Blog

  • Trágico accidente en Albacete: Joven de 24 años pierde la vida tras salida de vía

    Trágico accidente en Albacete: Joven de 24 años pierde la vida tras salida de vía

    Un trágico accidente dejó sin vida a un joven de 24 años en Albacete. Según informaron fuentes del Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, el suceso ocurrió en la pedanía de Aguas Nuevas en Albacete, en la madrugada del viernes.

    El vehículo que conducía el joven se salió de la vía en el kilómetro 4 de la AB-500, alrededor de las 2:49 de la mañana. A consecuencia del impacto, el automóvil dio varias vueltas de campana, lo que provocó que el cuerpo del joven saliera despedido.

    Ante la alerta recibida, se movilizó un operativo en el que participaron efectivos de la Guardia Civil y un médico de urgencias. Lamentablemente, el equipo médico solo pudo certificar la muerte del joven en el lugar del accidente.

    Este trágico suceso vuelve a poner sobre la mesa la importancia de respetar las normas de tránsito y conducir de manera responsable. Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte en jóvenes, y cada año cientos de vidas se pierden por este motivo.

    Además, este incidente también pone en evidencia la necesidad de contar con vías seguras y en buen estado. Es responsabilidad de las autoridades garantizar que las carreteras estén en condiciones óptimas para circular, evitando así accidentes como el ocurrido en Albacete.

    La pérdida de un ser querido es siempre una tragedia, y en este caso, la vida de un joven se ha apagado prematuramente. Nuestros pensamientos están con la familia y amigos del fallecido, a quienes les enviamos nuestras más sinceras condolencias.

    Esperamos que este lamentable incidente nos haga reflexionar sobre la importancia de la prudencia al volante y la necesidad de exigir un mayor compromiso por parte de las autoridades en materia de seguridad vial. No queremos más vidas truncadas por accidentes evitables, es responsabilidad de todos trabajar juntos para lograr un entorno vial más seguro.

    La entrada Trágico accidente en Albacete: Joven de 24 años pierde la vida tras salida de vía se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete lanza ayudas para revitalizar y conservar archivos municipales

    La Diputación de Albacete lanza ayudas para revitalizar y conservar archivos municipales

    La Diputación de Albacete ha lanzado una nueva línea de ayudas destinada a impulsar y preservar los archivos municipales de la provincia. Con un presupuesto de 26.000 euros, esta convocatoria estará dividida en dos categorías: adquisición de mobiliario y conservación de documentos.

    El vicepresidente provincial, Fran Valera, ha explicado que los municipios interesados podrán utilizar esta ayuda para realizar inversiones en mobiliario, ya sea para comprar nuevas estanterías o mejorar las existentes. Además, también se subvencionará la restauración o digitalización de documentos anteriores a 1940.

    Con esta iniciativa, la Diputación busca fortalecer los servicios y competencias municipales, brindando apoyo a los archivos municipales, que a menudo son olvidados. Valera ha destacado la doble función de estos espacios, que ofrecen seguridad jurídica y preservan el legado histórico y cultural.

    «Los archivos municipales garantizan la validez de los expedientes administrativos y nos permiten adentrarnos en la historia para comprender cómo funcionaba la administración en el pasado», ha afirmado Valera.

    Por otro lado, Valera ha señalado que esta acción forma parte de una estrategia más amplia de modernización del archivo provincial. La Diputación ha adquirido recientemente un nuevo escáner que permite una digitalización eficiente de los documentos.

    «Estamos trabajando para tener nuevas acciones para los archivos de la provincia y preservar nuestro legado para el futuro», ha concluido Valera.

    Para finalizar, se ha realizado una breve visita a las dependencias del Archivo de la Diputación, donde se ha destacado la importancia de estos espacios como custodios de la memoria histórica de la provincia.

    La entrada La Diputación de Albacete lanza ayudas para revitalizar y conservar archivos municipales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • VI Duatlón-Cross Ciudad de Albacete en el Parque Periurbano de La Pulgosa este  sábado 30 de septiembre

    VI Duatlón-Cross Ciudad de Albacete en el Parque Periurbano de La Pulgosa este  sábado 30 de septiembre

    El VI Duatlón-Cross Ciudad de Albacete fue presentado hoy en la Diputación de Albacete por el diputado provincial de Deportes, Dani Sancha; el concejal del área en el Ayuntamiento de Albacete, Francisco Villaescusa, y el presidente del Club Triatlón Albacete, José Fresneda, junto a representantes del IMD.

    VI Duatlón-Cross Ciudad de Albacete

    Este importante evento deportivo tendrá lugar en el Parque Periurbano de La Pulgosa, el próximo sábado 30 de septiembre, en jornada de mañana y tarde: por la mañana para los cadetes, infantiles y alevines. Y  por la tarde, a partir de las 17.00, para los adultos.

    La prueba principal del Duatlón-Cross, constará de un segmento de seis kilómetros a pie, 23 kilómetros en bicicleta de montaña, y otros tres kilómetros de nuevo a pie. La bicicleta sale del Parque con un recorrido a Chinchilla y vuelta, siempre con la máxima protección para los participantes.

    El diputado provincial de Deportes, Dani Sancha, ha puesto en valor esta cita deportiva, en la que ha tenido la oportunidad de participar en pasadas ediciones, y ha reiterado el apoyo de la Diputación a cada iniciativa que apuesta por la promoción del deporte y de hábitos de vida y ocio saludables en la provincia. De hecho, la institución albacetense viene colaborando activamente con este Ducross en cuestiones logísticas (megafonía, arcos de salida y meta…).

    Además, Sancha ha subrayado que esta línea de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de Albacete “va a seguir siendo la tónica general en los próximos años”, y ha dejado claro que el objetivo es continuar promoviendo eventos deportivos de calidad “que son buenos para la ciudad y para la provincia”.

    Asimismo, ha tenido la oportunidad de felicitar al presidente del Club Triatlón Albacete, José Fresneda, en nombre del conjunto de deportistas que lo integran, remarcando el trabajo que realizan en “sus magníficas escuelas” y también en las competiciones. “Sois un referente a nivel regional”, ha destacado poniendo en valor sus últimos éxitos, en alusión a la medalla de bronce de Andrés Hilario en el Campeonato de España de Triatlón Sprint o al 9º puesto del club en su primera participación en el Campeonato de Europa por Clubes.

    En este sentido, el diputado de Deportes les ha reiterado el compromiso de la Diputación para seguir sumando esfuerzos, “apoyando eventos y haciendo crecer al club”, y ha recordado que son “socios aliados” en iniciativas como el I Circuito DuTri, que finaliza el próximo 8 de octubre con el triatlón en Almansa.

    Este Duatlón-Cross Ciudad de Albacete llega a su sexta edición

    El Duatlón-Cross Ciudad de Albacete, se prevé llegará a los 300 inscritos, entre niños y mayores, por lo que el concejal de Deportes ha destacado que “se trata de una prueba de carácter popular, organizada por el instituto Municipal de Deportes, con la parcela técnica a cargo del Club Triatlón. La cuidadosa y meticulosa organización del IMD, que mima hasta el último detalle pensando tanto en los participantes como en el público, hace que esta competición no tenga nada que envidiar, a nivel organizativo, a las grandes pruebas que se realizan en el sureste español”.

    Francisco Villaescusa ha recordado que el Duatlón-Cross Ciudad de Albacete, empezó a celebrarse en Albacete hace ocho años, “por lo que llega a la sexta edición teniendo en cuenta los dos años de parón por la pandemia. Hay que destacar la presencia de personal voluntario, de Protección Civil y de Policía Local, para controlar el circuito tanto dentro de La Pulgosa como en carretera”.

    Por su parte, el presidente del Club Triatlón ha destacado “la colaboración entre los clubes y las administraciones para que las pruebas tengan la máxima seguridad para los participantes, y que los familiares y acompañantes se sientan parte activa de la prueba”. También se ha referido al gran número de inscritos entre los más pequeños, “lo que garantiza el futuro de estas pruebas y en definitiva el futuro del deporte y del atletismo”.

    La entrada VI Duatlón-Cross Ciudad de Albacete en el Parque Periurbano de La Pulgosa este  sábado 30 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presentada la 17ª edición del Festival de los Sentidos en La Roda que se realizará del 14 al 16 de junio de 2024

    Presentada la 17ª edición del Festival de los Sentidos en La Roda que se realizará del 14 al 16 de junio de 2024

    El Festival de los Sentidos 2024 en La Roda se celebrará del 14 al 16 de junio, y ya se conocen algunos de los protagonistas del cartel serán ‘Viva Suecia’, ‘Shinova’ y Ángel Carmona. Y por un año más la Diputación de Albacete ha acogido la presentación del evento por el presidente provincial, Santi Cabañero, el alcalde de La Roda, Juanra Amores, y el director del propio festival, Javier Alarcón, quienes han  avanzado los detalles de este festival referente en el panorama musical indie.

    Festival de los Sentidos 2024 en La Roda

    El 2 de octubre estarán a la venta las entradas para esta edición 17ª del evento, tanto en su web oficial (www.festivalsentidos.com) como en cualquier centro comercial de El Corte Inglés.

    Cabañero ha explicado que “la Diputación de Albacete ha estado y seguirá estando, ‘con todos los sentidos…’, junto a este festival”; apoyo que, en lo económico, se traduce en un convenio que subía a los 15.000 €, consolidándose como una de esas inversiones que revierte de muchas formas, señalando que para la institución es un orgullo respaldar, apoyar y divulgar iniciativas como ésta que, además de diversión, cultura, dinamismo, ocio familiar y buen ambiente, suponen creación de empleo y de nuevas oportunidades en el territorio.

    Un evento ejemplar que jamás ha dejado de “reinventarse” y que, como han resaltado, también propone en torno a la música: gastronomía (ámbito que se quiere reimpulsar de cara a este 2024) , apoyo a la cultura y la creación local, y espacios para compartir tradiciones que, hablando de La Roda y de la provincia, llegan a un público de toda edad y condición.

    Como ha referido el presidente de la Diputación, estar presentando ya la 17ª edición es la muestra más evidente de que el Festival de los Sentidos de La Roda ‘suma y sigue’: “suma afición y sigue creciendo”, ha subrayado, aludiendo a que, tras esos 16 años que han pasado desde su primer cartel, goza de todo lo necesario para ser el primer festival indie de C-LM que logre la Declaración de Interés Turístico Regional por la que viene trabajando el Ayuntamiento de la localidad.

    Cabañero ha reiterado todo el apoyo de la Diputación para alcanzar ese objetivo porque, además de ser un foco de actividad y de promoción indiscutible para La Roda, el festival lo es también para otras muchas localidades de su comarca (e incluso del vecino territorio conquense) que reciben a buena parte del público que se apunta a disfrutar de Los Sentidos. Algo que, ha ahondado, es bueno para toda la provincia y para la región.

    Además, ha afirmado que citas como ésta suponen un claro impulso a esa mal llamada ‘España vaciada’ que cuenta con mil potencialidades y que tiene en este tipo de eventos un gran revulsivo para “seguir mejorando la oferta provincial, en este caso, de la mano de ese ‘turismo de festivales’ tan en alza, además, con esta mirada ‘familiar’ que le aporta La Roda a su Festival de los Sentidos”.

    Amores: “Quien quiera empezar a vivir la vida tiene que empezar a vivir ‘los Sentidos’…”

    “Quien quiera empezar a vivir la vida tiene que empezar a vivir ‘los Sentidos’, y eso, pasa en La Roda”, ha subrayado Amores, valorando que casi ningún festival del país anuncia con tanta anticipación sus primeras confirmaciones; un “motivo de orgullo” como alcalde de un municipio que tiene en el Festival de los Sentidos una de sus ‘joyas’ y donde música, gastronomía, buen ambiente y los mejores productos de la localidad se conjugan en torno a un recinto que reúne a protagonistas de la mejor música del país.

    El primer edil ha agradecido a Javier Alarcón su trabajo manteniendo ‘el pulso’ del evento en un panorama “cada vez más competitivo”. Una cita ‘marcada a fuego’ en el calendario y en la que “disfrutamos en familia de la amistad, de un entorno único” que, ha recordado, el año pasado se abría al resto de la localidad con escenario gratuitos en más puntos dentro de una experiencia que, como ha señalado el alcalde, desean repetir en 2024.

    Por su parte, agradeciendo el apoyo de todas las instituciones implicadas: Diputación, Ayuntamiento de La Roda y JCCM, Javier Alarcón ha incidido en la respuesta que el Festival siempre ha encontrado en el público, y ha afirmado que se está trabajando en una próxima edición que siga esa línea de crecimiento exponencial y que mejore con las distintas novedades que se están perfilando originando, ha señalado, “el que seguramente va a ser el cartel más potente del Festival de los Sentidos”, ahondando en que se volcarán los esfuerzos en que la excelencia culinaria brille más que nunca en 2024, de la mano de esos productos que nos hace una referencia mundial.

    Los primeros nombres del cartel de 2024

    ‘Viva Suecia’ ha pasado por el Festival de los Sentidos en dos ocasiones: en la primera, formó parte de los grupos emergentes que actúan en el escenario ‘Vinos de La Mancha’ y, en la segunda, se situó como un claro aspirante a los puestos más altos de la música independiente en España. En 2024, tras la publicación de su último trabajo, ‘El Amor de la clase que sea’, llegará al festival como uno de los grupos imprescindibles del momento, estando entre los elegidos por los miles de personas que se mueven por todo el país en este tipo de citas.

    ‘Shinova’ está en “un momento dulce” en su carrera. Son artífices de algunas de las canciones más míticas de la música española de los últimos años. Éxitos como ‘Te debo una canción’, ‘La sonrisa intacta’ o ‘Qué casualidad lo sitúan como uno de los grupos más destacados del panorama nacional. En los próximos meses publicarán su nuevo trabajo (‘El Presente’), esperado por el público con unas muy altas expectativas.

    También estará en La Roda Ángel Carmona: uno de los periodistas musicales más reconocidos y que mejor sintetizan la energía y la creatividad de una escena nacional en continuo crecimiento. Ha estado al frente de ‘Hoy empieza todo’ de Radio3 durante más de 10 años y recientemente se ha incorporado a Radio Nacional de España, dirigiendo el nuevo programa ‘Mañana más’.

    Ya se han vendido más de 1.500 abonos en el periodo de ‘venta a ciegas’: todo “un récord”. Desde el 2 de octubre, se pueden comprar más entradas, incluyendo una oferta especial con la tirada de 1.000 abonos completos a 37’5 € que han animado a aprovechar.

    La entrada Presentada la 17ª edición del Festival de los Sentidos en La Roda que se realizará del 14 al 16 de junio de 2024 se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Gobierno lucha por el agua en Castilla-La Mancha, defendiendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida de la región.

    Gobierno lucha por el agua en Castilla-La Mancha, defendiendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida de la región.

    La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha asegurado este viernes que el Gobierno de Emiliano García-Page seguirá luchando por los intereses de Castilla-La Mancha, «defendiendo el agua contra los trasvases que arruinan nuestro futuro e hipotecan el desarrollo económico de nuestra región».

    Con estas palabras, Gómez recordaba en comisión parlamentaria que su Consejería ha incorporado, por mandato directo del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, las competencias en materia de agua.

    «Castilla-La Mancha es generosa y solidaria, lo hemos demostrado con creces, jamás nos negaremos a ofrecer agua para beber, pero como gobierno no podemos permitir que los ciudadanos y ciudadanas de nuestra región tengan que abandonar sus pueblos, porque aquí no cuenten con la disponibilidad de este recurso en cantidad y calidad y no puedan mantener sus negocios, en definitiva, su vida», ha manifestado la consejera.

    Este Gobierno, ha reconocido, «ha conseguido un hito para el río Tajo cuidando su biodiversidad y sus ecosistemas, estableciendo un caudal mínimo, por primera vez, de 7 metros cúbicos por segundo que, además irá aumento de forma progresiva», por ello, ha añadido, «vamos a seguir vigilantes y exigiendo que se modifiquen las reglas de explotación de forma inmediata».

    Además, ha asegurado que se seguirá apostando por asegurar el agua para los habitantes de la región, tanto en calidad como en cantidad, a través de los diez sistemas de abastecimiento que suministran agua a más de 650.000 personas «con un compromiso cierto en cuanto a financiación y ejecución puesto al servicio de las necesidades establecidas», como las siete actuaciones que se están llevando a cabo con una inversión de 8,5 millones de euros. Sin olvidar el retorno a los ríos del agua en las mejores condiciones, para lo que se están acometiendo actuaciones cuya inversión superan los 73 millones de euros construyendo 23 nuevas depuradoras, ha explicado.

    También ha recordado la puesta en servicio del primer ramal del Sistema de Abastecimiento a la Llanura Manchega, para el abastecimiento de 15 municipios de las provincias de Cuenca y Albacete. «Para ello hemos firmado convenios con 12 ayuntamientos y se está redactando el proyecto para la implantación de un sistema de ósmosis inversa en la Estación de Tratamiento de Agua potable de la misma».

    Un sistema, ha apuntado, diseñado para atender en un futuro la demanda de más de 500.000 personas, aliviando la situación de escasez que sufre esta zona y además mejorando la calidad del agua.

    La entrada Gobierno lucha por el agua en Castilla-La Mancha, defendiendo el desarrollo sostenible y la calidad de vida de la región. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Seminario ‘Libertad religiosa y seguridad pública’ analizará desafíos y soluciones en Albacete

    Seminario ‘Libertad religiosa y seguridad pública’ analizará desafíos y soluciones en Albacete

    La Facultad de Derecho de Albacete será el escenario para el seminario ‘Libertad religiosa y seguridad pública’. Durante los días 3 y 4 de octubre, expertos en el tema se darán cita para analizar diferentes aspectos relacionados con la libertad religiosa y su relación con la seguridad pública.

    El curso contará con conferencias y mesas redondas dirigidas por los profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), José María Martí y José Antonio Martínez Vela. Estas actividades estarán dirigidas a profesionales de la docencia, la investigación y a personas dedicadas a la seguridad y custodia del orden público.

    El objetivo principal de este seminario es abordar la libertad religiosa como un derecho fundamental, esencial para un clima de libertad en la circulación de ideas y formas de vida coherentes. Sin embargo, este derecho debe respetar el límite del orden público y la seguridad pública. Algunos de los temas preocupantes que se analizarán serán el auge del radicalismo religioso violento y la amenaza que representa para el factor religioso comportamientos violentos, tanto físicos como verbales.

    El curso abarcará una amplia perspectiva histórica, jurídica y policial, y también se centrará en situaciones concretas como las de grupos de agresores o víctimas.

    Las actividades comenzarán el martes 3 de octubre con la intervención del inspector jefe de la Brigada Provincial de Información del Cuerpo Nacional de Policía de Albacete, Carlos Vallejo. A lo largo de la jornada, se sucederán diferentes charlas que abordarán la temática desde diferentes perspectivas, como la de Roma y el Estado Antiguo, el ámbito penitenciario y el radicalismo religioso, y el límite de la seguridad pública en la libertad religiosa, entre otros.

    La jornada de la tarde se completará con una ponencia sobre seguridad pública en la actualidad y una mesa redonda sobre historia y tensión en torno al factor religioso.

    El miércoles 4 de octubre, la atención se centrará en la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el yihadismo, la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, y las medidas adoptadas por los Estados contra manifestaciones de extremismo religioso tanto en España como en Europa. También se tratará el tema de la soberanía, los derechos humanos y la seguridad pública, y se abordarán aspectos prácticos de la seguridad ciudadana en relación con el ejercicio de la libertad religiosa.

    Para concluir el seminario, se llevará a cabo una mesa redonda que profundizará en el respeto y supervisión del factor religioso, teniendo en cuenta la vulnerabilidad y riesgos asociados. La clausura estará a cargo del teniente jefe del Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, José Olivares Domínguez.

    Este seminario busca generar un espacio de reflexión y diálogo sobre este tema tan relevante en la sociedad actual. Se espera que la participación de expertos en el área y la diversidad de perspectivas abordadas en las diferentes actividades contribuyan a un enriquecimiento del debate y a una mejor comprensión de la relación entre la libertad religiosa y la seguridad pública.

    La entrada Seminario ‘Libertad religiosa y seguridad pública’ analizará desafíos y soluciones en Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue los primeros casos de gusano cabezudo en almendros de Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue los primeros casos de gusano cabezudo en almendros de Albacete

    El Gobierno de Castilla-La Mancha ha revelado que está monitoreando de cerca los primeros casos de gusano cabezudo en almendros de la provincia de Albacete. Técnicos de la Delegación Provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, junto con personal de las oficinas agrarias de Casas Ibáñez y Madrigueras, han confirmado la presencia de daños causados por el gusano cabezudo en ciertas parcelas de la comarca de La Manchuela, en Albacete, donde se cultivan almendros.

    Según Ramon Sáez, delegado provincial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, el gusano cabezudo es una plaga bien conocida en el sureste de la provincia de Albacete, específicamente en los municipios de Hellín y Tobarra, donde ha estado afectando los cultivos de albaricoqueros durante años.

    El gusano cabezudo es un tipo de coleóptero que provoca daños en frutales de hueso, como albaricoqueros, melocotoneros, ciruelos, cerezos y almendros, entre otros. Inicialmente, los daños son detectables en los órganos vegetativos de los árboles, pero con el tiempo pueden afectar al tronco y las raíces, debilitando así el cultivo. En los casos más graves, esta plaga puede incluso causar la muerte del árbol, según ha informado la Junta en un comunicado de prensa.

    Para hacer frente a esta plaga, Ramón Sáez destaca la importancia de utilizar métodos de control, tanto culturales como biológicos. Los métodos culturales incluyen la elección de patrones mejor adaptados, aumentar la frecuencia de riego, recolectar manualmente los adultos o quemar los árboles gravemente atacados. Por otro lado, también se pueden emplear métodos de lucha biológica, como la aplicación de nemátodos o el uso de productos fitosanitarios autorizados por las directivas comunitarias.

    Según el delegado provincial, es crucial detectar precozmente las plagas que pueden afectar a los cultivos con el fin de implementar protocolos que minimicen los daños y erradiquen definitivamente la plaga. Después de descubrir las primeras parcelas de almendros afectadas por esta plaga, Ramón Sáez ha ordenado visitas de control en las áreas afectadas y sus alrededores para identificar posibles focos.

    La aparición de una plaga que afecte al cultivo de la almendra sería muy perjudicial para la provincia de Albacete, ya que en los últimos años ha experimentado un crecimiento espectacular en la superficie cultivada de almendros. Actualmente, Albacete es la tercera provincia de España con mayor superficie de cultivo de almendros, con más de 83,000 hectáreas, lo que representa cerca del 50% de la superficie regional. Además, su producción anual supera las 50,000 toneladas de almendra en cáscara.

    Con el objetivo de encontrar una solución a este problema, Ramón Sáez se ha reunido en la Delegación Provincial de Agricultura en Albacete con los técnicos de la Asociación de Sanidad Vegetal (ASV) de la comarca de La Manchuela, representantes de cooperativas de almendra, agricultores afectados y técnicos de la sección de sanidad vegetal de la delegación provincial.

    El delegado provincial ha informado que está trabajando en colaboración con la Dirección General de Ordenación Agropecuaria de la Consejería para adoptar rápidamente medidas de control, prevención e información, así como brindar asistencia técnica, con el objetivo de evitar la propagación del gusano cabezudo y prevenir que se convierta en una plaga.

    La entrada El Gobierno de Castilla-La Mancha sigue los primeros casos de gusano cabezudo en almendros de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El  “Tren de la cuchillería” el  nuevo recurso turístico para dar a conocer la tradición cuchillera de Albacete

    El  “Tren de la cuchillería” el  nuevo recurso turístico para dar a conocer la tradición cuchillera de Albacete

    Los primeros viajeros del “Tren de la Cuchillería” han llegado de visita al Museo de la Cuchillería de Albacete. Y la concejala responsable de dicho Museo, Lucrecia Rodríguez de Vera, ha acompañado a estos  primeros viajeros.

    El “Tren de la Cuchillería” en visita guiada al Museo de la Cuchillería

    Ha sido medio centenar de personas las que arribaron a la ciudad de Albacete desde Madrid en este tren turístico. La primera parada ha sido una visita guiada a las instalaciones del Museo de la Cuchillería. Gracias a las explicaciones de las guías, los visitantes pudieron apreciar la importancia del sector y el porqué del arraigo y tradición de la artesanía cuchillera en nuestra ciudad.

    Posteriormente, pudieron observar cómo se hace una navaja, gracias al taller ‘Monta tu propia navaja’, organizado por APRECU, y para finalizar, realizaron una cata-degustación de queso, de la mano del maestro quesero Julián Olivas.

    Rodríguez de Vera dio la bienvenida a los asistentes y les acompañó durante toda su visita al Museo, y aprovechó para destacar la importancia de este nuevo recurso turístico “para potenciar y dar a conocer los atractivos de nuestra ciudad en ámbitos tan destacados como nuestra tradición cuchillera”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El  “Tren de la cuchillería” el  nuevo recurso turístico para dar a conocer la tradición cuchillera de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas “La Diputación en tu Colegio” para los ayuntamientos de Ciudad Real con plazo para solicitudes hasta el 15 de octubre

    Ayudas “La Diputación en tu Colegio” para los ayuntamientos de Ciudad Real con plazo para solicitudes hasta el 15 de octubre

    La convocatoria de ayudas para el programa “La Diputación en tu Colegio” ha sido publicada en el Boletín de la provincia por la Diputación Provincial de Ciudad Real. Esta es una novedosa iniciativa que tiene como objetivo colaborar con los ayuntamientos en la prestación de servicios a los centros educativos de los pueblos.

    Programa “La Diputación en tu Colegio”

    El presidente de la Diputación de Ciudad Real, Miguel Ángel Valverde Menchero, ha destacado que con la misma se trata de ayudar a los consistorios, cuyos gobernantes tendrán libertad para elegir qué servicios prestan o qué actuaciones de mejora llevan a cabo con los recursos que les serán asignados en base a este novedosa propuesta.

    De la convocatoria, hecha pública en el Boletín Oficial de la Provincia del 25 de septiembre, se desprende que podrán recibir hasta 4.800 euros por colegio, independientemente del número de alumnos y de unidades.

    Pueden acogerse municipios y EATIMS

    Refiere, asimismo, que la Diputación de Ciudad Real contribuye, de esta forma, a que se afronten mejoras en los colegios de diversa naturaleza de cara al curso escolar 2023/2024, que tendrán que ver con la conservación, mantenimiento y vigilancia de los colegios públicos de titularidad municipal.

    Por otra parte, a la convocatoria podrán acogerse los municipios y EATIMS de la provincia que lo soliciten, de acuerdo con el contenido de la misma y del Reglamento Regulador del Plan de Asistencia Económica y Cooperación Municipal. Según la convocatoria, el plazo para formalizar las solicitudes termina el 15 de octubre.

    La entrada Ayudas “La Diputación en tu Colegio” para los ayuntamientos de Ciudad Real con plazo para solicitudes hasta el 15 de octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Open Nacional de Fútbol 7 Inclusivo inicia hoy y hasta el 30 de septiembre en el Complejo Deportivo “Alba Redondo” de Albacete

    El Open Nacional de Fútbol 7 Inclusivo inicia hoy y hasta el 30 de septiembre en el Complejo Deportivo “Alba Redondo” de Albacete

    Hoy inicia el Open nacional de Fútbol 7 Inclusivo en el Complejo Deportivo “Alba Redondo” de la ciudad de Albacete, evento deportivo que concluirá el próximo 30 de septiembre. El mismo fue presentado ayer por el Ayuntamiento de Albacete, el Gobierno regional, la Diputación provincial y la Federación de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual de la Comunidad Autónoma (FECAM), en la Casa Perona.

    Open Nacional de Fútbol 7 Inclusivo

    Será un total de 400 deportistas repartidos en 19 clubes de toda España y de los que 12 pertenecen a Castilla-La Mancha y 4 a Albacete (CD Almasport, CD Amiab, CD Asproroda y CD San Ginés), los que disputarán este Open Nacional de Fútbol 7 Inclusivo.

    El Ayuntamiento de Albacete, comprometido un año más con el deporte inclusivo para avanzar hacia la plena inclusión de las personas con discapacidad intelectual

    Por su parte, el concejal de Deportes, Francisco Villaescusa, ha reiterado el compromiso que el Ayuntamiento de Albacete mantiene desde siempre con el deporte y, de manera especial, con el deporte inclusivo, al considerar que es una herramienta fundamental para seguir avanzando hacia la plena inclusión y normalización de las personas con discapacidad intelectual.

    Francisco Villaescusa ha agradecido a FECAM el gran trabajo que un año más ha llevado a cabo para que el Open Nacional de Fútbol 7 Inclusivo sea nuevamente una realidad en Albacete del 28 al 30 de este mes, así como al resto de administraciones y entidades colaboradoras, destacando la importancia que tiene para nuestra ciudad acoger un evento deportivo de estas características en el que participan 400 jugadores que, junto al equipo técnico, voluntarios y familiares, suman más de 600 personas pernoctando durante tres días en Albacete.

    El concejal de Deportes ha deseado toda la suerte del mundo a los participantes y ha puesto las instalaciones deportivas de la ciudad a disposición de este tipo de eventos y de otros similares, recordando que uno de los parámetros mejor valorados durante el pasado año con motivo de este campeonato fue el de instalaciones deportivas, con una nota de 9 sobre 10, asegurando que “lucharemos para que este año la nota sea de 10 sobre 10”.

    “Un evento deportivo del que nos sentimos orgullosos en Castilla-La Mancha”

    El delegado de la Junta, Pedro Antonio Ruiz Santos; el diputado provincial de Deportes, Daniel Sancha; el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Albacete, Francisco Villaescusa y el presidente de FECAM, Jesús Ruiz, han valorado la importancia de este torneo nacional, al ser un ejemplo de deporte inclusivo en toda España, que cuenta con el apoyo de las diferentes Administraciones Públicas.

    El representante del Ejecutivo autonómico ha señalado que “es un evento deportivo del que nos sentimos orgullosos en Castilla-La Mancha, singular y muy reconocido y reconocible en toda España, por la particularidad de estar organizado por FECAM, para abrir esta competición a personas con y sin discapacidad”.

    Durante su intervención, Ruiz Santos ha subrayado que este OPEN Nacional de Futbol 7 es un “referente en igualdad y de fair play” y ha apuntado que además del torneo, FECAM ha organizado el 30 de septiembre, en el Palacio de Congresos de Albacete, una nueva Gala de los Premios del Deporte Inclusivo, con los que se pretende reconocer a aquellas personas o instituciones que apoyan el deporte para personas con discapacidad intelectual, y que en esta edición se premiará a Rosa López y Globalcaja.

    Albacete, ejemplo de territorio del deporte inclusivo

    Por su parte, el diputado provincial de Deportes, que ha subrayado la unidad de acción y la coordinación que existe entre las administraciones públicas en torno a la colaboración con FECAM para impulsar y visibilizar no sólo el deporte inclusivo sino la inclusión social y laboral, ha remarcado el compromiso de la Diputación de Albacete con esta gran ‘familia’ y con esta cita deportiva.

    Dani Sancha ha explicado que para el Gobierno que preside Santi Cabañero la promoción del deporte y, aún más, del deporte inclusivo es una prioridad, al tiempo que ha dejado claro que esta provincia “es un perfecto ejemplo de territorio donde el deporte inclusivo viene creciendo en los últimos tiempos”. De hecho, la institución mantiene un convenio con FECAM para colaborar económicamente con las actividades que la Federación lleva a cabo, como es el caso de este Open Nacional de Fútbol 7 Inclusivo o el Campeonato Regional de Atletismo.

    Además, el responsable provincial ha puesto en valor el trabajo que realiza esta Federación, “que ha conseguido que todas las personas con discapacidad que lo deseen puedan practicar el deporte que les gusta, estar federadas y competir en citas como ésta”, y ha aprovechado la ocasión para, en nombre del presidente de la Diputación, felicitar a esta entidad por su 30 aniversario. Una felicitación que ha personalizado en sus diferentes presidentes a lo largo de estas tres décadas, en sus trabajadores y trabajadores y en sus deportistas.

    Asimismo, Dani Sancha ha querido ensalzar y reconocer la ilusión, el esfuerzo y el trabajo de los jugadores y jugadoras que dan vida a este campeonato, añadiendo la implicación del personal técnico, delegados…, así como el compromiso del voluntariado, y finalmente, ha animado a la ciudadanía a disfrutar de esta cita “en los campos recientemente renombrados con el nombre de una campeona del mundo como lo es Alba Redondo”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El Open Nacional de Fútbol 7 Inclusivo inicia hoy y hasta el 30 de septiembre en el Complejo Deportivo “Alba Redondo” de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.