Blog

  • CLM destina casi 100 millones para potenciar el abastecimiento y la depuración de agua en 2024

    CLM destina casi 100 millones para potenciar el abastecimiento y la depuración de agua en 2024

    La consejera de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, ha encabezado recientemente la reunión del Consejo de Administración de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha (IACLM), donde se ha definido que la entidad destinará aproximadamente 100 millones de euros durante el próximo año para seguir mejorando las infraestructuras de abastecimiento y depuración de agua en la región.

    En esta reunión, que también contó con la participación de la directora gerente de la Agencia del Agua, Mercedes Echegaray, y la gerente de IACLM, Silvia Díaz del Fresno, se enfatizó el papel clave del programa de inversión que supera los 51 millones de euros, el cual continuará siendo una prioridad para el Gobierno regional de García-Page.

    Del presupuesto detallado, se ha informado que unos 38,7 millones provendrán de los fondos MRR (Mecanismo de Recuperación y Resiliencia) y el resto, concretamente 11,7 millones, se financiará con fondos propios de la comunidad. La consejera subrayó la importancia de las siguientes fases en la optimización del ciclo integral del agua en la región, anunciando la construcción de 23 nuevas depuradoras de aguas residuales.

    Con respecto al uso de los fondos europeos MRR, se confirmó la edificación de nueve estaciones depuradoras de aguas residuales en distintos municipios distribuidos en las provincias de Albacete, Guadalajara y Toledo. Los otros 14 proyectos se llevarán a cabo con fondos de la propia comunidad en municipios adicionales repartidos a lo ancho de la región.

    Se asignarán 13,7 millones de euros de los fondos MRR al Plan de Saneamiento y Depuración ubicado en municipios con poblaciones equivalentes entre 2.000 y 5.000 habitantes, lo que sugiere una considerable mejora en el servicio para estas zonas.

    Además, Gómez hizo especial hincapié en la aportación de 4,2 millones de euros del proyecto PERTE destinados a la digitalización del ciclo del agua hasta agosto de 2025. De estos, aproximadamente 1,5 millones se destinarán en 2024 al sistema de telecontrol de los abastecimientos de Bornova y Picadas.

    La consejera también mencionó la colaboración que se mantendrá con las localidades cercanas al acueducto Tajo-Segura en relación a la conexión con la Tubería de la Llanura Manchega y anunció que la explotación de los sistemas de La Muela y Morillejo, en Guadalajara, empezará una vez finalice la Confederación Hidrográfica del Tajo sus obras.

    Asimismo, para el año próximo se tiene prevista la licitación del proyecto de ósmosis de la Estación de Tratamiento de Agua Potable de la llanura manchega, situada en Saelices, Cuenca, con el fin de perfeccionar la calidad del agua suministrada.

    Otra importante novedad presentada es la inversión en tecnología solar, con la instalación de placas fotovoltaicas en diferentes estaciones depuradoras, para lo cual ya se está estudiando la disponibilidad de terrenos, partiendo con una asignación inicial de 186.000 euros con el objetivo de promover la eficiencia y el ahorro energético.

    Para finalizar, Gómez reveló que por primera vez IACLM presentará un plan temporal de empleo, que contempla la incorporación de seis técnicos e ingenieros en distintas áreas. Esto tiene como finalidad mejorar la gestión y agilizar los proyectos vinculados a los fondos de recuperación que se están desarrollando en el territorio.

    La entrada CLM destina casi 100 millones para potenciar el abastecimiento y la depuración de agua en 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inusual Otoño Cálido y Lluvioso en Castilla-La Mancha Anticipa un Invierno más Templado que la Media

    Inusual Otoño Cálido y Lluvioso en Castilla-La Mancha Anticipa un Invierno más Templado que la Media

    La delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Castilla-La Mancha, Eroteida Sánchez, presentó un informe sobre el comportamiento climático durante el otoño de 2023, señalando que ha sido el tercer más cálido desde el año 1961 y el quinto más húmedo del siglo XXI en la región. Asimismo, ofreció avances sobre las expectativas climáticas para el invierno que inicia este viernes, anticipando una «alta probabilidad» de que sea más cálido de lo normal.

    Según la nota de prensa emitida por la Delegación del Gobierno en la región, entre el 25 de septiembre y el 18 de octubre se experimentó un episodio de calor prolongado, durante el cual las temperaturas superaron en hasta 8 grados la media. Además, este otoño ha registrado temperaturas mínimas inusualmente altas, situándose como el cuarto con las mínimas más elevadas desde que se tiene registro, por detrás de los años 2006, 2014 y 2022.

    El otoño de 2023 ha tenido una temperatura media en Castilla-La Mancha de 16,1 grados centígrados, sobrepasando en 1,7 grados la media de la estación para el periodo de referencia 1991-2020, con picos de calor notables en Ciudad Real y Albacete. Por meses, se describió septiembre como cálido con una media de 20,5 grados, octubre como muy cálido con una anomalía de +2.4 grados, y noviembre también como muy cálido con una media de 10,8 grados y una anomalía de +1.9 grados.

    En cuanto a las precipitaciones, se registró un promedio de 189,7 litros por metro cuadrado, lo cual representa un 130% más que el valor medio para el trimestre de referencia. Este volumen de lluvias ha sido impulsado por eventos significativos como la DANA a principios de septiembre y las borrascas Aline y Ciarán. Particularmente impactante fue la situación en la provincia de Toledo, que marcó el récord del otoño más húmedo de la serie histórica con 275,6 litros por metro cuadrado, superando por 74 litros al anterior récord.

    En relación con las perspectivas estacionales para los meses de enero, febrero y marzo, las predicciones apuntan a un 50% de posibilidades de que el invierno sea más cálido de lo habitual, contrastando con solo un 20% de probabilidad de que resulte más frío. Por otro lado, las proyecciones de precipitaciones son inciertas, con probabilidades similares de que el invierno sea más seco o más húmedo. No obstante, para el noroeste de Toledo y Guadalajara se estima un 50% de probabilidad de que el trimestre presente más lluvias que el promedio.

    La entrada Inusual Otoño Cálido y Lluvioso en Castilla-La Mancha Anticipa un Invierno más Templado que la Media se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Acuerdo histórico en Albacete: PSOE y PP se unen para aprobar un presupuesto de 126 millones para 2024

    Acuerdo histórico en Albacete: PSOE y PP se unen para aprobar un presupuesto de 126 millones para 2024

    La Diputación de Albacete ha dado luz verde a un ambicioso presupuesto de 126.318.000 euros para el año 2024, tras ser aprobado por mayoría en una sesión que contó con el respaldo de PSOE y PP y la oposición de Vox. Los presupuestos reflejan una visión de colaboración y mejora de la gestión local, con énfasis en la recuperación de los planes provinciales gracias al incremento de más de seis millones de euros destinados a dichos planes.

    El proyecto presupuestario ha incorporado enmiendas parciales propuestas por el Partido Popular, las cuales fueron aprobadas al unísono. Estas enmiendas incluyen un aumento significativo en los fondos para los planes provinciales, un refuerzo presupuestario para las agrupaciones de voluntarios de Protección Civil que duplica la asignación anterior, y la creación de una nueva partida para inventarios en ayuntamientos en el marco del plan Dipualba, que asciende a 1.580.000 euros.

    Antonio Serrano, diputado del PP, ha celebrado la aprobación de estas enmiendas como un paso adelante en la mejora de los servicios a los ayuntamientos y ciudadanos de la provincia, y ha reconocido la importancia del diálogo y la negociación en la consecución de un presupuesto más beneficioso para todos.

    El PSOE, por su parte, presentó enmiendas parciales orientadas a las «cuestiones más rutinarias» que han surgido con el tiempo, según el vicepresidente de la Diputación, Fran Valera. Entre las acciones destacadas del Partido Socialista se encuentran el incremento en la colaboración económica con Cruz Roja y la atención a la demanda del Ayuntamiento de Balazote para el desarrollo de un Centro de Día.

    Sin embargo, la sesión estuvo marcada por la tensión política, ya que Vox presentó una enmienda a la totalidad del presupuesto, calificándolo de «ideológico» y criticando el incremento en gastos políticos y la supuesta «presión fiscal». Estos argumentos fueron contestados tanto por representantes del PP como del PSOE, quienes rechazaron la enmienda y recriminaron a Vox por su enfoque y por no contribuir constructivamente al presupuesto.

    El presidente provincial, Santi Cabañero, reconoció el esfuerzo de PSOE y PP por alcanzar un consenso negociador, y señaló que el trabajo por el interés general y el compromiso con los ciudadanos son la clave para obtener resultados electorales y no el estricto seguimiento de los argumentarios partidistas.

    En suma, los presupuestos provinciales de 2024 ponen de relieve una colaboración extendida más allá de la administración local, a través de una variedad de convenios y colaboraciones con diferentes entidades. En este marco, los ayuntamientos asumen un papel central, siendo los destinatarios de 15 convocatorias y 29 convenios con una dotación de 5.414.000 euros, todo un reflejo del compromiso de la Diputación con el desarrollo y bienestar provincial.

    La entrada Acuerdo histórico en Albacete: PSOE y PP se unen para aprobar un presupuesto de 126 millones para 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Gerencia de Atención Integrada de Albacete comparte un libro de optimismo sobre el cáncer infantil con los hospitales de Castilla-La Mancha

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete comparte un libro de optimismo sobre el cáncer infantil con los hospitales de Castilla-La Mancha

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete comparte libro sobre la enfermedad infantil

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete ha anunciado que compartirá con los hospitales públicos de Castilla-La Mancha un libro que busca mostrar la importancia de enfrentar con optimismo las situaciones adversas relacionadas con la salud, especialmente la salud de los más pequeños.

    El libro, titulado “HUBE-R. Travesuras en el hospital”, es un testimonio vivo escrito por la psicóloga María Carmen López Peñarrubia, quien es también madre de Eric, un niño que fue diagnosticado con leucemia aguda a los tres años. La falta de material adecuado para explicarle a un niño tan pequeño lo que estaba ocurriendo llevó a López Peñarrubia a crear ilustraciones para proyectar las experiencias de su hijo, lo que finalmente resultó en la creación de este libro.

    El responsable de Humanización de la Gerencia de Albacete, José Miguel García Mollá, expresó su apoyo a la obra y ofreció colaboración para llevarla a las familias que pudieran necesitarlo. Destacó que el libro no solo contiene bellas ilustraciones y una historia de superación, sino que también es un testimonio vital de la importancia del entretenimiento, los juegos y el tiempo compartido con la familia para los niños hospitalizados.

    “HUBE-R. Travesuras en el hospital” relata la historia de Eric, un niño con una gran pasión por viajar con su familia, hasta que un día se encuentra demasiado cansado y es llevado al hospital. A través del relato, se aborda el tiempo de tratamiento y los distintos estados de ánimo que se atraviesan, utilizando la figura de un robot travieso y las misiones que los niños deben cumplir.

    La autora, María Carmen López Peñarrubia, explicó que el libro no es solo un relato ilustrado, sino que busca ayudar a las familias a conversar con los niños hospitalizados sobre sus inquietudes, miedos y desconocimientos, al mismo tiempo que los ayuda a aceptar la nueva situación que se presenta con el diagnóstico. También participaron en la creación del libro el artista Chema Arake y la psicóloga y escritora Lupe Redón.

    La historia no solo destaca la valentía de los niños hospitalizados, sino también la importancia del personal sanitario que cuida y hace que la estancia en el hospital sea una oportunidad para disfrutar en familia.

    En resumen, “HUBE-R. Travesuras en el hospital” ofrece una estrategia de entretenimiento para calmar, un acompañamiento positivo y una forma de normalizar y aceptar la enfermedad. Según López Peñarrubia, “como les hagas ver el mundo, así lo llevarán ellos”.

    Con este gesto, la Gerencia de Atención Integrada de Albacete busca llevar esperanza y apoyo a las familias y niños que enfrentan situaciones de enfermedad, mostrándoles que la superación y la alegría siempre son posibles, incluso en los momentos más difíciles.

    La entrada La Gerencia de Atención Integrada de Albacete comparte un libro de optimismo sobre el cáncer infantil con los hospitales de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Risas que Sanan: La Aventura de HUBE-R en los Hospitales de C-LM para Iluminar la Lucha Contra el Cáncer Infantil

    Risas que Sanan: La Aventura de HUBE-R en los Hospitales de C-LM para Iluminar la Lucha Contra el Cáncer Infantil

    La Gerencia de Atención Integrada de Albacete se ha embarcado en una misión humanizadora, buscando compartir una valiosa herramienta de apoyo con los hospitales públicos de Castilla-La Mancha. Se trata del libro ‘HUBE-R. Travesuras en el hospital’, una obra que destaca la importancia de afrontar con optimismo las difíciles situaciones de salud, poniendo un especial énfasis en las vivencias de los niños.

    La iniciativa liderada por el Área de Humanización de la gerencia tiene el fin de proveer a los Servicios de Pediatría de una guía para abordar el proceso de enfermedad oncológica infantil con positividad y esperanza. La obra fue creada por la psicóloga María Carmen López Peñarrubia, quien, al no hallar recursos adecuados para explicar la enfermedad a su propio hijo Eric, un niño que fue diagnosticado con leucemia aguda a los tres años, decidió usar ilustraciones para proyectar sus vivencias y más adelante, compilarlas en un libro.

    El relato comienza con la historia de Eric y su familia durante un viaje y el subsecuente descubrimiento de su enfermedad, lo cual lleva al lector a través del itinerario del menor por el Hospital General Universitario de Albacete, atravesando etapas de tratamiento y diversas emociones acompañado de un robot travieso.

    José Miguel García Mollá, al frente de Humanización en la gerencia albaceteña, al conocer el proyecto, no dudó en ofrecer su colaboración para amplificar su alcance y hacer llegar el mensaje de la obra a aquellas familias en necesidad de este tipo de apoyo.

    El material no sólo cuenta con bellísimas ilustraciones y una narrativa inspiradora, sino que representa un testimonio auténtico del papel crucial que juega el entretenimiento y la compañía familiar para el bienestar emocional de los niños hospitalizados. García Mollá ha descrito el libro como «un verdadero ejemplo del valor de la esperanza».

    Así mismo, la autora María Carmen López Peñarrubia señala que su obra es más que un cuento ilustrado: es un canal de diálogo para las familias, permitiendo conversaciones sobre miedos e inquietudes, fomentando la aceptación de la nueva realidad que enfrenta un diagnóstico infantil.

    El libro ha contado con la colaboración del artista y profesor Chema Arake, así como de la psicóloga y escritora Lupe Redón, enriqueciendo su contenido. Además, pone en valor y agradece el esfuerzo y la dedicación del personal sanitario, mostrando el hospital no solo como un lugar de cuidados médicos, sino también como un espacio de encuentro y afecto familiar.

    Los lectores podrán encontrar en ‘HUBE-R. Travesuras en el hospital’ una estrategia de acompañamiento positivo y distracción, una manera de normalizar y aceptar la enfermedad en los menores. En palabras de López Peñarrubia: «Como les hagas ver el mundo, así lo llevarán ellos», un principio que guía este libro tanto en su creación como en su propósito.

    La entrada Risas que Sanan: La Aventura de HUBE-R en los Hospitales de C-LM para Iluminar la Lucha Contra el Cáncer Infantil se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • CLM Inclusiva COCEMFE clausura la segunda edición del Proyecto de Actividad Física Adaptada junto con COCEMFE Albacete

    CLM Inclusiva COCEMFE clausura la segunda edición del Proyecto de Actividad Física Adaptada junto con COCEMFE Albacete

    CLM Inclusiva COCEMFE, la Confederación de entidades de personas con discapacidad física y/u orgánica de Castilla-La Mancha celebraba la clausura de la segunda edición del “Proyecto de Actividad Física Adaptada” en Albacete, junto con su entidad miembro COCEMFE Albacete y Metasport CLM.

    Esta iniciativa, que ha tenido una duración completa de seis meses, ha impulsado el desarrollo de actividades que han favorecido la práctica de deportes adaptados y promovido la actividad física en las personas con discapacidad usuarias de COCEMFE.

    Con el objetivo de que estas acciones tengan un efecto positivo en las personas con discapacidad, y conozcan así diversas maneras de realizar ejercicio físico y conseguir la mejora de su salud física, mental y social, se ha apostado por la realización de actividades adaptadas específicamente al colectivo como la boccia, el slalom, tenis de mesa adaptado, o curling en silla de ruedas.

    Una variedad de deportes que han sido planteados en diferentes sesiones, ofreciendo así a las personas participantes la oportunidad de conocer las bases de éstos y facilitarle así el acceso a la práctica deportiva de cualquiera de ellos.

    Para Enrique Alarcón, Presidente de CLM Inclusiva COCEMFE, se conseguían los objetivos previstos cuando se concibió el proyecto, ya que estos espacios se han convertido en entornos seguros y de socialización, donde “el deporte adaptado ha llegado a convertirse en una de las herramientas fundamentales para fortalecer la autoestima de las personas beneficiarias y afianzar la confianza en sus capacidades”. Y añadía “clausuramos la segunda edición en Albacete, pero, dado el éxito, el equipo técnico ya está trabajando en poder llevar a cabo el proyecto en otras provincias de la región.”

    La entrada CLM Inclusiva COCEMFE clausura la segunda edición del Proyecto de Actividad Física Adaptada junto con COCEMFE Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Mancha Occidental II exige a la CHG que no ponga en peligro la agricultura ante los posibles ‘recortes’ en el suministro de agua

    La Mancha Occidental II exige a la CHG que no ponga en peligro la agricultura ante los posibles ‘recortes’ en el suministro de agua

    Los agricultores de la Comunidad de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS) Mancha Occidental II expresan su rechazo a los recortes en las dotaciones de riego propuestos por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), que se debatirán en la próxima Junta de Gobierno este viernes 22 de diciembre, para la campaña 2024. En el comunicado de prensa emitido por la Comunidad, se destaca que la CHG sugirió reducir las dotaciones de agua de 1.350 metros cúbicos por hectárea a 1.275 para cultivos leñosos, y de 1.800 a 1.700 para herbáceos en la junta previa de explotación.

    Contrario a esta medida, los representantes de la CUAS Mancha Occidental II proponen un mantenimiento de las dotaciones de referencia, siendo de 1.500 metros cúbicos por hectárea para cultivos leñosos y de 2.000 para cultivos herbáceos para 2024. Ellos argumentan que los regantes de la Mancha ya operan con unas de las dotaciones más bajas de España y que cualquier nuevo recorte pondría en serio peligro la viabilidad de sus explotaciones agrícolas, aumentando el riesgo de que abandonen la actividad.

    La composición de la Junta de Gobierno de la CHG incluye miembros de la propia Confederación, representantes de la Administración estatal, de los gobiernos autonómicos de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía, así como comunidades de regantes y autoridades municipales y empresariales.

    En la reciente Junta de Explotación llevada a cabo en Ciudad Real, la Mancha Occidental II sostuvo que no se pueden permitir más reducciones en las dotaciones, las cuales ya han sido recortadas en más de un 60% respecto a lo legalmente estipulado para los regantes. Instaron a la CHG a tomar medidas como resolver los expedientes atrasados debido al colapso administrativo, establecer soluciones definitivas para las explotaciones prioritarias, ofrecer la compra de derechos de riego a precios de mercado, controlar los pozos ilegales y gestionar eficientemente los recursos de la confederación. Además, sugirieron la realización de trasvases dentro de la misma cuenca del Guadiana para enfrentar la escasez hídrica.

    La masa Mancha Occidental II, en la que recae esta polémica, es gestionada por una entidad pública que comprende más de 90,000 hectáreas de terreno de riego y cerca de 9,000 usuarios de diferentes municipios de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.

    La entrada La Mancha Occidental II exige a la CHG que no ponga en peligro la agricultura ante los posibles ‘recortes’ en el suministro de agua se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete reafirma su compromiso con los municipios en los Presupuestos de 2024

    La Diputación de Albacete reafirma su compromiso con los municipios en los Presupuestos de 2024

    En un importante evento realizado en diciembre de 2023, se presentaron los Presupuestos Provinciales para 2024 por parte del presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, y el vicepresidente y responsable del Área Económica, Fran Valera. Los Presupuestos ascienden a una cuantía de 126.318.000 euros e indican un firme apoyo hacia los ayuntamientos de la provincia para fortalecer su gestión municipal.

    Cabañero destacó que este ejercicio aprobado denota la capacidad de gestión y eficacia del equipo actual, permitiendo el desarrollo inminente de estos Presupuestos a beneficio de la ciudadanía albaceteña. Además, los Presupuestos representan un aumento significativo en comparación con los de 2015 y enfatizan el apoyo al desarrollo municipal y bienestar de la comunidad.

    Énfasis importante se pone en la drástica reducción de la deuda que ha logrado el gobierno local bajo la presidencia de Cabañero, quien subraya que el bienestar de las cuentas públicas es esencial para el funcionamiento del Estado del Bienestar.

    Los Presupuestos son descritos como «continuistas e innovadores», y se reparten por grandes áreas, demostrando aumentos en las asignaciones para promoción económica y apoyo a municipios, servicios sociales, medio ambiente, turismo, y asistencia en materia agropecuaria. Además, se enfatiza el esfuerzo en inversión en igualdad y en la conservación de carreteras provinciales, así como en la mejora de edificios y espacios provinciales.

    Se hace mención especial a convenios importantes como la inversión en la plataforma logística ECO-PORT y el Plan de Sostenibilidad Turística, así como al nuevo Plan de Obras y Servicios que totaliza una inversión de 6.240.000 euros destinada a los ayuntamientos.

    Está previsto que estos Presupuestos se aprueben en Pleno el 21 de diciembre y se espera que con la llegada del nuevo ejercicio, se puedan incorporar aún más mejoras y fondos claves para el desarrollo y bienestar de la provincia de Albacete.

    La entrada La Diputación de Albacete reafirma su compromiso con los municipios en los Presupuestos de 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno regional invierte 113.000 euros en clausura del Recual ‘Decora Hellín’

    El Gobierno regional invierte 113.000 euros en clausura del Recual ‘Decora Hellín’

    El Gobierno de Castilla-La Mancha clausuró este miércoles el Taller de Recualificación Laboral ‘Decora Hellín’, que durante seis meses se impartió en la localidad hellinera, en el marco de las políticas activas de empleo que el Ejecutivo regional viene desarrollando en los municipios de la provincia. En esta ocasión, el taller ha dejado 2.129 oportunidades laborales, gracias a una inversión de 11,7 millones de euros desde 2015.

    Estos datos, registrados por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, fueron expuestos por el delegado de la Junta de Comunidades en Albacete, Pedro Antonio Ruiz Santos, durante el acto de finalización de este taller. El evento tuvo lugar en el Centro de Formación Municipal y contó con la presencia del alcalde, Pedro Serena, el concejal de Empleo, Pedro García, y el edil socialista, Ramón García. Entre todos, hicieron entrega de los diplomas que acreditan la recualificación profesional de los alumnos que participaron en el taller.

    El delegado de la Junta reconoció el importante trabajo realizado en este RECUAL, que contó con una subvención de 113.541 euros y por medio del cual se llevaron a cabo actuaciones importantes en pintura y decoración en varias dependencias municipales, en el casco histórico del municipio, en el propio Centro de Formación y en el Vivero de Empresas.

    ‘Decora Hellín’ forma parte del conjunto de acciones formativas que el Gobierno regional ha desarrollado en esta localidad en los ocho últimos años, entre ellos, otro RECUAL, ‘Foresta Hellín’, clausurado hace justo un mes. Estas políticas para la Formación supusieron una inversión total de 2.817.883 euros en este municipio, de los cuales se beneficiaron 604 personas, entre talleres de Empleo y Recualificación.

    Además, se han desarrollado otras políticas para el fomento de la empleabilidad, como planes de Empleo, Programa Garantía +52 y +55, y Primera Experiencia, que han dejado 1.525 contratos de trabajo y una ayuda regional de 8.893.711 euros, entre 2015 y 2023.

    En resumen, las políticas activas de empleo implementadas por el Gobierno regional han tenido un impacto significativo en la localidad de Hellín, generando oportunidades laborales y promoviendo la recualificación profesional de sus habitantes. Este tipo de iniciativas demuestran el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con el desarrollo económico y social de la región.

    La entrada El Gobierno regional invierte 113.000 euros en clausura del Recual ‘Decora Hellín’ se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Jueves nublado en Castilla-La Mancha con ascenso de temperaturas mínimas

    Jueves nublado en Castilla-La Mancha con ascenso de temperaturas mínimas

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha previsto para este jueves en Castilla-La Mancha cielos que estarán nubosos o completamente cubiertos, aunque se espera que las nubes se disipen en la mitad sur por la tarde. En contraposición, se mantendrán intervalos de nubes bajas en el resto de la región. Se anticipan precipitaciones, consistiendo principalmente en lluvias y chubascos que serán de carácter leve. Estos tendrán una menor probabilidad de ocurrir hacia la zona sureste y se espera que disminuyan durante las horas de la tarde.

    La región podría experimentar también algunos fenómenos de brumas o nieblas, especialmente en el valle del Guadiana y en las áreas elevadas de la Ibérica. En estas zonas, la cota de nieve se sitúa entre los 1000 y los 1400 metros de altitud.

    Respecto a las temperaturas, se anticipa un aumento generalizado en las mínimas, siendo este incremento más destacado en las provincias de Cuenca, Albacete y el norte de Guadalajara. En cuanto a las máximas, habrá un descenso que podría considerarse notable, especialmente en las zonas altas de la Ibérica y en el norte de Cuenca. En el interior de la Comunidad Autónoma se esperan heladas débiles de manera generalizada.

    Por otro lado, los vientos serán flojos, predominando la componente norte, aunque se prevé que estos podrían intensificarse por la tarde, con posibles rachas que podrían ser localmente fuertes en el tercio este de la región.

    Para finalizar, las temperaturas durante el día oscilarán entre los siguientes rangos: en Albacete se prevé entre 2 y 13 grados, en Ciudad Real se esperan temperaturas que irán de los -2 a los 11 grados, en Cuenca habrá mínimas y máximas de entre 1 y 10 grados, en Guadalajara se estima un rango similar de 1 a 10 grados, y en Toledo las temperaturas fluctuarán entre 1 y 13 grados.

    La entrada Jueves nublado en Castilla-La Mancha con ascenso de temperaturas mínimas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.