Blog

  • Castilla-La Mancha establece un nuevo hito en donaciones de órganos

    Castilla-La Mancha establece un nuevo hito en donaciones de órganos

    Castilla-La Mancha bate récord histórico de donaciones de órganos en los primeros ocho meses del año

    Toledo, 9 de septiembre de 2023.- Castilla-La Mancha ha alcanzado un hito importante en el ámbito de la donación de órganos, registrando un récord histórico de donaciones en los primeros ocho meses del año. En total, se han contabilizado 65 donaciones, una cifra nunca antes alcanzada durante este periodo.

    Es importante destacar que el 43 por ciento de estas donaciones han sido en asistolia controlada, un procedimiento que permite obtener órganos y tejidos de personas a las que se les diagnostica muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias.

    Si esta tendencia se mantiene, es posible que se supere el récord de donaciones registradas en un año, superando la marca alcanzada en 2019 con 85 donaciones.

    Al analizar las donaciones realizadas en el periodo mencionado, se observa que 26 se llevaron a cabo en el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo, de las cuales 11 fueron en asistolia. Por su parte, el Hospital de Albacete registró 16 donaciones (6 en asistolia), el Hospital Universitario de Guadalajara alcanzó 9 donaciones (5 en asistolia), el Hospital de Ciudad Real tuvo 6 donaciones (3 en asistolia), el Hospital General La Mancha Centro realizó 3 donaciones (1 en asistolia), el Hospital de Talavera de la Reina contabilizó 3 donaciones, y el Hospital de Cuenca tuvo 2 donaciones (ambas en asistolia).

    En cuanto al impacto de estas donaciones, se destaca que 111 personas han sido trasplantadas gracias a los donantes castellanomanchegos. El 57 por ciento de las donaciones fueron multiorgánicas y la edad promedio de los donantes fue de 59 años. La causa principal de muerte de los donantes fue el accidente cerebrovascular en el 52 por ciento de los casos.

    Además de los órganos, también se han registrado donaciones de tejidos en el 86 por ciento de los casos. Durante estos ocho meses, se han extraído más de 146 córneas, siendo el Hospital de Toledo el que ha realizado el mayor número de donaciones de este tipo, con un total de 48 córneas extraídas.

    Por otro lado, se han llevado a cabo 60 trasplantes renales en Castilla-La Mancha durante este periodo, siendo 30 de ellos realizados en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y los otros 30 en el de Toledo. Esto representa un aumento del 28 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha aprovecha la oportunidad para agradecer la labor de los profesionales involucrados en todas las etapas del proceso de donación de órganos, los cuales están coordinados por la Coordinación Autonómica de Trasplantes. Asimismo, destacan y aplauden la solidaridad de la ciudadanía castellanomanchega, quienes en momentos difíciles por la pérdida de un ser querido dicen sí a la donación, permitiendo salvar o mejorar muchas vidas.

    La entrada Castilla-La Mancha establece un nuevo hito en donaciones de órganos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Feria Infantil Albacete: Diversión inclusiva y sostenible en tres parques durante tres días

    Feria Infantil Albacete: Diversión inclusiva y sostenible en tres parques durante tres días

    La Feria Infantil llegará a tres barrios de Albacete –el viernes, sábado y domingo– y mejorará la atención a la diversidad con juegos adaptados y la «hora sin ruido». Además del parque Abelardo Sánchez, llegará al parque de los Cuentos (Cañicas-Imaginalia), al parque Lineal y al Félix Rodríguez de la Fuente en Medicina.

    Así lo ha destacado el concejal de Feria, Francisco Navarro, que ha presentado las actividades de la Feria Infantil acompañado de José Belda como director gerente de Aguas de Albacete, la empresa que organiza esta programación.

    «Habrá juegos adaptados y una hora sin música cada día, para tener en cuenta a los chavales con espectro autista o a los que necesitan mayor tranquilidad», ha indicado, según ha informado el Ayuntamiento.

    Otro aspecto a destacar es que se va a instalar un nuevo punto de hidratación en uno de los arcos del Círculo Interior, que viene a sumarse a los ya existentes como el de la zona de descanso de los Ejidos, «para facilitar que todo el mundo pueda beber agua y además cuidar el medio ambiente con los vasos reciclables y biodegradables que se utilizan».

    Francisco Navarro ha querido poner en valor la colaboración y eficaz trabajo de Aguas de Albacete, «en Feria y todo el año, haciendo muchas cosas que no se ven pero que son importantes para la ciudad».

    Las actividades feriales organizadas por Aguas de Albacete giran en torno al mundo del agua, el desarrollo sostenible y el medio ambiente, con especial atención a un uso responsable y sostenible del este recurso.

    En lo que respecta a la Feria Infantil, el gerente de Aguas de Albacete destacó que para garantizar la accesibilidad de los juegos habrá un hinchable adaptado y talleres inclusivos, y los monitores prestarán atención a los niños con dificultades especiales.

    Por octavo año consecutivo, Aguas de Albacete organiza la Feria Infantil que tendrá lugar del 8 al 17 de septiembre en el Parque de Abelardo Sánchez. Esta actividad lúdica está dirigida a niños con edades comprendidas entre 2 y 12 años.

    Los días no lectivos –8, 9, 10, 11, 12, 16 y 17 de septiembre– la Feria Infantil se desarrollará en horario de mañana de 11.30 a 14.00 horas y de tarde de 17.00 a 19.00 horas.

    Los días lectivos –13, 14 y 15 de septiembre– será en horario de tarde, de 17.00 a 19.00 horas.

    En la Feria Infantil, los pequeños podrán disfrutar de atracciones infantiles e hinchables relacionados con el agua.

    FERIA ENTRE TRES PARQUES TRES DÍAS

    Además, de la mano de la Federación de Asociaciones de Vecinos, las actividades infantiles llegan a tres barrios de la ciudad: Parque de los Cuentos (Cañicas-Imaginalia); Parque Lineal (Pista frente a Tráfico) y Parque Félix Rodríguez de la Fuente (Medicina). Será los días 8, 9 y 10 de septiembre en horario de 11.00 a 13.00 horas, y de 18.00 a 20.00 horas.

    Entre las actividades previstas en la Feria Infantil en los barrios, está la Zona de Talleres, con tres talleres diarios en cada uno de los barrios, vinculados con el agua y el Medio Ambiente, para concienciar a los pequeños sobre el Medio Ambiente y el cuidado de nuestro entorno, así como a respetar y hacer un buen uso del agua.

    En la Zona de Juegos se harán tres juegos populares cada día con el objeto de animar a los pequeños a conocer otro tipo de iniciativas lúdicas con las que se contribuye a la integración de todos los niños y niñas, sin olvidar las nuevas tecnologías, con la inclusión de juegos de Realidad Virtual, que cada día se instalarán en uno de los tres barrios.

    También habrá fiesta de la espuma, que ya tuvo una gran acogida el pasado año, con una duración de una hora y que cada día llegará a un parque distinto.

    PUNTOS DE HIDRATACIÓN Y ZONA DE DESCANSO

    Por otra parte, Aguas de Albacete volverá a instalar fuentes de agua del grifo en el Recinto Ferial para que cualquier persona pueda calmar su sed e hidratarse.

    Fieles al compromiso con el cuidado del Medio Ambiente, Aguas de Albacete ofrecerá vasos de cartón, respetuosos con el medio ambiente y 100% reciclados y reciclables.

    En horario de 11.00 a 14.00 y de 17.30 a 21.00 horas, los albaceteños y visitantes que así lo deseen podrán calmar su sed en el Recinto Ferial y estar en todo momento hidratados.

    En otras ocasiones Aguas de Albacete ha llegado a repartir más de 50.000 vasos de agua, una oportunidad para refrescarse y también para comprobar la calidad del agua de la ciudad. Las fuentes estarán atendidas, entre otros monitores, por usuarios de Amiab.

    Pensando en las personas mayores, con movilidad reducida, niños, o que necesiten un mayor tiempo de descanso, se pondrá en marcha por segundo año consecutivo una zona de hidratación y descanso en Feria para que, quien lo desee, pueda sentarse en bancos habilitados para tal fin, reposar y beber agua del grifo en las fuentes que allí se instalan.

    Se trata de un espacio de 600 metros cuadrados rodeado de árboles que proyectan su sombra, que se encuentra ubicado en Los Ejidos, detrás de la zona de las carpas.

    Contará con fuentes de agua del grifo, gratuitas, para las personas que acudan al área de descanso.

    Por último, el concejal y el gerente de Aguas de Albacete recordaron que el Centro de Interpretación del Agua, CIAb, triplicará del 8 al 17 de septiembre el número de visitas diurnas a sus instalaciones, entre las que se encuentra el Mirador de la Torre del Agua en el Depósito de la Fiesta del Árbol.

    Los ciudadanos podrán así contemplar el Recinto Ferial desde otra perspectiva, siempre con cita previa: se espera que cada día pasen por el CIAb más de 250 personas.

    La entrada Feria Infantil Albacete: Diversión inclusiva y sostenible en tres parques durante tres días se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha: El corazón geográfico de la península Ibérica

    Castilla-La Mancha: El corazón geográfico de la península Ibérica

    Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España, situada en el centro del país. Esta región, rica en historia, cultura y tradiciones, ocupa una vasta extensión de la meseta sur de la península Ibérica. Es conocida por sus vastos paisajes de llanura, sus viñedos, sus molinos de viento y la figura literaria más famosa de España, Don Quijote de la Mancha.

    Historia

    Castilla-La Mancha, como parte integral de la península ibérica, ha sido testigo de numerosas civilizaciones, enfrentamientos y transformaciones. A continuación, se presenta un recorrido histórico por esta apasionante región:

    1. Prehistoria y Edad Antigua: La presencia humana en Castilla-La Mancha se remonta a la prehistoria, con numerosos yacimientos arqueológicos que atestiguan la existencia de grupos de cazadores-recolectores. Durante la Edad de Bronce, se desarrollaron las llamadas «Culturas del Bronce Manchego».

    En la Edad Antigua, los íberos se establecieron en la región, dejando interesantes vestigios arqueológicos. Posteriormente, tras las Guerras Púnicas, la zona fue conquistada por los romanos. Durante esta época, se fundaron importantes ciudades como Segóbriga.

    2. Edad Media: Con la caída del Imperio Romano, la región fue ocupada por los visigodos. Recópolis, en Guadalajara, es uno de los principales vestigios de esta época.

    En el siglo VIII, la península ibérica fue invadida por los musulmanes, iniciándose un largo período de dominio islámico en la zona. Durante este tiempo, Castilla-La Mancha se integró en Al-Ándalus y se benefició de la rica cultura y tecnología islámica, especialmente en el ámbito del regadío y la arquitectura.

    La Reconquista cristiana del territorio comenzó en el siglo XI. Ciudades como Toledo, antigua capital visigoda, fueron reconquistadas y se convirtieron en centros de intercambio cultural entre musulmanes, judíos y cristianos.

    3. Edad Moderna: Durante los siglos XV y XVI, Castilla-La Mancha vivió una época de esplendor, especialmente en ciudades como Toledo, que se convirtió en un importante centro de arte y cultura. La figura de El Greco es un claro reflejo de este auge.

    En el siglo XVII, la región ganó notoriedad literaria gracias a Miguel de Cervantes y su obra maestra, «Don Quijote de la Mancha», que retrata con maestría el paisaje y la idiosincrasia manchega.

    4. Edad Contemporánea: La Guerra de Independencia contra las tropas napoleónicas (1808-1814) también tuvo su impacto en Castilla-La Mancha. La región experimentó numerosos enfrentamientos y resistencias contra el invasor francés.

    El siglo XX estuvo marcado por la Guerra Civil Española (1936-1939), que dejó heridas profundas en todo el país, incluida esta región.

    Tras la muerte de Franco y la Transición española hacia la democracia, en 1982, Castilla-La Mancha se constituyó como comunidad autónoma, adquiriendo un estatuto de autonomía y un autogobierno propio.

    La historia de Castilla-La Mancha está intrínsecamente ligada a la historia de España. Su legado arqueológico, artístico y cultural la convierte en una región de gran importancia para comprender el desarrollo histórico de la península ibérica. Desde las primeras civilizaciones hasta su consolidación como comunidad autónoma, Castilla-La Mancha ha sido protagonista de eventos que han moldeado su carácter y patrimonio.

    Geografía

    Castilla-La Mancha se encuentra en el centro-sur de España y abarca una extensa área de la meseta sur de la península ibérica. Es la tercera comunidad autónoma más grande de España, con una superficie que supera los 79,000 km². Esta región limita al norte con Castilla y León, al oeste con Extremadura y Madrid, al este con la Comunidad Valenciana y Murcia, y al sur con Andalucía.

    El territorio manchego es predominantemente llano, debido a su ubicación en la Meseta Central española, aunque presenta ciertas elevaciones y zonas montañosas. Entre las principales formaciones montañosas se encuentran la Sierra de Alcaraz, la Serranía de Cuenca y la Sierra de Ayllón. Además, la región cuenta con numerosos ríos, entre los cuales destacan el Tajo, el Júcar, el Guadiana y el Guadalquivir.

    Clima en Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha tiene un clima continental mediterráneo. Esto se traduce en inviernos fríos y veranos calurosos, con oscilaciones térmicas diarias y anuales considerables. Es una de las regiones más secas de España, aunque las precipitaciones pueden ser más frecuentes durante la primavera y el otoño.

    • Invierno: Los inviernos en Castilla-La Mancha son fríos, con temperaturas que pueden descender por debajo de 0°C, especialmente en áreas más elevadas. Las heladas son comunes, y es posible que caiga nieve en zonas montañosas.
    • Verano: Los veranos son calurosos y secos, con temperaturas que frecuentemente superan los 30°C. En las zonas más bajas, especialmente en áreas como La Mancha, las temperaturas pueden alcanzar incluso los 40°C.
    • Precipitaciones: Castilla-La Mancha es una región con precipitaciones escasas. La media anual suele estar por debajo de los 400 mm, aunque hay variaciones dependiendo de la zona. La Serranía de Cuenca y las áreas montañosas del norte de Guadalajara, por ejemplo, reciben más precipitaciones que las zonas llanas.

    Los vientos también juegan un papel importante en el clima de la región. El viento solano, cálido y seco, puede intensificar la sensación de calor en verano, mientras que en invierno, los vientos fríos del norte pueden intensificar el frío.

    Provincias y capitales

    La comunidad autónoma se divide en cinco provincias:

    • Albacete: Esta provincia es conocida por su tradición cuchillera en la ciudad de Albacete, su capital. Además, cuenta con parajes naturales de gran belleza, como el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera.
    • Ciudad Real: Es la provincia más extensa y es famosa por sus viñedos y bodegas. La capital, Ciudad Real, es un núcleo importante en cuanto a infraestructura y comunicaciones.
    • Cuenca: Cuenta con la impresionante ciudad de Cuenca, reconocida por sus «Casas Colgadas» y declarada Patrimonio de la Humanidad. Además, es hogar del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
    • Guadalajara: Limita con la Comunidad de Madrid y Aragón. Guadalajara, su capital, combina modernidad con importantes monumentos históricos.
    • Toledo: Es la capital de la comunidad autónoma. Toledo es conocida como «La Ciudad de las Tres Culturas» por la convivencia histórica de judíos, cristianos y musulmanes. Su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad.

    Cultura y tradiciones de Castilla-La Mancha

    Castilla-La Mancha, tierra de molinos y llanuras, ha sido cuna de algunos de los más grandes referentes de la literatura y el arte español. Su vasto patrimonio cultural y sus tradiciones, heredadas de generación en generación, reflejan la rica historia y diversidad de sus pueblos.

    1. Literatura: Indiscutiblemente, el máximo exponente literario de la región es «Don Quijote de la Mancha» de Miguel de Cervantes, una obra que no sólo pinta la idiosincrasia manchega, sino que es considerada uno de los más grandes logros de la literatura universal.

    2. Artesanía: La cerámica de Talavera de la Reina y Puente del Arzobispo es conocida por su calidad y belleza, siendo una de las más valoradas en España. También es relevante la cuchillería de Albacete, de reconocido prestigio.

    3. Festividades y Tradiciones:

    • Carnaval de Herencia: Este carnaval tiene la distinción de ser Fiesta de Interés Turístico Nacional. Se celebra con una serie de actos que incluyen pasacalles, murgas y chirigotas. Una de las figuras más representativas es el «Pelusa», un personaje que recorre las calles causando alboroto.
    • Carnaval de Miguelturra: También declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, este carnaval se distingue por las tradicionales «máscaras» que, con sus trajes coloridos y rostros ocultos, se mezclan con el resto de la población creando un ambiente festivo y misterioso.
    • Fiesta de los Molinos en Campo de Criptana: Durante esta festividad, los molinos de viento, protagonistas indiscutibles del paisaje manchego y de las aventuras del Quijote, se visten de gala y se celebran actos culturales y tradicionales.
    • Las Mondas en Talavera de la Reina: Es una de las fiestas más antiguas de España, con raíces que se remontan a celebraciones agrícolas de la época pre-romana. Se celebra la semana siguiente a la Semana Santa con desfiles, ofrendas y otras actividades.

    4. Folklore y música: La jota manchega es la expresión musical y de danza más característica de la región. Acompañada de guitarras, bandurrias y laúdes, esta danza se ejecuta con un marcado zapateado y elegantes movimientos de manos y brazos.

    5. Fiestas religiosas: La Semana Santa es vivida con intensidad en muchas localidades de Castilla-La Mancha. Destacan las celebraciones en Toledo, Cuenca (con sus famosas «turbas» en la madrugada del Viernes Santo) y Hellín, con su tamborada.

    Castilla-La Mancha es una región rica en tradiciones y cultura, reflejo de su historia y la mezcla de las civilizaciones que la habitaron. Ya sea a través de su música, su gastronomía o sus festividades, esta comunidad autónoma muestra con orgullo su identidad, invitando al visitante a sumergirse en su encanto y vivir la verdadera esencia manchega.

    Gastronomía

    La gastronomía de Castilla-La Mancha es fiel reflejo de su geografía, historia y cultura. Sus sabores se enraízan en tradiciones que combinan las influencias de culturas pasadas con los ingredientes autóctonos de su tierra. En la cocina manchega se conjugan la simplicidad, la tradición y la riqueza de sabores en platos contundentes y genuinos.

    1. Platos principales:

    • Migas ruleras: Preparadas con pan del día anterior, ajo, chorizo, panceta y pimientos. Se sirven calientes y son especialmente populares en los meses fríos.
    • Gazpacho manchego: Aunque comparte nombre con el gazpacho andaluz, es una receta muy diferente. Es una especie de guiso con tropezones de pan especial (torta cenceña), acompañado de carne de caza, pollo o conejo.
    • Pisto manchego: Parecido al ratatouille, es una combinación de tomates, pimientos, berenjenas y calabacines, todo bien sofrito. Suele acompañarse de huevos fritos o, incluso, de un trozo de bacalao.
    • Caldereta: Guiso de cordero o cabrito con especias, donde el ajo y el laurel suelen ser protagonistas. Es muy común en festividades.
    • Galianos o gachas manchegas: Guiso a base de harina de almortas, pimientos, ajo y panceta.

    2. Carnes y caza:

    Dada su vasta extensión de llanuras y montes, la caza es un ingrediente recurrente en la cocina manchega. Platos como la perdiz escabechada, el conejo al ajillo o el ciervo estofado son frecuentes y representan la fusión de la tradición culinaria con la naturaleza de la región.

    3. Quesos y embutidos:

    • Queso manchego: De fama mundial, es un queso elaborado con leche de oveja de la raza manchega. Posee denominación de origen y puede encontrarse en distintas variedades, desde fresco hasta muy curado.
    • Embutidos: El chorizo, la morcilla y el lomo de orza son embutidos tradicionales de la región.

    4. Dulces y repostería:

    • Mazapanes de Toledo: Famosos en todo el país, se elaboran principalmente con almendras y azúcar.
    • Flores manchegas: Dulces fritos en forma de flor que suelen prepararse en época de Semana Santa.
    • Hojaletes de Villafranca: Delicados pastelitos rellenos de crema pastelera.
    • Alajú: Pastel elaborado con miel, almendras, nueces y pan rallado, muy típico en Cuenca.

    5. Bebidas:

    La región de La Mancha es una de las mayores zonas vitivinícolas del mundo. Sus vinos, especialmente los blancos, gozan de reconocido prestigio. Además, no podemos olvidar el resoli, un licor tradicional que suele consumirse en fiestas y celebraciones.

    La gastronomía de Castilla-La Mancha es una exquisita representación de la vida rural y tradicional española. Su cocina, sencilla pero sabrosa, refleja el espíritu de una tierra que ha sabido mantener sus tradiciones culinarias a lo largo de los siglos, ofreciendo platos que son un auténtico viaje para el paladar.

    Economía

    La economía de Castilla-La Mancha, aunque diversificada, se ha basado tradicionalmente en la agricultura. Sin embargo, a lo largo de los años, sectores como la industria, el turismo y los servicios han ganado relevancia, haciendo de la región una de las economías emergentes de España.

    1. Agricultura:

    • Viñedos: Castilla-La Mancha cuenta con la mayor extensión de viñedos del mundo. La producción de vino, especialmente en la Denominación de Origen La Mancha, es una de las principales actividades económicas.
    • Cultivos de cereales: Las vastas llanuras manchegas son ideales para el cultivo de cereales como trigo y cebada.
    • Azafrán: La comarca de La Mancha es famosa por la producción de azafrán, una especia altamente valorada.
    • Olivares: La producción de aceite de oliva es otra actividad agrícola relevante, especialmente en la provincia de Toledo.

    2. Ganadería:

    La ganadería ovina, con la raza manchega a la cabeza, es destacada en la región, vinculada principalmente a la producción del renombrado queso manchego.

    3. Industria:

    • Agroindustria: Ligada al sector agrícola, la producción de vinos, quesos y otros productos agroalimentarios es fundamental.
    • Energías renovables: Castilla-La Mancha ha invertido significativamente en la producción de energía eólica y solar, posicionándose como una de las regiones líderes en España en este ámbito.
    • Aeroespacial: En los últimos años, la industria aeroespacial ha ganado relevancia, especialmente en áreas cercanas a Madrid.
    • Textil: Especialmente en la provincia de Cuenca, la industria textil ha tenido tradicionalmente un papel importante.

    4. Turismo:

    Con lugares emblemáticos como Toledo, Cuenca y los molinos de viento de La Mancha, el turismo ha experimentado un crecimiento sostenido. El patrimonio histórico, cultural y natural atrae a visitantes tanto nacionales como internacionales.

    5. Sector servicios:

    El sector servicios ha crecido en relevancia, especialmente en las principales ciudades como Albacete, Toledo y Ciudad Real. La administración pública, educación, salud y servicios relacionados con el comercio y turismo son las principales áreas de empleo.

    6. Energía y medio ambiente:

    La región ha mostrado un interés creciente en el desarrollo sostenible, invirtiendo en energías limpias y en la conservación de sus espacios naturales, como las Tablas de Daimiel y el Parque Nacional de Cabañeros.

    Aunque la economía de Castilla-La Mancha tiene sus raíces en la agricultura, la diversificación hacia otros sectores ha permitido un desarrollo equilibrado. La combinación de tradición e innovación, junto con una gestión enfocada en la sostenibilidad, posiciona a Castilla-La Mancha como una región con un futuro económico prometedor en el contexto nacional.

    Patrimonio y turismo

    Castilla-La Mancha es una tierra rica en historia, cultura y belleza natural, lo que la convierte en un destino turístico de primer orden en España. Su patrimonio abarca desde antiguos asentamientos romanos y árabes hasta espléndidos ejemplos de arquitectura renacentista y barroca.

    1. Patrimonio histórico y arquitectónico:

    • Toledo: Conocida como la «Ciudad de las Tres Culturas» debido a la convivencia histórica de cristianos, judíos y musulmanes. Su casco histórico es Patrimonio de la Humanidad e incluye la Catedral Primada, el Alcázar y el Monasterio de San Juan de los Reyes, entre otros.
    • Cuenca: También declarada Patrimonio de la Humanidad, es famosa por sus Casas Colgadas, la Catedral y el entorno natural de las hoces que rodean la ciudad.
    • Almadén: La mina de mercurio es Patrimonio de la Humanidad, ofreciendo una visión única de la minería histórica.
    • Ciudad Real: Con lugares como el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel y el Parque Nacional de Cabañeros, así como el castillo de Calatrava la Nueva.

    2. Patrimonio natural:

    • Las Tablas de Daimiel: Un paraje natural único de humedales en la península ibérica.
    • Parque Nacional de Cabañeros: Una joya de la biodiversidad con una impresionante variedad de fauna y flora.
    • Lagunas de Ruidera: Un conjunto de lagunas que crean un paisaje casi mágico, especialmente durante el atardecer.

    3. Turismo temático:

    • Ruta de Don Quijote: Un viaje literario siguiendo los pasos del famoso caballero creado por Cervantes. Los molinos de viento, especialmente en Campo de Criptana y Consuegra, son paradas obligadas.
    • Turismo enológico: Las rutas del vino en La Mancha permiten descubrir la rica tradición vinícola de la región.
    • Festivales y eventos: El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro es un referente en artes escénicas, atrayendo a visitantes de todo el mundo.

    4. Artesanía y folklore:

    • Damasquinado en Toledo: Un arte heredado de los árabes, donde se incrusta oro y plata en objetos de hierro.
    • Cuchillería en Albacete: Reconocida internacionalmente por su calidad y diseño.
    • Festividades: El Carnaval de Herencia y Miguelturra son ejemplos vibrantes del folclore regional, llenos de color, música y tradición.

    Castilla-La Mancha es una región con una rica historia y una diversidad geográfica y cultural que la hace única. Sus provincias, cada una con sus particularidades, ofrecen un abanico de posibilidades para el turista y para aquellos interesados en sumergirse en la auténtica esencia española.

    La entrada Castilla-La Mancha: El corazón geográfico de la península Ibérica se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Récord histórico de donaciones de órganos en Castilla-La Mancha: 65 en 8 meses, superando cifras de 2019.

    Récord histórico de donaciones de órganos en Castilla-La Mancha: 65 en 8 meses, superando cifras de 2019.

    Castilla-La Mancha ha registrado un récord histórico de donaciones de órganos en los primeros ocho meses del año, con un total de 65 donaciones. Este número nunca antes había sido alcanzado para este periodo de tiempo. Es importante destacar que el 43 por ciento de estas donaciones han sido en asistolia controlada.

    Si esta tendencia se mantiene, es posible que se supere el récord de donaciones registradas en un año, dejando atrás el dato alcanzado en 2019, con 85 donaciones. La Junta de Castilla-La Mancha ha informado que esta cifra récord es un gran logro para la comunidad.

    De las 65 donaciones realizadas entre enero y agosto de este año, el Complejo Hospitalario Universitario de Toledo lidera la lista con 26 donaciones, seguido por el de Albacete con 16 donaciones, el Hospital Universitario de Guadalajara con nueve donaciones, el de Ciudad Real con seis donaciones, el Hospital General La Mancha Centro con tres donaciones, el de Talavera con tres donaciones y el de Cuenca con dos donaciones.

    Es importante destacar que la donación en asistolia es la donación de órganos y tejidos que proviene de personas a las que se les ha diagnosticado muerte después de la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias. Esta técnica requiere un protocolo autonómico y en Castilla-La Mancha se han puesto a disposición de los hospitales equipos de oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) y equipos médicos especializados para llevar a cabo la técnica en todos los hospitales acreditados para la extracción de órganos.

    Gracias a estas 65 donaciones, un total de 111 personas han sido trasplantadas en Castilla-La Mancha. El 57 por ciento de las donaciones fueron multiorgánicas, con una edad media de los donantes de 59 años. La causa de muerte más común, en el 52 por ciento de los casos, fue el accidente cerebrovascular.

    Además de los órganos, también se han donado tejidos en el 86 por ciento de los casos, y se registraron 18 donantes exclusivos de tejidos. Durante estos ocho meses, se extrajeron más de 146 córneas, siendo el Hospital de Toledo el que registró el mayor número de donaciones de este tipo, con un total de 48 córneas extraídas.

    En cuanto a los trasplantes renales, durante este periodo se realizaron 60 trasplantes en Castilla-La Mancha, con un aumento del 28 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior. Treinta de estos trasplantes se realizaron en el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete y los otros treinta en el de Toledo.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha agradece la labor de los profesionales que participan en el proceso de donación y trasplante, así como la solidaridad de la ciudadanía castellanomanchega que, en momentos difíciles, dice sí a la donación y hace posible salvar o mejorar muchas vidas. Este récord histórico es una muestra del compromiso y generosidad de la comunidad hacia esta causa vital.

    La entrada Récord histórico de donaciones de órganos en Castilla-La Mancha: 65 en 8 meses, superando cifras de 2019. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XXXV Festival Internacional de Folklore ‘Ciudad de Albacete’: Uniendo culturas a través del folklore, música y danzas de todo el mundo.

    XXXV Festival Internacional de Folklore ‘Ciudad de Albacete’: Uniendo culturas a través del folklore, música y danzas de todo el mundo.

    Del 8 al 12 de septiembre se llevará a cabo el XXXV Festival Internacional de Folklore «Ciudad de Albacete» en el Parque «Abelardo Sánchez». Este es un evento que busca unir las distintas culturas del mundo a través del folklore, combinando tradiciones y sensibilidades artísticas para brindar al público la oportunidad de disfrutar de diferentes ritmos musicales y danzas.

    En esta edición del festival, participarán cinco grupos, tres de ellos internacionales. El día 8 se presentará el Grupo Danzas Magisterio de Albacete, el 9 el Grup de Dance Les Postisses de Valencia, el día 10 la Compañía de Danza Independiente Fusión Folklórica de México, el 11 el Grupo Folklórico de Macedonia Aleksandar Turundzev y finalmente, el 12 actuará la Escuela de arte teatral Tailandés ‘Tikalang-KanoKnat’.

    Además, durante el día 8 de septiembre, se llevará a cabo un pequeño homenaje a la Federación Castellano-Manchega de Folklore por su 30 aniversario.

    En una rueda de prensa, el concejal de Feria, Francisco Navarro, agradeció al Grupo Danzas Magisterio por su excelencia en la organización de este Festival Internacional, asegurando que la Feria de Albacete no sería lo mismo sin su trabajo. Según él, la Feria necesita del folklore y la tradición para seguir teniendo sentido, ya que aunque evoluciona, es importante mantener nuestras costumbres y tradiciones.

    La concejala de Cultura, Elena Serrallé, afirmó que el folklore es uno de los pilares fundamentales en la programación de la Feria de Albacete. Para ella, regar el folklore es de vital importancia, ya que abarca aspectos como la música, la vestimenta y nuestra propia identidad.

    El presidente del Grupo Danzas Magisterio, José Peñarrubia, destacó el trabajo realizado por su antecesor, Alberto Sainz, impulsor de esta muestra internacional. Además, resaltó el creciente interés de los albaceteños por el folklore, considerándolo como un hilo que los une con el pasado.

    El secretario del Grupo Danzas Magisterio, Jesús Ruiz, agradeció al equipo de Gobierno por su compromiso con el folklore durante todo el año, más allá de la Feria. Explicó que desde que se inició este Festival Internacional en 1989, han participado 180 grupos internacionales de todos los continentes.

    En resumen, el XXXV Festival Internacional de Folklore «Ciudad de Albacete» promete ser un evento lleno de música, baile y tradición, donde se unirán diferentes culturas de todo el mundo. A través del folklore, se podrá disfrutar de la riqueza artística y las costumbres de cada país representado en esta muestra. Es un evento que no se puede perder aquellos que busquen enlazar con su pasado y valorar la importancia de mantener vivas nuestras tradiciones.

    La entrada XXXV Festival Internacional de Folklore ‘Ciudad de Albacete’: Uniendo culturas a través del folklore, música y danzas de todo el mundo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Elena Martín Ruiz asumirá dirección de Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, relevando al Dr. Antonio Sanz Villaverde.

    Elena Martín Ruiz asumirá dirección de Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, relevando al Dr. Antonio Sanz Villaverde.

    Elena Martín Ruiz, hasta ahora secretaria general de la Consejería de Sanidad, se hará cargo de la dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara a partir de la próxima semana, relevando en sus funciones al doctor Antonio Sanz Villaverde.

    El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, presidirá el lunes, 11 de septiembre, la presentación oficial en un acto que se celebrará en el salón de actos del Hospital Universitario de Guadalajara.

    Martín Ruiz, nacida en Puebla de Valles, un pequeño municipio de la provincia de Guadalajara, es licenciada en Derecho y funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha informado el Ejecutivo en un comunicado.

    La mayor parte de su experiencia profesional se ha desarrollado en la provincia de Guadalajara, habiendo trabajado en los Servicios Provinciales de Economía y Hacienda; secretaría provincial de la Delegación de Agricultura; y delegada provincial de la Consejería de Fomento. Asimismo, ha sido jefa de sección de Contratación y Patrimonio de los Servicios Periféricos de Agricultura y jefa de sección jurídica de la Consejería de Fomento.

    Por otra parte, ha desempeñado el cargo de secretaria general de la Consejería de Cultura y de coordinadora de los Servicios Culturales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. Desde el año 2015 y hasta su nombramiento como directora del Área Integrada de Guadalajara ha ejercido como secretaria general de la Consejería de Sanidad.

    Hasta el momento se ha producido el relevo en las Gerencias de Atención Integrada de Cuenca, Ciudad Real y Albacete, situándose al frente de cada una de ellas profesionales con amplia experiencia en el ámbito de la gestión sanitaria y que han desarrollado su trayectoria laboral íntegramente en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    La entrada Elena Martín Ruiz asumirá dirección de Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara, relevando al Dr. Antonio Sanz Villaverde. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Vuelta a clases en la UCLM de forma escalonada en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Duración hasta el 18 de septiembre.

    Vuelta a clases en la UCLM de forma escalonada en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Duración hasta el 18 de septiembre.

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) está retomando sus actividades académicas de forma progresiva en sus distintos campus y sedes. Desde el 4 de septiembre, fecha establecida como inicio del primer semestre de grado según el calendario académico, se ha iniciado el regreso a las aulas en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, así como en las sedes de Talavera de la Reina y Almadén. Sin embargo, no será hasta el 18 de septiembre cuando se incorpore un «importante» porcentaje de estudiantes de primer año.

    Cada centro de la universidad tiene autonomía para organizar el inicio de la actividad académica, por lo que se recomienda a los estudiantes que consulten la web de sus facultades o escuelas, o que se pongan en contacto por correo electrónico, para confirmar la fecha específica de inicio de clases. De hecho, algunos centros ya han programado jornadas de bienvenida para los estudiantes de primer año, que se han llevado a cabo a lo largo de esta semana en casos específicos.

    Dos de los nuevos grados que la UCLM ofrece este año, Matemáticas e Ingeniería Biomédica, ya han realizado actos oficiales de bienvenida en los campus de Ciudad Real y Cuenca, respectivamente, con la participación del rector, Julián Garde, y otras autoridades académicas e institucionales. También se han programado dos recepciones para los estudiantes de los nuevos grados de Psicología y Física, en los campus de Albacete y Toledo, respectivamente, que se llevarán a cabo los días 12 y 18 de septiembre.

    En cuanto a las fechas relevantes del calendario académico de grado, el periodo de docencia del primer semestre se extenderá hasta el 25 de enero, mientras que el segundo semestre abarca desde el 29 de enero hasta el 7 de junio. Los cierres de actas para las convocatorias ordinarias están programados para el 9 de febrero de 2024 y el 13 de junio de 2024 respectivamente.

    Las convocatorias extraordinarias y especiales de finalización tendrán cierres de actas el 10 de julio de 2024 y el 1 de diciembre de 2023 respectivamente. La fecha límite para el cierre de actas de los trabajos de fin de grado será el 10 de septiembre de 2024.

    En relación a los periodos no lectivos, el calendario académico establece el periodo de Navidad desde el 25 de diciembre hasta el 7 de enero, el periodo de Semana Santa del 25 de marzo al 1 de abril, y el periodo de verano durante todo el mes de agosto.

    Finalmente, cabe mencionar que el 26 de enero se celebrará la festividad de Santo Tomás de Aquino en la UCLM.

    La entrada Vuelta a clases en la UCLM de forma escalonada en los campus de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo. Duración hasta el 18 de septiembre. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Más de 130 actores participan en la muestra de teatro aficionado respaldada por el Gobierno regional, que inicia este fin de semana en Cuenca.

    Más de 130 actores participan en la muestra de teatro aficionado respaldada por el Gobierno regional, que inicia este fin de semana en Cuenca.

    El Gobierno regional respalda la muestra regional de teatro aficionado en Cuenca

    El Gobierno regional ha expresado su apoyo a la muestra regional de teatro aficionado que dará inicio este fin de semana en la ciudad de Cuenca. Más de 130 actores participarán en este evento cultural que cuenta con el respaldo de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

    El Consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, ha destacado la importancia de este tipo de grupos de teatro aficionado, ya que contribuyen a mantener viva la cultura en los municipios y a fomentar el interés por las artes escénicas entre los jóvenes. En este sentido, Pastor ha afirmado que el Gobierno regional ha destinado una subvención de 30.000 euros para garantizar el desarrollo de esta muestra y alcanzar un gran número de localidades y grupos participantes.

    La muestra regional de teatro aficionado contará con un total de 15 representaciones que se llevarán a cabo en diferentes localidades de la Comunidad Autónoma, como Cuenca, Almagro, Cabanillas del Campo, La Roda, Quintanar del Rey, Madridejos y Albacete. En total, participarán 14 grupos de teatro de la región, que tendrán la oportunidad de mostrar su talento y creatividad en el escenario.

    Por otro lado, el consejero también ha anunciado que el Gobierno regional ha abierto una convocatoria para que los ayuntamientos se sumen a la Red de Artes Escénicas y Musicales en la programación para el año 2024. Esta iniciativa busca descentralizar la cultura, acercando el teatro, la danza y la música a los municipios medianos y pequeños. En la convocatoria del año anterior, un total de 209 entidades presentaron su solicitud, por lo que se espera una gran participación en esta nueva convocatoria.

    Las solicitudes se pueden presentar de forma telemática a través del Portal de las Artes Escénicas y Música de Castilla-La Mancha, accesible desde la página web de la Junta de Castilla-La Mancha.

    En otro orden de noticias, el municipio de Villar de Olalla celebra sus fiestas patronales en honor a la ‘Virgen del Villar’. Estas festividades, que se llevarán a cabo del 7 al 11 de septiembre, contarán con diversas actividades como desfiles, verbenas, degustaciones, eventos solidarios, un concurso de disfraces y comidas populares. José María Pastor, delegado provincial de Sanidad, fue el encargado de dar el pregón inaugural de las fiestas.

    En resumen, el Gobierno regional de Castilla-La Mancha muestra su respaldo a la muestra regional de teatro aficionado que se celebrará en diferentes localidades de la Comunidad Autónoma. Esta iniciativa busca fomentar la cultura y el arte entre los municipios, así como apoyar a los grupos de teatro aficionado. Además, se ha abierto una convocatoria para que los ayuntamientos se sumen a la Red de Artes Escénicas y Musicales, con el objetivo de descentralizar la cultura y llevar el teatro, la danza y la música a los municipios medianos y pequeños.

    La entrada Más de 130 actores participan en la muestra de teatro aficionado respaldada por el Gobierno regional, que inicia este fin de semana en Cuenca. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas para adquisición de material escolar a las familias de alumnos de  segundo ciclo de educación infantil, primaria y especial de Albacete

    Ayudas para adquisición de material escolar a las familias de alumnos de segundo ciclo de educación infantil, primaria y especial de Albacete

    Abierta la convocatoria solicitar ayudas para la adquisición de material escolar a las familias de alumnos que cursen estudios en el segundo ciclo de educación infantil (3 a 6 años), educación primaria y educación especial por el Ayuntamiento de Albacete.

    Ayudas para familias de rentas bajas y medias

    El concejal de Educación, Pascual Molina, señala que con estas ayudas “pretendemos ayudar a las familias, porque aunque la educación es formalmente gratuita en esos niveles, el inicio de curso siempre supone un desembolso importante que puede desequilibrar el presupuesto de las familias”.

    El objetivo es que las ayudas lleguen a familias de rentas bajas y medias, por lo que se ha establecido un límite de renta que “permite el acceso a familias de clase media para las que también supone un esfuerzo atender a la escolarización de sus hijos”. Además, podrán solicitarlas tanto los alumnos de colegios públicos como concertados.

    Alumnado matriculado en el curso 2023/2024

    Podrán solicitar esta ayuda para material escolar padres o madres, tutores o tutoras legales, del alumnado matriculado en el curso 2023/2024, siempre que el menor esté empadronado en el municipio de Albacete y el material adquirido sea fungible (bolígrafos, libretas, gomas, cuadernos, rotuladores, instrumentos musicales para el desarrollo del curso, etc… incluidos materiales curriculares del segundo ciclo de infantil y cuadernillos de un solo uso).

    Quedan excluidos los gastos relativos a la adquisición de mochilas, estuches, calculadoras, uniformes, ropa deportiva, dispositivos y material informático o electrónico.

    Una convocatoria de 60.000 euros

    La cuantía total prevista para la convocatoria asciende a 60.000 euros, y el importe de cada ayuda será de 120 euros para alumnos del segundo ciclo de educación infantil, y 80 euros para alumnos de primaria. En el caso de educación especial se tendrá en cuenta la etapa y nivel en el que se encuentre el alumno matriculado bien sea en el segundo ciclo de educación infantil o educación primaria.

    La subvención se adjudicará teniendo en cuenta la renta per cápita de la unidad familiar, en orden ascendente, dando por tanto prioridad a las rentas más bajas. La renta máxima del total de la unidad familiar para tener derecho a la subvención será de 40.000 euros brutos en el ejercicio 2022. Al dividir la renta entre los miembros de la unidad familiar, se sumará un miembro más en el supuesto de familias monoparentales y en el de familias con algún miembro con discapacidad igual o superior al 33%.

    En los casos de separación, divorcio o situación similar, se tendrá en cuenta la renta de ambos progenitores, si existen medidas paternofiliales por las que el sostenimiento de los gastos de los hijos sea llevado a cabo por ambos progenitores. En el caso en que no exista pensión del progenitor no custodio o ésta no se hiciera efectiva, solo se tendrá en cuenta la renta del progenitor custodio.

    Solicitudes se presentarán telemáticamente

    La solicitud se podrá presentar telemáticamente a través de la página web institucional del Ayuntamiento de Albacete www.albacete.es (sede electrónica), o presencialmente en el Registro General. Además del resto de documentación pertinente, se acompañarán las facturas emitidas a los usuarios desglosando por productos, el importe total del gasto, la denominación de la empresa proveedora y el DNI del beneficiario de la subvención.

    No se admitirán como justificantes del gasto los albaranes, tickets, recibos, las notas de entrega, las facturas proforma, certificados ni informes acreditativos del coste del material.

    Las listas provisionales de solicitudes se publicarán en el tablón de anuncios electrónico en la página web del Ayuntamiento. El hecho de figurar en la lista provisional no implica ser beneficiario de la ayuda, tal condición se obtendrá únicamente con la resolución definitiva de la convocatoria. Los interesados dispondrán de un plazo de diez días hábiles para subsanar la solicitud y/o documentación a que se refieren las bases reguladoras, o formular alegaciones y presentar los documentos que estimen oportunos.

    “la apuesta de este equipo de gobierno para ayudar a las familias…”

    Una vez resueltas definitivamente las ayudas, se publicará en la Sede Electrónica del Ayuntamiento la lista de beneficiarios y las cuantías concedidas. Si el importe consignado en las facturas presentadas es inferior al importe concedido en la subvención, se abonará el primero de ellos.

    El concejal de Educación ha destacado que estas ayudas se suman a otras que ofrece el Ayuntamiento, como el cheque escolar para alumnos de guardería o subvenciones para asociaciones de padres o proyectos educativos, y que ejemplifican “la apuesta de este equipo de gobierno para ayudar a las familias, reconociendo así su aportación social y reafirmando el apoyo a la educación de todos nuestros niños”.

    Bases que rigen esta convocatoria de ayudas: https://www.albacete.es/es/noticias/ayudas-economicas-para-adquisicion-

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Ayudas para adquisición de material escolar a las familias de alumnos de segundo ciclo de educación infantil, primaria y especial de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • ¡Descubre la Feria de Albacete 2023! Un evento inolvidable con 3 millones de visitantes

    ¡Descubre la Feria de Albacete 2023! Un evento inolvidable con 3 millones de visitantes

    A pocas horas del inicio de la Feria de Albacete 2023, el alcalde de la ciudad, Manuel Serrano, invita a todo el mundo a descubrir el Recinto Ferial y disfrutar de «un evento inolvidable».

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, se ha mostrado emocionado y orgulloso de la Feria de Albacete 2023, que está a punto de comenzar. Según ha señalado, este evento es el más importante para los albaceteños cada año, y la apertura de la Puerta de Hierros es uno de los momentos más esperados.

    «Es un enorme orgullo y una gran responsabilidad», ha asegurado el alcalde. «Hay que tener en cuenta que la Feria es lo más importante que nos pasa cada año a los albaceteños, por eso no puede describirse la satisfacción de atravesar la Puerta de Hierros acompañando a nuestra patrona la Virgen de Los Llanos», ha detallado.

    Serrano explica que el hecho de subir a la Virgen hasta su capilla hace que se identifique aún más con la ciudad. «Me anima a trabajar para cumplir las expectativas de los albaceteños. En definitiva, es una sensación intensa y maravillosa», ha afirmado.

    Se espera que la Feria de Albacete 2023 atraiga a cerca de 3 millones de visitantes, según ha anunciado el alcalde. Esto supondría un movimiento económico de aproximadamente cien millones de euros y contribuiría a la creación de empleo y al progreso de la ciudad.

    «Las cifras son tan apabullantes que nos desbordan, se habla de tres millones de personas y cien millones de euros de movimiento económico, lo que contribuye a la creación de empleo y al progreso de la ciudad», ha señalado el alcalde, destacando el carácter no solo de ocio, sino también de negocio y promoción internacional de la Feria.

    Durante la Feria, se llevarán a cabo más de 350 actividades para todos los públicos. Habrá folklore, cultura, una Feria taurina de las mejores de España, música, teatro y multitud de actividades deportivas. Además, se han programado días y actividades específicas para mostrar el respeto y reconocimiento a las personas mayores y a las personas con discapacidad.

    Entre las novedades de este año, el alcalde ha destacado la mejora en la calidad y fluidez de la Cabalgata, así como en la programación cultural. También se ha incrementado la seguridad en los accesos y en la zona de carpas, se ha ampliado el protocolo contra la violencia machista implicando a feriantes y hosteleros, y se hará hincapié en la limpieza y en campañas de concienciación al respecto.

    Para aquellos que visiten la Feria de Albacete por primera vez, el alcalde ha hecho una serie de recomendaciones. Además de disfrutar del Recinto Ferial, un edificio único en el mundo junto con su entorno del Paseo, los Jardinillos, la Plaza de Toros y los Ejidos, con su oferta de ocio y diversión, el alcalde destaca el ambiente acogedor y sociable que caracteriza a la Feria de Albacete.

    En resumen, la Feria de Albacete 2023 se presenta como un evento único e inolvidable que atraerá a millones de visitantes y dinamizará la economía de la ciudad. Con una amplia oferta de actividades y mejoras en diversos aspectos, Albacete se prepara para vivir unos días de diversión, cultura y tradición que no dejarán indiferente a nadie.

    La entrada ¡Descubre la Feria de Albacete 2023! Un evento inolvidable con 3 millones de visitantes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.