráfico graves en Castilla-La Mancha durante el último año.

    Coordinación del Servicio de Emergencias 1-1-2 en 248 accidentes de tráfico graves en Castilla-La Mancha durante el último año.

    El Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha ha coordinado la ayuda de los grupos de intervención en emergencias en los 248 accidentes de tráfico graves que se contabilizaron durante el año pasado en la región, causando el fallecimiento de un total de 85 personas.

    Según los datos recopilados, se ha observado un incremento en el número de accidentes de tráfico graves en comparación con el año anterior, con un total de 14 incidentes más en 2023 en comparación con los registrados en 2022. Sin embargo, a pesar de este aumento en la siniestralidad, el índice de mortalidad se ha mantenido estable, con una persona fallecida más en 2023 en comparación con el año anterior.

    Durante el año pasado, se atendió una media mensual de 20 accidentes de tráfico graves desde el Servicio 1-1-2. Destaca que más del 30 por ciento de estos incidentes fueron causados por la salida de vía del vehículo, sin la intervención de otro coche como causante del siniestro, lo que representa una preocupante proporción.

    Por provincias, Toledo fue donde se produjo el mayor número de incidentes, seguido por Albacete y Cuenca. En cuanto a la temporalidad, los meses de julio y agosto fueron los que más accidentes contabilizaron, evidenciando un aumento de la siniestralidad durante la época estival.

    La coordinación de recursos desde el 1-1-2 es fundamental en estos casos, movilizando a las fuerzas de seguridad, servicios sanitarios, bomberos y personal de mantenimiento de carreteras para atender de manera eficiente y rápida los accidentes de tráfico graves.

    En resumen, a pesar de los esfuerzos por parte de las autoridades y los organismos de emergencia, los accidentes de tráfico continúan siendo un problema grave en Castilla-La Mancha, destacando la importancia de la prevención y la coordinación en situaciones de emergencia en las carreteras.

    La entrada de Últimas noticias sobre Coordinación del Servicio de Emergencias 1-1-2 en 248 accidentes de tráfico graves en Castilla-La Mancha durante el último año. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El pintor Feliciano Moya expone en Villa Isabelica su obra con sabor aldeano

    El pintor Feliciano Moya expone en Villa Isabelica su obra con sabor aldeano

    El artista impresionista Feliciano Moya, natural de Aldea del Rey, expone en el complejo hostelero Villa Isabelica, trece de sus obras pictóricas realizadas en diferentes técnicas, pero todas con el denominador común de Aldea del Rey. A la inauguración de la exposición asistió, entre otros, el alcalde aldeano, Cándido Barba Ruedas, quién mostró su orgullo por contar entre sus vecinos con Feliciano Moya.

    El alcalde de Aldea del Rey, Cándido Barba, tuvo palabras de elogio para Feliciano Moya y su obra, “Aldea del Rey, tiene muchas cosas bonitas e importantes, tiene el castillo, tiene el Palacio de Clavería, y tiene su Semana Santa, pero también podemos presumir de un gran artista, de un gran pintor como es Feliciano Moya Alcaide”. El primer edil tuvo palabras de agradecimiento para “un establecimiento hostelero, como es Villa Isabelica”, y para su gerente José Luis Naranjo, “quien apuesta a favor de la cultura”, para el alcalde, “el mecenazgo es muy importante para que la cultura se pueda ir desarrollando cada día y cada año mejor”.

    Feliciano Moya, a través de estos trece cuadros, en formato medio y medio-pequeño, de óleos y pasteles, con un estilo de influencia impresionista, explora paisajes de su localidad natal, con cierta nota nostálgica, como sucede en el cuadro ‘Alberca del cortijillo’, donde el autor recuerda “cuando íbamos los jóvenes a la romería de San Isidro, siempre jugábamos al lado de la alberquilla”.

    Todas las obras de esta exposición, “me las he trabajado, diríamos que el cien por cien en este año”, en ella se pueden apreciar obras de una excelente calidad, con un aprovechamiento de la luz, a través de matices, pero siempre con una gran luminosidad, como “Castillo de Calatrava la Nueva”, “Pórtico del Palacio de la Clavería”, “Por el Berrocal”, “La Iglesia”, “La higuera”, “Día de lluvia por el camino del Repetidor”, “Los dos castillos”, “Aldea al fondo” o “Molino de Parra”, entre otras.

    Son obras muy estudiada sus composiciones por el artista, quien se lleva a su terreno “el punto de luz que mejor es afín a mi punto de vista artístico”, asegura el artista, quien aprovechó la ocasión para anunciar una gira por distintas ciudades europeas, especialmente por Suecia.

    Exponer en el restaurante Villa Isabelica, nace del compromiso personal de Feliciano Moya con José Luis Naranjo, “diríamos que era una cosita pendiente que había que hacer, y en Semana Santa, pienso que es lo idóneo, es cuando la población de aldea se multiplica por dos”, explicó Moya.

    Por su parte José Luis Naranjo, informó de que la exposición estará expuesta un mes, “va a pasar aquí la Semana Santa, y luego, a partir de la Semana Santa, pues una o dos semanas más”. También aseguró a los medios de comunicación presentes, que “Villa Isabelica está abierta a todos los artistas. Hace poco hemos tenido una exposición de Javier Caballero, pintor de Albacete. Villa Isabelica, está con el arte y la cultura”.

    La entrada de Últimas noticias sobre El pintor Feliciano Moya expone en Villa Isabelica su obra con sabor aldeano se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trío de vías clausuradas en Ciudad Real debido a intensas precipitaciones

    Trío de vías clausuradas en Ciudad Real debido a intensas precipitaciones

    Las intensas lluvias que han azotado recientemente la provincia de Ciudad Real han provocado el corte de tres carreteras este domingo, afectando la normal circulación de vehículos en la región, según la información proporcionada por el Servicio de Emergencias 112 y reportada por Europa Press.

    Entre las carreteras afectadas se encuentra la CR-413, situada en la localidad de Los Pozuelos de Calatrava, a la que se suman dos nuevas vías intransitables: la CR-7122, que se encuentra cerrada del kilómetro 0 al 6, y la CM-4114 en Malagón, la cual ha sido cortada como consecuencia del desbordamiento del arroyo Cambrón.

    Además de estos cierres, otras seis carreteras han sido catalogadas con nivel amarillo de alerta, lo que implica que, a pesar de poder ser transitadas, presentan incidencias que perturban la circulación normal. La CR-7224, ubicada en El Alcornocal, enfrenta problemas debido a la presencia de balsas de agua, situación que también se reporta en la CR-7121 a la altura del kilómetro 7 entre Porzuna y Los Cortijos, así como en la CR-713 en el kilómetro 17 entre Fuente el Fresno y Los Cortijos.

    Las acumulaciones de agua igualmente mantienen bajo advertencia amarilla a la CR-711 que va de Fernán Caballero a Las Peralosas y a la CR-6441 que conecta Valdepeñas con San Carlos del Valle. Por otra parte, la CR-5002 en Solanilla del Tamaral presenta un nivel amarillo debido a desprendimientos.

    Para concluir, la revisión de la carretera CR-6302, que transita desde Albadalejo hacia la provincia de Albacete y conecta con la AB-6002, está aún pendiente, sin definirse las condiciones actuales de la vía tras el temporal. Los conductores deberán estar atentos a las actualizaciones y recomendaciones de las autoridades pertinentes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Trío de vías clausuradas en Ciudad Real debido a intensas precipitaciones se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha aprueba 47 nuevos proyectos de Formación Profesional Dual en Albacete, Ciudad Real y Toledo

    Castilla-La Mancha aprueba 47 nuevos proyectos de Formación Profesional Dual en Albacete, Ciudad Real y Toledo

    La Formación Profesional Dual sigue expandiéndose en Castilla-La Mancha, con la reciente publicación en el Diario Oficial de la comunidad autónoma de una resolución que autoriza el inicio y renovación de proyectos en este ámbito para el próximo curso 2023/2024. Con la inclusión de 47 nuevos proyectos en 19 centros de las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo, la integración de la FP Dual consolida su presencia en el plano educativo regional.

    La implementación de estos proyectos proviene de una iniciativa de la Dirección General de Formación Profesional, y los mismos involucrarán la cooperación de hasta 90 destacadas empresas. Entre ellas se encuentran Eiffage, Puy du Fou y Cojali SL, lo cual subraya la importancia de la conexión entre el ámbito educativo y los sectores productivos.

    Dentro de esta nueva oferta sobresalen los 23 proyectos en la provincia de Albacete, entre los cuales se encuentran ciclos formativos de vanguardia como el Grado Superior en Desarrollo de Aplicaciones Web y el Curso de Especialización en Inteligencia Artificial y Big Data. En Ciudad Real se sumarán seis nuevas iniciativas, mientras que Toledo verá la implantación de 18, con programas tan variados como el Ciclo Formativo de Grado Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos y el Grado Básico de Servicios Comerciales.

    Aunque no se mencionan nuevos proyectos específicos para las provincias de Cuenca y Guadalajara en este anuncio, cabe destacar que ambas ya han autorizado 67 proyectos cada una durante el presente curso escolar. Estas cifras reflejan el compromiso total con la FP Dual, al abarcar el cien por cien de centros públicos de Cuenca y consolidar la oferta formativa de Guadalajara.

    Estas incorporaciones elevan la cantidad total a 447 proyectos de FP Dual en centros sostenidos con fondos públicos de Castilla-La Mancha, reflejando así una firme apuesta por la modalidad educativa que combina aprendizaje en empresa y formación en el aula.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha resaltado el creciente arraigo de la FP Dual en los centros educativos regionales. Este avance estratégico se enmarca en un proceso educativo que se propone alcanzar para el próximo curso la plena implantación de esta modalidad de aprendizaje práctico y teórico, que es esencial para la cualificación de los estudiantes y su preparación para el mundo laboral.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha aprueba 47 nuevos proyectos de Formación Profesional Dual en Albacete, Ciudad Real y Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional aprueba 47 nuevos proyectos de FP Dual en 19 centros educativos de Albacete, Ciudad Real y Toledo

    El Gobierno regional aprueba 47 nuevos proyectos de FP Dual en 19 centros educativos de Albacete, Ciudad Real y Toledo

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado recientemente una resolución de la Dirección General de Formación Profesional que autoriza el inicio y renovación de proyectos de Formación Profesional Dual en las provincias de Albacete, Ciudad Real y Toledo.

    En total, se implementarán 47 nuevos proyectos en 19 centros educativos de estas provincias, con la participación de hasta 90 empresas como ‘Eiffage’, ‘Puy du Fou’ y ‘Cojali, S.L.’, entre otras. Destacan los proyectos en Albacete, con 23 iniciativas en ciclos formativos como el Grado Superior de Desarrollo de Aplicaciones Web y el Curso de Especialización de Inteligencia Artificial y Big Data.

    En Ciudad Real se llevarán a cabo seis nuevos proyectos, mientras que en Toledo se implementarán 18, incluyendo el Ciclo Formativo de Grado Superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos, y el Ciclo Formativo de Grado Básico de Servicios Comerciales.

    En otras provincias de la región, como Cuenca y Guadalajara, también se han autorizado proyectos de FP Dual, alcanzando el 100% de centros públicos con estas iniciativas. Con estas nuevas incorporaciones, se sumarán un total de 447 proyectos de Formación Profesional Dual en centros educativos públicos de Castilla-La Mancha.

    El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha resaltado el crecimiento de estos proyectos en la región, que culminará con la implantación total de la Formación Profesional Dual en el próximo curso escolar. Este impulso a la educación técnico-profesional fortalece la conexión entre el ámbito educativo y empresarial, preparando a los estudiantes para el mercado laboral y contribuyendo al desarrollo económico de la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional aprueba 47 nuevos proyectos de FP Dual en 19 centros educativos de Albacete, Ciudad Real y Toledo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.