Blog

  • La entidad ‘En Bici Sin Edad’ es felicitada por el Gobierno regional por su labor voluntaria en la lucha contra el aislamiento y la soledad en las personas mayores

    La entidad ‘En Bici Sin Edad’ es felicitada por el Gobierno regional por su labor voluntaria en la lucha contra el aislamiento y la soledad en las personas mayores

    El Gobierno regional reconoce labor solidaria de ‘En Bici Sin Edad’ en Albacete

    El Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha felicitado a la entidad ‘En Bici Sin Edad’ por su labor solidaria ofreciendo paseos en triciclos adaptados a personas mayores con diversos grados de dependencia y a personas con discapacidad de todas las edades para combatir la soledad no deseada y las situaciones de aislamiento.

    La directora general de Mayores, Alba Rodríguez, ha transmitido sus felicitaciones a los responsables y voluntarios de esta organización no gubernamental que lleva cinco años desarrollando este proyecto social en la ciudad de Albacete. Este proyecto fue importado desde Dinamarca por Óscar Garrido, su coordinador, donde comenzó a funcionar en 2012.

    ‘En Bici Sin Edad’ está gestionada por un nutrido grupo de personas voluntarias que facilitan que los mayores dependientes y las personas con alguna discapacidad de cualquier edad puedan pasear en vehículos adaptados conducidos por esos mismos voluntarios y voluntarias. Actualmente son 142 personas las que prestan su tiempo a esta causa usando cinco triciclos adaptados con asistencia eléctrica.

    La responsable regional del área de mayores ha valorado el trabajo que realiza la entidad, destacando la importancia de que las personas mayores que tienen dificultades de movilidad no renuncien a una actividad tan placentera como es la de disfrutar de un agradable paseo por la ciudad. Además, el Gobierno de Castilla-La Mancha les otorgará uno de los Reconocimientos a la Iniciativa Social en agradecimiento por su implicación.

    En Albacete, las personas usuarias de recursos gestionados por la Consejería de Bienestar Social, como las Residencias de Mayores de Paseo de la Cuba y Nuñez de Balboa, así como los socios y socias de los Centros de Mayores, se benefician de los paseos terapéuticos de ‘En Bici Sin Edad’. Además, la entidad cuenta con colaboraciones con otras entidades como AFA Alzheimer Albacete, el ayuntamiento de la capital y la diputación provincial para extender sus actividades a muchas personas que disfrutan de trayectos recreativos circulares dentro de la ciudad.

    El reconocimiento a esta iniciativa social se entregará en Herencia, Ciudad Real, por la Consejería de Bienestar Social en agradecimiento por “la implicación que demuestran quienes están detrás de esta iniciativa y que, no sólo se ponen al volante y al pedal de estos triciclos adaptados con generosidad, sino que, además, escuchan las historias de las personas mayores y comparten las suyas propias con mucha humanidad y generando redes de amistad”.

    La entrada La entidad ‘En Bici Sin Edad’ es felicitada por el Gobierno regional por su labor voluntaria en la lucha contra el aislamiento y la soledad en las personas mayores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cabañero Realza la Influencia del PSOE Castilla-La Mancha a Nivel Federal bajo la Dirección Efectiva de Page

    Cabañero Realza la Influencia del PSOE Castilla-La Mancha a Nivel Federal bajo la Dirección Efectiva de Page

    El secretario general del PSOE de Albacete y presidente de la Diputación de esa provincia, Santi Cabañero, ha valorado la relevancia de su partido a nivel nacional, especialmente bajo la gestión de Emiliano García-Page como referente estatal. Con el PSOE liderando uno de los tres gobiernos autonómicos en manos de las siglas de Ferraz, Cabañero destaca en una entrevista con Europa Press que el PSOE de Castilla-La Mancha goza de respeto y atención dentro de la organización.

    Según Cabañero, este reconocimiento viene en parte por la forma en que se conduce el Gobierno regional. Explica que se respeta al PSOE castellanomanchego incluso en la discrepancia, representada por la figura de García-Page, quien ha tenido éxito defendiendo los intereses de su región. «Eso es algo que el presidente Page hace muy bien», enfatiza Cabañero, señalando que dentro del PSOE se valora la discrepancia interna, lo cual ha sido clave en la longevidad del partido.

    Cabañero compara su papel en Albacete con el que representa García-Page a nivel regional, argumentando que defiende los intereses de Albacete cuando va a Toledo. «Me pagan por defender a Albacete, y levantaré su bandera junto a las otras», afirma, subrayando que esto no se considera ni malo ni desleal.

    En lo que respecta a una posible sucesión de García-Page como líder del partido en Castilla-La Mancha, Cabañero asegura que no se observa ningún movimiento interno para reemplazarlo. «Es el líder, el presidente autonómico, y tiene el refrendo de las urnas. Un liderazgo reconocido», sostiene, declarando que cualquier aspirante al liderazgo debería mantener sus intenciones en discreción.

    Cabañero finaliza enfatizando que García-Page es el líder consolidado de un gobierno que ejecuta políticas socialistas efectivas, destacando que en ninguna otra región se llevan a cabo políticas más sociales que en Castilla-La Mancha, lo cual fortalece aún más la posición de García-Page al frente del partido en la comunidad autónoma.

    La entrada Cabañero Realza la Influencia del PSOE Castilla-La Mancha a Nivel Federal bajo la Dirección Efectiva de Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha incrementa su número de cotizantes con 18.389 nuevos afiliados a la Seguridad Social, alcanzando los 772.693 al cierre del 2023

    Castilla-La Mancha incrementa su número de cotizantes con 18.389 nuevos afiliados a la Seguridad Social, alcanzando los 772.693 al cierre del 2023

    La evolución de la afiliación a la Seguridad Social ha tenido un cierre positivo en Castilla-La Mancha este 2023, con un significativo aumento de 18.389 afiliados, equivalente a un 2,44%, y un incremento solo en diciembre de 4.154 cotizantes (0,54%). Estas cifras han llevado a que el total de ocupados en la región alcance los 772.639 afiliados al final del ejercicio, según los datos proporcionados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Dentro de este total, 623.287 corresponden al Régimen General, que incluye 33.749 afiliados al sector agrario y 10.432 al servicio del hogar. Además, la región registra 149.406 autónomos.

    La afiliación ha experimentado una tendencia alcista en todas las provincias de Castilla-La Mancha en el conteo anual: Albacete con 2.547 afiliados más (1,72%), Ciudad Real con 2.217 adicionales (1,26%), Cuenca con 938 (1,17%), Guadalajara con 2.720 (2,72%) y Toledo liderando el aumento con 9.969 nuevos cotizantes (3,99%).

    Contrariamente, en el mes de diciembre, Albacete y Guadalajara vieron una disminución en sus cifras, perdiendo respectivamente 50 (0,03%) y 152 (0,15%) afiliados. Por otro lado, Ciudad Real mostró un crecimiento significativo con 1.922 nuevos afiliados (1,09%), seguido por Cuenca con 309 (0,38%) y Toledo con un aumento de 2.126 cotizantes (0,82%).

    A nivel nacional, la Seguridad Social también comparte noticias alentadoras al cerrar el año 2023 con una cifra récord media de 20.836.010 afiliados, tras añadir 539.740 ocupados durante el año (+2,7%), el segundo mayor incremento anual desde 2018. Este avance supera la cifra de 2022 pero no alcanza el aumento récord de 776.478 registrado en 2021.

    El año 2023, marcado por la recuperación tras la pandemia, es considerado el tercer año consecutivo de crecimiento de empleo, un contraste notable con el declive vivido en 2020. La ministra de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, Elma Saiz, subraya que se ha alcanzado un nivel máximo histórico de afiliación cada mes, reflejo de la resiliencia y la transformación estructural del mercado laboral en España.

    La dinámica positiva se mantiene en diciembre con 29.937 afiliados medios más (+0,1%), y el conteo desestacionalizado muestra un incremento de 23.287 trabajadores (+0,1%), cerrando el año con 20.774.625 ocupados, el mejor registro histórico. Estos números también revelan un aumento de más de 1,4 millones de empleos respecto a diciembre de 2019, previo a la pandemia.

    El desempeño laboral de España también se destaca en comparación con otros grandes países europeos, tanto desde el inicio de la pandemia como desde el comienzo de la guerra en Ucrania, mostrando un crecimiento más acentuado del empleo.

    En diciembre de 2023, la proporción cotizante/pensionista alcanzó su máximo valor en una década con un ratio de 2,42, y los ingresos por cotizaciones presentaron un crecimiento anual del 10,3% hasta noviembre, atribuido al vigor del mercado laboral y la mejora de la calidad del empleo.

    Este año también destaca por el empleo femenino, alcanzando un máximo histórico con más del 55% de las afiliaciones correspondientes a mujeres, y casi un 40% de extranjeros. El aumento de la afiliación de trabajadores extranjeros ha sido de un 8,4% en comparación con 2022.

    El Régimen General añadió 525.380 afiliados medios, mientras que el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos incrementó en 15.966 cotizantes. Por otra parte, el Régimen del Mar y del Carbón presentaron disminuciones en sus cifras.

    Sectores como la educación, hostelería y el comercio han sido los principales impulsores del aumento del empleo, con la educación a la cabeza tanto en términos absolutos como relativos. En contraparte, la Administración Pública, el Sistema Especial Agrario y el de Hogar experimentaron pérdidas.

    Los datos de diciembre reflejan los efectos positivos de la reforma laboral sobre la estabilidad del empleo y su calidad, reduciendo notablemente la tasa de temporalidad y aumentando los contratos indefinidos.

    Finalmente, todas las comunidades autónomas experimentaron un incremento de afiliados en 2023, con Canarias y Madrid como las más destacadas en términos relativos y absolutos, respectivamente.

    La entrada Castilla-La Mancha incrementa su número de cotizantes con 18.389 nuevos afiliados a la Seguridad Social, alcanzando los 772.693 al cierre del 2023 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Castilla-La Mancha Destaca como Referente Federal bajo la Dirección de Page, Afirma Cabañero en Videodeclaración

    El PSOE de Castilla-La Mancha Destaca como Referente Federal bajo la Dirección de Page, Afirma Cabañero en Videodeclaración

    El secretario general del PSOE de Albacete y presidente de la Diputación de esa provincia, Santi Cabañero, ha destacado la relevancia del PSOE de Castilla-La Mancha a nivel nacional, señalando que bajo el liderazgo de Emiliano García-Page, se ha convertido en un «referente» en España. En una entrevista concedida a Europa Press, Cabañero indicó que el respeto y la atención que recibe el PSOE castellanomanchego se deben en gran medida a la manera en que se lleva a cabo la gestión del Gobierno regional.

    Cabañero resaltó que, incluso en situaciones de discrepancia, hay una atmósfera de respeto que caracteriza la dirección de García-Page. «Se gana su sueldo defendiendo los intereses de quien representa», afirmó Cabañero, subrayando que este principio guía las actuaciones del presidente autonómico dentro del partido y que la capacidad de albergar opiniones distintas ha sido clave para la longevidad del PSOE.

    Del mismo modo, Cabañero comparó su papel en el PSOE de Albacete con el que desarrolla García-Page a nivel regional, insistiendo en la importancia de anteponer los intereses de los ciudadanos de Albacete, y estableciendo que su labor no entra en conflicto con el apoyo a las demás provincias de la región.

    En relación con el liderazgo de García-Page, Cabañero ha señalado que actualmente no se percibe ningún movimiento interno en el partido que busque sucederle, enfatizando en su liderazgo «reconocido» y su habilidad para afrontar los desafíos con firmeza. Aquellos que pudieran desear disputarle la posición deberían mantener sus aspiraciones bajo riguroso secreto, dado el apoyo que García-Page tiene dentro del partido.

    Cabañero concluyó que las políticas implementadas por el gobierno de García-Page son un claro ejemplo de acciones socialistas y que, al compararlas con las de otras administraciones de diferente ideología, las políticas desarrolladas en Castilla-La Mancha sobresalen por su carácter social, lo que consolida aún más la figura de García-Page como líder del PSOE en la región.

    La entrada El PSOE de Castilla-La Mancha Destaca como Referente Federal bajo la Dirección de Page, Afirma Cabañero en Videodeclaración se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Pronóstico del Clima: Cielos Nubosos y Lluvias Aisladas con Temperaturas en Aumento para Castilla-La Mancha el Miércoles

    Pronóstico del Clima: Cielos Nubosos y Lluvias Aisladas con Temperaturas en Aumento para Castilla-La Mancha el Miércoles

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha informado que para este miércoles 3 de enero, Castilla-La Mancha registrará un día en su mayoría cubierto de nubes. Se prevé que la región esté bajo cielos nubosos o muy nubosos, con la presencia de nubes altas que viajarán a lo largo del territorio de noroeste a sureste.

    Los habitantes de las zonas altas de Cuenca y Guadalajara, así como de los Montes de Toledo, deberán prepararse para unas condiciones algo más adversas, con brumas y nieblas durante las horas matinales y nocturnas. Estos fenómenos meteorológicos podrían ser particularmente persistentes en estas regiones.

    En cuanto a precipitaciones, se pronostican lluvias y chubascos que serán en términos generales débiles. Estos serán más intensos y frecuentes en el noroeste de Toledo, mientras que para la zona sureste de Castilla-La Mancha no se anticipan estas condiciones de lluvia.

    La Aemet también ha comunicado que las temperaturas mínimas experimentarán un incremento general en la comunidad, con un ascenso que será especialmente notable en los valles. Mientras tanto, las temperaturas máximas subirán en localidades como Guadalajara, Albacete, la serranía de Cuenca y el noroeste de Toledo, manteniéndose sin cambios significativos en las demás áreas.

    Respecto al viento, se espera que sople principalmente desde el oeste y suroeste, siendo flojo en la mayoría de las zonas. Sin embargo, habrá un aumento en la intensidad del viento en la mitad sur de Toledo, en Albacete y en las áreas montañosas de Cuenca y Guadalajara, donde se podrían registrar rachas fuertes. Estos vientos tenderán a disminuir al concluir el día.

    Las oscilaciones térmicas previstas para las principales ciudades son: en Albacete se esperan temperaturas entre 9 y 19 grados, en Ciudad Real variarán de 5 a 14 grados, en Cuenca se moverán entre 4 y 12 grados, Guadalajara tendrá entre 9 y 12 grados y en Toledo se anticipan temperaturas de 10 a 15 grados. La población debe estar preparada para estas condiciones y tomar las precauciones necesarias, especialmente en las zonas donde se prevean fenómenos meteorológicos más severos.

    La entrada Pronóstico del Clima: Cielos Nubosos y Lluvias Aisladas con Temperaturas en Aumento para Castilla-La Mancha el Miércoles se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha acoge a 26.220 viajeros en sus 1.748 establecimientos extrahoteleros durante noviembre, sumando 55.073 estancias

    Castilla-La Mancha acoge a 26.220 viajeros en sus 1.748 establecimientos extrahoteleros durante noviembre, sumando 55.073 estancias

    Según los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes, los 1.748 establecimientos turísticos extrahoteleros de Castilla-La Mancha, que incluyen apartamentos, campings, alojamientos de turismo rural y albergues, han experimentado una notable actividad durante el mes de noviembre. Se reportaron 26.220 viajeros que generaron un total de 55.073 pernoctaciones en la región.

    La mayoría de estos viajeros, con una cifra alcanzando los 25.415, eran residentes en España y realizaron 53.040 pernoctaciones. Por otro lado, los viajeros extranjeros representaron un menor volumen, con 805 visitantes que contabilizaron 2.032 pernoctaciones.

    La estancia media de los visitantes se situó en 2,10 días, mientras que el grado de ocupación por plazas alcanzó el 10,88%, aumentando al 32,05% durante los fines de semana, lo que sugiere una preferencia por estancias cortas y principalmente durante períodos de descanso semanal.

    El desglose por provincias muestra que Albacete fue la anfitriona de 6.416 viajeros españoles y 94 extranjeros, correspondiendo a estas cifras 13.009 y 101 pernoctaciones respectivamente. Ciudad Real, por su lado, recibió a 2.471 viajeros nacionales y 26 extranjeros, quienes conjuntamente sumaron 5.845 pernoctaciones.

    Cuenca registró la visita de 4.901 viajeros nacionales, que se tradujeron en 10.404 pernoctaciones, y de 161 extranjeros, resultando en 424 pernoctaciones. En Guadalajara, se contabilizaron 14.667 pernoctaciones de viajeros nacionales y 683 de viajeros foráneos.

    Finalmente, Toledo acogió a 4.937 viajeros residentes en España y 254 extranjeros, alcanzando un total de 10.040 pernoctaciones entre ambos grupos.

    En lo que respecta a los distintos tipos de alojamiento, los 29 campings existentes en Castilla-La Mancha reportaron la llegada de 4.943 viajeros y 12.850 pernoctaciones. Por su parte, las 1.627 casas rurales acogieron a una combinación de 21.831 viajeros nacionales y 668 extranjeros, sumando 48.486 pernoctaciones en total. Respecto a los 33 albergues de la región, estos declararon la presencia de 659 viajeros, todos residentes en el país, con un total de 1.297 pernoctaciones.

    Esta información proporciona una visión del comportamiento del turismo extrahotelero en la región de Castilla-La Mancha durante el mes de noviembre, reflejando una preferencia por parte de los visitantes nacionales frente a los extranjeros en este periodo.

    La entrada Castilla-La Mancha acoge a 26.220 viajeros en sus 1.748 establecimientos extrahoteleros durante noviembre, sumando 55.073 estancias se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Éxito en la recuperación de la implantación de prótesis fonatorias por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    Éxito en la recuperación de la implantación de prótesis fonatorias por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha dado un paso importante en la recuperación de la salud de sus pacientes al reintroducir la implantación de las prótesis fonatorias. Esta alternativa médica ofrece mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes que han sido sometidos a una laringuectomía total.

    Algunos pacientes tratados con este procedimiento no logran obtener una buena calidad de voz erigmofónica, también conocida como ‘voz esofáica’, incluso después de la rehabilitación logopédica. Por lo tanto, era crucial ofrecerles una alternativa que les permitiera mantener la capacidad de comunicarse de forma hablada.

    María Isabel Rodríguez Francos, jefa de Sección de Otorrinolaringología, explicó que una de las alternativas es la inserción de una prótesis fonatoria. Esta prótesis consiste en una válvula que conecta la tráquea con el esófago, permitiendo el paso de aire hacia la cavidad oral y facilitando la emisión de voz de calidad.

    Durante el año pasado, los profesionales de la sección de patología cervical del Servicio de Otorrinolaringología realizaron este procedimiento en cinco pacientes «seleccionados». Es importante destacar que esta técnica solo es adecuada para determinados pacientes que cumplen ciertos requisitos médicos.

    El equipo encargado de llevar a cabo esta técnica está formado por la sección de patología cervical del Servicio de Otorrinolaringología, compuesta por la doctora Pérez Fernández, los doctores Jiménez Roig y Cerván, y la doctora Rodríguez Francos.

    La intervención debe realizarse bajo anestesia general y solo es apta para pacientes que cumplen con premisas clínicas específicas. Aunque esta técnica ha sido conocida desde hace tiempo, los avances recientes han mejorado progresivamente las prestaciones de la prótesis, haciéndola más fácil de manejar y obteniendo resultados más efectivos. Esto ha sido el impulso para reintroducir su uso, según lo comentado por Rodríguez Francos, quien recordó que estas prótesis necesitan recambios periódicos que se realizan de forma ambulatoria en consulta.

    La patología oncológica en el área de Otorrinolaringología es cada vez más común, generalmente como resultado de hábitos tóxicos como el consumo de alcohol y tabaco. Además, los pacientes suelen recibir un diagnóstico tardío, lo que requiere tratamientos agresivos y mutilantes como la laringuectomía total. Ahora, con la colocación de la prótesis fonatoria, los pacientes que son aptos para esta técnica podrán mejorar significativamente su calidad de vida.

    La reintroducción de las prótesis fonatorias en la Gerencia de Atención Integrada de Albacete es, sin duda, una noticia alentadora para los pacientes que han pasado por laringuectomías totales y han visto limitada su capacidad de comunicación. Este avance médico ofrece una nueva esperanza y la posibilidad de recuperar la voz y, con ella, la capacidad de comunicarse de manera efectiva.

    La entrada Éxito en la recuperación de la implantación de prótesis fonatorias por la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional apoya al cine con ayudas y una inversión de 1,2 millones de euros

    El Gobierno regional apoya al cine con ayudas y una inversión de 1,2 millones de euros

    El Gobierno de Castilla-La Mancha apoya el séptimo arte

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con el cine a través de diferentes convocatorias de ayudas y el respaldo a festivales de cine en toda la comunidad autónoma. La viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, expresó este compromiso durante la presentación del cortometraje ‘Cuentas divinas’ de la cineasta Maria Zaragoza en el Teatro Cervantes de Campo de Criptana.

    Durante su intervención, la viceconsejera recordó que en la legislatura pasada, el Gobierno regional recuperó tres importantes líneas de ayudas al cine: la producción de cortometrajes, la elaboración de guiones y la producción de largometrajes, con una financiación anual de 300.000 euros, lo que supuso una inversión global de 1,2 millones de euros.

    Además, Olmedo subrayó que los festivales de cine en la comunidad autónoma también fueron respaldados, financiando un total de 17 festivales en todo el territorio.

    La viceconsejera también felicitó a los dos cortometrajes de producción regional nominados a los premios Goya de 2024, así como a todos los artistas de la comunidad autónoma que fueron nominados. Entre los nominados se encuentran ‘Iberia, naturaleza infinita’ del director talaverano Arturo Menor, ‘Ava’ de la toledana Mabel Lozano, y ‘París 70’ del guionista de Albacete Nacho Solís, además de ‘Cuentas divinas’ de la guionista de Campo de Criptana María Zaragoza.

    En referencia a ‘Cuentas divinas’, la viceconsejera lanzó un mensaje de felicitación para la nominada y su equipo, destacando que son un ejemplo de la creatividad que hay en la región.

    ‘Cuentas divinas’ narra la historia de Mónica, una mujer normal con una vida normal que un buen día, por un detalle sin importancia, mata a su marido. La película, dirigida por Eulalia Ramón, y producida por Anna Saura, cuenta con la interpretación de Celia Freijeiro, Fele Martínez y Marina Sanjosé, y ha sido altamente laureada en distintos festivales de todo el territorio nacional.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha demuestra así su compromiso y apoyo al séptimo arte, fomentando la creatividad y el talento cinematográfico de la región.

    La entrada El Gobierno regional apoya al cine con ayudas y una inversión de 1,2 millones de euros se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Hospital de Albacete en crisis de recursos tras acoger a 3.000 pacientes en menos de una semana, según denuncia de CSIF

    El Hospital de Albacete en crisis de recursos tras acoger a 3.000 pacientes en menos de una semana, según denuncia de CSIF

    La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este martes que el Servicio de Urgencias del Hospital General Universitario de Albacete está lidiando con una alarmante carencia de personal y espacio. Según el sindicato, desde el pasado martes, los profesionales han atendido a un total de 2.983 pacientes, enfrentándose a una sobrecarga asistencial impulsada por el aumento de patologías respiratorias.

    El día con mayor afluencia fue el 26 de diciembre, cuando se contabilizaron 595 pacientes, muy por encima de la media diaria, que normalmente ronda los 240. La presión asistencial continuó durante toda la semana, registrando cifras altas todos los días: 339 el miércoles 27, 287 el jueves 28, 507 el viernes 29, 486 el sábado 30, 388 el domingo 31 y 381 el lunes 1 de enero, demostrando así el estado de sobreocupación que vive el departamento.

    Ante este escenario, el sindicato reporta que se ha llegado a un punto crítico, que ha obligado a incrementar la capacidad de las habitaciones, pasando de dos a tres camas, y a utilizar cinco camas en el área de pre-observación de Urgencias para atender a los casos más graves antes de su transferencia a planta.

    La CSIF ha apuntado que la insuficiencia de medios técnicos y humanos va en detrimento del servicio, advirtiendo además que las dimensiones actuales del Servicio de Urgencias son «totalmente insuficientes» para enfrentar los picos estacionales de demanda. Julio Inocencio Moreno, delegado de la organización en Sanidad Albacete, ha enfatizado la gravedad de la situación diciendo que «no hay espacio físico para atender a los pacientes», un problema que vislumbra crónico, especialmente porque las obras planeadas en el marco del Plan Director no incluyen una expansión de las Urgencias.

    Adicionalmente, la organización sindical ha señalado que el colapso en Atención Primaria agrava la saturación de las urgencias, dado que los pacientes terminan acudiendo al hospital al no conseguir citas en sus respectivos centros de salud.

    Finalmente, el sindicato ha hecho un llamado a la prudencia ante el aumento de las patologías respiratorias, solicitando que los acompañantes no indispensables eviten acudir al servicio de Urgencias para disminuir el riesgo de contagios por gripe y Covid-19, una petición que también emana del propio personal del servicio urgencias.

    La entrada El Hospital de Albacete en crisis de recursos tras acoger a 3.000 pacientes en menos de una semana, según denuncia de CSIF se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional se interesa en el proyecto ‘Arraigo’ para atraer nuevos pobladores a municipios afectados por la despoblación

    El Gobierno regional se interesa en el proyecto ‘Arraigo’ para atraer nuevos pobladores a municipios afectados por la despoblación

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa el proyecto de repoblación rural ‘Proyecto Arraigo’

    El pasado 2 de enero de 2024, el Gobierno de Castilla-La Mancha mostró su interés y apoyo al trabajo de ‘Proyecto Arraigo’, una empresa social dedicada a la repoblación de zonas rurales en España. El objetivo es atraer nuevos pobladores a municipios afectados por la despoblación en la Comunidad Autónoma.

    El vicepresidente primero del Ejecutivo autonómico, José Luis Martínez Guijarro, se reunió con representantes de ‘Proyecto Arraigo’, así como con Enrique Collada, presidente de ‘Rumbo Rural’, para conocer los detalles del programa ‘Servicios Poblacionales’. Este programa se enfoca en la selección, acompañamiento y arraigo de aquellos interesados en asentar su proyecto de vida en el medio rural.

    Uno de los principales obstáculos para atraer población a los pequeños pueblos es la falta de oferta de vivienda, especialmente de calidad. Martínez Guijarro destacó la importancia de hacer más accesible la vivienda en estas zonas, y señaló la experiencia positiva de ‘Proyecto Arraigo’ en las provincias de Cuenca y Albacete. En 2023, el programa logró que 21 familias y más de 60 personas se establecieran en estos territorios.

    El vicepresidente también mostró interés en la iniciativa de casas nido, que sirven como primer alojamiento temporal para los nuevos pobladores. Esta vivienda, gestionada por ‘Proyecto Arraigo’, facilita la llegada de las familias a los municipios rurales antes de que encuentren un inmueble definitivo.

    Además, se destacó el proyecto piloto de rehabilitación de viviendas en desuso para alquiler, financiado con un millón de euros del Plan de Recuperación. Siete municipios de la región se beneficiaron de esta iniciativa, con un total de once viviendas en proceso de rehabilitación.

    En resumen, el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha al trabajo de ‘Proyecto Arraigo’ busca frenar la despoblación en zonas rurales, facilitando el acceso a la vivienda y promoviendo la llegada de nuevas familias a estas comunidades. Este compromiso con la repoblación rural es un paso importante hacia la revitalización de los pueblos afectados por la despoblación en la región.

    La entrada El Gobierno regional se interesa en el proyecto ‘Arraigo’ para atraer nuevos pobladores a municipios afectados por la despoblación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.