Blog

  • Cierre del calendario expositivo 2023 de la Diputación de Albacete en el Centro Cultural La Asunción con la exposición ‘Arranque’ de Marta Royo Argandoña, artista albaceteña.

    Cierre del calendario expositivo 2023 de la Diputación de Albacete en el Centro Cultural La Asunción con la exposición ‘Arranque’ de Marta Royo Argandoña, artista albaceteña.

    La exposición ‘Arranque;’ de la artista albaceteña Marta Royo Argandoña ha cerrado el calendario expositivo de la Diputación de Albacete en el Centro Cultural La Asunción este 2023. La muestra fue inaugurada por el diputado provincial Francisco García y estará abierta al público hasta el próximo 2 de diciembre.

    La exposición presenta más de 60 piezas con un estilo de corte industrial, que incluyen 16 esculturas, 34 fotografías y 27 grabados. Estas obras son el resultado de ocho años de investigación con el metal encontrado y la aplicación de técnicas como el grabado, la escultura y la fotografía. Cada elemento expositivo aborda temáticas relacionadas con observaciones ocultas, la interacción humana y la muerte en sus diversos formatos.

    El diputado provincial Francisco García ha elogiado la calidad y la singularidad de esta colección, que considera «fascinante y rompedora». Destacó que es una obra «hecha a medida» para el Centro Cultural La Asunción, ya que la artista estudió el espacio, su luz y las posibilidades de recorrido que ofrecía antes de crear la exposición.

    García invitó al público a ser parte activa de la obra, ya que la exposición está diseñada para experimentar y generar nuevas interpretaciones. Destacó el compromiso del Gobierno provincial de convertir el Centro Cultural La Asunción en un referente del arte contemporáneo, apostando por el talento local. De las siete exposiciones del calendario expositivo de 2023, cinco son de artistas albacetenses.

    Marta Royo Argandoña es una compositora plástica y estudiante de Bellas Artes oriunda de Albacete. Actualmente, está cursando su último año académico en Sevilla. Ha participado en exposiciones colectivas donde ha compartido su trabajo y visión artística con diversos públicos.

    La exposición ‘Arranque;’ se puede visitar de lunes a viernes de 10h a 14h y de 18h a 21h, y los sábados en horario de mañana en el Centro Cultural La Asunción hasta el 2 de diciembre. Esta muestra cierra el calendario expositivo de la Diputación de Albacete en 2023, siendo un importante paso para dar a conocer y reconocer a los artistas locales dentro y fuera de la provincia.

    La entrada Cierre del calendario expositivo 2023 de la Diputación de Albacete en el Centro Cultural La Asunción con la exposición ‘Arranque’ de Marta Royo Argandoña, artista albaceteña. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la perspectiva de género en la inteligencia artificial

    El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la perspectiva de género en la inteligencia artificial

    La importancia de incorporar la perspectiva de género en la tecnología y la inteligencia artificial

    Albacete, 2 de noviembre de 2023.- En el acto de clausura de la X edición de la Escuela de Pensamiento Feminista, la consejera de Igualdad, Sara Simón, ha destacado la necesidad de incluir la perspectiva de género en el desarrollo de la tecnología y la inteligencia artificial.

    La consejera ha mencionado que la tecnología no es neutral y aprende en función de los parámetros que se le dan, por lo que es fundamental incorporar planteamientos feministas. Esto es importante para evitar la discriminación causada por algoritmos machistas y estereotipos de género en el ámbito digital, a fin de promover una realidad basada en la igualdad y la diversidad.

    Simón ha subrayado que los efectos de la tecnología dependen de las personas que la utilizan. Como ejemplo negativo, ha mencionado casos recientes de acoso sufridos por menores en Extremadura, donde se vincularon imágenes generadas con inteligencia artificial de cuerpos desnudos. En este sentido, ha resaltado la importancia de educar y sensibilizar, especialmente a los jóvenes.

    Durante la clausura de la Escuela, Simón ha resaltado la importancia de fomentar la investigación en estudios relacionados con la igualdad de género, ya que son una palanca para el avance social. Ha entregado reconocimientos a estudiantes universitarios por sus trabajos finales de grado y máster, que abordan cuestiones vinculadas al feminismo.

    Los reconocimientos fueron otorgados a María Andrea Cantos Martínez por su trabajo sobre el delito de violación, Gonzalo García Martínez por su investigación sobre las actitudes hacia las personas trans en profesores y estudiantes de educación infantil y primaria, Carmen Delgado Garrido por su trabajo sobre el permiso de reducción de jornada para el cuidado de menores con enfermedad grave en el ámbito de la función pública, e Inés del Valle Segura por su estudio sobre el fenómeno del «sugar dating».

    En el evento de clausura también participaron la directora de la Cátedra de Igualdad de Género y Diversidad, María José Romero Rodenas, y la delegada de Igualdad de la Universidad de Castilla-La Mancha, Carmen Díaz Mora. También estuvieron presentes la directora del Instituto de la Mujer, Lourdes Luna, y las delegadas de Igualdad en Albacete y Ciudad Real, Lola Serrano y Manoli Nieto, respectivamente.

    En resumen, es esencial incorporar la perspectiva de género en la tecnología y la inteligencia artificial para evitar sesgos y discriminación. La educación y la investigación en igualdad de género desempeñan un papel fundamental en este avance hacia una sociedad más justa y equitativa.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha impulsa la perspectiva de género en la inteligencia artificial se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las exportaciones en moda alcanzan un récord histórico, superando los 850 millones de euros, según el Gobierno regional

    Las exportaciones en moda alcanzan un récord histórico, superando los 850 millones de euros, según el Gobierno regional

    Las exportaciones del sector de la moda en Castilla-La Mancha han experimentado un crecimiento significativo durante el último año. Según datos proporcionados por el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolas Merino, estas exportaciones han superado los 850 millones de euros, lo que representa un aumento del 29 por ciento en comparación con el año anterior. Estas cifras sitúan al sector en niveles similares a los registrados antes de la pandemia.

    Merino ha atribuido este éxito en las exportaciones al Plan regional de la Moda, impulsado por el Gobierno de García-Page a través de la Consejería de Economía, Empresas y Empleo y del Instituto de Promoción Exterior (IPEX). Este plan tiene como objetivo principal mejorar la competitividad del sector y se enfoca en dos líneas de acción: la Iniciación a la Exportación y la Consolidación de la Exportación.

    Durante el año 2023, este plan ha llevado a cabo diversas campañas de promoción en ferias sectoriales, misiones comerciales en 10 países y convocatorias de ayudas, entre otras acciones. Todo ello ha contribuido a fortalecer la posición del sector de la moda castellanomanchego en el mercado internacional.

    El delegado provincial ha destacado la importancia de la moda como sector prioritario y estratégico para la Junta de Comunidades. En este sentido, ha subrayado el patrocinio de la Junta a la VIII edición de la AB Fashion, un evento que genera impacto comercial y posicionamiento turístico para Albacete y Castilla-La Mancha, a la vez que promueve la artesanía local.

    Merino ha resaltado la participación de 68 empresas del sector de la moda en iniciativas como el Plan Adelante, con una inversión cercana a los 3,6 millones de euros y una subvención de 1,1 millones de euros. Esta colaboración entre instituciones públicas y empresas privadas demuestra el compromiso con el desarrollo y la promoción del sector de la moda en la región.

    Además, el delegado ha destacado la propuesta de ‘Artesanía y Creatividad en la Moda’, que busca potenciar tanto a los artesanos como a los diseñadores, fomentando la integración del diseño en la artesanía.

    La presentación de la AB Fashion ha contado con la presencia de la diseñadora, empresaria y directora del evento, Lola Muñoz, así como de representantes municipales y provinciales. Merino ha aprovechado la ocasión para felicitar a la AB Fashion por su consolidación como «la pasarela de Albacete», en la que se reúnen diseñadores de renombre nacional e internacional.

    La cita con la moda en Albacete se llevará a cabo el 18 de noviembre en el Palacio de Congresos de la capital. En el evento se realizará un desfile de creaciones de marcas reconocidas como Otrura, Modesto Lomba, Baro Lucas, Eli Álvarez, Pilar Ibáñez, Raquel López, Peletería Gabriel y la propia Lola Muñoz. Además, el 10 de noviembre se realizará una pasarela urbana en la Plaza del Altozano, donde se presentarán las últimas propuestas de los comercios locales.

    En resumen, el sector de la moda en Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento notable en las exportaciones durante el último año, gracias al impulso del Plan regional de la Moda y a la colaboración entre instituciones y empresas. La VIII edición de la AB Fashion promete ser un evento destacado que muestra el potencial y la creatividad del diseño «made in Albacete».

    La entrada Las exportaciones en moda alcanzan un récord histórico, superando los 850 millones de euros, según el Gobierno regional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inicio de temporada del programa “7000pasosX” por parte de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    Inicio de temporada del programa “7000pasosX” por parte de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete

    El Programa “7000pasosX” llega a cinco municipios de la provincia de Albacete

    Albacete, 2 de noviembre de 2023.- La Gerencia de Atención Integrada de Albacete, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, ha anunciado el inicio de una nueva temporada del Programa “7000pasosX”, llevando sus rutas saludables hasta cinco municipios de la provincia.

    Durante todo el mes de noviembre, se llevarán a cabo marchas en las localidades de Pétrola, San Pedro, Paterna del Madera, Lezuza y Madrigueras, luego de que el pasado mes de octubre se realizara en Fuentealbilla.

    El Programa “7000pasosX” es una iniciativa de la Consejería de Salud en colaboración con los ayuntamientos, cuyo objetivo principal es fomentar el ejercicio físico y el ocio saludable. Esta iniciativa se enmarca dentro de las líneas estratégicas del Plan de Salud Horizonte 2025.

    Tras el éxito de las pasadas ediciones, en las que la Gerencia de Atención Integrada de Albacete llevó esta actividad a más de diez municipios de la provincia, se ha decidido continuar acercando la vida saludable a todos los ciudadanos. Los próximos vecinos que podrán disfrutar de estas rutas serán los de Pétrola, con una marcha que se llevará a cabo este sábado.

    En una reunión celebrada esta mañana, la delegada provincial de Salud, Juani García Vitoria, el coordinador de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, José Miguel García, y la coordinadora de Programas de Atención Primaria de la misma Gerencia, Raquel Villalba, se reunieron con la alcaldesa de Pétrola, Enriqueta Hoyos, y miembros de la corporación municipal para ultimar los detalles de la actividad.

    García Vitoria agradeció al Ayuntamiento de Pétrola su organización, compromiso e interés en la iniciativa. Además, recordó que el programa “7000pasosX” ha logrado reunir a miles de personas en la provincia de Albacete en las diferentes rutas llevadas a cabo hasta ahora. “Desde que se realizó la primera marcha en La Roda, el programa no ha dejado de crecer tanto en Albacete como en el resto de la comunidad autónoma”, afirmó.

    Por su parte, el coordinador de Humanización de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete, José Miguel García, y la coordinadora de Programas de Atención Primaria, Raquel Villalba, resaltaron los múltiples beneficios del ejercicio físico. «Mejora la presión arterial, la frecuencia cardíaca y el colesterol, ayuda a controlar la diabetes, disminuye el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares, y mejora la fuerza, la elasticidad y la resistencia», señalaron. En resumen, el ejercicio físico promueve una mayor calidad de vida.

    Finalmente, la alcaldesa de Pétrola explicó que la ruta circular de este sábado comenzará a las 10 de la mañana desde la Casa de la Cultura. Los participantes recorrerán las calles del pueblo hasta llegar al Calvario, desde donde podrán contemplar el entorno de Pétrola. Continuarán hacia el camino de los Pinos de Federico y finalmente pasarán por las famosas lagunas del municipio. Los interesados en participar pueden inscribirse enviando un correo electrónico a [email protected].

    La entrada Inicio de temporada del programa “7000pasosX” por parte de la Gerencia de Atención Integrada de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cultualba: la plataforma pionera de gestión cultural integral presentada por Cabañero y respaldada por la Diputación de Albacete, que fortalece la posición de la provincia como líder a nivel nacional.

    Cultualba: la plataforma pionera de gestión cultural integral presentada por Cabañero y respaldada por la Diputación de Albacete, que fortalece la posición de la provincia como líder a nivel nacional.

    La Diputación de Albacete ha presentado ‘Cultualba’, una plataforma pionera de gestión cultural integral que consolida a la provincia como referente nacional en este ámbito. Impulsada por el Consorcio Cultural Albacete, esta plataforma tiene como objetivo ser un punto de encuentro entre los gestores culturales de los municipios de la provincia y las compañías artísticas de todo el país.

    El presidente de la Diputación y del Consorcio, Santi Cabañero, ha destacado el papel revolucionario que ‘Cultualba’ desempeñará en la metodología de trabajo en el ámbito cultural. La plataforma permite establecer contactos directos, democratizar el acceso a los contenidos culturales y unificar las comunicaciones en un mismo espacio.

    ‘Cultualba’ se presenta como un punto de inflexión en la gestión cultural de la provincia, ofreciendo una herramienta que reúne la mirada de los grandes focos culturales como el Teatro Circo de Albacete, pero también la de los pueblos más pequeños. El presidente Cabañero ha expresado su agradecimiento a todas las personas que han participado en la creación y desarrollo de esta plataforma.

    La plataforma cuenta con un catálogo de Espacios Escénicos y Espectáculos de artes escénicas, sistemas de búsqueda avanzados, y permite mostrar la programación cultural de los municipios y el ofrecimiento de espectáculos propuestos por las compañías. La inversión realizada en ‘Cultualba’ ha sido de 105.000 euros, con un 52% subvencionado por el Ministerio de Cultura a través de fondos Next Generation.

    Según el presidente Cabañero, ‘Cultualba’ impulsa a Albacete como un modelo a seguir en el resto del país. La plataforma genera un ‘encuentro’ entre los ayuntamientos y las compañías, originando así una agenda cultural unificada. Además, la plataforma busca potenciar la economía local, ofreciendo servicios logísticos y técnicos radicados en la provincia.

    El lanzamiento de ‘Cultualba’ respalda y amplía el espectro cultural de la provincia de Albacete, reafirmando el compromiso de la Diputación con la promoción y enriquecimiento de la cultura. La plataforma busca diversificar la oferta cultural, personalizarla según las necesidades de los municipios, aumentar su visibilidad a nivel nacional y estimular la innovación cultural.

    Con ‘Cultualba’, Albacete se sitúa en la vanguardia de la gestión cultural, consolidándose como un próspero centro cultural en el panorama nacional. La Diputación apuesta por la innovación para seguir impulsando la cultura en la provincia y construir un futuro cultural más potente y accesible.

    La entrada Cultualba: la plataforma pionera de gestión cultural integral presentada por Cabañero y respaldada por la Diputación de Albacete, que fortalece la posición de la provincia como líder a nivel nacional. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación se une a Ab Fashion para promover la moda, llevarla a la calle, involucrar a la comunidad y revitalizar el comercio local

    La Diputación se une a Ab Fashion para promover la moda, llevarla a la calle, involucrar a la comunidad y revitalizar el comercio local

    La Diputación de Albacete ha anunciado su colaboración una vez más con Ab Fashion, para impulsar el sector de la moda, acercarla a la ciudadanía y dinamizar el comercio local. El evento se ha convertido en uno de los más importantes de España y es considerado un embajador de la moda a nivel nacional e internacional.

    La presentación de la VIII edición de Ab Fashion tuvo lugar en el Museo de la Cuchillería, y contó con la presencia de la diputada provincial de Turismo, Raquel Ruiz, la directora de Ab Fashion, Lola Muñoz, representantes del Ayuntamiento de Albacete, el delegado provincial de Economía, Empresas y Empleo, Nicolás Merino, y el presidente de la Federación de Comercio de Albacete, José Lozano. Durante el evento se dieron a conocer todos los detalles de esta cita, que contará con Cantabria como comunidad autónoma invitada.

    El gran desfile de Ab Fashion se llevará a cabo el día 18 de noviembre en el Palacio de Congresos de Albacete, con la participación de reconocidos diseñadores como Otrura, Modesto Lomba, Baro Lucas, Eli Álvarez (Cyrana), Pilar Ibáñez, Raquel López, Peletería Gabriel y Lola Muñoz.

    Por otro lado, el desfile de comercio local, llamado ‘Zona Moda’, se celebrará el día 10 de noviembre en la Plaza del Altozano, al aire libre. En este desfile participarán establecimientos de Albacete como Kucadas, Levia, Ana Lucena, Moda-Re, Félix Ramiro y Merca Jeans, junto con 30 modelos amateurs de la provincia.

    La diputada provincial de Turismo destacó el apoyo de la Diputación al evento, mencionando que en 2022 realizaron un esfuerzo económico extra para respaldar la iniciativa, y este año mantienen una colaboración a través de un convenio por valor de 25.000€. El objetivo es impulsar la moda, acercarla a la ciudadanía y dinamizar el comercio local, generando actividad económica y empleo en la provincia.

    Además, la diputada resaltó el crecimiento de Ab Fashion a pesar de su juventud, destacando su proyección tanto a nivel nacional como local. También felicitó a la organización y a todas las personas que hacen posible este evento, enfatizando su importancia para el sector de la moda, los jóvenes diseñadores, el ocio alternativo y el turismo.

    En resumen, la Diputación de Albacete continúa su colaboración con Ab Fashion para impulsar la moda, acercarla a la ciudadanía y dinamizar el comercio local. El evento, que se ha convertido en un referente en el sector, contará con reconocidos diseñadores y establecimientos locales, y busca promover la imagen de la provincia como un lugar dinámico, emprendedor y diverso.

    La entrada La Diputación se une a Ab Fashion para promover la moda, llevarla a la calle, involucrar a la comunidad y revitalizar el comercio local se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Concierto de inauguración del curso académico del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete el 2 de noviembre

    Concierto de inauguración del curso académico del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete el 2 de noviembre

    El Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete dará inicio al nuevo curso académico 2023/2024 con un emocionante concierto a cargo de su Camerata. El evento está programado para el próximo 2 de noviembre a las 20 horas y se llevará a cabo en el Auditorio Municipal.

    El concierto estará dividido en dos partes. En la primera, la Camerata interpretará la «Rinaldo – Suite» de Georg Friedrich Händel y el «Concierto para flauta, violín y clavicordio» de Johann Sebastian Bach, con la participación de tres profesores del conservatorio actuando como solistas. En la segunda parte, el público disfrutará de obras como «Bastian y Bastiana Kv 50» de Wolfgang Amadeus Mozart, «Siciliana op.78» de Gabriel Faure, «Suite de Jazz – Vals nº 2» de Dimitri Shostakovich y «Andante Festivo» de Jean Sibelius.

    Las entradas para este concierto tan especial son gratuitas, pero se requerirá invitación. Estas pueden ser recogidas en el propio Conservatorio o, en caso de quedar disponibles, el mismo día del concierto en el Auditorio.

    La inauguración del curso académico con este concierto se presenta como una fantástica oportunidad para que estudiantes, profesores y amantes de la música y la danza puedan disfrutar de la talentosa Camerata del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete. No pierdas la oportunidad de presenciar este espectáculo único y sumergirte en el arte y la pasión de los músicos y bailarines de esta prestigiosa institución.

    La entrada Concierto de inauguración del curso académico del Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de la Diputación de Albacete el 2 de noviembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • En 2024, la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha cuenta con la adhesión de 231 ayuntamientos.

    En 2024, la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha cuenta con la adhesión de 231 ayuntamientos.

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado hoy una resolución de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes por la que se resuelve la convocatoria para la adhesión a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha para el año 2024.

    En total son 231 los ayuntamientos de nuestra comunidad autónoma los que se han sumado a esta Red, lo que supone 22 más que los que forman parte de la misma este año. Esto es un claro indicativo del creciente interés de los consistorios de la región por sumarse a esta gran red que acerca la cultura a los pueblos y ciudades castellano-manchegas.

    De los 231 consistorios adheridos a la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, 52 corresponden a la provincia de Albacete, 42 a la provincia de Ciudad Real, 52 a la provincia de Cuenca, 19 a la provincia de Guadalajara y 66 a la provincia de Toledo.

    Siguiendo la estela de años anteriores, una parte destacable de la programación la tendrán que destinar los ayuntamientos que forman parte de la Red a la contratación de espectáculos de compañías de nuestra comunidad autónoma, con el fin de apoyar a este sector.

    Las entidades locales que se sumen a esta iniciativa deberán programar un mínimo de un espectáculo y deberán aportar recursos económicos destinados a la programación de la Red. A dichas cantidades se les sumará la aportación de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, en función del número de habitantes de cada municipio.

    Con el objetivo de promover programaciones estables y evitar la concentración de espectáculos en un mismo mes, cuando se realice la programación de cada temporada se podrán programar dos o más espectáculos en un mismo mes, siempre y cuando se realice programación en al menos tres meses diferentes de esa temporada.

    La Red garantiza una programación de calidad para todos los públicos en diferentes localidades de la región, dinamizando y acercando el teatro, la música, la danza y el circo a muchos municipios medianos y pequeños, descentralizando la cultura de los grandes teatros o auditorios.

    La previsión es que la temporada de Primavera 2024 se inicie el 7 de enero, por lo que en el mes de noviembre se llevará a cabo la programación por las entidades programadoras.

    La entrada En 2024, la Red de Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha cuenta con la adhesión de 231 ayuntamientos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cierre en Iniesta de un RECUAL y proyecto de FP Dual, beneficiando a 16 personas en su búsqueda de empleo.

    Cierre en Iniesta de un RECUAL y proyecto de FP Dual, beneficiando a 16 personas en su búsqueda de empleo.

    El Programa de Recualificación y Reciclaje Profesional (RECUAL) sobre Pavimentación y Albañilería de Urbanización ha sido clausurado esta semana en Iniesta, una localidad de la provincia de Albacete, en España. Este programa, promovido por el Ayuntamiento de Iniesta, ha permitido la contratación de ocho personas desempleadas, seis hombres y dos mujeres, brindando así una oportunidad laboral a quienes se encontraban en situación de paro de larga duración.

    La delegada de Economía, Empresas y Empleo en la región, Arancha Poveda, fue la encargada de entregar los diplomas que acreditan la profesionalidad de los alumnos que han participado en el programa. Poveda destacó la importancia de este tipo de iniciativas que buscan mejorar la empleabilidad de las personas desempleadas, ofreciéndoles formación y un contrato laboral de seis meses.

    «Es un programa muy importante que no sólo ofrece nuevas oportunidades y esperanzas a personas que llevan mucho tiempo en paro y que lo están pasando mal, sino que también permite llevar a cabo mejoras en el municipio», detalló Poveda.

    Por su parte, el alcalde de Iniesta, José Luis Merino, destacó que gracias a este programa se han llevado a cabo diversas mejoras en vías urbanas y espacios públicos de la localidad, como la renovación de acerados, trabajos de asfaltados y el acondicionamiento de zonas verdes.

    El Programa RECUAL ha contado con una inversión de 100.925 euros por parte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Esta iniciativa no sólo ha permitido proporcionar empleo a personas desempleadas, sino que también ha contribuido a la mejora de la infraestructura y el entorno urbano de Iniesta.

    Por otro lado, también se ha clausurado en Iniesta el programa de Formación Profesional Dual sobre Actividades Administrativas y Relación con el Cliente. En esta ocasión, nueve alumnos han participado en el programa durante 18 meses y han obtenido el diploma que certifica su profesionalidad.

    Este programa Dual combina la formación profesional para el empleo con el trabajo efectivo en empresas, a través de la formalización de contratos subvencionados al cien por cien en concepto de salario mínimo interprofesional y seguridad social. En el caso de Iniesta, nueve entidades se han adherido a este proyecto, brindando a los alumnos la oportunidad de recibir formación teórica y práctica en sus instalaciones.

    Cabe destacar que este es el segundo proyecto de Formación Profesional Dual que promueve el Ayuntamiento de Iniesta y ha recibido una subvención de 297.000 euros para su realización. Esta iniciativa se presenta como una alternativa de formación que permite a los alumnos adquirir experiencia laboral y a las empresas contar con personal cualificado y subvencionado durante su período de aprendizaje.

    Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Iniesta demuestra su compromiso con la formación y la generación de empleo en la localidad, brindando oportunidades a personas desempleadas y fomentando el desarrollo económico y social del municipio.

    La entrada Cierre en Iniesta de un RECUAL y proyecto de FP Dual, beneficiando a 16 personas en su búsqueda de empleo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Previsiones de fuertes rachas de viento activan el METEOCAM en alerta en toda Castilla-La Mancha.

    Previsiones de fuertes rachas de viento activan el METEOCAM en alerta en toda Castilla-La Mancha.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha activará el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (METEOCAM) para toda la Comunidad Autónoma a partir de las 24:00 horas de hoy miércoles 1 de noviembre de 2023. La decisión ha sido tomada por la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital.

    La activación del METEOCAM se debe a los avisos de nivel naranja y amarillo por fuertes rachas de viento emitidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para distintas zonas de todas las provincias de la región. La AEMET ha reportado avisos amarillos por viento en Parameras de Molina a partir de las 21:00 horas de hoy, y se esperan más avisos amarillos para mañana en toda la región. Los avisos de nivel naranja, que indican vientos que podrían superar los 100 km/h, se han emitido para la provincia de Albacete y la comarca de la Serranía de Guadalajara.

    Ante esta situación, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 ha informado a los ayuntamientos y grupos de intervención correspondientes para que tomen las medidas de prevención, seguimiento y respuesta necesarias.

    El Gobierno regional seguirá de cerca las predicciones de la AEMET y evaluará las incidencias y sus posibles consecuencias para poder adaptar el nivel de respuesta del Plan.

    El METEOCAM en fase de alerta es parte de la estrategia integral del Gobierno regional para ofrecer una respuesta planificada y coordinada ante situaciones de emergencia. El Servicio de Emergencias 1-1-2 realizará un seguimiento de las incidencias relacionadas con las borrascas atlánticas que afectarán a la Península y Baleares en los próximos días.

    En vista de las fuertes rachas de viento pronosticadas, se ofrecen los siguientes consejos a los ciudadanos. Si se encuentran en sus viviendas, se recomienda cerrar y asegurar ventanas, puertas y toldos, así como retirar macetas u objetos que puedan caer y causar accidentes. Si están en la calle o en el campo, se aconseja alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse, y tener precaución en frente de edificaciones en construcción o en mal estado. En caso de encontrarse en la carretera, se debe reducir la velocidad y tener mucha precaución al conducir. Si es posible, se sugiere evitar los desplazamientos por carretera y, si se deben realizar, informarse sobre las condiciones meteorológicas de la zona y extremar las precauciones.

    Por último, se recuerda a los ciudadanos que en caso de emergencia deben llamar al teléfono 1-1-2 y se les invita a hacer un uso racional del mismo.

    La entrada Previsiones de fuertes rachas de viento activan el METEOCAM en alerta en toda Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.