Blog

  • La Vuelta Triunfal de Arantxa en Albacete Despierta Anticipación

    La expectativa crece en el Club Tenis Albacete mientras se aproxima la III edición de la Copa Leyendas, programada para los días 20 y 21 de septiembre. La alta demanda de entradas refleja la emoción de los seguidores que esperan el regreso de Arantxa Sánchez Vicario a las pistas españolas después de 22 años de ausencia. El evento se perfila como un homenaje a las leyendas del tenis, con un primer partido destacado que enfrentará en dobles mixto a Sánchez Vicario y Tommy Robredo contra David Ferrer y Anabel Medina. Este enfrentamiento no solo promete espectáculo por la calidad de sus protagonistas, sino también por la nostalgia que envuelve ver a estas figuras históricas en acción nuevamente.

    El acontecimiento culminará el domingo con un emocionante duelo entre David Ferrer y Tommy Robredo, quienes suman entre ambos 40 títulos en el circuito ATP y un historial de intensos enfrentamientos, con Ferrer liderando por 9-4. Este singular evento no solo celebra el talento de estos deportistas, sino que también marca el 60 aniversario del Club Tenis Albacete y la 40 edición del Trofeo Internacional Ciudad de Albacete. La realización de la Copa Leyendas es posible gracias al apoyo de la Diputación de Albacete, el Ayuntamiento y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, posicionando al evento como un imperdible en el calendario deportivo.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Gobierno regional lanza el programa ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’ para fomentar el liderazgo femenino empresarial

    El Gobierno regional lanza el programa ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’ para fomentar el liderazgo femenino empresarial

    Un Programa Innovador para la Mujer

    Albacete, 10 de septiembre de 2025. El Gobierno autonómico, a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, lanzará el próximo año un programa pionero en la región, titulado ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’. Este programa tiene como objetivo apoyar e impulsar proyectos que fomenten la presencia de mujeres en el ámbito directivo, económico y empresarial de la Comunidad Autónoma. La consejera del área, Patricia Franco, ha señalado que este programa será una de las novedades en los presupuestos de la Junta de Comunidades para el año próximo, dotándose con 200.000 euros.

    Encuentro Empresarial en la Feria de Albacete

    Patricia Franco realizó este anuncio durante el Encuentro Empresarial de AMEPAP en la Feria de Albacete. Además, anticipó que al día siguiente se llevará a cabo la primera reunión del Pacto ‘Castilla-La Mancha, Horizonte 2030’. Este encuentro se centrará en el tejido económico y productivo de la región y dará inicio a la creación de una estrategia que firmará el presidente García-Page junto a los agentes sociales a finales de este año. “Esto nos permitirá proyectar la región que deseamos en 2030,” destacó Franco.

    Apoyo a Mujeres en el Ámbito Empresarial

    Durante su intervención, Franco subrayó la importancia de compartir este encuentro con la nueva presidenta de AMEPAP, Vanesa Serrano. La consejera expresó el compromiso del Gobierno regional para trabajar en pro de aumentar la visibilidad de la mujer en el ámbito empresarial, especialmente en posiciones de liderazgo y direcciones. En este contexto, también resaltó el éxito de la Tarifa Plana Plus, una línea de apoyo a las y los trabajadores autónomos introducida este año. Esta iniciativa ha cerrado el plazo de solicitud con más de 10.500 peticiones, de las cuales casi una cuarta parte provienen de la provincia de Albacete.

    Resultados de la Tarifa Plana Plus

    De las 2.776 solicitudes registradas en Albacete, casi la mitad corresponden a mujeres. Franco indicó que, dentro de este total, una de cada cuatro solicitudes proviene de mujeres jóvenes que se encuentran en sus tres primeros años de actividad laboral. Este dato evidencia el impulso que están dando las mujeres al emprendimiento en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Gobierno regional lanza el programa ‘Mujeres que lideran Castilla-La Mancha’ para fomentar el liderazgo femenino empresarial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Junta Ofrecerá Una Línea De Ayuda De 200.000 Euros Para Impulsar A Las Mujeres En La Dirección De Empresas

    La Junta Ofrecerá Una Línea De Ayuda De 200.000 Euros Para Impulsar A Las Mujeres En La Dirección De Empresas

    La consejera de Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha anunciado la creación de una nueva línea de ayudas de 200.000 euros destinada a promover la presencia de mujeres en la dirección de empresas. Esta iniciativa fue presentada durante un encuentro de la Asociación de Mujeres Empresarias de Albacete (AMEPAP), celebrado en la Feria de la ciudad. Franco ha destacado que, aunque aún falta por definir la tramitación, estos fondos se utilizarán para financiar proyectos que fomenten la participación femenina en ámbitos directivos, económicos y empresariales, a través de organizaciones y asociaciones.

    Franco hizo hincapié en la importancia de continuar avanzando, ya que aunque el número de mujeres en puestos de responsabilidad ha aumentado, todavía hay un camino por recorrer para garantizar que ocupen posiciones de liderazgo en grandes empresas y multinacionales, no solo en PYMES. La consejera también reconoció el trabajo de AMEPAP y otras asociaciones que han surgido en la región, enfocándose en el empoderamiento del liderazgo femenino.

    Por su parte, la presidenta de AMEPAP, Vanesa Serrano, comentó que el encuentro no solo incluyó un desayuno, sino también una oportunidad para el networking entre socias, con el fin de crear redes de apoyo e iniciativas conjuntas. Además, Serrano mencionó que la asociación ha iniciado una ronda de contactos en el ámbito rural de Albacete para impulsar el emprendimiento femenino, reconociendo que muchas mujeres en estos municipios se sienten desorientadas al no conocer los recursos disponibles.

    El presidente de FEDA, Artemio Pérez, también participó en el evento, asegurando el compromiso de la Confederación de Empresarios para seguir promoviendo la inclusión de mujeres en roles directivos, subrayando que su representación aún es insuficiente. Asimismo, el presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santiago Cabañero, destacó la importancia de sumar esfuerzos con AMEPAP para fortalecer el emprendimiento en las áreas rurales, apuntando que las políticas de género son fundamentales para el desarrollo rural.

    Finalmente, la concejal de Emprendimiento del Ayuntamiento de Albacete, Lucrecia Rodríguez, reafirmó el apoyo del Consistorio hacia la asociación, expresando su intención de colaborar activamente con las mujeres emprendedoras de la ciudad y la provincia. Rodríguez recordó la propuesta del alcalde, Manuel Serrano, de otorgar la Medalla de Oro de la ciudad a los empresarios y empresarias, resaltando el valor del tejido empresarial local.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Junta Ofrecerá Una Línea De Ayuda De 200.000 Euros Para Impulsar A Las Mujeres En La Dirección De Empresas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero realza el rol de las mujeres empresarias en el crecimiento de la provincia y el ámbito rural durante el desayuno de AMEPAP

    Cabañero realza el rol de las mujeres empresarias en el crecimiento de la provincia y el ámbito rural durante el desayuno de AMEPAP

    En un ambiente de celebración y reconocimiento durante el tradicional desayuno de Feria organizado por la Asociación de Mujeres Empresarias de la Provincia de Albacete (AMEPAP), el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, ha destacado el papel fundamental de las mujeres empresarias en el desarrollo de la provincia y en la dinamización del medio rural.

    El evento, celebrado en la caseta de FEDA, ha reunido a una amplia y diversa representación institucional y del tejido empresarial y social de la provincia y la región. La consejera de Economía, Empresas y Empleo estuvo entre los asistentes, resaltando así la importancia de la Feria de Albacete, que se ha caracterizado por su capacidad para generar más de 100 millones de euros de facturación en apenas diez días. Este éxito económico, según Cabañero, no sería posible sin la contribución del liderazgo femenino.

    Cabañero tomó la oportunidad para celebrar la labor de Vanesa Serrano y su equipo por continuar vigorizando una red vital de empresarias en la provincia, especialmente en su primera Feria como presidenta de AMEPAP. Además, enfatizó la necesidad de expandir la presencia de AMEPAP en las áreas rurales, con el fin de apoyar y promover el emprendimiento femenino.

    Destacó que, aunque el asociacionismo puede ser más complejo en el medio rural, es allí donde el apoyo de AMEPAP puede ser más significativo, ofreciendo oportunidades de negocio y fomentando la colaboración efectiva entre mujeres emprendedoras tanto urbanas como rurales.

    El presidente remarcó que cualquier estrategia en contra de las políticas de género es a su vez una estrategia contra el crecimiento del mundo rural, afirmando que «el mundo rural se muere si las mujeres no tienen oportunidades en él.»

    Proyectos conjuntos entre la Diputación y AMEPAP ya están en proceso, con la esperanza de fortalecer aún más tanto a la asociación como a la provincia de Albacete en su conjunto. A su vez, los representantes del Gobierno Provincial han reafirmado su compromiso con el crecimiento, la modernización y la expansión de la entidad empresarial hacia las zonas rurales.

    El desayuno ha servido como un punto de encuentro y como una plataforma para la visibilidad y el networking entre empresarias, responsables públicos y agentes sociales, reafirmando así el papel de la Feria de Albacete como un evento no solo de celebración, sino también como un foro empresarial vital y un escaparate para el talento femenino.

    Fuente: Dipualba.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero realza el rol de las mujeres empresarias en el crecimiento de la provincia y el ámbito rural durante el desayuno de AMEPAP se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • C-LM Reforzará La Prevención Del Suicidio Con Proyectos De Acción Comunitaria Y Atención A Supervivientes

    C-LM Reforzará La Prevención Del Suicidio Con Proyectos De Acción Comunitaria Y Atención A Supervivientes

    El Gobierno de Castilla-La Mancha continúa avanzando en su Estrategia Regional de Prevención del Suicidio, lanzando nuevos proyectos estratégicos destinados a fortalecer la prevención y la atención en este ámbito. Esta serie de iniciativas pone especial énfasis en el impulso de acciones comunitarias, la intervención en crisis, la atención a supervivientes y la formación de profesionales en el sector.

    La conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se lleva a cabo cada 10 de septiembre desde 2003, cobra importancia en este contexto. La Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP), junto a la Organización Mundial de la Salud (OMS), impulsa este año la campaña global bajo el lema ‘Cambiar la narrativa’ (2024-2026), que busca eliminar el estigma en torno al suicidio y fomentar una cultura de apoyo y comprensión.

    El suicidio se presenta como una grave amenaza para la salud pública mundial, con casi un millón de muertes cada año, lo que equivale a una muerte cada 40 segundos. Además, cada fallecimiento se asocia con aproximadamente 20 intentos, y es la segunda causa de muerte entre las personas de 15 a 29 años. En España, los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2024 indican 3.846 suicidios, un 6,6% menos que en el año anterior, aunque sigue siendo la principal causa de muerte externa en hombres y la segunda en mujeres.

    La Estrategia Regional de Prevención del Suicidio de Castilla-La Mancha, instaurada en 2018 dentro del Plan de Salud Mental 2018-2025, se enfoca en la prevención e intervención ante el riesgo de suicidio y autolesiones a lo largo de distintas etapas de la vida. Desde su creación, se han llevado a cabo diversas líneas de acción y programas innovadores, como el proyecto RENACE, iniciado en 2021 en el Hospital de Albacete, que ha producido investigaciones de referencia en revistas científicas internacionales.

    La Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha tiene como objetivo seguir avanzando en el desarrollo de esta Estrategia, y con el apoyo del Ministerio de Sanidad, se lanzarán dos proyectos fundamentales entre 2025 y 2027. El primero de ellos es un proyecto integral que abarca tanto la prevención como la intervención en crisis y la postvención, centrándose en grupos vulnerables. Un equipo de siete psicólogos ofrecerá atención a más de 700 personas al año, promoviendo grupos de apoyo y talleres comunitarios, además de establecer un servicio telefónico de atención las 24 horas, en coordinación con la línea nacional 024.

    El trabajo en postvención incluirá apoyo a las personas que han perdido a un ser querido por suicidio y la realización de autopsias psicológicas, en colaboración con los Institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses, para mejorar la comprensión de la conducta suicida desde el inicio del apoyo psicosocial. En total, más de 500 profesionales de la salud serán formados en toda la red sanitaria y social de la región.

    El segundo proyecto se enfoca en la disuasión ambiental y la prevención conductual. Esto implica identificar y analizar puntos críticos de suicidio en la comunidad autónoma, como puentes o vías férreas, y aplicar medidas de infraestructura como la instalación de barreras físicas y señalización preventiva. Se implementará una actuación piloto para evaluar su efectividad y posteriormente podrá replicarse en otras áreas.

    La importancia de estar atento a señales de alerta, como cambios drásticos de ánimo o conductas inusuales, se enfatiza en la necesidad de abrir el diálogo y ofrecer apoyo. En España, el Teléfono 024 ofrece asistencia gratuita y está disponible las 24 horas, mientras que el Teléfono de la Esperanza (717 003 717) proporciona orientación especializada.

    Desde la Coordinación Regional de Salud Mental, se destaca que «la prevención del suicidio es posible». Estos nuevos proyectos son un paso decisivo hacia una red de atención integral que abarca desde la prevención en comunidades vulnerables hasta la intervención inmediata en crisis y el acompañamiento en el proceso de duelo. Castilla-La Mancha se alinea así con el lema internacional ‘Cambiar la narrativa’, reconociendo que hablar sobre el suicidio sin estigma puede contribuir a salvar vidas.

    La entrada de Últimas noticias sobre C-LM Reforzará La Prevención Del Suicidio Con Proyectos De Acción Comunitaria Y Atención A Supervivientes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Von der Leyen Propone Pausar el Acuerdo Comercial con Israel

    La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado su intención de proponer la suspensión parcial del Acuerdo de Asociación comercial entre la Unión Europea e Israel. Este anuncio, realizado durante una sesión en el Parlamento Europeo en Estrasburgo, busca el apoyo de los Veintisiete y aboga por tomar medidas que, aunque reconoce podrían ser polémicas, son necesarias ante las actuales tensiones. Von der Leyen también informó sobre la intención de suspender el apoyo bilateral y detener pagos, con excepciones para la sociedad civil israelí y entidades como Yad Vashem. Además, se propuso crear un Grupo de Donantes para Palestina, destinado a apoyar la reconstrucción de Gaza, y contemplar sanciones contra ministros y colonos radicales en Israel.

    Esta iniciativa responde, según Von der Leyen, a situaciones preocupantes como el «estrangulamiento financiero» de la Autoridad Palestina y proyectos que amenazan la viabilidad de un Estado palestino. La presidenta enfatizó la necesidad de que Europa lidere con acciones claras y resolutivas, destacando el avance individual de algunos países miembros como España y Bélgica. Con un paquete de medidas en mente, Von der Leyen aspira a superar la falta de consenso en la UE y avanzar en un camino común. El anuncio fue recibido con aplausos por los eurodiputados progresistas, tras un emotivo minuto de silencio dedicado a las víctimas de Gaza realizado por figuras como Iratxe García y Ana Miranda.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Amigos del Plato Grande llenan de ciclismo las calles de Herencia con su II Trofeo Escuelas

    Amigos del Plato Grande llenan de ciclismo las calles de Herencia con su II Trofeo Escuelas

    El Club Ciclista Amigos del Plato Grande celebra el éxito de su segunda edición del Trofeo Federación regional, un evento que atrajo a ciclistas y espectadores al corazón de Herencia. El II Trofeo Escuelas del club se llevó a cabo en un emocionante circuito urbano que ofreció carreras repletas de adrenalina y espectáculos deportivos de gran nivel.

    La jornada comenzó con la yincana alevín, donde Joaquín Ramírez se destacó como el más veloz, seguido de su compañero Mario Galán. David López, de la UC Fuenlabrada, completó el podio, poniendo de manifiesto el talento local en esta disciplina.

    En las carreras en línea, los alevines también deslumbraron. Luis Veracierta (MP Racing Maquivi) se impuso en meta, poniendo presión al líder provisional del Trofeo, Alberto Villaescusa (CC Almagreño), quien finalizó en un meritorio segundo lugar. La competencia se intensificó en la categoría Promesa, con un emocionante podio que incluyó a Arturo González (Ciudad de Albacete), Carlos Chumillas (MP Racing Maquivi) y Hugo Lara (Villarrobledo). Elena Sevilla, liderando el podio femenino, se ubicó en la sexta plaza.

    Miguel Albertos, del Villarrobledo, volvió a demostrar su dominio al alzarse con el primer lugar en la categoría Principiante. Lucas López, también del club local, destacó por su estrategia y finalizó en segundo lugar, mientras que Darío Molina (Almagreño), David López (Raymar) y Jorge Pérez (Ortega y del Ramo) se unieron al podio. En la vertiente femenina, Vera Fernández (Ciudad de Albacete) se llevó la victoria.

    La carrera alevín resultó ser la más emocionante de la jornada. Guillermo Rodríguez (Almagreño) y Noel Rodrigo (Team Bucarrilla) abrieron una brecha considerable, pero un despiste en la recta final llevó a Guillermo a perder posiciones, finalizando tercero. Noel se llevó el triunfo, seguido por Marcos García (Amigos del Plato Grande). La competencia femenina vio nuevamente a Valeria Castillejos (Fco. Javier Cerezo) coronarse, con Paula Molina (EC Mérida) y Carla Jiménez (Ciudad de Albacete) completando el podio.

    La categoría infantil también definió un final ajustado. José Ignacio Espinosa (MP Racing Maquivi) y Ángel Cañas (Almagreño) llegaron con opciones, pero la victoria se la llevó Eric Albertos, del Villarrobledo, quien se mantuvo al frente junto a Adrian Sevilla. Javier Sánchez (MP Racing Maquivi) y Ángel Cañas completaron las posiciones del podio, mientras que Silvia Castillejos (Fco. Javier Cerezo) lideró el sector femenino.

    La entrega de trofeos fue presidida por el alcalde Sergio García Navas, quien estuvo acompañado de miembros de la corporación. La edición fue valorada de forma positiva por el Club Ciclista Amigos del Plato Grande, que destacó el ambiente festivo y el desarrollo exitoso de las carreras, a pesar de un incidente aislado que requirió asistencia médica, pero sin consecuencias graves.

    Para el 15 de septiembre, el club ya tiene prevista la apertura de su Escuela Ciclista, que busca seguir fomentando el ciclismo en la juventud de Herencia y sus alrededores. Con una docena de jóvenes ciclistas en formación, el club se muestra optimista sobre el futuro, invitando a más niños y niñas a unirse a la diversión en este deporte.

  • Castilla-La Mancha implementa nuevos proyectos para reforzar la prevención del suicidio a través de la acción comunitaria y la intervención en crisis

    Castilla-La Mancha implementa nuevos proyectos para reforzar la prevención del suicidio a través de la acción comunitaria y la intervención en crisis

    Toledo, 10 de septiembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja para seguir reforzando su Estrategia Regional de Prevención del Suicidio con nuevos proyectos estratégicos para fortalecer la prevención y atención en este ámbito. La iniciativa se centra en el impulso de acciones comunitarias, la intervención en crisis, la atención a supervivientes y la formación de profesionales.

    Día Mundial para la Prevención del Suicidio

    Como cada 10 de septiembre, hoy se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, impulsado desde 2003 por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS). Bajo el lema ‘Cambiar la narrativa’ (2024-2026), esta campaña global busca reemplazar el estigma y la incomprensión por una cultura de apoyo y cercanía.

    La Amenaza del Suicidio a Nivel Mundial

    El suicidio sigue siendo una grave amenaza para la salud pública mundial, con casi un millón de personas que mueren cada año por esta causa, lo que se traduce en una muerte cada 40 segundos. Se estima que por cada fallecimiento hay 20 intentos, y es la segunda causa de muerte entre los 15 y 29 años. Cada vida perdida tiene un impacto devastador en familias, amistades y comunidades.

    Datos en España

    En España, los datos provisionales del Instituto Nacional de Estadística (INE) para 2024 revelan 3.846 fallecimientos por suicidio, un 6,6% menos que el año anterior. A pesar de esta tendencia descendente, el suicidio sigue siendo la principal causa de muerte externa en hombres y la segunda en mujeres.

    Estrategia Regional de Prevención del Suicidio

    Castilla-La Mancha cuenta desde 2018 con una Estrategia Regional de Prevención del Suicidio, que forma parte del Plan de Salud Mental 2018-2025. Esta estrategia tiene como objetivo la prevención e intervención ante el riesgo de suicidio o autolesiones a lo largo de las distintas etapas de la vida, ofreciendo pautas prácticas a educadores, familiares, cuidadores y profesionales sanitarios.

    Proyectos y Programas Innovadores

    Desde su implementación, se han desarrollado líneas de acción y programas pioneros como RENACE, iniciado en 2021 en el Hospital de Albacete. Este programa ha generado investigaciones relevantes publicadas en revistas científicas internacionales. En 2025, se defendió la tesis doctoral ‘Diferencias entre ideación y conducta suicida’, que aporta claves sobre factores que influyen en la transición de la ideación al intento suicida.

    Nuevos Proyectos para el Futuro

    La Consejería de Sanidad tiene planes para continuar avanzando con la Estrategia, financiada por el Ministerio de Sanidad, a través del Plan de Acción de Prevención de Suicidio 2025-2027. Dos proyectos clave están en marcha para reforzar la prevención y atención en este ámbito:

    Proyecto Integral de Prevención e Intervención en Crisis

    Este proyecto se enfocará en la prevención dentro de grupos vulnerables, con un equipo de siete psicólogos que ofrecerán atención a más de 700 personas al año. Además, lanzarán grupos de apoyo y talleres comunitarios. Este proyecto también incluye un servicio telefónico de crisis operativo las 24 horas, con el objetivo de gestionar más de 3.000 llamadas anuales.

    Disuasión Ambiental y Prevención Conductual

    El segundo proyecto está relacionado con la disuasión ambiental y la prevención conductual. Se identificarán puntos críticos de suicidio en la comunidad, y se aplicarán medidas como la instalación de barreras físicas y señalización preventiva. Se llevará a cabo una actuación piloto de alto impacto y bajo coste para su evaluación y replicación en otras áreas.

    Importancia del Diálogo y el Acceso a Ayuda

    Aunque no siempre es posible detectar la intención suicida, existen señales de alerta como cambios de ánimo drásticos, consumo de drogas o despedidas inusuales. En estas situaciones, es esencial abrir el diálogo, ofrecer apoyo y facilitar el acceso a ayuda profesional. En España, el Teléfono 024 está disponible las 24 horas, junto con el Teléfono de la Esperanza (717 003 717).

    Desde la Coordinación Regional de Salud Mental, afirman: “La prevención del suicidio es posible”. Con estos proyectos, se busca construir una red integral capaz de actuar desde la prevención hasta el acompañamiento tras la pérdida. Castilla-La Mancha se adhiere al lema internacional ‘Cambiar la narrativa’, porque hablar del suicidio con respeto y sin estigma salva vidas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha implementa nuevos proyectos para reforzar la prevención del suicidio a través de la acción comunitaria y la intervención en crisis se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Trump Expresa Inquietud tras Incidente en Doha: ‘No Estoy Muy Contento’

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha expresado su descontento tras el bombardeo llevado a cabo por el Ejército de Israel en Doha, capital de Qatar, que resultó en la muerte de cinco miembros del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás). A pesar de que el ataque no logró acabar con altos cargos del grupo, el hecho ha generado preocupación en Washington. Trump, en declaraciones a la prensa, manifestó que «no está muy contento» con el desarrollo de los acontecimientos y subrayó la importancia de recuperar a los rehenes. Desde la Casa Blanca, se criticó que el ataque «no contribuye a los objetivos de Israel ni de Estados Unidos», aunque se reconoció que Hamás es un «objetivo respetable».

    El Gobierno estadounidense aseguró que notificó a las autoridades qataríes sobre el ataque planeado por Israel, pero Doha ha negado haber recibido dicho aviso. En un comunicado en su red social, Trump admitió que la advertencia del enviado especial, Steve Witkoff, llegó tarde. Además, el mandatario ordenó al secretario de Estado, Marco Rubio, avanzar en un acuerdo de cooperación en defensa con Qatar. Según Israel, el bombardeo fue un «ataque de precisión» dirigido a los líderes de Hamás, acusándolos de orquestar operaciones contra Israel. Mientras tanto, la reacción desde Hamás confirma que sus altos cargos han sobrevivido, aunque lamentan la muerte de varios de sus miembros y un agente de la policía qatarí.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El stand de la Junta en la Feria resalta el turismo gastronómico y las raíces culturales de la provincia.

    El stand de la Junta en la Feria resalta el turismo gastronómico y las raíces culturales de la provincia.

    Albacete, 8 de septiembre de 2025.- El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha inaugurado junto al consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, al alcalde de la ciudad, Manuel Serrano; el presidente de la Diputación, Santiago Cabañero; y representantes institucionales de la provincia, el stand regional en la Feria de Albacete, un espacio dedicado a la gastronomía como motor del turismo, y con las raíces como punto de anclaje en su diseño.

    Albacete, tierra de sabores

    La propuesta regional, que este año lleva por título ‘Albacete, tierra de sabores’, ofrece ya al público una completa programación. Tal y como ha recordado el delegado, durante los diez días de Feria se celebrarán jornadas temáticas dedicadas a los productos agroalimentarios más representativos de la provincia de la mano de diferentes pueblos. “El stand cada día ‘sabrá’ a una cosa, un día sabrá a aceite, otro a queso, otro a vino, también a miel, a azafrán, a frutos secos… En definitiva, a productos agroalimentarios que somos capaces de producir en nuestro territorio, y también de elaborar y de que otros vengan a degustarlo”.

    Un viaje a la tradición gastronómica

    Todo ello, en un stand que se ha concebido como un viaje a la tradición gastronómica y donde se recrean diferentes espacios con utensilios históricos de cocina y elementos ligados a las tareas de matanza o el pesaje de alimentos. Entre ellos destacan piezas cedidas por el Museo Etnográfico de Tiriez, el Centro de recepción de visitantes de Munera, la tienda de antigüedades Ayeres y particulares de la provincia. Como curiosidad, destaca que entre los elementos decorativos, el stand cuenta con un panal de miel (un elemento vivo) y con una cocina de más de cien años de historia. En el lado opuesto del espacio, un gran mostrador conecta con la cocina más contemporánea y vanguardista gracias a la emisión de showcookings virtuales grabados por reconocidos chefs de la provincia. Cabe destacar que los y las asistentes podrán acceder a las recetas y replicarlas en casa a través de códigos QR distribuidos en diferentes puntos del mostrador.

    Promoviendo la igualdad

    Durante la presentación, Ruiz Santos también ha querido poner en valor el compromiso del gobierno regional con la Igualdad y, por ello, el día 11 de septiembre la programación de este espacio girará en torno a este tema. Por la mañana se repartirán 2.000 fulares morados, y durante la tarde de ese sábado, la cantante albaceteña, Karmento, ofrecerá un concierto gratuito.

    Actividades y espectáculo de luz

    Además, tal y como ha explicado el delegado, las actividades programadas por la Junta no se quedarán sólo entre las cuatro paredes del stand, sino que la programación saldrá del espacio provincial en dos citas muy especiales: un free tour de la Feria, en el que participarán más de 500 jubilados y jubiladas de los Centros de Mayores dependientes del Gobierno regional, y un videomapping en la Catedral de Albacete. Este espectáculo de luz y sonido, financiado íntegramente por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, se llevará a cabo con motivo del 150 aniversario de la Real Asociación Nuestra Señora de Los Llanos, inaugurado por el presidente regional, Emiliano García Page, y que se podrá disfrutar en la fachada lateral de la catedral los días 10, 11, 12 y 13 de septiembre, con pases entre las 21:30 y las 23:30 horas.

    La importancia de los productos agroalimentarios

    Por su parte, el consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha destacado durante la inauguración del stand regional la importancia que tiene para el gobierno de García Page el poder contar con espacios públicos de este calado para hacer gala de los productos agroalimentarios de Castilla-La Mancha, “que son fuente de riqueza, desarrollo, economía y generación de empleo”.

    Además, el consejero ha destacado la importancia de las jornadas temáticas que protagonizarán cada día la programación del stand, y ha anunciado que los premios Gran Selección Campo y Alma se entregarán el próximo miércoles en este espacio. «Son un reconocimiento directo al grandísimo trabajo que el sector realiza a través de las 41 IGP que tenemos en nuestra tierra», ha señalado.

    Como final de la inauguración, se ha entregado una chaquetilla de chefs a diferentes representantes institucionales haciendo así un guiño al sector gastronómico y agroalimentario.

    La entrada de Últimas noticias sobre El stand de la Junta en la Feria resalta el turismo gastronómico y las raíces culturales de la provincia. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.