Blog

  • Inauguración del Espacio ‘El Pastoreo’ en el Stand de la Diputación de Albacete en la Feria, un Homenaje a la Tradición de los Cencerros Artesanales de Almansa

    Inauguración del Espacio ‘El Pastoreo’ en el Stand de la Diputación de Albacete en la Feria, un Homenaje a la Tradición de los Cencerros Artesanales de Almansa


    Almansa realza la tradición del cencerro en la Feria de Albacete con la inauguración del espacio ‘El Pastoreo’

    El 9 de septiembre de 2025 en la Feria de Albacete, se ha inaugurado hoy el espacio temático ‘El Pastoreo’ en el stand de la Diputación de Albacete, con una exhibición especial de la tradición cencerrera de la ciudad de Almansa. Durante el coloquio inicial en este espacio, que se llevará a cabo cada día a partir de las 12:30 horas, se destacaron los cencerros tradicionales y la gastronomía pastoril de Almansa.

    El presidente de la Diputación, Santi Cabañero, acogió el evento, que fue moderado por Raquel Cortijo y contó con la participación de la alcaldesa y diputada provincial, Pilar Callado, así como del cencerrero local, David Tortosa Millá. La sesión fue una oportunidad para divulgar los «tesoros» culturales de Almansa, incluyendo sus reconocidos festejos de Moros y Cristianos y su posicionamiento estratégico en la Cañada Real de Andalucía.

    Cabañero destacó la importancia del pastoreo para la provincia de Albacete, conocida por sus productos derivados de la ganadería, como el queso y el cordero manchego. Reafirmó la dignidad del oficio pastoril, distanciándolo de una visión bucólica y ensalzando su contribución social, así como la formación y cualificación que requiere.

    Pilar Callado se enorgulleció de que Almansa sea un referente en la fabricación artesanal de cencerros, actividad que cuenta con solo ocho artesanos oficiales en España y resaltando la historia y evolución del oficio. Se destacó la contribución de dos artesanos locales, José Ramón Navalón Millán, reconocido Guardián del Legado Artesano, y David Tortosa, quien explicó el proceso de fabricación y las particularidades sonoras de los cencerros.

    La tradición gastronómica de los pastores de Almansa también fue honrada, con platos típicos como los gazpachos manchegos y la gachamiga, que reflejan la vida rural y la importancia de la comida compartida y la hermandad. Además, se mencionó la emblemática Rifa de los Corderos, celebrada cada 5 de mayo durante las Fiestas Mayores de Almansa.

    Al cierre del evento, Cabañero entregó obsequios institucionales artesanales típicos de la provincia, incluyendo réplicas del cuco de Higueruela, cencerros en forma de llavero, y navajas de pastor. Estos regalos simbolizan el compromiso de la Diputación con la preservación y la promoción de tradiciones que definen la identidad de la región.

    La serie de presentaciones en el espacio ‘El Pastoreo’ continúa durante la Feria con el fin de resaltar el papel vital que el pastoreo ha jugado en el desarrollo de la provincia de Albacete y mostrar el orgullo por un legado cultural muy arraigado.


    Fuente: Dipualba

    La entrada de Últimas noticias sobre Inauguración del Espacio ‘El Pastoreo’ en el Stand de la Diputación de Albacete en la Feria, un Homenaje a la Tradición de los Cencerros Artesanales de Almansa se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Triunvirato Solidario: Cabañero, González y Sancha Impulsan la Tómbola de Cáritas y Animan a Vaciar los Más de 736,000 Boletos Benéficos

    El Triunvirato Solidario: Cabañero, González y Sancha Impulsan la Tómbola de Cáritas y Animan a Vaciar los Más de 736,000 Boletos Benéficos

    En una muestra de compromiso y solidaridad, el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, acompañado de José González, diputado del Área Social, y de Dani Sancha, diputado de Deportes y Juventud, ha visitado la emblemática Tómbola de Cáritas durante la Feria de Albacete. Con más de 736.000 boletos puestos a la venta, la tómbola se presenta como una oportunidad para contribuir con la organización benéfica mientras se disfruta de la festividad local.

    Los responsables de Cáritas, incluyendo a la presidenta Rosa García y al secretario general Antonio García, recibieron a los diputados y les mostraron el funcionamiento de la tómbola. Cabañero expresó su gratitud a los más de 300 voluntarios que hacen posible este evento, que en su 73ª edición continúa siendo un importante espacio de encuentro y esperanza para la comunidad.

    La Tómbola ofrece una gama de premios que incluyen electrodomésticos, menaje del hogar, material escolar, experiencias culturales y estadías rurales, además de premios mayores como un coche Fiat 500 híbrido y un viaje a Nueva York. Con 172.210 premios directos disponibles, la iniciativa llama a todos a participar para vender todos los boletos.

    El presidente Cabañero recalcó la importancia de la Tómbola de Cáritas como un reflejo de la ilusión y solidaridad de la sociedad albacetense, enfatizando su deseo de que se venda hasta el último boleto. Además, destacó la colaboración de la Diputación con Cáritas a través de convenios como el de 210.000 euros, que respalda proyectos clave de la entidad en la provincia.

    La Tómbola se mantendrá abierta hasta el 17 de septiembre, con la esperanza de recaudar fondos significativos que apoyen los programas de Cáritas durante todo el año. Esta tradición es una de las más esperadas de la Feria de Albacete y continua siendo una expresión conmovedora de la solidaridad en la región.

    En palabras de Cabañero, la compra de un boleto en la Tómbola no es solo un acto de buscar un premio, sino también una inversión en el futuro y la dignidad de muchas personas necesitadas.

    El artículo sobre la visita de Cabañero, González y Sancha a la Tómbola de Cáritas y el llamado a la solidaridad de la comunidad remarca una vez más el fuerte tejido social y el compromiso por el bienestar colectivo en Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Triunvirato Solidario: Cabañero, González y Sancha Impulsan la Tómbola de Cáritas y Animan a Vaciar los Más de 736,000 Boletos Benéficos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero Fomenta Solidaridad: Invitación a Participar en la Tómbola de Cáritas en Albacete

    En el marco de la Feria de Albacete, una de las tradiciones más emblemáticas ha vuelto a tomar protagonismo: la Tómbola de Cáritas. Este evento, que celebra su 73ª edición, se consolida como un símbolo de solidaridad en la comunidad, gestionado por más de 300 voluntarios. El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, junto a otros representantes locales, visitó la Tómbola para agradecer el esfuerzo colectivo que hace posible este espacio de encuentro y esperanza. Con una cifra récord de 736.321 boletos a la venta y un abanico de premios que incluye un coche híbrido y un viaje a Nueva York, esta iniciativa no solo ofrece ilusión a sus participantes, sino que también contribuye significativamente a financiar los programas de Cáritas durante todo el año.

    El apoyo a Cáritas se extiende más allá de la fiesta, gracias a un convenio de colaboración de 210.000 euros con la Diputación, que respalda diversas iniciativas sociales en la provincia. Desde ‘Tarjetas Monedero’ hasta Economatos Solidarios, el alcance del trabajo de Cáritas se manifiesta en miles de vidas, asistidas por equipos en grandes localidades y rurales. La Tómbola, además de su rol tradicional en la feria, se erige como una fuente vital para sostener los esfuerzos de inclusión y apoyo a personas vulnerables. «Comprar un boleto es construir futuro y dignidad», afirmó Cabañero, subrayando el impacto positivo de esta iniciativa y reconociendo a las empresas y entidades colaboradoras.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • Demandan ante el Tribunal de Cuentas la privatización indebida de parques públicos

    El partido opositor Villarrobledo en Acción ha decidido presentar un recurso especial al Tribunal de Contratación del Estado, argumentando que el Partido Popular (PP) actúa con interés propio en detrimento de los ciudadanos. El conflicto surge por la decisión del PP de privatizar el servicio de parques y jardines, que será presentada para aprobación en la Junta de Gobierno, donde el partido tiene mayoría. Según los opositores, este acto representa un «atentado» contra la ciudadanía de Villarrobledo, reflejando una tendencia que, según dicen, tanto el PSOE como el PP han seguido durante años en la privatización de servicios municipales esenciales.

    Las críticas también se dirigen específicamente hacia la edil Amalia Gutiérrez, a quien acusan de dejar el servicio de parques y jardines desatendido de manera deliberada, no cubriendo bajas ni jubilaciones, para facilitar su venta. Esta privatización, denuncian, costará un millón de euros a los fondos públicos. Además, señalan a Valentín Bueno por supuestamente intentar mantener la mayoría contratando a cuatro operarios para el servicio, una medida que describen como una «barbaridad». La disputa refleja las tensiones políticas locales y la oposición promete desafiar estas acciones con firmeza, sin los eufemismos que, según ellos, caracterizan al PSOE.

    Leer noticia completa en La Tribuna de Albacete.

  • El Alba y Saúl Craviotto refuerzan lazos de amistad en el stand de la Diputación de Albacete durante la Feria

    El Alba y Saúl Craviotto refuerzan lazos de amistad en el stand de la Diputación de Albacete durante la Feria

    En la emblemática Feria de Albacete, el 9 de septiembre de 2025, el espacio de la Diputación se convirtió en el escenario de un evento que unió a destacados representantes del mundo deportivo. Las plantillas del Albacete Balompié y del Fundación Albacete, acompañadas por sus directivos y cuerpos técnicos, se dieron cita en este lugar emblemático para una jornada que fue mucho más que un simple encuentro deportivo.

    La visita fue inmortalizada en una foto de familia donde estuvieron presentes el presidente de la provincia, Santi Cabañero, el vicepresidente, Fran Valera, y el diputado de Deportes, Dani Sancha. En un gesto que refuerza la unión entre las entidades, el Club y la Diputación han reafirmado su compromiso con proyectos sociales y deportivos que han tenido un gran impacto en la comunidad, como ‘Locura por el Alba’, ‘El Alba con los pueblos’ o ‘Pasión por el campo’. Estas iniciativas buscan fomentar la emoción del fútbol entre niños y jóvenes de toda la provincia.

    La jornada tuvo un momento particularmente emotivo cuando el medallista olímpico de piragüismo, Saúl Craviotto, se encontró con los jugadores del equipo de fútbol. Como muestra de hermandad y respeto, el también olímpico Jesús Vallejo hizo entrega a Craviotto de una camiseta personalizada del Albacete Balompié, en nombre de la «gran familia» del equipo manchego.

    El encuentro quedó marcado por un espíritu deportivo y participativo, subrayando el papel del stand de la Diputación no solo como un punto de encuentro, sino como un foco de alegría y dinamismo en el corazón de la Feria. La colaboración entre diferentes figuras y disciplinas deportivas revela la importancia del deporte como nexo de unión y generador de energía positiva con miras al futuro.

    La noticia de la amistad sellada entre El Alba y Craviotto en el stand de la Diputación de Albacete se publicó originalmente en la página web de Dipualba, siendo un claro ejemplo de cómo el deporte puede unir y celebrar la comunidad en un evento tan significativo como la Feria de Albacete.

    La entrada de Últimas noticias sobre El Alba y Saúl Craviotto refuerzan lazos de amistad en el stand de la Diputación de Albacete durante la Feria se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Almansa Resalta su Riqueza Cultural y Gastronómica en la Feria de Albacete con El Pastoreo

    La Feria de Albacete ha inaugurado “El Pastoreo”, una celebración que destaca la tradición de los cencerros artesanales de Almansa, un oficio que ha perdurado por más de mil años. En el stand de la Diputación de Albacete, el presidente Santi Cabañero y la alcaldesa Pilar Callado, junto a representantes de diversas instituciones y vecinos de la localidad, resaltaron la importancia de este arte y su impacto en la identidad de la región. En el evento, se presentó un coloquio sobre el proceso de fabricación de los cencerros y se discutió la rica gastronomía pastoril, incluyendo platos como la gachamiga y el gazpacho manchego, que reflejan la herencia culinaria de los pastores.

    Además, se destacó el papel vital de la ganadería en la actividad económica y cultural de la provincia, enfatizando que sin los ganaderos y agricultores no sería posible disfrutar de la Feria. La alcaldesa subrayó que Almansa es un referente en la fabricación de cencerros, un símbolo de identidad local, mientras que el presidente de la Diputación defendió la dignidad de esta profesión, alejada del idealismo bucólico, y la necesidad de valorar el profundo conocimiento que poseen los pastores sobre sus rebaños y el medio natural. La presentación también incluyó la Rifa de los Corderos, una tradición emblemática que celebra la conexión entre la comunidad y su patrimonio cultural.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • CCOO Destaca el Rol Crucial de los Trabajadores en la Feria y Exige el Respeto de sus Derechos

    CCOO Destaca el Rol Crucial de los Trabajadores en la Feria y Exige el Respeto de sus Derechos

    La Feria de Albacete, reconocida como un evento clave tanto social como económicamente, continúa su trayectoria reuniendo a miles de visitantes cada año. Este año, el sindicato CCOO ha destacado la imprescindible labor de las aproximadamente 4.000 personas que trabajan diariamente para asegurar el éxito del evento.

    Desde el sindicato, se ha subrayado la importancia de respetar los derechos laborales de estos trabajadores, poniendo especial énfasis en aspectos cruciales como la jornada laboral, el salario y la seguridad en el lugar de trabajo. La atención sobre estos temas busca garantizar condiciones justas, al mismo tiempo que refuerza la relevancia de quienes, tras bambalinas, contribuyen significativamente al desarrollo de la feria.

    La Feria de Albacete no solo es una celebración cultural para la ciudad, sino también un motor económico que requiere de grandes esfuerzos coordinados por parte de todos los implicados. Asegurar que los trabajadores cuenten con condiciones laborales adecuadas es, según el sindicato, un paso esencial para mantener la calidad y el éxito continuado de esta emblemática festividad.

    Fuente: CCOO Castilla-La Mancha

    La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Destaca el Rol Crucial de los Trabajadores en la Feria y Exige el Respeto de sus Derechos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Albacete Arranca el Curso 2025-2026: 71.464 Estudiantes y 6.131 Docentes Listos para una Educación de Calidad

    La Delegación Provincial de Educación en Albacete ha iniciado el curso escolar 2025-2026 con un total de 71.464 estudiantes y 6.131 docentes, marcando un compromiso claro con la gratuidad y la calidad educativa. En un ambiente de optimismo, el delegado provincial, Diego Pérez, destacó las medidas implementadas para apoyar a las familias, incluyendo becas para comedores y libros de texto, así como nuevas rutas de transporte escolar que buscan garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, especialmente aquellos que residen en zonas de escasa población. Las cifras son alentadoras: más de 20.500 estudiantes participan en el banco de libros, y con 119 rutas activas de transporte escolar, se prevé atender a más de 3.000 usuarios.

    El curso también se caracteriza por un fuerte impulso a la Formación Profesional y programas bilingües. Con más de 9.000 plazas en FP y la implementación de la modalidad Dual, se busca facilitar la inserción laboral de los jóvenes mediante prácticas en empresas. Al mismo tiempo, se han establecido 94 programas bilingües en 71 centros educativos, lo que refleja el compromiso de modernización y calidad educativa. La inversión en infraestructura es notable, con 72 actuaciones destinadas a renovar la accesibilidad y condiciones de los centros, lo que permitirá ofrecer un entorno de aprendizaje más seguro y adecuado a las necesidades actuales del alumnado.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • Albacete Balompié y Diputación: Uniendo Fuerzas por el Deporte y el Bienestar Social

    El stand de la Diputación en la Feria de Albacete se transformó en un vibrante punto de encuentro para los amantes del deporte. Este martes, las plantillas del Albacete Balompié y del Fundación Albacete se reunieron con sus directivos y cuerpos técnicos, todo bajo la mirada de Santi Cabañero, presidente de la Diputación, y otros representantes locales. En esta celebración, se sellaron compromisos para continuar con exitosos proyectos sociales como “Locura por el Alba” y “El Alba con los pueblos”, que buscan llevar la emoción del fútbol a miles de jóvenes de la provincia.

    Entre risas y camaradería, la cita tuvo un momento especialmente emotivo cuando el piragüista olímpico Saúl Craviotto se unió a los futbolistas. En un gesto de unión, el también atleta olímpico Jesús Vallejo hizo entrega de una camiseta personalizada del equipo a Craviotto, simbolizando la fuerte conexión entre diferentes disciplinas deportivas. Este encuentro no solo resalta la importancia del stand como un espacio de alegría y dinamismo, sino también su papel en promover el deporte y la cooperación entre instituciones, llenando de energía el ambiente de la Feria.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.

  • El Aceite de Oliva: Pilar Económico en la Feria de Albacete de la Junta

    El stand de Castilla-La Mancha en la feria de Albacete ha resaltado la importancia del aceite de oliva como un elemento clave en la economía y la cultura de la provincia. Con 41.000 hectáreas de cultivo y una producción que se aproxima a las 50.000 toneladas anuales, el sector oleícola no solo se constituye como un pilar agroalimentario, sino también como un motor social significativo. Durante la jornada temática dedicada al aceite, el delegado provincial, Pedro Antonio Ruiz Santos, enfatizó que esta actividad representa entre el 10% y el 12% de la producción total de aceite de oliva en la comunidad, posicionando a Castilla-La Mancha como la tercera región productora del mundo.

    Los municipios de Alcaraz, Hellín y Ontur, reconocidos como zonas olivareras, también han tenido un protagonismo especial en el evento. Los alcaldes de estas localidades subrayaron la necesidad de trabajar de manera conjunta para establecer una Denominación de Origen que eleve la calidad del aceite local. Además, destacaron el potencial del «oleo turismo» como un recurso significativo para abrir nuevas oportunidades económicas y atraer a las nuevas generaciones hacia el campo. La jornada finalizó con un showcooking y una cata de aceites, permitiendo a los asistentes apreciar la riqueza y diversidad de un producto que es sinónimo de la identidad de Castilla-La Mancha.

    Leer noticia completa en Albacete abierto.