Blog

  • VÍDEO: PP y PSOE unen fuerzas y logran la moción de censura, desplazando a Ciudadanos de la Alcaldía en Villaverde de Guadalimar

    VÍDEO: PP y PSOE unen fuerzas y logran la moción de censura, desplazando a Ciudadanos de la Alcaldía en Villaverde de Guadalimar

    En Villaverde de Guadalimar, la moción de censura impulsada por el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) contra la alcaldesa de Ciudadanos, Pilar Marín, ha prosperado, llevando a la destitución de Marín después de ocho meses en el cargo y la designación de Ángel Fiteni del PP como nuevo alcalde gracias al soporte de los socialistas.

    Pilar Marín, después del pleno municipal en el cual ha sido relevada de su puesto, se ha declarado sentirse «totalmente indefensa», ya que se le negó la posibilidad de replicar a las acusaciones durante el proceso. Con firmeza, Marín ha criticado al PP y al PSOE, alegando que ambos partidos están motivados por intereses propios; acusando a los ‘populares’ de querer apropiarse de una remuneración de 1.800 euros al mes sin realizar labores significativas y al PSOE de intentar ocultar supuestas corruptelas. Para defenderse de las acusaciones vertidas en la moción de censura, que censura ciertas actuaciones administrativas por su supuesta falta de eficiencia, legalidad y transparencia, Marín presentó presupuestos y facturas.

    Ángel Fiteni, el alcalde entrante, ha comentado que la transición hacia su gestión ha sido «un proceso complicado». Ha enfatizado que si bien no es algo que desee nadie, era necesario para el beneficio del pueblo. Fiteni ha sugerido que Villaverde de Guadalimar necesitaba un cambio y ha prometido mejoras a través de duro trabajo y dedicación. Ha expresado su esperanza de que ahora las cosas funcionen «mucho mejor» en la localidad. Además, ha explicado que se ha tomado la decisión de presentar la moción de censura porque Marín excluyó al PP del proceso político local.

    La situación política ha sido muy crítica por parte de los líderes de Ciudadanos en Castilla-La Mancha. Carmen Picazo, líder de los liberales en la región, ha denunciado al PP por asociarse con lo que describió como «el peor PSOE», tanto a nivel nacional como local, donde uno de sus concejales enfrenta investigaciones por falsedad documental. Picazo también ha cuestionado la actitud del presidente regional del PP, Paco Núñez, quien ha acusado previamente a Ciudadanos de traición por pactar con el PSOE. Carlos Pérez-Nievas, coordinador nacional de Ciudadanos, apoyó a Marín, ensalzando su compromiso con los principios liberales y la lucha contra la corrupción. Pérez-Nievas ha destacado el papel que los liberales juegan en el escenario político, tanto en España como en Europa, en la defensa del Estado de derecho.

    En respuesta a los cambios, Bernardo Ortega, secretario provincial del PP de Albacete, ha extendido sus felicitaciones al nuevo alcalde y los concejales del Grupo Popular, animándolos a colaborar con el resto de la Corporación municipal y a trabajar unidos con los ciudadanos de Villaverde de Guadalimar durante los próximos meses de gestión.

    La entrada de Últimas noticias sobre VÍDEO: PP y PSOE unen fuerzas y logran la moción de censura, desplazando a Ciudadanos de la Alcaldía en Villaverde de Guadalimar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Herramienta digital de relevo generacional: impulso para la continuidad de negocios en Castilla-La Mancha

    Herramienta digital de relevo generacional: impulso para la continuidad de negocios en Castilla-La Mancha

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha impulsa una herramienta digital para facilitar el relevo generacional en negocios viables

    La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha anunciado la puesta en marcha de una nueva herramienta digital que tiene como objetivo facilitar el relevo generacional en negocios viables que cesan su actividad debido al retiro o jubilación de sus propietarios. Esta iniciativa busca poner en contacto a personas interesadas en emprender con actividades ya consolidadas que buscan un relevo generacional.

    La herramienta, alojada en la página de empleo y formación de la Consejería de Economía, cuenta actualmente con una decena de iniciativas en búsqueda de relevo generacional. Según Franco, esta plataforma pretende facilitar el relevo generacional en zonas rurales y en todos los municipios de la región, brindando a los emprendedores la oportunidad de iniciar un negocio con una red de contactos comerciales, una marca y una idea de negocio ya desarrolladas.

    Durante la Jornada de Sensibilización de la Economía Social, celebrada en la Universidad de Castilla-La Mancha en el Campus de Cuenca, la consejera resaltó la importancia de la economía social en la región, destacando que emplea a más de 20.000 personas de manera directa y beneficia a 175.000 familias. En la región existen más de 2.200 entidades de economía social, siendo 1.395 cooperativas.

    El Gobierno regional también trabaja en la convocatoria de ayudas a la formación y consolidación de cooperativas y sociedades laborales, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y apoyar a este sector. Franco hizo hincapié en el éxito de iniciativas como la cooperativa Pattterns en Albacete, que ha crecido gracias a este tipo de ayudas.

    La consejera agradeció a la Universidad de Castilla-La Mancha por la organización de la jornada en el marco de la V Semana Universitaria de la Economía Social y contó con la presencia de la secretaria de Estado de Economía Social, Amparo Merino. Franco resaltó que la región ha logrado reducir la tasa de desempleo juvenil y fomentar el emprendimiento entre la población universitaria.

    La jornada contó con la participación del vicerrector de Cultura y Deporte de la UCLM, el alcalde de Cuenca, y otros representantes del ámbito académico y político. Esta iniciativa del Gobierno regional busca impulsar la economía social y fomentar el emprendimiento como una opción atractiva para acceder al mercado laboral.

    La entrada de Últimas noticias sobre Herramienta digital de relevo generacional: impulso para la continuidad de negocios en Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • PP y PSOE unen fuerzas en moción de censura y destronan a Ciudadanos de la Alcaldía en Villaverde de Guadalimar

    PP y PSOE unen fuerzas en moción de censura y destronan a Ciudadanos de la Alcaldía en Villaverde de Guadalimar

    En Villaverde de Guadalimar, Albacete, una moción de censura conjunta presentada por el Partido Popular (PP) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha culminado con la destitución de la alcaldesa de Ciudadanos, Pilar Marín, quien había ocupado el cargo por ocho meses. Ángel Fiteni, del PP, ha asumido el bastón de mando con el respaldo de los socialistas.

    Después del pleno que determinó su salida, Marín se expresó ante los medios, alegando sentirse «totalmente indefensa» al no haberse permitido su derecho a réplica. Acusó a ambos partidos de actuar por intereses propios: uno, por un sueldo de 1.800 euros mensuales «por no hacer absolutamente nada»; y el otro, para «tapar sus desvergüenzas en los juzgados».

    Para defenderse ante las críticas que conllevaron a la moción de censura —la cual señaló sus actuaciones administrativas como alejadas de la eficiencia, legalidad y transparencia—, Marín exhibió los presupuestos y las facturas.

    El nuevo alcalde, Ángel Fiteni, admitió que el cambio en la Alcaldía ha sido «un proceso complicado». Expresó que la acción era necesaria «para el bien del pueblo» y argumentó la destitución de Marín debido a su falta de colaboración con el PP, pese a haber sido apoyada inicialmente por ellos, y mencionó también las problemáticas de adjudicaciones.

    Carmen Picazo, líder de Ciudadanos en Castilla-La Mancha, criticó duramente al PP por aliarse «con el peor PSOE» y señaló que entre los concejales socialistas había quien estaba investigado por falsedad documental. Las figuras clave de Ciudadanos, incluyendo a Carlos Perez-Nievas, coordinador nacional, y Ana Martínez, coordinadora provincial en Albacete, respaldaron a Marín, ensalzando su gestión y compromiso con los valores liberales.

    Picazo también cuestionó la postura del presidente regional del PP, Paco Núñez, quien previamente había calificado a Ciudadanos de traidores por sus acuerdos con el PSOE, y se preguntó por qué ahora considera aceptable un acercamiento con el partido de Pedro Sánchez.

    Por último, el secretario provincial del PP de Albacete, Bernardo Ortega, felicitó al nuevo alcalde y los concejales del grupo popular, instándoles a colaborar eficazmente con todos los miembros de la Corporación y los vecinos del municipio en los próximos meses.

    La entrada de Últimas noticias sobre PP y PSOE unen fuerzas en moción de censura y destronan a Ciudadanos de la Alcaldía en Villaverde de Guadalimar se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cambio de Dirección en el Aeropuerto de Albacete: Cabañero se Reúne con Amelia Quintero y Daniel García Antes del Relevo del 1 de Abril

    Cambio de Dirección en el Aeropuerto de Albacete: Cabañero se Reúne con Amelia Quintero y Daniel García Antes del Relevo del 1 de Abril

    En una reciente reunión mantenida en el Palacio Provincial, Santi Cabañero, presidente de la Diputación de Albacete, dio la bienvenida oficial a Daniel García, quien a partir del 1 de abril será el nuevo director del Aeropuerto de Albacete, sucediendo en el puesto a Amelia Quintero.

    La reunión también contó con la presencia de Amado Cea, director del Grupo III de Aeropuertos de AENA. Cabañero quiso reconocer la labor de Quintero, destacando los logros alcanzados bajo su dirección desde enero de 2023. Este periodo se caracterizó por el éxito en la recuperación de vuelos turísticos e internacionales, además de la introducción de futuras conexiones para 2024 con destinos como Egipto, Eslovenia o Albania. También le deseó éxitos en su nueva posición al frente del Aeropuerto de Córdoba.

    Por otro lado, se le transmitió a García todo el apoyo institucional de la Diputación de Albacete. García, quien desde 2018 ha sido responsable de Seguridad Operacional, Calidad y Medio Ambiente en el Aeropuerto de Zaragoza, contará con pleno respaldo para continuar el impulso de las comunicaciones y el progreso en la región. Cabañero resaltó la ubicación estratégica de la provincia y expresó su confianza en que el aeropuerto seguirá siendo una puerta de entrada llena de oportunidades para Albacete y toda la región.

    Esta transición en la dirección del aeropuerto apunta a un futuro prometedor, esperando que se mantenga la senda de crecimiento y desarrollo establecida en los últimos años.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cambio de Dirección en el Aeropuerto de Albacete: Cabañero se Reúne con Amelia Quintero y Daniel García Antes del Relevo del 1 de Abril se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete celebra el 50º aniversario del Ala 14 en la Base Aérea de Los Llanos

    La Diputación de Albacete celebra el 50º aniversario del Ala 14 en la Base Aérea de Los Llanos

    En un significativo evento que marca un hito en la historia militar española, la Diputación de Albacete se ha sumado oficialmente a la celebración del 50 aniversario del Ala 14 del Ejército del Aire y del Espacio, con sede en la Base Aérea de Los Llanos de Albacete. Las celebraciones de este acontecimiento, que son el centro de atención de las actividades programadas por el Ejército del Aire y del Espacio para el año 2024, incluyen una serie de actos conmemorativos que reflejan el profundo impacto que la unidad ha tenido en la provincia de Albacete y en toda la región.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, ha destacado la importancia de este aniversario, recordando que la elección de Albacete como emplazamiento para esta unidad no fue fortuita, sino el resultado de su ubicación estratégica, fundamental desde aquel entonces para la defensa aérea de España. Desde su creación en 1974 y la operación del icónico avión Dassault Aviation Mirage F-1, hasta la llegada del Eurifighter en 2011, el Ala 14 ha experimentado transformaciones que han reforzado su liderazgo y capacidad, aumentando también el orgullo de la provincia hacia la unidad.

    Cabañero mencionó la instalación de un monolito conmemorativo financiado por la Diputación hace 25 años y anunció que, en honor al 50º aniversario, se donará un nuevo monolito, ampliando así el reconocimiento y la gratitud a la trayectoria del Ala 14.

    El presidente provincial también invitó a la población a participar en los eventos programados como parte de las celebraciones, que incluyen una jornada de puertas abiertas para el próximo 16 de junio, esperando miles de visitantes. Además, se prevén exhibiciones aéreas, una Jura de Bandera para personal civil el 28 de abril, conferencias y exposiciones.

    La presentación fue compartida con distinguidos representantes militares y civiles, incluido el Coronel Jefe de la Base Área Los Llanos de Albacete y Ala 14, Ignacio Zulueta Martín; el alcalde de Albacete, Manuel Serrano; el subdelegado del Gobierno en Albacete, Miguel Juan Espinosa; y autoridades de la Guardia Civil y la Policía Nacional y Local, reflejando la profunda conexión y el reconocido respeto que la comunidad de Albacete siente por el Ala 14 y su papel insustituible en la historia y la defensa aérea del país.

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Albacete celebra el 50º aniversario del Ala 14 en la Base Aérea de Los Llanos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concentraciones en toda CLM frente a la negativa de la patronal de Atención a la Discapacidad a mejorar las condiciones laborales

    Concentraciones en toda CLM frente a la negativa de la patronal de Atención a la Discapacidad a mejorar las condiciones laborales

    Las y los representantes sindicales de las 11.600 personas que trabajan en CLM en la Atención a la Discapacidad se han concentrado esta mañana en las cinco capitales de provincia de la región frente a la negativa de la patronal estatal del sector a mejorar las condiciones laborales y a dignificar los salarios, que en muchos casos siguen por debajo del SMI.

    Las concentraciones han sido convocadas por CCOO en toda España para exigir a la patronal estatal del sector que desbloquee la negociación XVI Convenio Colectivo de Centros y Servicios de Atención a Personas, pendiente desde hace tres años y que afecta a unas 200.000 personas en todo el país -mayoritariamente mujeres.

    El responsable del Sector Socioeducativo de CCOO-Enseñanza CLM, Antonio Romero ha explicado que el convenio está paralizado por el rechazo patronal a atender ninguna de las propuestas sindicales para dignificar el sector: Salarios base superiores al SMI; mejoras en la IT; acceso a la jubilación parcial, días de asuntos propios, un nuevo nivel de desarrollo profesional y nuevos complementos salariales -incluido por ejemplo el cobro del trabajo en domingo o festivo.

    Romero ha recordado que el único avance conseguido en los tres años de negociación transcurridos hasta ahora ha sido la actualización de las tablas salariales, “y solo ha sido posible tras la sentencia de la Audiencia Nacional ganada por CCOO que obligó a las patronales a aplicar la cláusula revisión salarial que recoge el convenio colectivo vigente -en ultraactividad.”

    Aun así, el 80% de las personas que trabajan en este sector siguen teniendo un salario base inferior al SMI, desde los 1.027 euros mensuales que ganan los trabajadores de atención directa a las personas con discapacidad a los 965 euros de los empleados de los centros especiales de empleo.

    Romero ha cuestionado el desinterés patronal por mejorar las condiciones laborales y salariales de las y los profesionales que trabajan en este sector, que a su vez redundan en una peor calidad en la atención a las personas con discapacidad y a sus familias; y ha subrayado que “vamos a muy beligerantes si el modelo de empleo que proponen pretende pivotar sobre la precariedad laboral. Si tras las concentraciones de hoy las patronales persisten en su actitud, el conflicto se trasladará a los centros de trabajo con la convocatoria de paros.”

    En CLM, las concentraciones de hoy, que han tenido como escenarios la Plaza de la Constitución de Albacete, la Plaza Mayor de Ciudad Real, las sedes de CCOO en Cuenca y Guadalajara y la sede de Plena Inclusión en Toledo, y a las que se ha sumado UGT, ya han estado precedidas a lo largo de la semana pasada de concentraciones de las propias plantillas de los 336 centros afectados por el convenio estatal de Atención a la Discapacidad (Centros Especiales de Empleo, Centros de Atención Temprana, Centros Educativos; CADIGs, Centros Ocupacionales, Centros de Día), que salieron a las puertas de sus centros de trabajo convocadas por CCOO para exigir “condiciones salariales que estén a la altura de la profesionalidad con la que prestamos nuestros servicios”

    La entrada de Últimas noticias sobre Concentraciones en toda CLM frente a la negativa de la patronal de Atención a la Discapacidad a mejorar las condiciones laborales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Cuenca pone en riesgo un espacio protegido para construir un polígono vacío de proyectos

    La Diputación de Cuenca pone en riesgo un espacio protegido para construir un polígono vacío de proyectos

    El retraso “sine die” de la planta de biogás, unida a la negativa del centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF) a instalarse en el Plan de Singular Interés (PSI) de los Palancares, deja un polígono con más de 80 ha de continente y sin apenas contenido.

    A pesar de la lejanía de la ciudad, la insostenibilidad, el derroche, la improvisación, la falta de objetivos y de proyectos, el PSI sigue adelante, poniendo en riesgo la microrreserva “Complejo Lagunar Valle del río Moscas”.

    No existe “expediente alguno según la contestación remitida por la Diputación de Cuenca”. Con esta lacónica respuesta [1] el Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha (CRT-CLM) ha contestado al requerimiento de Ecologistas en Acción.

    El CRT-CLM reproduce la contestación del organismo provincial, en el que reconoce que existe un convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Diputación de Cuenca. A continuación la Diputación apunta que “Actualmente estamos pendientes de que se nos presente, por parte del Centro Nacional del Hidrógeno, el proyecto de las instalaciones del centro experimental para iniciar los trámites administrativos para su aprobación, entre los que se incluyen el trámite de exposición pública.”

    Planta polémica

    Ya en el pleno de 26 de octubre de 2022 Martínez Chana expuso que la planta de biogás a construir en el PSI de los Palancares, utilizará purines para generar biogás. Sin embargo, Elena Carrasco, en ese momento Vicepresidenta de la Diputación y responsable de PSI, visitó SER Cuenca el 26 de enero de 2023, afirmando que la planta de biogás utilizaría únicamente residuos forestales y hueso de aceituna.

    El 16 de febrero, se cumplió un año desde el acto público realizado en la Diputación de Cuenca la presentación del proyecto de planta de generación de hidrógeno a partir de biogás. En dicha reunión, tanto el Presidente como la Vicepresidenta, comunicaron públicamente, que las organizaciones interesadas (en palabras literales de Elena Carrasco [2]) tendrían acceso  “de forma inmediata” al proyecto de la planta de biogás, puesto que se remitirá al ayuntamiento de Cuenca para su licencia al igual que la base BRIF, actualmente en construcción en los terrenos del PSI.

    Este proyecto lleva una larga trayectoria de indefinición: anuncios que no se concretan, contradicciones en cuanto a sus objetivos y contenido, cuál será el sistema de obtención de hidrógeno a partir de biogás [3] y si utilizará purines de macrogranjas porcinas. Ante la reclamación de transparencia por las organizaciones sociales, el Presidente, reaccionó atacando a Pueblos Vivos Cuenca en agosto de 2023 y las organizaciones aludidas enviaron días después una carta abierta al presidente.

    Un convenio que es papel mojado

    La Consejería de Educación Cultura y Deportes y la Diputación Provincial de Cuenca, firmaron el 27 de octubre de 2022 [4] un convenio para la ”financiación de la construcción de un centro experimental y puesta en funcionamiento del mismo dedicado a investigar la valoración de residuos procedentes de diferentes industrias locales y de rechazo de plantas de valorización de residuos urbanos”. Dicho “centro experimental”, consiste, (según expusieron públicamente en febrero de 2023 los representantes de la Diputación de Cuenca, la Consejería de Educación Cultura y Deportes y el Centro Nacional del Hidrógeno) en una Planta de biogás vinculada a la producción de hidrógeno verde.

    Los plazos que aparecen en el convenio se están incumpliendo, puesto que establece que el 30 de septiembre de 2025, la planta tendría que estar funcionando cuando, si atendemos a las declaraciones de la Diputación, no existe ni siquiera un proyecto y que, una vez redactado, se deberán realizar numerosos trámites incluida la evaluación ambiental.

    La falta de transparencia de los dirigentes de la Diputación, no permiten conocer si los pagos ya autorizados y divididos en tres anualidades, se han efectuado [5]. En caso afirmativo, es evidente que la Diputación deberá devolver esos importes [6].

    El parque de Chana.

    Así fue denominado por Elena Carrasco, en el acto del 16 de febrero  en el que se dio a conocer la Planta de Biogás, proyecto estrella del Plan de Singular Interés (PSI) de los Palancares. Según se afirmó, existen una serie de empresas interesadas en implantarse en el PSI (aunque nunca se han concretado) y el CIAF de Albaladejito (dependiente de la Consejería de Agricultura).

    Sin embargo, los grupos ecologistas han conocido, a través del Gobierno Regional, que en ningún caso se realizará el traslado de las instalaciones existentes en Albaladejito al PSI de los Palancares. Por tanto, el PSI está, en la actualidad, vacío de contenido, únicamente la base de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) está ahora en construcción. A esto se une: el enorme gasto de urbanizar un entorno sin ningún tipo de suministros; la ubicación a 15 km de la ciudad de Cuenca y por tanto fuera de planeamiento; la elevada huella de carbono que supone el desplazamiento diario del total de trabajadores desde la ciudad de Cuenca y la dependencia del transporte privado, el más contaminante.

    Ecologistas en Acción ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia este plan, ante la denegación del recurso de reposición que presentó en julio del año pasado. Pues considera que su puesta en marcha, podría alterar de forma irreversible a las lagunas de la microrreserva “Complejo Lagunar Valle del Moscas” situada a menos de 500 m aguas abajo del plan.

    Carlos Villeta, portavoz de Ecologistas en Acción de Cuenca, ha declarado que: [7] “Nos parece insensata e insostenible la pretensión personal del Presidente de la Diputación, de ubicar en uno de los peores sitios posibles, un PSI que, después de todos estos años, seguimos sin saber los objetivos que persigue o las actividades que en él se van desarrollar. 

    El desconcierto sobre el asunto de la planta de biogás (proyecto estrella del PSI) es total: se presenta a bombo y platillo una planta para generar gas, pero no queda claro qué gas: metano, biogás, hidrógeno verde…Pero con toda seguridad no se obtendrá hidrógeno a partir de biogás pues no es viable técnicamente. Tampoco sabemos a partir de qué residuos ni mediante qué procedimiento. Y más de un año después de la presentación, los promotores afirman que tal proyecto no existe.

    Para nuestra sorpresa, conocemos la existencia de un convenio por valor de 3,58 millones de Euros que aporta la Junta, para la construcción de la planta de biogás, que marca como fecha límite el 30 de septiembre de 2025. Por tanto solo hay dos opciones: o se hace un convenio nuevo, con otros plazos o bien la Diputación de Cuenca renuncia a la construcción de la Planta de biogás. Estos extremos deberían ser explicados a la ciudadanía.

    Pero consideramos que lo peor de este despropósito, es que Martínez Chana está dispuesto a sacrificar una Microrreserva compuesta por lagunas de altísimo valor, para un PSI que se ha quedado vacío de proyectos”. Ha finalizado Villeta.

    [1] Se registró una primera solicitud de información pública a la Diputación de Cuenca el 16/11/2023, ante la  falta de respuesta, se presentó una queja ante el CRT el 06/01/2024.

    [2] Elena Carrasco Valera, fue hasta julio de 2023 Vicepresidenta de la Diputación provincial de Cuenca. En el acto de presentación de la planta de biogás (16/02/2022) trató de impedir que los representes de las organizaciones sociales conocieran el esquema de la planta de biogás. En la actualidad ostenta el cargo de “Adjunta Primera a la Presidencia” del CRT-CLM, es decir, trabaja en la institución que ahora afirma que no existe el proyecto de planta de biogás.

    [3] El segundo esquema de la planta de biogás, expuesto el 16/02/2023 descarta obtener hidrógeno a partir de biogás, por lo que aparece una segunda línea de producción de H2 mediante hidrólisis a partir de energías renovables. Estas últimas no están proyectadas ni presupuestadas.

    [4] En el convenio firmado el 27 de octubre de 2022, se acuerda el pago de 3,58 millones para la Planta de biogás de los Palancares y se establece un sistema de pago anual a cambio de la justificación de los pagos realizados.

    [5] En los enlaces se pueden descargar los siguientes documentos: 1. autorización de gasto firmado por Ricardo Cuevas Campos, Director General de Universidades, Investigación e Innovación. 2. documentos de autorización de pago de la primera anualidad de 1,1934 millones de Euros (2022), así como las anualidades de 2023 y 2024 (1,1833 millones de Euros cada año).

    [6] La partida que figura en los presupuestos regionales es 18.03.541B.76000 denominada “A corporaciones locales” con un monto total de 7.613,40 Euros en 2022.

    [7] Adjunto a esta nota de prensa, se remite un audio con declaraciones del portavoz de Ecologistas en Acción de Cuenca.

    Nota de prensa
    ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE LA MANCHUELA (CUENCA Y ALBACETE)
    ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE CUENCA 

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Cuenca pone en riesgo un espacio protegido para construir un polígono vacío de proyectos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apoyo del Gobierno Regional a proyectos rurales en Albacete con 18,77 millones de euros en ayudas Leader.

    Apoyo del Gobierno Regional a proyectos rurales en Albacete con 18,77 millones de euros en ayudas Leader.

    El pasado 12 de marzo, en la ciudad de Albacete, se llevó a cabo una jornada de formación sobre las diferentes líneas de ayuda para autónomos y empresas, dirigida a los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural. El evento fue inaugurado por el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, en el Centro de Formación Agroambiental de la ciudad.

    Durante la jornada, Ramón Sáez resaltó el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo rural, destacando la asignación de 18,77 millones de euros para subvenciones Leader en la provincia en el periodo de programación 2023-2027. Además, hizo énfasis en la confluencia entre el Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 y el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027, permitiendo a los Grupos de Desarrollo Rural seguir impulsando sus estrategias de desarrollo local.

    En Castilla-La Mancha, se seleccionaron un total de 29 Grupos de Desarrollo Rural para el periodo 2023-2027, de los cuales seis pertenecen a la provincia de Albacete. Estos grupos recibirán un total de 94 millones de euros a nivel regional, distribuidos de la siguiente manera: Sierra del Segura, 3,83 millones de euros; Manchuela, 3,18 millones de euros; Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, 3,92 millones de euros; Mancha Júcar Centro, 2,25 millones de euros; Monteibérico Corredor de Almansa, 2,91 millones de euros; y Campos de Hellín, 2,68 millones de euros.

    Ramón Sáez también informó que en el periodo 2014-2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha destinó 176 millones de euros para apoyar iniciativas empresariales en los pueblos, generando empleo y fijando población en el medio rural. En la provincia de Albacete, se asignaron 37,2 millones de euros para dicho periodo, logrando certificar más de 1.000 proyectos, generar una inversión de 92,6 millones de euros y crear 650 nuevos empleos.

    La jornada de formación incluyó una explicación detallada de las diferentes ayudas y subvenciones ofrecidas por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, así como una mesa redonda con la participación de representantes de los Grupos de Desarrollo Rural y otros actores interesados en la materia. En resumen, el evento se convirtió en un espacio de gran relevancia para impulsar el desarrollo rural y promover la economía local en la provincia de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Apoyo del Gobierno Regional a proyectos rurales en Albacete con 18,77 millones de euros en ayudas Leader. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente Laboral en Iniesta: Empleado Sufre Caída de Cinco Metros en Compañía de Suministros Agrícolas

    Accidente Laboral en Iniesta: Empleado Sufre Caída de Cinco Metros en Compañía de Suministros Agrícolas

    Un trabajador de 61 años ha sufrido heridas tras caer de un andamio a cinco metros de altura en un accidente laboral ocurrido en una empresa de suministros agrícolas en Iniesta, Cuenca. El incidente ha tenido lugar a las 15:40 horas de este martes, en las instalaciones ubicadas en la avenida de la Constitución.

    El Servicio de Emergencias 112 ha sido quien ha proporcionado la información a Europa Press. Según se ha informado, el operario resultó herido tras la caída y fue necesaria su evacuación urgente. Un helicóptero medicalizado procedió al traslado del herido al Hospital General Universitario de Albacete para recibir la atención médica adecuada.

    En el operativo de respuesta al accidente también han participado efectivos de la Guardia Civil, así como una ambulancia de Urgencias que se desplazó al lugar del suceso para prestar asistencia inicial. Por el momento, no se han facilitado más detalles sobre el estado de salud del trabajador accidentado ni sobre las posibles causas que han desencadenado la caída del andamio. Las autoridades correspondientes llevarán a cabo una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente.

    La entrada de Últimas noticias sobre Accidente Laboral en Iniesta: Empleado Sufre Caída de Cinco Metros en Compañía de Suministros Agrícolas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO Establece Condiciones Inflexibles para la Negociación de Convenios en Ocho Sectores Clave de Albacete

    CCOO Establece Condiciones Inflexibles para la Negociación de Convenios en Ocho Sectores Clave de Albacete

    En Albacete, la Comisiones Obreras (CCOO) se prepara para lo que anticipan será una complicada etapa de negociaciones colectivas. Con miras a la protección de los trabajadores, CCOO ha fijado sus criterios y condiciones inamovibles en lo que respecta a la negociación de los convenios colectivos de Limpieza de Edificios y Locales, Carpintería y Madera, Transporte de mercancías por Carretera, Transporte de Viajeros por Carretera, Comercio, Oficinas y Despachos, Panadería y Campo, así como de una empresa que no ha sido especificada, todos ellos pendientes en la provincia.

    Durante el Plenario de Acción Sindical que se llevó a cabo recientemente en la localidad, se pactaron tácticas conjuntas entre federaciones y territorios para enfrentarse a la negociación colectiva de este año. Los representantes sindicales han afirmado que no tolerarán una «pérdida de derechos» para los empleados.

    La secretaria provincial de CCOO en Albacete, Carmen Juste, junto con Nunzia Castelli, responsable regional de Acción Sindical, y Paco Gómez, encargado de la misma área a nivel provincial, han expresado su previsión de una negociación dura. La posición de la patronal hasta el momento ha motivado la necesidad de establecer límites claros para prevenir retrocesos laborales.

    El 2023 fue un año donde, a través de la negociación, se logró impulsar el poder adquisitivo de los trabajadores, registrándose un aumento promedio de salarios del 4%. Sin embargo, Juste declara que la perspectiva para el 2024 es «bastante complicada» ya que las tablas salariales no experimentan una actualización desde el 2021, lo que no ha permitido una compensación ante la inflación de los últimos años. Además, se está encontrando resistencia no solo en el tema de los incrementos salariales, sino también en la inclusión de claveles de mejoras laborales.

    Por otro lado, Paco Gómez ha señalado que existe una pérdida de poder adquisitivo en torno al 8% en todos los convenios por negociar para el 2024, a pesar de que los márgenes empresariales han crecido un 34,5% en los últimos tres años. Frente a las proposiciones de la patronal, que incluyen reducciones en complementos y prestaciones a la hora de enfermedad o hospitalización del empleado, Gómez enfatiza que CCOO no transigirá con los derechos de los trabajadores que han costado años de lucha.

    Nunzia Castelli enfatiza la importancia de las reformas laborales y critica que la patronal parezca resistirse a un modelo más justo, mostrando preferencia por uno que sugiere que la competitividad sólo es posible a costa de la pérdida de derechos laborales.

    CCOO deja claro que luchará resueltamente para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y resguardar las condiciones laborales alcanzadas, en un contexto en el que las empresas muestran beneficios significativos. Este panorama establece el escenario para unas negociaciones en las que CCOO se mantiene firme en su compromiso de defender los intereses de los empleados frente a la patronal.

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Establece Condiciones Inflexibles para la Negociación de Convenios en Ocho Sectores Clave de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.