Blog

  • Martes fresco en Castilla-La Mancha: Pronóstico de bajada general de temperaturas

    Martes fresco en Castilla-La Mancha: Pronóstico de bajada general de temperaturas

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado sobre las condiciones meteorológicas previstas para Castilla-La Mancha en el transcurso del próximo martes. Los habitantes de la región deben prepararse para una jornada marcada por la variabilidad del tiempo.

    Durante las primeras horas de la mañana, los cielos permanecerán cubiertos; sin embargo, se espera una disminución a intervalos nubosos a medida que avance el día. Esta tregua en la cobertura nubosa será temporal, ya que se pronostica que los cielos se volverán a cubrir de oeste a este durante las horas de la tarde.

    El pronóstico indica que, a partir del mediodía, la región experimentará un incremento de precipitaciones, manifestándose en forma de lluvias y chubascos que tenderán a ser más frecuentes. Además, se podrían desarrollar tormentas ocasionales, siendo estas más habituales en la mitad oriental del territorio manchego.

    Las condiciones invernales se acentúan con una cota de nieve estimada entre 700 y 1200 metros. Esto supone la posibilidad de acumulación de nieve en las zonas de sierras orientales y del Sistema Central, donde los amantes de los deportes invernales podrían encontrarse ante una coyuntura favorable.

    El panorama climático también estipula un descenso generalizado de las temperaturas, anticipando la posibilidad de heladas débiles, especialmente en sierras y serranías de la mitad oriental de la comunidad.

    En cuanto al viento, se espera una predominancia del oeste, destacando intervalos de intensidad fuerte a partir del mediodía. Las sierras del sudeste podrían enfrentar rachas muy fuertes, por lo que se recomienda precaución.

    La variación de temperaturas durante el día será notable. En Albacete, se pronostican temperaturas que oscilarán entre los 5 y los 12 grados centígrados. Ciudad Real experimentará un rango más reducido, con temperaturas entre 7 y 10 grados. Cuenca verá un marcado descenso, con temperaturas que oscilarán entre 2 y 9 grados. Por su parte, Guadalajara tendrá un rango de 4 a 11 grados, mientras que en Toledo se espera que el termómetro varíe entre 7 y 12 grados.

    Ante estas previsiones, es importante que los ciudadanos tomen las debidas precauciones, particularmente durante las horas de mayor incidencia de precipitaciones y rachas de viento, así como ante la posibilidad de heladas y acumulación de nieve en las zonas más elevadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Martes fresco en Castilla-La Mancha: Pronóstico de bajada general de temperaturas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inscripciones récord en el Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha durante 2023

    Inscripciones récord en el Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha durante 2023

    El año 2023 marca un hito en Castilla-La Mancha en cuanto a la concienciación sobre decisiones médicas futuras y la donación de órganos. Durante este año, se ha registrado un número récord de inscripciones en el Registro de Voluntades Anticipadas de la comunidad autónoma, alcanzando las 1.774, con un notable incremento en todas sus provincias, a saber: Albacete (451), Ciudad Real (421), Toledo (342), Guadalajara (333) y Cuenca (227).

    Desde su implementación en octubre de 2006, hasta el cierre del año 2023, el registro ha visto 11.982 declaraciones, de las cuales un 62,92% corresponden a mujeres y un 37,08% a hombres. La edad de los otorgantes muestra una tendencia a la alza, con una edad mediana que ha ido ascendiendo desde los 48 años en 2007 a superar los 54 desde el año 2014, ubicándose en 61 en 2023.

    La mayoría de las declaraciones se han realizado ante funcionarios del registro (97,76%), en comparación con un pequeño porcentaje que optó por hacerlo a través de notario (1,56%) o ante tres testigos (0,68%). Es significativo además que dos tercios de los otorgantes han nombrado a al menos un representante para que actúe como intermediario con el personal sanitario si resultase necesario.

    El altruismo también se refleja en la disposición a la donación de órganos, con un incremento que ha llevado a que el 63,30% de los inscritos en 2023 estuvieran dispuestos a donar sus órganos después de su muerte. Esta cifra supera la tendencia previa, manteniéndose por encima de la media. Además, el 13,19% ha manifestado la voluntad de donar su cuerpo para la investigación y la enseñanza.

    La Declaración de Voluntades Anticipadas permite que una persona exprese de antemano sus deseos respecto a los cuidados y tratamientos médicos que desearía recibir o no en caso de ser incapaz de expresarse. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia el 25 de junio de 2021, al cierre de 2023, el 56,97% de las declaraciones incluían la petición de asistencia para morir conforme a la ley.

    Es relevante destacar que la Declaración de Voluntades Anticipadas es vinculante para los profesionales sanitarios y prevalece sobre las opiniones de familiares y allegados, garantizando así que los deseos del otorgante sean respetados en situaciones críticas en las que no pueda comunicarse. El documento puede ser modificado o revocado en cualquier momento reflejando una flexibilidad que permite a las personas adaptar sus instrucciones a posibles cambios en sus opiniones o circunstancias personales.

    La entrada de Últimas noticias sobre Inscripciones récord en el Registro de Voluntades Anticipadas de Castilla-La Mancha durante 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para el desarrollo de proyectos en Hoya Gonzalo

    Apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para el desarrollo de proyectos en Hoya Gonzalo

    El delegado de la Junta en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, ha mantenido una reunión este lunes con el alcalde de Hoya Gonzalo, Eliseo Fernández, y un concejal del municipio, Rubén Ruiz, en la Casa Perona de Albacete. El motivo de este encuentro fue la disposición del Gobierno regional de colaborar con los municipios y sus necesidades para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Castilla-La Mancha.

    Durante la reunión, el alcalde de Hoya Gonzalo expresó la necesidad de dos proyectos importantes para el municipio: la construcción de un Centro de Mayores y una ludoteca. Eliseo Fernández destacó que la ludoteca es un espacio esencial, ya que actualmente los niños del municipio carecen de un lugar propio para realizar sus actividades, teniendo que compartir espacio con la biblioteca.

    En respuesta a estas solicitudes, el delegado de la Junta confirmó el compromiso del Gobierno regional de apoyar a Hoya Gonzalo en la realización de estos proyectos y en otros más. El municipio participará en la próxima convocatoria del Plan de Empleo, con una subvención de 26.700 euros, y recibirá también una ayuda de 106.800 euros para el Recual de zonas verdes, que permitirá la formación de ocho residentes locales.

    Por último, Ruiz Santos recordó que el Gobierno regional ha financiado parte de las obras que han llevado a la instalación de una planta de osmosis inversa en Hoya Gonzalo, la cual contribuirá a reducir los altos niveles de nitratos en el agua de abastecimiento. Esta medida ha sido fundamental para mejorar la calidad del agua en momentos de lluvias, cuando se arrastraban nitratos desde las zonas de cultivo hasta el depósito municipal, superando los límites permitidos por la normativa sanitaria.

    En resumen, la reunión entre el delegado de la Junta en Albacete y las autoridades locales de Hoya Gonzalo ha evidenciado el compromiso del Gobierno regional de trabajar de la mano con los municipios para impulsar el desarrollo y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

    La entrada de Últimas noticias sobre Apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha para el desarrollo de proyectos en Hoya Gonzalo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lizán destaca la dedicación y renovación de los agricultores de Castilla-La Mancha en la modernización de sus sistemas de riego

    Lizán destaca la dedicación y renovación de los agricultores de Castilla-La Mancha en la modernización de sus sistemas de riego

    En Fuente-Álamo (Albacete), el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Julián Martínez Lizán, ha destacado el importante trabajo realizado por los regantes en el proceso de modernización y transformación de los regadíos. Lizán hizo estas declaraciones durante la inauguración de un proyecto significativo en la localidad: la instalación de placas fotovoltaicas para autoconsumo pertenecientes a la Comunidad de Regantes ‘Las Colleras’.

    La junta informó a través de una nota de prensa que el coste de estas innovaciones ascendió a más de 100.000 euros, de los cuales el 50% ha sido financiado por el gobierno regional. Estas instalaciones representan un paso adelante en la producción de energía renovable y en la promoción de la eficiencia energética, proporcionando mejoras económicas significativas para los socios de la comunidad.

    Además, el consejero ha comunicado el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el sector agrícola, confirmando que la última convocatoria de ayudas al regadío, con 110 proyectos presentados, verá una ampliación en su presupuesto, pasando de 15,3 millones de euros a casi 35 millones. Este aumento permitirá subvencionar una mayor cantidad de iniciativas de los agricultores, enfatizando el objetivo de eficiencia y sostenibilidad en la gestión del agua.

    El consejero aplaudió el trabajo de los regantes de Castilla-La Mancha, reconociendo sus avances en la eficiencia del riego. En línea con estos esfuerzos, anunció planes de poner en marcha un plan director que contempla la puesta en riego de hasta 25.000 hectáreas, con una inversión estimada en 250 millones de euros, siempre dentro de las reservas establecidas por los planes hidrológicos.

    La inauguración contó con la presencia de personalidades como la alcaldesa de Fuente-Álamo, Josefa Montes, así como otros miembros de la Corporación Municipal. Además asistieron el director general de Desarrollo Rural, José Juan Fernández; el director de Agricultura y Ganadería, Jesús Fernández, y el delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Ramón Sáez.

    Con esta celebración, el consejero también resaltó los logros obtenidos mediante la colaboración y el diálogo continuo con los regantes, lo cual ha derivado en una gestión más flexible de las superficies de regadío, actualmente cifradas en 1.700 hectáreas y supervisadas por la Confederación Hidrográfica del Segura, que ha respondido favorablemente a las necesidades de la comunidad de regantes.

    La entrada de Últimas noticias sobre Lizán destaca la dedicación y renovación de los agricultores de Castilla-La Mancha en la modernización de sus sistemas de riego se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria al Recogimiento: Junta de Cofradías Solicita Apagar las Luces Comerciales Durante la Procesión del Silencio en Albacete

    Convocatoria al Recogimiento: Junta de Cofradías Solicita Apagar las Luces Comerciales Durante la Procesión del Silencio en Albacete

    La Junta de Cofradías y Hermandades de la Semana Santa de Albacete, junto con la Cofradía del Silencio y Santo Vía Crucis, hace un llamado a los comercios y oficinas del itinerario de la ‘Procesión del Silencio’ que tendrá lugar el próximo Jueves Santo a las 00.00 horas, para que colaboren apagando las luces de escaparates y fachadas con el fin de otorgar un ambiente más solemne al evento.

    En un cambio con respecto a años anteriores, el recorrido de esta edición incluirá una innovación destacada, puesto que el Cristo del Consuelo participará el Viernes Santo en el Sermón de las Siete Palabras al lado de la Señora de los Dolores en la Plaza Virgen de los Llanos, tal como ha comunicado la Junta de Cofradías en una nota de prensa.

    El trayecto anunciado se extenderá desde la Parroquia de la Purísima Concepción y continuará por Purísima, Tinte, Rosario, Martínez Villena, Bajada de San Juan, desembocando finalmente en la Plaza Virgen de los Llanos hacia el interior de la Iglesia Catedral. Con el objetivo de promover la participación en esta petición de apagado de luces, miembros de la cofradía han visitado los negocios del área en repetidas ocasiones y han distribuido aproximadamente dos mil folletos informativos.

    La ‘Procesión del Silencio’, muy querida por la comunidad de Albacete, se caracteriza por ser una marcha donde el Cristo del Consuelo y sus alrededor de quinientos penitentes toman el centro del escenario, llevando cruces de madera en un entorno marcado por la penumbra y el silencio nocturno, solamente alterado por el sonido de las alcayatas de los porteadores que sostienen al Cristo y el timbal que encabeza la procesión.

    Cada año, la Agrupación Musical de la cofradía del Cristo de la Agonía y la Señora de la Amargura honra el inicio de la marcha interpretando el toque de oración justo cuando el Cristo del Consuelo sale de su templo, marcando así el inicio puntual de la tradicional procesión que se prolonga hasta aproximadamente las 2.00 horas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Convocatoria al Recogimiento: Junta de Cofradías Solicita Apagar las Luces Comerciales Durante la Procesión del Silencio en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El registro de voluntades anticipadas en Castilla-La Mancha experimenta un aumento récord en el año 2023

    El registro de voluntades anticipadas en Castilla-La Mancha experimenta un aumento récord en el año 2023

    El registro de voluntades anticipadas en Castilla-La Mancha experimenta un aumento récord en el año 2023, con un total de 1.774 inscripciones realizadas. Este incremento marca un hito en la región, mostrando la importancia que las personas otorgan a expresar sus deseos y preferencias en situaciones de incapacidad de comunicarse.

    Por provincias, se destacan las 451 inscripciones de Albacete, 421 de Ciudad Real, 342 de Toledo, 333 de Guadalajara y 227 de Cuenca. La mayoría de las personas inscritas son mujeres, representando el 62,92 por ciento frente al 37,08 por ciento de hombres. Además, más del 55 por ciento de los otorgantes tienen entre 40 y 64 años.

    Desde octubre de 2006 hasta diciembre de 2023, un total de 11.982 personas han inscrito su declaración en el Registro de Declaración de Voluntades Anticipadas en la región. La edad promedio en la que se realiza esta declaración ha ido aumentando con el tiempo, llegando a los 61 años en 2023.

    Es significativo que la mayoría de las declaraciones se han formalizado ante un funcionario del Registro de Voluntades Anticipadas, demostrando la seriedad y compromiso de los otorgantes con sus deseos y decisiones. Además, dos tercios de los inscritos han designado a una persona representante para actuar como interlocutor con el equipo sanitario en caso de necesidad.

    La tendencia a donar órganos también es marcada en esta región, con un 55,62 por ciento de los inscritos manifestando su voluntad de donar. En cuanto a la donación del cuerpo para investigación y docencia, un 13,19 por ciento de los otorgantes también ha expresado esta voluntad.

    La entrada en vigor de la Ley Orgánica de regulación de la eutanasia en 2021 ha llevado a que un 56,97 por ciento de las declaraciones de Voluntades Anticipadas entre 2021 y 2023 incluyan el deseo de solicitar la prestación de ayuda para morir según establece la ley.

    En resumen, la Declaración de Voluntades Anticipadas es un mecanismo fundamental para garantizar que los deseos y preferencias de las personas sean respetados en situaciones de incapacidad. Esta herramienta permite a los individuos expresar sus voluntades sobre cuidados y tratamientos, así como donaciones de órganos y cuerpo, asegurando que sus decisiones sean respetadas y llevadas a cabo en todas las circunstancias.

    La entrada de Últimas noticias sobre El registro de voluntades anticipadas en Castilla-La Mancha experimenta un aumento récord en el año 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La granja cinegética de Chinchilla de Montearagón, premio Quijote Cazador 2024

    La granja cinegética de Chinchilla de Montearagón, premio Quijote Cazador 2024

    La granja cinegética que gestiona el Gobierno de Castilla-La Mancha en Chinchilla de Motearagón, en la provincia de Albacete, ha recibido el premio Quijote Cazador 2024 que otorga la Federación de Caza de Castilla-La Mancha.

    Con esta distinción, se ha querido destacar la labor que esta granja viene realizando en la conservación e investigación en favor del mantenimiento de la pureza genética de la perdiz roja en España.

    El acto de entrega de este reconocimiento ha tenido lugar en Alcázar de San Juan, donde la Federación de Caza de Castilla-La Mancha ha celebrado su gala anual de la caza.Un acto que ha contado con la presencia del Director General de Juventud y Deportes del Gobierno regional, Carlos Alberto Yuste, y del Primer Teniente de Alcalde y concejal de Deportes del Ayuntamiento de Alcázar, Javier Ortega.

    El presidente de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, Agustín Rabadán, ha sido el encargado de hacer entrega de esta distinción a Francisco Pérez Ortiz, coordinador adjunto de los Agentes Medioambientales en esta provincia y responsable de las instalaciones, que ha estado acompañado de la delegada provincial de la Consejería de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero.

    La granja cinegética de Chinchilla de Montearagón inició su andadura en el año 1976 con el fin de mantener la riqueza y la pureza genética de la perdiz roja.

    En aquellos primeros años y gracias a la colaboración del ejército de Tierra, la granja se surtió de huevos procedentes de lo que hoy es el campo de maniobras militares, lugar donde mantiene una buena población de perdiz autóctona, sin ningún tipo de mezcla con cualquier otra perdiz.

    La granja también utilizó ejemplares provenientes de los cotos sociales de El Bonillo y Viveros para consolidar una población reproductora lo suficientemente buena para poder consolidar la cría de esta especie. Desde 1990 estas instalaciones han venido manteniendo una riqueza excepcional de ejemplares, con unas 900 parejas reproductoras, capaces de producir alrededor de 10.000 perdices de total calidad y pureza, que ahora surten de ejemplares al resto de granjas cinegéticas que lo demandan.

    La entrada de Últimas noticias sobre La granja cinegética de Chinchilla de Montearagón, premio Quijote Cazador 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Luciano Rojo: Galardonado con la Prestigiosa Distinción al Compromiso y la Permanencia Docente en la Escuela de Protección Ciudadana

    Luciano Rojo: Galardonado con la Prestigiosa Distinción al Compromiso y la Permanencia Docente en la Escuela de Protección Ciudadana

    La Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital ha otorgado una notable distinción a Luciano García Rojo, policía local, en reconocimiento a su labor como Profesor de la Escuela de Protección Ciudadana. La designación se formalizó a través de una resolución publicada en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha este lunes y fue dada a conocer por Europa Press.

    El Reglamento de la Ley de Coordinación de Policías Locales de Castilla-La Mancha prescribe que, basándose en la propuesta del responsable de la Dirección General de Protección Ciudadana y con un informe favorable del Ayuntamiento al cual pertenece el funcionario, la Consejería de Administraciones Públicas puede conceder premios, distinciones y condecoraciones a los miembros de los Cuerpos de Policía Local que sobresalgan en sus funciones.

    Siguiendo la Orden de 28 de octubre de 2010 de la Consejería de Presidencia y Administraciones Públicas, que reglamenta las condecoraciones y distinciones a los miembros de los Cuerpos de Policía Local de Castilla-La Mancha, se establecen los criterios de elegibilidad para recibir la distinción a la Permanencia como Profesor de la Escuela de Protección Ciudadana.

    En el caso de Luciano García Rojo, tras el informe favorable por parte de la directora de la Escuela de Protección Ciudadana de Castilla-La Mancha y la subsecuente propuesta por el Director General de Protección Ciudadana, Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha concedido dicha distinción al mencionado policía local.

    Esta resolución cierra la vía administrativa, sin embargo, se establece que aquellos que deseen apelar pueden interponer un recurso de reposición ante el mismo Consejero en un plazo de un mes desde la notificación, o bien interponer un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha, localizado en Albacete, en un término de dos meses tras dicha notificación.

    La entrada de Últimas noticias sobre Luciano Rojo: Galardonado con la Prestigiosa Distinción al Compromiso y la Permanencia Docente en la Escuela de Protección Ciudadana se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Macarena, inunda de esperanza las calles de Albacete

    La Macarena, inunda de esperanza las calles de Albacete

    Fieles a su tradicional cita, Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena cruzará el quicio de las puertas de la Iglesia de Franciscanos portada a hombros por sus costaleros de rodillas, el viernes Santo por la tarde a las 17:00 h. marcando así el recorrido hacia la S.I. Catedral.

    Este año contará con una especial novedad, que la imagen titular de la cofradía lucirá la Faja de Oficial General y Bastón de Mando que le impuso el Excmo. Sr. D. Fernando de la Cruz Caravaca, teniente general del Ejercito del Aire.

    Itinerario: Franciscanos, Rosario, Antonio Machado, Marqués de Villores, Tinte, Rosario, Mayor, Plaza Mayor, Méndez Núñez, Cura a S.I Catedral.

    Así pues, el sábado santo por la mañana “La Esperanza Macarena” volverá a cruzar el pórtico de Franciscanos para esta vez visitar a la Institución Benéfica Sagrado Corazón de Jesús

    La visita de la Macarena al Cotolengo es uno de los momentos más emotivos, especial y lleno de esperanza para los cofrades de Albacete. Instantes de acompañamiento y escucha ante las personas mayores y necesitadas que estarán acompañados por la Banda de Cornetas y Tambores “Macarena de Albacete” y a la cual se unirá la AM Jesús del huerto y Santo Sepulcro de El Bonillo.

    Itinerario: Franciscanos, Bernabé Cantos, Maria Marín, Plaza Pablo Picasso, Donantes de Sangre, Paz, Camino de Morata a Institución Benéfica del Sagrado Corazón de Jesús. Regreso: Camino de Morata, Antonio Cuevas Belmonte, Francisco Pizarro, Franciscanos a su templo.

    Finalizada la visita al Cotolengo, a las 13h se procederá a la despedida, a Ntra. Sra. Reina de la Esperanza Macarena donde numerosos fieles y devotos la esperan a las puertas del templo de Franciscanos, donde se podrá disfrutar de uno de los momentos más esperados de nuestra Semana Santa.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Macarena, inunda de esperanza las calles de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alerta Meteorológica: Lunes Lluvioso y Caida Drástica de Temperaturas en Castilla-La Mancha con Descenso de Hasta 10ºC

    Alerta Meteorológica: Lunes Lluvioso y Caida Drástica de Temperaturas en Castilla-La Mancha con Descenso de Hasta 10ºC

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que se espera un cambio significativo en las condiciones climáticas de Castilla-La Mancha para este lunes, con un notable descenso en las temperaturas máximas, que podría ser excepcional en ciertas áreas. Se prevén lluvias y chubascos que cubrirán de manera generalizada toda la región, desplazándose de norte a sur, siendo débiles o moderados e incluso localmente intensos en las sierras del sur. Además, se podrían presentar tormentas esporádicas desde las primeras horas de la mañana.

    La presencia de brumas y bancos de niebla matinales tampoco ha sido descartada, al igual que la posible aparición de calima, aunque esta última es menos probable en las zonas septentrionales de Toledo y Guadalajara. Con el transcurso del día, se espera una bajada en la cota de nieve, estimándose entre 1.400 y 1.800 metros en el tercio oriental de la comunidad autónoma, y entre 1.000 y 1.400 metros en el resto del territorio.

    En cuanto a las temperaturas mínimas, se anticipa un descenso en las provincias occidentales y se mantendrán estables en las demás. Este cambio de temperaturas se notará más al finalizar el día. En el caso de las máximas, el descenso será generalizado en toda la región, siendo menos pronunciado en el sureste.

    Los vientos serán inicialmente flojos de dirección sur y sureste, pero ganarán en intensidad y cambiarán hacia el oeste y suroeste después del mediodía.

    Respecto a los rangos de temperaturas esperados en diferentes provincias, se prevé que en Albacete oscilen entre los 10 y los 19 grados, en Ciudad Real entre los 10 y los 16 grados, en Cuenca entre 8 y 13 grados, en Guadalajara entre 9 y 14 grados, y en Toledo entre 9 y 18 grados. La comunidad autónoma se prepara, por tanto, para un comienzo de semana fresco y con condiciones inestables.

    La entrada de Últimas noticias sobre Alerta Meteorológica: Lunes Lluvioso y Caida Drástica de Temperaturas en Castilla-La Mancha con Descenso de Hasta 10ºC se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.