Blog

  • La Diputación de Cuenca pone en riesgo un espacio protegido para construir un polígono vacío de proyectos

    La Diputación de Cuenca pone en riesgo un espacio protegido para construir un polígono vacío de proyectos

    El retraso “sine die” de la planta de biogás, unida a la negativa del centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (CIAF) a instalarse en el Plan de Singular Interés (PSI) de los Palancares, deja un polígono con más de 80 ha de continente y sin apenas contenido.

    A pesar de la lejanía de la ciudad, la insostenibilidad, el derroche, la improvisación, la falta de objetivos y de proyectos, el PSI sigue adelante, poniendo en riesgo la microrreserva “Complejo Lagunar Valle del río Moscas”.

    No existe “expediente alguno según la contestación remitida por la Diputación de Cuenca”. Con esta lacónica respuesta [1] el Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha (CRT-CLM) ha contestado al requerimiento de Ecologistas en Acción.

    El CRT-CLM reproduce la contestación del organismo provincial, en el que reconoce que existe un convenio entre la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y la Diputación de Cuenca. A continuación la Diputación apunta que “Actualmente estamos pendientes de que se nos presente, por parte del Centro Nacional del Hidrógeno, el proyecto de las instalaciones del centro experimental para iniciar los trámites administrativos para su aprobación, entre los que se incluyen el trámite de exposición pública.”

    Planta polémica

    Ya en el pleno de 26 de octubre de 2022 Martínez Chana expuso que la planta de biogás a construir en el PSI de los Palancares, utilizará purines para generar biogás. Sin embargo, Elena Carrasco, en ese momento Vicepresidenta de la Diputación y responsable de PSI, visitó SER Cuenca el 26 de enero de 2023, afirmando que la planta de biogás utilizaría únicamente residuos forestales y hueso de aceituna.

    El 16 de febrero, se cumplió un año desde el acto público realizado en la Diputación de Cuenca la presentación del proyecto de planta de generación de hidrógeno a partir de biogás. En dicha reunión, tanto el Presidente como la Vicepresidenta, comunicaron públicamente, que las organizaciones interesadas (en palabras literales de Elena Carrasco [2]) tendrían acceso  “de forma inmediata” al proyecto de la planta de biogás, puesto que se remitirá al ayuntamiento de Cuenca para su licencia al igual que la base BRIF, actualmente en construcción en los terrenos del PSI.

    Este proyecto lleva una larga trayectoria de indefinición: anuncios que no se concretan, contradicciones en cuanto a sus objetivos y contenido, cuál será el sistema de obtención de hidrógeno a partir de biogás [3] y si utilizará purines de macrogranjas porcinas. Ante la reclamación de transparencia por las organizaciones sociales, el Presidente, reaccionó atacando a Pueblos Vivos Cuenca en agosto de 2023 y las organizaciones aludidas enviaron días después una carta abierta al presidente.

    Un convenio que es papel mojado

    La Consejería de Educación Cultura y Deportes y la Diputación Provincial de Cuenca, firmaron el 27 de octubre de 2022 [4] un convenio para la ”financiación de la construcción de un centro experimental y puesta en funcionamiento del mismo dedicado a investigar la valoración de residuos procedentes de diferentes industrias locales y de rechazo de plantas de valorización de residuos urbanos”. Dicho “centro experimental”, consiste, (según expusieron públicamente en febrero de 2023 los representantes de la Diputación de Cuenca, la Consejería de Educación Cultura y Deportes y el Centro Nacional del Hidrógeno) en una Planta de biogás vinculada a la producción de hidrógeno verde.

    Los plazos que aparecen en el convenio se están incumpliendo, puesto que establece que el 30 de septiembre de 2025, la planta tendría que estar funcionando cuando, si atendemos a las declaraciones de la Diputación, no existe ni siquiera un proyecto y que, una vez redactado, se deberán realizar numerosos trámites incluida la evaluación ambiental.

    La falta de transparencia de los dirigentes de la Diputación, no permiten conocer si los pagos ya autorizados y divididos en tres anualidades, se han efectuado [5]. En caso afirmativo, es evidente que la Diputación deberá devolver esos importes [6].

    El parque de Chana.

    Así fue denominado por Elena Carrasco, en el acto del 16 de febrero  en el que se dio a conocer la Planta de Biogás, proyecto estrella del Plan de Singular Interés (PSI) de los Palancares. Según se afirmó, existen una serie de empresas interesadas en implantarse en el PSI (aunque nunca se han concretado) y el CIAF de Albaladejito (dependiente de la Consejería de Agricultura).

    Sin embargo, los grupos ecologistas han conocido, a través del Gobierno Regional, que en ningún caso se realizará el traslado de las instalaciones existentes en Albaladejito al PSI de los Palancares. Por tanto, el PSI está, en la actualidad, vacío de contenido, únicamente la base de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) está ahora en construcción. A esto se une: el enorme gasto de urbanizar un entorno sin ningún tipo de suministros; la ubicación a 15 km de la ciudad de Cuenca y por tanto fuera de planeamiento; la elevada huella de carbono que supone el desplazamiento diario del total de trabajadores desde la ciudad de Cuenca y la dependencia del transporte privado, el más contaminante.

    Ecologistas en Acción ha recurrido ante el Tribunal Superior de Justicia este plan, ante la denegación del recurso de reposición que presentó en julio del año pasado. Pues considera que su puesta en marcha, podría alterar de forma irreversible a las lagunas de la microrreserva “Complejo Lagunar Valle del Moscas” situada a menos de 500 m aguas abajo del plan.

    Carlos Villeta, portavoz de Ecologistas en Acción de Cuenca, ha declarado que: [7] “Nos parece insensata e insostenible la pretensión personal del Presidente de la Diputación, de ubicar en uno de los peores sitios posibles, un PSI que, después de todos estos años, seguimos sin saber los objetivos que persigue o las actividades que en él se van desarrollar. 

    El desconcierto sobre el asunto de la planta de biogás (proyecto estrella del PSI) es total: se presenta a bombo y platillo una planta para generar gas, pero no queda claro qué gas: metano, biogás, hidrógeno verde…Pero con toda seguridad no se obtendrá hidrógeno a partir de biogás pues no es viable técnicamente. Tampoco sabemos a partir de qué residuos ni mediante qué procedimiento. Y más de un año después de la presentación, los promotores afirman que tal proyecto no existe.

    Para nuestra sorpresa, conocemos la existencia de un convenio por valor de 3,58 millones de Euros que aporta la Junta, para la construcción de la planta de biogás, que marca como fecha límite el 30 de septiembre de 2025. Por tanto solo hay dos opciones: o se hace un convenio nuevo, con otros plazos o bien la Diputación de Cuenca renuncia a la construcción de la Planta de biogás. Estos extremos deberían ser explicados a la ciudadanía.

    Pero consideramos que lo peor de este despropósito, es que Martínez Chana está dispuesto a sacrificar una Microrreserva compuesta por lagunas de altísimo valor, para un PSI que se ha quedado vacío de proyectos”. Ha finalizado Villeta.

    [1] Se registró una primera solicitud de información pública a la Diputación de Cuenca el 16/11/2023, ante la  falta de respuesta, se presentó una queja ante el CRT el 06/01/2024.

    [2] Elena Carrasco Valera, fue hasta julio de 2023 Vicepresidenta de la Diputación provincial de Cuenca. En el acto de presentación de la planta de biogás (16/02/2022) trató de impedir que los representes de las organizaciones sociales conocieran el esquema de la planta de biogás. En la actualidad ostenta el cargo de “Adjunta Primera a la Presidencia” del CRT-CLM, es decir, trabaja en la institución que ahora afirma que no existe el proyecto de planta de biogás.

    [3] El segundo esquema de la planta de biogás, expuesto el 16/02/2023 descarta obtener hidrógeno a partir de biogás, por lo que aparece una segunda línea de producción de H2 mediante hidrólisis a partir de energías renovables. Estas últimas no están proyectadas ni presupuestadas.

    [4] En el convenio firmado el 27 de octubre de 2022, se acuerda el pago de 3,58 millones para la Planta de biogás de los Palancares y se establece un sistema de pago anual a cambio de la justificación de los pagos realizados.

    [5] En los enlaces se pueden descargar los siguientes documentos: 1. autorización de gasto firmado por Ricardo Cuevas Campos, Director General de Universidades, Investigación e Innovación. 2. documentos de autorización de pago de la primera anualidad de 1,1934 millones de Euros (2022), así como las anualidades de 2023 y 2024 (1,1833 millones de Euros cada año).

    [6] La partida que figura en los presupuestos regionales es 18.03.541B.76000 denominada “A corporaciones locales” con un monto total de 7.613,40 Euros en 2022.

    [7] Adjunto a esta nota de prensa, se remite un audio con declaraciones del portavoz de Ecologistas en Acción de Cuenca.

    Nota de prensa
    ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE LA MANCHUELA (CUENCA Y ALBACETE)
    ECOLOGISTAS EN ACCIÓN DE CUENCA 

    La entrada de Últimas noticias sobre La Diputación de Cuenca pone en riesgo un espacio protegido para construir un polígono vacío de proyectos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Apoyo del Gobierno Regional a proyectos rurales en Albacete con 18,77 millones de euros en ayudas Leader.

    Apoyo del Gobierno Regional a proyectos rurales en Albacete con 18,77 millones de euros en ayudas Leader.

    El pasado 12 de marzo, en la ciudad de Albacete, se llevó a cabo una jornada de formación sobre las diferentes líneas de ayuda para autónomos y empresas, dirigida a los equipos técnicos de los Grupos de Desarrollo Rural. El evento fue inaugurado por el delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Albacete, Ramón Sáez, y el delegado de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, en el Centro de Formación Agroambiental de la ciudad.

    Durante la jornada, Ramón Sáez resaltó el compromiso del Gobierno regional con el desarrollo rural, destacando la asignación de 18,77 millones de euros para subvenciones Leader en la provincia en el periodo de programación 2023-2027. Además, hizo énfasis en la confluencia entre el Programa de Desarrollo Rural 2014-2022 y el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común 2023-2027, permitiendo a los Grupos de Desarrollo Rural seguir impulsando sus estrategias de desarrollo local.

    En Castilla-La Mancha, se seleccionaron un total de 29 Grupos de Desarrollo Rural para el periodo 2023-2027, de los cuales seis pertenecen a la provincia de Albacete. Estos grupos recibirán un total de 94 millones de euros a nivel regional, distribuidos de la siguiente manera: Sierra del Segura, 3,83 millones de euros; Manchuela, 3,18 millones de euros; Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel, 3,92 millones de euros; Mancha Júcar Centro, 2,25 millones de euros; Monteibérico Corredor de Almansa, 2,91 millones de euros; y Campos de Hellín, 2,68 millones de euros.

    Ramón Sáez también informó que en el periodo 2014-2022, el Gobierno de Castilla-La Mancha destinó 176 millones de euros para apoyar iniciativas empresariales en los pueblos, generando empleo y fijando población en el medio rural. En la provincia de Albacete, se asignaron 37,2 millones de euros para dicho periodo, logrando certificar más de 1.000 proyectos, generar una inversión de 92,6 millones de euros y crear 650 nuevos empleos.

    La jornada de formación incluyó una explicación detallada de las diferentes ayudas y subvenciones ofrecidas por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, así como una mesa redonda con la participación de representantes de los Grupos de Desarrollo Rural y otros actores interesados en la materia. En resumen, el evento se convirtió en un espacio de gran relevancia para impulsar el desarrollo rural y promover la economía local en la provincia de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Apoyo del Gobierno Regional a proyectos rurales en Albacete con 18,77 millones de euros en ayudas Leader. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Accidente Laboral en Iniesta: Empleado Sufre Caída de Cinco Metros en Compañía de Suministros Agrícolas

    Accidente Laboral en Iniesta: Empleado Sufre Caída de Cinco Metros en Compañía de Suministros Agrícolas

    Un trabajador de 61 años ha sufrido heridas tras caer de un andamio a cinco metros de altura en un accidente laboral ocurrido en una empresa de suministros agrícolas en Iniesta, Cuenca. El incidente ha tenido lugar a las 15:40 horas de este martes, en las instalaciones ubicadas en la avenida de la Constitución.

    El Servicio de Emergencias 112 ha sido quien ha proporcionado la información a Europa Press. Según se ha informado, el operario resultó herido tras la caída y fue necesaria su evacuación urgente. Un helicóptero medicalizado procedió al traslado del herido al Hospital General Universitario de Albacete para recibir la atención médica adecuada.

    En el operativo de respuesta al accidente también han participado efectivos de la Guardia Civil, así como una ambulancia de Urgencias que se desplazó al lugar del suceso para prestar asistencia inicial. Por el momento, no se han facilitado más detalles sobre el estado de salud del trabajador accidentado ni sobre las posibles causas que han desencadenado la caída del andamio. Las autoridades correspondientes llevarán a cabo una investigación para esclarecer las circunstancias del accidente.

    La entrada de Últimas noticias sobre Accidente Laboral en Iniesta: Empleado Sufre Caída de Cinco Metros en Compañía de Suministros Agrícolas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CCOO Establece Condiciones Inflexibles para la Negociación de Convenios en Ocho Sectores Clave de Albacete

    CCOO Establece Condiciones Inflexibles para la Negociación de Convenios en Ocho Sectores Clave de Albacete

    En Albacete, la Comisiones Obreras (CCOO) se prepara para lo que anticipan será una complicada etapa de negociaciones colectivas. Con miras a la protección de los trabajadores, CCOO ha fijado sus criterios y condiciones inamovibles en lo que respecta a la negociación de los convenios colectivos de Limpieza de Edificios y Locales, Carpintería y Madera, Transporte de mercancías por Carretera, Transporte de Viajeros por Carretera, Comercio, Oficinas y Despachos, Panadería y Campo, así como de una empresa que no ha sido especificada, todos ellos pendientes en la provincia.

    Durante el Plenario de Acción Sindical que se llevó a cabo recientemente en la localidad, se pactaron tácticas conjuntas entre federaciones y territorios para enfrentarse a la negociación colectiva de este año. Los representantes sindicales han afirmado que no tolerarán una «pérdida de derechos» para los empleados.

    La secretaria provincial de CCOO en Albacete, Carmen Juste, junto con Nunzia Castelli, responsable regional de Acción Sindical, y Paco Gómez, encargado de la misma área a nivel provincial, han expresado su previsión de una negociación dura. La posición de la patronal hasta el momento ha motivado la necesidad de establecer límites claros para prevenir retrocesos laborales.

    El 2023 fue un año donde, a través de la negociación, se logró impulsar el poder adquisitivo de los trabajadores, registrándose un aumento promedio de salarios del 4%. Sin embargo, Juste declara que la perspectiva para el 2024 es «bastante complicada» ya que las tablas salariales no experimentan una actualización desde el 2021, lo que no ha permitido una compensación ante la inflación de los últimos años. Además, se está encontrando resistencia no solo en el tema de los incrementos salariales, sino también en la inclusión de claveles de mejoras laborales.

    Por otro lado, Paco Gómez ha señalado que existe una pérdida de poder adquisitivo en torno al 8% en todos los convenios por negociar para el 2024, a pesar de que los márgenes empresariales han crecido un 34,5% en los últimos tres años. Frente a las proposiciones de la patronal, que incluyen reducciones en complementos y prestaciones a la hora de enfermedad o hospitalización del empleado, Gómez enfatiza que CCOO no transigirá con los derechos de los trabajadores que han costado años de lucha.

    Nunzia Castelli enfatiza la importancia de las reformas laborales y critica que la patronal parezca resistirse a un modelo más justo, mostrando preferencia por uno que sugiere que la competitividad sólo es posible a costa de la pérdida de derechos laborales.

    CCOO deja claro que luchará resueltamente para recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores y resguardar las condiciones laborales alcanzadas, en un contexto en el que las empresas muestran beneficios significativos. Este panorama establece el escenario para unas negociaciones en las que CCOO se mantiene firme en su compromiso de defender los intereses de los empleados frente a la patronal.

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Establece Condiciones Inflexibles para la Negociación de Convenios en Ocho Sectores Clave de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero revela la inauguración del programa ‘Dipualba Emergencias 2024’ en Pozohondo, dotado con 750 mil euros para municipios impactados por el clima y emergencias

    Cabañero revela la inauguración del programa ‘Dipualba Emergencias 2024’ en Pozohondo, dotado con 750 mil euros para municipios impactados por el clima y emergencias

    El Gobierno Provincial de Albacete ha anunciado la apertura de la edición 2024 de la Convocatoria de Ayudas ‘Dipualba Emergencias’, con un fondo de 750.000 euros destinados a ayuntamientos de la provincia para enfrentar fenómenos meteorológicos adversos y eventos de fuerza mayor. La noticia fue comunicada por Santi Cabañero, presidente de la Diputación, durante su visita a Pozohondo, donde estuvo acompañado de la alcaldesa Julia Sánchez y el diputado del Área Social, José González.

    Cabañero destacó que esta iniciativa, lanzada en 2022 y reforzada con éxito desde entonces, está orientada a proporcionar a los municipios recursos para hacer frente a imprevistos que pueden complicar la gestión municipal. Específicamente, la Convocatoria contempla dos vías de ayudas: una con 250.000 euros para sufragar gastos corrientes y otra con 500.000 euros para inversiones necesarias debido a dichos incidentes.

    Con el plazo de solicitud abierto desde el 14 de marzo hasta el 30 de septiembre de 2024, los ayuntamientos y Entidades Locales Menores podrán presentar hasta dos solicitudes por vía, siendo elegibles para proyectos de prevención, limpieza o reparación de infraestructuras, entre otros. La ejecución de los proyectos deberá completarse antes del 31 de diciembre de 2024, y las sumas asignadas variarán entre 2.500 euros y 6.000 euros para gastos corrientes, y entre 5.000 euros y 12.000 euros para inversiones. La cofinanciación municipal será inversamente proporcional al número de habitantes, favoreciendo así a las localidades más pequeñas.

    Adicionalmente, Pozohondo se beneficiará de más de 135.000 euros en inversiones y gasto corriente gracias a otros programas de la Diputación, como el Plan de Obras y Servicios (POS), Dipualba Responde, y el Plan para la mejora de Caminos Rurales. Estos fondos servirán para la remodelación de calles, implementación de instalaciones fotovoltaicas municipales, y mejoras en parques recreativos y caminos rurales.

    Durante la visita, Cabañero tuvo la oportunidad de ver el progreso de las obras apoyadas por la Diputación y aseguró el compromiso de continuar mejorando las infraestructuras y servicios municipales, incluyendo futuros arreglos en carreteras importantes para la conexión con Albacete, fortaleciendo así el desarrollo sostenible de la provincia.

    La entrada de Últimas noticias sobre Cabañero revela la inauguración del programa ‘Dipualba Emergencias 2024’ en Pozohondo, dotado con 750 mil euros para municipios impactados por el clima y emergencias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 170 bebés reciben ayuda de los bancos de leche de los hospitales de Castilla-La Mancha

    Más de 170 bebés reciben ayuda de los bancos de leche de los hospitales de Castilla-La Mancha

    En Castilla-La Mancha, un total de 169 bebés han recibido leche materna gracias a las donaciones realizadas en las tres unidades de nutrición personalizada de los hospitales públicos de Albacete, Ciudad Real y Toledo. Estas donaciones fueron posibles gracias a la generosidad de 159 madres donantes.

    La I Jornada Regional de Bancos de Leche, organizada por la Unidad de Nutrición de Toledo en el Hospital Universitario, permitió compartir la experiencia de los tres bancos de leche de la región. Gracias a las donaciones, se han recogido 500 litros de leche, de los cuales 300 se recogieron en Toledo, 100 en Albacete y 100 en Ciudad Real.

    Las unidades de nutrición personalizada de Castilla-La Mancha funcionan como bancos de autoabastecimiento, encargadas del procesamiento, almacenamiento y distribución de la leche materna donada para bebés que la necesitan, especialmente los recién nacidos prematuros. La leche donada se clasifica según el tipo y la edad gestacional del bebé receptor.

    Toda la leche procesada en las unidades pasa por controles microbiológicos y nutricionales para garantizar su seguridad. Además, se lleva un estricto registro y control de temperaturas para conservar la leche donada de forma adecuada.

    Los bebés que reciben esta leche son aquellos que están ingresados en las unidades de Neonatología y que cumplen con las indicaciones de prescripción de leche materna pasteurizada. Esto incluye recién nacidos prematuros, con crecimiento retardado intrauterino, encefalopatía hipóxico-isquémica, cirugía abdominal, entre otros.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destinado fondos FEDER para adquirir equipos de refrigeración, pasteurizadoras de leche, campañas de flujo laminar y analizadores de leche para garantizar la seguridad del proceso de donación y distribución de la leche materna.

    En definitiva, las donaciones de leche materna en Castilla-La Mancha han sido clave para ayudar en el desarrollo de bebés que, por diversas razones, no pueden recibirla de sus progenitoras. La solidaridad de las madres donantes ha hecho posible que 169 bebés se beneficien de este valioso recurso en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Más de 170 bebés reciben ayuda de los bancos de leche de los hospitales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Juan Enrique Gil se corona nuevamente como Mejor Sumiller en la edición 2024 del certamen de Castilla-La Mancha

    Juan Enrique Gil se corona nuevamente como Mejor Sumiller en la edición 2024 del certamen de Castilla-La Mancha

    En una reciente celebración por la Asociación de Sumilleres de Castilla-La Mancha y Amigos del Vino, se ha llevado a cabo la edición anual de su concurso para determinar al mejor sumiller de la región. Este año, la competición tuvo un resultado familiar, ya que Juan Enrique Gil, sumiller del restaurante Don Gil de Albacete, ha sido proclamado ganador una vez más.

    El evento tuvo lugar por tercera vez consecutiva en las instalaciones de Vinícola de Castilla, donde se dieron cita ocho sumilleres de cuatro provincias distintas de Castilla-La Mancha. Según un comunicado de la Asociación, los profesionales del vino fueron sometidos a rigurosas pruebas que evaluaron su conocimiento y habilidad en la sommellerie.

    Los concursantes enfrentaron un desafío teórico, con un límite de 25 minutos para completarlo, además de pruebas de cata donde tuvieron 10 minutos para describir las características de vinos blancos y tintos servidos a ciegas. La supervisión de esta prueba estuvo a cargo de Valentín Checa, reconocido por sus múltiples victorias en el concurso.

    Un jurado de elite, compuesto por Alex Pardo, sumiller campeón de España y miembros destacados de la Asociación de Sumilleres de Alicante, evaluó las habilidades de los tres sumilleres finalistas, entre los que figuraban, por primera vez, una mujer. Los competidores finales fueron Pity Rojo, Diego Ortega y el repetido campeón, Juan Enrique Gil.

    Las pruebas finales fueron un desafío para los sentidos y el conocimiento, con una cata ciega en copa negra, la elaboración de maridajes adecuados para un menú de ocho platos, la identificación de errores en una carta de vinos y la correcta apertura, decantación y servicio de vinos gran reserva y espumosos.

    Después de minuciosas deliberaciones, el jurado otorgó a Juan Enrique Gil el título de sumiller del año. El ganador y el segundo clasificado tendrán la oportunidad de representar a su región en el prestigioso concurso nacional en el Salón Gourmets, organizado por la UAES.

    Los tres primeros clasificados recibieron premios monetarios de 1.000, 500 y 250 euros respectivamente, gracias al apoyo del patrocinador principal, Vinícola de Castilla.

    La ceremonia de premiación contó con la presencia de personalidades regionales tales como el alcalde de Manzanares, la vicepresidenta de la Diputación de Ciudad Real, la delegada de Agricultura de la Junta en Ciudad Real y la presidenta de la Ruta del Vino de La Mancha, destacando la importancia del vino en la cultura y economía local.

    La entrada de Últimas noticias sobre Juan Enrique Gil se corona nuevamente como Mejor Sumiller en la edición 2024 del certamen de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Diputación Aporta 4.000 euros al Proyecto ‘Alcaraz Renacentista’ para la Valorización del Patrimonio Histórico

    Diputación Aporta 4.000 euros al Proyecto ‘Alcaraz Renacentista’ para la Valorización del Patrimonio Histórico

    El vicepresidente de la Diputación de Albacete ha compartido detalles este lunes sobre una inversión de 4.000 euros destinada al proyecto ‘Alcaraz Renacentista’, un evento que celebra el pasado histórico a través de la recreación cultural y turística. Pensado para realizarse cada dos años, tiene como objetivo promocionar el patrimonio histórico de la región y fomentar la unión de las comunidades que lo rodean.

    Durante el encuentro con la Asociación Alcaraz Renacentista, junto a la diputada Yolanda Ballesteros, franquicia del gobierno municipal de Alcaraz, Fran Valera realzó la iniciativa que inspiró la creación de este colectivo, inaugurado oficialmente el pasado 25 de febrero: las Jornadas de Recreación del Renacimiento. Dicho evento se destaca en España por su enfoque en integrar la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel en las recreaciones históricas, según fuentes de la Diputación.

    Las jornadas, que se llevarán a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre, tienen como meta envolver a los habitantes de Alcaraz y sus vecindades en un viaje al Siglo de Oro de España, sumergiéndoles en su rico legado cultural. El afiche promocional, diseñado por el local Juan Francisco Torres, rinde tributo a la historia vivida por hombres y mujeres de la región.

    Este proyecto surge con la intención de rememorar al Renacimiento y a figuras señeras del siglo XVI de Alcaraz, una época de gran florecimiento para la ciudad. La práctica de la recreación histórica o ‘arqueología en vivo’ se propone como una experiencia divertida que busca replicar de la manera más fiel posible la vestimenta y la vida cotidiana de la era comprendida entre 1570 y 1590.

    El ‘Alcaraz Renacentista’ no es un novato en cuanto a éxito, habiendo atraído en su edición de 2022 a más de 260 recreadores de 12 comunidades autónomas de España y participantes de Polonia, Portugal y Estados Unidos. Este resultado enfatiza el evento como un punto de interés turístico de alto calibre.

    La Diputación de Albacete apoya económicamente con una suma de 4.000 euros, subrayando la relevancia de iniciativas culturales que, además de promover el patrimonio, incentivan el desarrollo regional y la unión social. Fran Valera expresó su gratitud por el compromiso mostrado hacia el proyecto y reiteró el soporte de la Diputación, liderada por el presidente Santi Cabañero, a todo esfuerzo que busque integrar la provincia alrededor de su patrimonio compartido y estimular su crecimiento.

    ‘Alcaraz Renacentista’ se vislumbra como una referencia europea en la divulgación de la historia y la recreación, usadas como mecanismos para la evolución social y económica. Constituye un viaje retrospectivo que se espera sea fructífero para la comarca y la provincia en su conjunto hacia el porvenir.

    La entrada de Últimas noticias sobre Diputación Aporta 4.000 euros al Proyecto ‘Alcaraz Renacentista’ para la Valorización del Patrimonio Histórico se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Serrano Resalta la Creación de Empleo de Calidad en su Visita a Extrual Subrayando la Relevancia del Sector Industrial

    Serrano Resalta la Creación de Empleo de Calidad en su Visita a Extrual Subrayando la Relevancia del Sector Industrial

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, realizó una visita a las instalaciones de Extrual, una empresa del Polígono Campollano especializada en la fabricación y comercialización de perfiles de aluminio para el sector industrial y de la construcción. Durante el recorrido, estuvo acompañado por Francisco Sanjosé Gázquez, director general de la compañía, así como por las concejalas de Marca Albacete y Promoción Económica, Rosa González de la Aleja y Lucrecia Rodríguez de Vera.

    En este encuentro, que fue cubierto en una nota de prensa emitida por el Ayuntamiento, se destacó la relevancia de Extrual como motor económico y laboral. La empresa cuenta con más de 250 empleados en su nómina directa y aproximadamente 150 trabajos indirectos, lo que resalta su peso en la economía local.

    El alcalde Serrano se refirió a Extrual como una empresa íntimamente enraizada en el Polígono Campollano desde su fundación en 1981. Destacó la mezcla de esfuerzo y capacidad innovadora de la familia Sanjosé, reconociendo el trabajo del personal que ha llevado a la compañía a convertirse en un referente de calidad y en una instalación de avanzada a nivel nacional.

    La visita también sirvió para felicitar a Juan Francisco Sanjosé, quien recibió un homenaje de la Confederación de Asociaciones de Jóvenes Empresarios, siendo nombrado el Mejor Empresario Joven de España en la categoría de Relevo Generacional. Serrano elogió la combinación de juventud y éxito en la figura de Sanjosé.

    Por otra parte, Serrano hizo hincapié en la importancia del sector industrial para la calidad del empleo local y la contribución al avance en innovación y competitividad. Asimismo, resaltó la vitalidad económica y social del Polígono Campollano, descrito como una extensión de la ciudad de Albacete que alberga a 900 empresas y 13.000 trabajadores.

    Para finalizar, el alcalde manifestó el compromiso del Ayuntamiento en la celebración del 50 aniversario del Polígono, reconociendo la importancia de esta zona industrial que ha sido clave para el progreso y desarrollo de la ciudad de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre Serrano Resalta la Creación de Empleo de Calidad en su Visita a Extrual Subrayando la Relevancia del Sector Industrial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumento de casi 600 plazas en el Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años por parte del Gobierno regional

    Aumento de casi 600 plazas en el Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años por parte del Gobierno regional

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ampliará el Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años con la incorporación de casi 600 nuevas plazas en los próximos meses. Esta iniciativa fue anunciada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante la inauguración de la Escuela Infantil de Galápagos, en Guadalajara, evento que contó con la presencia del presidente de la región, Emiliano García-Page, y el presidente de las Cortes regionales, Pablo Bellido.

    En total, se abrirán nueve nuevas escuelas que sumarán 263 plazas, además de la firma de 14 convenios que crearán otras 333 plazas. Con estas incorporaciones, se alcanzarán más de 2.800 plazas en total, con un presupuesto de 26 millones de euros destinado a este fin.

    Por provincias, en Albacete se han creado 286 plazas y se espera la apertura de cinco escuelas adicionales; en Ciudad Real se han habilitado 330 plazas y se abrirán seis nuevas escuelas; en Cuenca se han creado 279 plazas y se planea la inauguración de cuatro escuelas más; en Guadalajara se han habilitado 271 plazas con dos escuelas adicionales en camino; y en Toledo se cuentan con 1.061 plazas y se prevé la apertura de seis nuevas escuelas.

    La Escuela Infantil ‘Amapola’ de Galápagos, con un coste de más de 600.000 euros, ha sido uno de los proyectos destacados en esta ampliación. Más de 550.000 euros se destinaron a la construcción del inmueble y del entorno, y 60.000 euros a gastos de funcionamiento. La escuela cuenta con tres unidades y ofrece un total de 45 plazas, con 15 alumnos ya matriculados.

    Con esta expansión del programa, el Gobierno regional busca garantizar el acceso a una educación de calidad desde las primeras etapas de la vida, reafirmando su compromiso con la educación como pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad.

    La entrada de Últimas noticias sobre Aumento de casi 600 plazas en el Programa de Impulso a la Escolarización de 0 a 3 años por parte del Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.