Blog

  • Avance en Equidad: La brecha salarial se reduce en un 5% en Castilla-La Mancha durante los últimos 10 años

    Avance en Equidad: La brecha salarial se reduce en un 5% en Castilla-La Mancha durante los últimos 10 años

    En el marco del Día Europeo de la Igualdad Salarial, la consejera de Igualdad de Castilla-La Mancha, Sara Simón, ha expresado la evolución positiva en la reducción de la brecha salarial en la comunidad autónoma, notificando una disminución de cinco puntos durante la última década. Este anuncio tuvo lugar durante la inauguración de una jornada dedicada a la igualdad salarial que se llevó a cabo en el campus de la Universidad de Castilla-La Mancha en Albacete, un evento promovido por el departamento de Simón a través del Instituto de la Mujer.

    Simón ha señalado la importancia de persistir en los esfuerzos para erradicar la disparidad salarial y ha instado a no trivializar el concepto de brecha salarial, argumentando que va más allá de la simple comparación de salarios dentro de una empresa. La consejera ha identificado un conjunto de factores estructurales que influyen en que las mujeres reciban remuneraciones inferiores a las de los hombres, entre ellos, responsabilidades domésticas mayores y barreras que limitan el acceso femenino a cargos de liderazgo o trabajos más remunerados.

    Citando datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Simón ha destacado que en Castilla-La Mancha, el 92% de las más de 380.000 personas que trabajan a tiempo parcial para atender responsabilidades familiares son mujeres, una situación que impacta directamente en la trayectoria profesional de las afectadas y que repercute en unas pensiones que, en promedio, son 280 euros menores en comparación con sus homólogos masculinos.

    Aun así, la consejera ha remarcado los logros del Gobierno regional, que ha conseguido reducir la brecha salarial en 5,5 puntos en la última década, situando a la región con una brecha del 15%, tres puntos por debajo de la media nacional y convirtiéndose en la cuarta comunidad autónoma con menor brecha salarial en España. Simón atribuye estos avances a las políticas transversales implementadas, incluyendo ayudas directas para la incorporación femenina al mercado laboral, fomento del emprendimiento femenino, así como iniciativas que promueven la conciliación y la corresponsabilidad.

    Finalmente, la consejera reafirmó el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por continuar trabajando en cerrar dichas brechas y adelantó que su Consejería ya está desarrollando reformas legales para dotarse de herramientas adicionales que impulsen esta reducción de la desigualdad salarial.

    El evento contó con la participación de más de 120 asistentes y fue inaugurado por la consejera de Igualdad, la decana de la Facultad de Relaciones Laborales y RRHH de la UCLM, Aurora Galán; el director territorial de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en la región, Juan Díaz Rokiski; la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna; la delegada de Igualdad de Albacete, Lola Serrano, y la catedrática experta en igualdad, María José Romero.

    La entrada de Últimas noticias sobre Avance en Equidad: La brecha salarial se reduce en un 5% en Castilla-La Mancha durante los últimos 10 años se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • III Dolores, Pasión y Gloria a beneficio del Banco de Alimentos

    III Dolores, Pasión y Gloria a beneficio del Banco de Alimentos

    Este sábado, 24 de febrero, el Auditorio Municipal de Albacete se vestirá de solidaridad y arte para acoger la III edición de la gala benéfica «Dolores, Pasión y Gloria», organizada por la Ilustrísima y Venerable Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores. En un momento en que la crisis económica y la subida de precios golpean duramente a los más vulnerables, esta iniciativa cobra especial importancia, buscando recaudar fondos vitales para el Banco de Alimentos.

    La gala, que promete ser un encuentro emotivo y lleno de talento, será presentada por el reconocido Jesús Galán. Contará con la participación estelar de Gabriel González e Irene Martínez Moreno, cuyas voces se esperan resonar en el corazón de los asistentes. Además, la música será uno de los pilares de la noche, con actuaciones de la Banda Municipal de San Marcos (El Salobral) y la Banda de Cornetas y Tambores (CCTT) de la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno. Estas agrupaciones no solo ofrecerán su arte sino que también acompañarán a las imágenes de Ntra. Sra. de los Dolores y el Resucitado en la próxima Semana Santa, en un gesto que une tradición y fe.

    Uno de los momentos más esperados de la gala será el acto de hermanamiento entre la Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y la organizadora del evento, la Cofradía de Ntra. Sra. de los Dolores. Este hermanamiento simboliza la unión y el compromiso compartido de ambas cofradías por apoyar causas benéficas y reforzar los lazos comunitarios en momentos de necesidad.

    Las entradas para este evento, que promete ser una noche inolvidable de pasión y gloria, están ya disponibles en la plataforma www.globalentradas.com. Además, se pueden reservar a través de los canales de comunicación oficiales de la Cofradía y, para aquellos que decidan unirse a última hora, también estarán a la venta en la taquilla del Auditorio Municipal el mismo día del evento.

    La III gala «Dolores, Pasión y Gloria» no es solo una celebración de la fe y la música, sino un llamado a la comunidad de Albacete a unirse por una causa noble, demostrando una vez más que la solidaridad y el arte son fuerzas poderosas capaces de generar cambios significativos en la sociedad.

    La entrada de Últimas noticias sobre III Dolores, Pasión y Gloria a beneficio del Banco de Alimentos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Operativo interregional culmina con la detención de doce sospechosos por allanamientos y robos en Castilla-La Mancha, Valencia y Cataluña

    Operativo interregional culmina con la detención de doce sospechosos por allanamientos y robos en Castilla-La Mancha, Valencia y Cataluña

    Efectivos del Área de Patrimonio de la Guardia Civil de Albacete, han llevado a cabo una importante operación policial que ha resultado en el desmantelamiento de una organización delictiva dedicada a robos en domicilios habitados y establecimientos públicos. La operación, denominada ‘Pesquete’, se ha extendido a través de las comunidades de Castilla-La Mancha, Cataluña y Comunidad Valenciana.

    En total, doce individuos han sido arrestados y otros cuatro están siendo investigados, vinculados a esta red criminal. Las edades de los implicados van de los 21 a los 39 años, entre los cuales se incluyen personas de nacionalidad peruana, española y marroquí. La Guardia Civil informó sobre estos eventos a través de una nota de prensa, en la que también asegura haber resuelto 22 delitos, que incluyen robos con violencia e intimidación, tenencia ilícita de armas, tráfico de drogas, secuestro, lesiones y pertenencia a organización criminal.

    La investigación comenzó tras un robo perpetrado en diciembre de 2022 en una casa en Fuentealbilla, Albacete, donde los moradores fueron amenazados y golpeados por asaltantes armados con una pistola y un cuchillo. Los delincuentes robaron joyas, relojes, un móvil y dinero en efectivo antes de encerrar a los propietarios en una habitación.

    La Guardia Civil pudo determinar que se trataba de una banda con un alto grado de planificación y especialización en este tipo de delitos. La banda criminal estaba compuesta por dos células operativas; una basada en Onda (Castellón), y otra en la provincia de Cuenca. Ambas se coordinaban para cometer sus robos, que planificaban exhaustivamente distribuyendo tareas específicas a cada miembro y haciendo uso de diversas estrategias para evadir el accionar policial.

    La organización, al parecer, se financiaba principalmente a través del tráfico de drogas, aunque capitalizaba oportunidades de robo cuando estas se presentaban. Los ladrones realizaban vigilancia previa y se movilizaban a lugares seguros tras los robos para repartir el botín.

    Se han vinculado diversos episodios de robos violentos, similares al investigado inicialmente, con el mismo grupo criminal. Estos sucesos ocurrieron tanto en la localidad valenciana de Sagunto como en las castellonenses de Onda y Moncofa, durante noviembre de 2022 y diciembre de 2023.

    En la fase de explotación de la operación se llevaron a cabo seis registros domiciliarios donde la policía confiscó armas de fuego, relojes, joyas, dinero en efectivo, teléfonos móviles, drogas, y otros objetos vinculados a los delitos. Se incautaron también plantas de marihuana y sustancias como cocaína y metanfetamina, implicando un duro golpe al mercado ilícito de drogas.

    El amplio operativo ha permitido esclarecer diversos delitos graves y ha contado con el apoyo de múltiples divisiones de la Guardia Civil, incluyendo unidades especializadas como la USECIC, el GRS y los Servicios Cinológicos. Las diligencias han sido dirigidas por la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Albacete. El Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, que ha coordinado estas acciones, ha decretado prisión para cinco de los detenidos.

    La entrada de Últimas noticias sobre Operativo interregional culmina con la detención de doce sospechosos por allanamientos y robos en Castilla-La Mancha, Valencia y Cataluña se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Operativo policial culmina con 12 arrestos en Castilla-La Mancha, Valencia y Cataluña por asaltos a domicilios y comercios

    Operativo policial culmina con 12 arrestos en Castilla-La Mancha, Valencia y Cataluña por asaltos a domicilios y comercios

    Efectivos del Área de Patrimonio, pertenecientes a la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil de Albacete, han llevado a cabo una exitosa operación denominada ‘Pesquete’, a través de la cual se ha conseguido desmantelar una organización delictiva que se dedicaba a perpetrar robos en viviendas habitadas y establecimientos públicos. Esta operación se ha desarrollado en distintas comunidades autónomas españolas, tales como Castilla-La Mancha, Cataluña y la Comunitat Valenciana.

    Fruto de esta operación se ha conseguido la detención de doce individuos y otros cuatro han sido puestos bajo investigación. Los integrantes de la banda delictiva, de edades comprendidas entre los 21 y los 39 años, pertenecen a diversas nacionalidades, incluyendo peruanos, españoles y marroquíes, según fuentes de la Guardia Civil.

    La Guardia Civil ha informado que, con estas acciones, se consideran esclarecidas un total de 22 infracciones penales. Entre los delitos cometidos por la organización se encuentran robos con violencia e intimidación con uso de armas de fuego, tenencia ilícita de armas, tráfico de drogas, detención ilegal, lesiones y pertenencia a organización criminal.

    La operación se inició tras el conocimiento de un robo con violencia e intimidación en una vivienda de Fuentealbilla, Albacete, en diciembre de 2022. Los habitantes fueron amenazados y agredidos por asaltantes que portaban armas, sustrayendo objetos de valor y 700 euros, además de encerrar a las víctimas en una habitación.

    Investigaciones posteriores revelaron la meticulosa planificación detrás del robo, obra de una organización criminal con miembros de distinta nacionalidad y experiencia en delitos similares. El ‘modus operandi’ utilizado por la banda se centraba en torno al tráfico de drogas, y a partir de ahí planificaban y ejecutaban otros delitos.

    La organización estaba organizada en dos células, una en Onda, Castellón, y otra en la provincia de Cuenca. Estas células colaboraban y se desplegaban conjuntamente para efectuar robos, tras realizar reconocimientos detallados del objetivo. Recaudaban información, asignaban roles dentro de la operación y se reagrupaban tras consumar los delitos para distribuir lo obtenido.

    Estos delincuentes, ahora detenidos, tenían antecedentes por robos violentos en diferentes localidades de Valencia y Castellón, amenazando e intimidando a propietarios y clientes para apoderarse de dinero, joyas, vehículos y otros objetos de valor.

    Durante los registros efectuados en la fase de explotación de la operación ‘Pesquete’, se incautaron componentes de un arma de fuego, relojes, joyería, dispositivos móviles de alta gama, dinero en efectivo, prendas usadas en los robos, drogas, y material relacionado con el tráfico ilícito de sustancias. Además, se desactivaron dos plantaciones indoor de marihuana. Las drogas incautadas hubieran alcanzado unas 98.900 dosis en el mercado negro.

    El despliegue policial necesario para desmantelar esta red delictiva fue significativo, contando con el apoyo de diversas unidades de la Guardia Civil, incluyendo el Área de Investigación de Onda (Castellón), USECIC de diversas comandancias, el GRS de Valencia, y los Servicios Cinológicos de Castellón y Cuenca.

    Tras la operación, cinco de los detenidos han sido enviados a prisión por decisión del Juzgado de Instrucción de Casas Ibáñez, que coordinó las acciones policiales. Las diligencias continúan abiertas y los efectos de esta operación han resonado en la seguridad y tranquilidad de las comunidades afectadas.

    La entrada de Últimas noticias sobre Operativo policial culmina con 12 arrestos en Castilla-La Mancha, Valencia y Cataluña por asaltos a domicilios y comercios se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Lanzamiento de la Edición Mejorada del Plan Adelante: 300 Millones de Inversión Beneficiarán a 16.000 Empresas

    Lanzamiento de la Edición Mejorada del Plan Adelante: 300 Millones de Inversión Beneficiarán a 16.000 Empresas

    José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, anunció la próxima edición del Plan Adelante, con una dotación presupuestaria de 300 millones de euros destinada a fomentar el desarrollo empresarial regional. Se estima que hasta 16.000 empresas se beneficiarán de este plan.

    Caballero hizo referencia al éxito de la edición anterior del plan, que generó una inversión de 240 millones de euros en la provincia de Albacete, dando lugar a 28 proyectos empresariales. Estos proyectos resultaron en la creación de 824 empleos y la preservación de unos 3.600 puestos de trabajo ya existentes, subrayando la rentabilidad del Plan Adelante para el crecimiento económico tanto de la provincia como de la región en su totalidad.

    Con miras a superar los logros anteriores, el Plan 2024-2027 fija metas ascendentes. Está alineado con los objetivos del Gobierno regional que aspira a atraer grandes proyectos a Castilla-La Mancha. Un enfoque notable del plan es el sector de las energías renovables, donde la región destaca a nivel nacional e internacional, y en la que es líder particularmente en la generación de energía fotovoltaica.

    Subrayando este liderazgo, Caballero afirmó que Castilla-La Mancha, al ser una comunidad autónoma líder en producción energética, debe tener preferencia en el consumo de la misma. Esta declaración fue hecha durante su visita al Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete, promoviendo la idea de que la energía producida en la región debería prioritariamente impulsar su propio desarrollo.

    Además, el vicepresidente resaltó los proyectos en marcha en la provincia gracias a las inversiones de la Junta. Puso de relieve las obras del Hospital General Universitario de Albacete, que, de acuerdo a sus palabras, avanzan satisfactoriamente y cuyo Centro de Día se espera esté terminado para el verano. Aparte del hospital, destacó otras iniciativas importantes como la carretera de Nerpio, el Colegio de Educación Especial Cruz de Mayo en Hellín, entre otros.

    Caballero se expresó sobre la importancia de la inversión pública, la cual asciende a 220 millones de euros en infraestructuras clave. Estas inversiones no solo generan empleo y dinamizan la economía local, sino que también son fundamentales para convertir a la región en un lugar próspero con una calidad de vida cada vez mejor.

    El director del Parque Científico y Tecnológico, Agustín Moreno, agradeció la presencia del vicepresidente y destacó el completo llenado de las instalaciones del parque y su constante mejoría, mostrando así la vitalidad y el potencial de desarrollo tecnológico en la región.

    La entrada de Últimas noticias sobre Lanzamiento de la Edición Mejorada del Plan Adelante: 300 Millones de Inversión Beneficiarán a 16.000 Empresas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Seis Almazaras Albaceteñas Exhibirán su Exquisito Aceite de Oliva en la Próxima Feria Mundial: Una Invitación a Sentir el Sabor

    Seis Almazaras Albaceteñas Exhibirán su Exquisito Aceite de Oliva en la Próxima Feria Mundial: Una Invitación a Sentir el Sabor

    La provincia de Albacete está lista para desplegar sus aromas y sabores en la próxima World Olive Oil Exhibition 2024, que tendrá lugar en la Institución Ferial de Madrid los días 26 y 27 de febrero. En una participación sin precedentes, seis almazaras albaceteñas mostrarán la calidad de su aceite de oliva virgen extra (AOVE) en un evento que reúne a los principales actores de la industria oleícola mundial.

    Con el respaldo de la Diputación de Albacete, este hito se plantea como una extensión de la estrategia promocional «Albacete te siente, siente Albacete», puesta en marcha en Fitur. Se pretende enfocar la atención en los AOVE de dos comarcas muy especiales, la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel y los Campos de Hellín, desde un stand con un espacio considerable de 54 metros cuadrados preparado para facilitar reuniones y la interacción entre profesionales del sector.

    El presidente provincial, Santiago Cabañero, ha destacado la relevancia de estas almazaras, señalando que su presencia es muy representativa del sector en Albacete, con firmas particulares y cooperativas de reducida dimensión.

    Durante el evento, los asistentes no solo podrán encontrarse con las empresas en su stand, sino también disfrutar del aceite albaceteño en el ‘Olive Oil Bar’, un espacio dedicado a la cata, donde se ofrecerán programas y talleres para conocer y saborear los distintos aceites.

    Además del aceite, la Diputación promocionará otros productos típicos de la región, como la Nuez de Nerpio, que jugará un papel protagonista en el Desafío WOOE, un concurso de cocina en vivo donde los chefs podrán incorporar este ingrediente en sus creaciones culinarias.

    Uno de los acontecimientos más esperados es la cata de los seis aceites de oliva virgen extra de Albacete, programada para el día 27 a las 13:00 horas y que será dirigida por Ramón Pulgar, vicepresidente de ADAEXA-CLM.

    El compromiso económico de la Diputación de Albacete con esta iniciativa asciende a 40.000 euros, suma que engrandece el valor total destinado a la promoción del aceite a más de 50.000 euros, subrayando así la significativa posición del sector olivarero en la economía local.

    Con más de 13.000 agricultores dedicados al olivo, representando entre el 10 y 12 por ciento de la producción regional de Castilla-La Mancha, y casi 41.000 hectáreas de cultivo, la apuesta por el olivar y su oro líquido es firme. La presencia de Albacete en la World Olive Oil Exhibition no solo es una ventana para exponer la excelencia de sus aceites, sino también un testimonio del respaldo institucional hacia el olivar y sus agricultores.

    La entrada de Últimas noticias sobre Seis Almazaras Albaceteñas Exhibirán su Exquisito Aceite de Oliva en la Próxima Feria Mundial: Una Invitación a Sentir el Sabor se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Page implementará en marzo el nuevo Plan Adelante y prevé aprobar la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas antes de finalizar el año

    Page implementará en marzo el nuevo Plan Adelante y prevé aprobar la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas antes de finalizar el año

    El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha anunciado la firma de una nueva edición del Plan Adelante en el mes de marzo, acompañado de un fuerte impulso económico de 400 millones de euros. El anuncio fue realizado durante la inauguración del foro ‘Castilla-La Mancha, destino inversor’, organizado por El Confidencial en Toledo.

    García-Page ha revelado que la aprobación de la nueva Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas está prevista para finales del presente año. Actualmente, el anteproyecto de dicha ley se encuentra en periodo de consulta pública. Esta normativa tiene como objetivo optimizar aún más los procesos burocráticos, facilitando la tramitación preferente de proyectos de inversión para fortalecer el desarrollo económico de la región.

    La nueva ley responde a una demanda constante de dinamizar y agilizar los trámites administrativos, lo que, según el presidente castellanomanchego, convertirá a la ley en un catalizador crucial para el crecimiento de la economía local.

    En relación al Plan Adelante, García-Page ha subrayado que el acuerdo con los agentes sociales no solo establecerá las metas sociales y económicas sino que también promoverá el crecimiento y desarrollo en los próximos años. Se espera que los 400 millones de inversión pública incluidos en el plan tengan un efecto positivo tangible.

    Por otro lado, el vicepresidente segundo del Gobierno autonómico, en su visita al Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete, ha recordado el impacto positivo de la última edición de este plan en la provincia de Albacete, la cual generó 240 millones de euros de inversión y fomentó tanto la creación como el mantenimiento de puestos de trabajo. Con este precedente, los objetivos del Plan Adelante 2024-2027 se plantean aún más ambiciosos.

    Además, se ha hecho hincapié en la intención del Gobierno regional de atraer grandes proyectos a Castilla-La Mancha, enfocándose particularmente en el sector de las energías renovables, donde la comunidad autónoma es líder a nivel nacional e internacional. La región destaca especialmente en la generación de energía fotovoltaica, ofreciendo amplias posibilidades para el impulso económico y el desarrollo sostenible en su territorio.

    La entrada de Últimas noticias sobre Page implementará en marzo el nuevo Plan Adelante y prevé aprobar la Ley de Inversiones Empresariales Estratégicas antes de finalizar el año se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campo de Calatrava: La Décima Denominación de Origen Vinícola de Castilla-La Mancha Inicia su Comercialización Oficial

    Campo de Calatrava: La Décima Denominación de Origen Vinícola de Castilla-La Mancha Inicia su Comercialización Oficial

    La Comisión Europea ha confirmado la inclusión de los vinos del Campo de Calatrava en el prestigioso registro de denominaciones de origen protegidas (DOP) de la Unión Europea. Esta catalogación viene a reconocer la singularidad y calidad de una variedad que incluye tanto vinos espumosos como aquellos elaborados a partir de uvas sobremaduradas.

    Esta aprobación marca un hito para la región de Castilla-La Mancha, ya que se convierte en la décima Denominación de Origen vitivinícola reconocida en la comunidad, sumando a la lista de 1.641 vinos ya amparados por la UE. La DO Campo de Calatrava abarca unas 13.500 hectáreas de viñedo distribuidas entre 16 municipios de la comarca homónima, situada en la provincia de Ciudad Real.

    La región del Campo de Calatrava se destaca por su particular situación geográfica en el extremo suroriental del Macizo Ibérico, que forma parte de la subregión del Mediterráneo Occidental, próxima a las montañas Béticas y conocida por ser la principal área de actividad volcánica reciente de la Península Ibérica. Tal configuración geológica contribuye a que sus vinos se caractericen por una rica paleta de aromas, resultado del suelo pedregoso y la textura arcillosa del terreno, lo que a su vez conduce a la producción de vinos frescos, equilibrados y con una buena estructura.

    Las reacciones ante la noticia no se han hecho esperar. Emiliano García-Page, presidente del Gobierno regional, ha resaltado mediante sus redes sociales que lo significativo de esta distinción es el reconocimiento a «la autenticidad y la excelencia» de los productos de Castilla-La Mancha, así como la promoción de la cultura gastronómica regional que implica dicho reconocimiento. José Manuel Caballero, vicepresidente segundo del Gobierno regional, reiteró durante su visita al Parque Científico y Tecnológico de Castilla-La Mancha en Albacete, la relevancia de este logro para el sector, destacando el potencial que aportará esta DO en términos de comercialización e internacionalización.

    Por su parte, Julián Martínez Lizán, consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, remarcó en Toledo, en el marco de un foro de El Confidencial, que la nueva denominación sirve como aval de la calidad de la producción regional, y que la iniciativa del Gobierno va en línea con la valorización de los productos castellanomanchegos. Además, Miguel Ángel Valverde, presidente de la Diputación de Ciudad Real, alabó la iniciativa de la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava por impulsar la creación de esta DO y aseguró que esta nueva marca de calidad representa una excelente noticia para la provincia y el futuro de sus vinos.

    En resumen, la Denominación de Origen Campo de Calatrava ya es una realidad consolidada que promete expandir la reputación y preferencia por los vinos de esta zona tanto en el mercado europeo como internacional.

    La entrada de Últimas noticias sobre Campo de Calatrava: La Décima Denominación de Origen Vinícola de Castilla-La Mancha Inicia su Comercialización Oficial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayuntamiento de Albacete otorga subvención de 14.000 euros para la Semana Santa 2024 a la Junta de Cofradías

    Ayuntamiento de Albacete otorga subvención de 14.000 euros para la Semana Santa 2024 a la Junta de Cofradías

    En una reciente reunión con Antonio Martín, representante de la Junta de Cofradías y Hermandades de Albacete, el alcalde Manuel Serrano ha anunciado la futura aprobación de una subvención de 14.000 euros destinada a la Semana Santa 2024, en apoyo a la programación de este evento tradicional de la localidad.

    Durante el encuentro, donde también estuvieron presentes Elena Serrallé y Rosa González de la Aleja, concejalas de Cultura y Turismo, respectivamente, Serrano felicitó a la organización por la excepcional gestión de los desfiles procesionales. Señaló la importancia de esta celebración, la cual ha sido reconocida como Fiesta de Interés Turístico Nacional, destacando que merece un respaldo firme por parte de todos los sectores de la ciudad, comenzando por el propio Ayuntamiento.

    Se espera que la Comisión Informativa de Cultura dé luz verde a esta subvención el próximo viernes, confirmó la nota de prensa emitida por el Ayuntamiento.

    El alcalde reiteró la importancia de la Semana Santa como un evento de gran relevancia cultural y turística, mencionando la participación en desfiles de aproximadamente 8.000 personas y una asistencia el año pasado de 60.000 espectadores. Resaltó que la Semana Santa no solo es una expresión de fe y devoción, sino también un fenómeno cultural y un punto de atracción turística significativo para Albacete y sus visitantes.

    Finalmente, Manuel Serrano subrayó el valor de las contribuciones culturales y sociales ofrecidas por la Junta de Cofradías, refiriéndose específicamente a una exposición temática que se está realizando en el Museo Municipal durante estos días.

    La entrada de Últimas noticias sobre Ayuntamiento de Albacete otorga subvención de 14.000 euros para la Semana Santa 2024 a la Junta de Cofradías se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Impulso de la Diputación de Albacete a los aceites provinciales en la World Olive Oil Exhibition 2024

    Impulso de la Diputación de Albacete a los aceites provinciales en la World Olive Oil Exhibition 2024

    El Gobierno de la Diputación de Albacete está listo para llevar la calidad de sus aceites al escenario global en la próxima World Olive Oil Exhibition (WOOE) de 2024. La feria, que se celebrará los días 26 y 27 de febrero en IFEMA Madrid, contará con un estand propio de la Diputación, dotado de 54 m², donde promoverá los aceites de las zonas más significativas de la provincia.

    Las almazaras que representarán la diversidad y riqueza del sector olivarero de Albacete en esta feria internacional serán Altiplano, Ontalba y Pío del Ramo de Ontur; Agraria Santa Águeda de Povedilla; Oleumbida de Bienservida; y Agropecuaria Ecológica Sierra de Alcaraz (AESA) de Alcaraz. Este último productor es ganador del Premio Alimentos de España del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la campaña 21/22, destacando la excelencia en la producción de aceite de oliva.

    La participación en la WOOE es parte de un esfuerzo más amplio por parte de la Diputación de Albacete, con la campaña ‘Albacete te siente, siente Albacete’, buscando promover la experiencia de los sabores locales. El apoyo financiero del gobierno provincial es de 40.000 euros, una inversión que crece a 51.000 euros al sumar lo destinado para ferias locales de aceite en Ontur y Alcaraz.

    Además del espacio de exhibición, la Diputación de Albacete patrocinará una cata de aceites dentro de la feria, titulada ‘Albacete: Donde la tradición se fusiona con la calidad en aceites únicos’. La cata estará a cargo del reconocido Ramón Pulgar, un gesto que refleja el fuerte compromiso con el sector, proporcionando también un espacio para la promoción y el aprendizaje.

    El sector olivarero es crucial para la economía provincial, con aproximadamente 13.000 agricultores que representan el 10-12% de la producción de aceite de oliva de Castilla-La Mancha, la segunda región con más producción en España tras Andalucía. La provincia cuenta con una significativa superficie productiva y una apreciable producción ecológica que destaca por sus variedades principales: Picual, Cornicabra y Arbequina.

    La presencia en la WOOE 2024 también tiene un enfoque educativo, particularmente en un contexto de precios máximos históricos del aceite debidos a cosechas reducidas por heladas. El gobierno provincial, a través de iniciativas como el ITAP, apoya al sector en innovación y asesoramiento técnico para el cultivo del olivar, contribuyendo de esta forma al desarrollo de las economías locales y combatiendo la despoblación.

    Con esta iniciativa, la Diputación de Albacete reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y busca fortalecer la imagen y la marca provincial, poniendo en valor sus grandes productos agroalimentarios, para el disfrute de productores, consumidores y apasionados del aceite de oliva a nivel mundial.

    La entrada de Últimas noticias sobre Impulso de la Diputación de Albacete a los aceites provinciales en la World Olive Oil Exhibition 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.