Blog

  • Gran éxito de asistencia en la inauguración de la Feria de Albacete con 150.000 personas en la Cabalgata y 80.000 en el Recinto Ferial.

    Gran éxito de asistencia en la inauguración de la Feria de Albacete con 150.000 personas en la Cabalgata y 80.000 en el Recinto Ferial.

    La Feria de Albacete ha dado inicio con un rotundo éxito de asistencia. Durante la Cabalgata, se registró la presencia de 150.000 personas, entre participantes y espectadores. Además, se calcula que 80.000 transeúntes pasearon por el Recinto Ferial hasta las 8 de la mañana.

    El alcalde de la capital, Manuel Serrano, expresó su alegría por la respuesta del público. «Ha sido una noche impresionante», afirmó, destacando el entusiasmo y las ganas que la gente tenía de disfrutar de la Feria. Según los informes proporcionados por la Policía, la normalidad y la emoción fueron los protagonistas de la jornada.

    El alcalde también hizo hincapié en la hospitalidad y la alegría de los albaceteños. «Destacar la normalidad y la participación con emoción, intensidad, diversión y alegría», agregó. Estas palabras fueron pronunciadas minutos antes de la misa en honor a la Virgen de los Llanos, que se celebró en la Catedral de Albacete. Acompañado por el presidente regional del PP, Paco Núñez, el alcalde aprovechó la oportunidad para felicitar a todas las Llanos y desearles una feliz Feria.

    Por su parte, Núñez resaltó la importancia de estos días para la ciudad y la región. «Estamos en uno de los momentos culminantes de nuestra región, en un momento en el que toda Castilla-La Mancha se centra en la ciudad de Albacete, por donde pasarán cientos de miles de personas en los próximos 10 días», subrayó. También felicitó a los asistentes y agradeció el trabajo de los empleados en todas las áreas involucradas. «Espero que tengamos una muy buena Feria y que disfrutemos de unos días de encuentro y convivencia. Que esta Feria sirva también como un reencuentro para miles de personas y que esté a la altura de lo que merece esta ciudad, que sin duda alguna, tiene la mejor Feria de toda España», concluyó.

    Con el inicio exitoso de la Feria de Albacete, se espera que los próximos días estén llenos de diversión, disfrute y camaradería. Este evento es un momento importante para la ciudad y una oportunidad para que los habitantes y visitantes celebren juntos. La Feria de Albacete es reconocida como una de las mejores de España y promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

    La entrada Gran éxito de asistencia en la inauguración de la Feria de Albacete con 150.000 personas en la Cabalgata y 80.000 en el Recinto Ferial. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Charo Romero realizará el Pregón de la Igualdad en la Feria de Albacete 2023 por el  el Día de la Igualdad el 15 de septiembre

    Charo Romero realizará el Pregón de la Igualdad en la Feria de Albacete 2023 por el  el Día de la Igualdad el 15 de septiembre

    Un acto de pregón de la igualdad se celebrará con motivo del Día de la Igualdad, el 15 de septiembre, dentro de las actividades de la Feria de Albacete que ha aprobado la Junta de Gobierno Local. Este acto tendrá lugar a partir de las 12 del mediodía, en la Plaza Virgen de Los Llanos del Recinto Ferial (frente a la Capilla), de acuerdo con una propuesta que fue aprobada previamente en el Consejo de la Mujer.

    Charo Romero realizará el pregón de la Igualdad

    Será la actriz y comunicadora Charo Romero, quien realizará el Pregón de la Igualdad en la Feria, así como animación musical diversa con temática sobre la igualdad, con las DJs de la Asociación Sincronizadas de Albacete.

    El objetivo es, según la concejala de Igualdad, Gala de la Calzada, “luchar por dar visibilidad a la mujer. La igualdad de género es un principio fundamental en una sociedad justa y significa que cada persona, independientemente de su género, tiene igualdad de oportunidades para alcanzar sus sueños y metas: no es sólo una lucha por las mujeres, sino por la humanidad en su conjunto, porque cuando las mujeres tienen igualdad de oportunidades, toda la sociedad se beneficia”-

    El acto por la Igualdad, que durará hasta las 14.00 horas, contará también con un pasacalles de batucada del grupo Sambasores, que irá desde el Pincho de la Feria hasta la Plaza de la Virgen, y también se hará un reparto de merchandising relacionado con la conmemoración del Día de la Igualdad.

    Iniciativas de sensibilización como este Pregón de la Igualdad

    La concejala de la Igualdad ha animado a todos a participar en este acto, porque “aún enfrentamos desafíos en temas de igualdad, las estadísticas no mienten: la brecha salarial persiste, las oportunidades de liderazgo para las mujeres son limitadas, y la violencia de género sigue siendo una realidad dolorosa para muchas. Por es imprescindible llevar a cabo iniciativas de sensibilización como esta celebración ferial del Día de la Igualdad”.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Charo Romero realizará el Pregón de la Igualdad en la Feria de Albacete 2023 por el  el Día de la Igualdad el 15 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cambios en la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara se llevarán a cabo el próximo lunes

    Cambios en la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara se llevarán a cabo el próximo lunes

    Elena Martín Ruiz asumirá la dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara a partir de la próxima semana, reemplazando al doctor Antonio Sanz Villaverde. El anuncio fue hecho por el consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, quien presidirá la presentación oficial de Martín Ruiz en un acto que se llevará a cabo el próximo 11 de septiembre en el Hospital Universitario de Guadalajara.

    Martín Ruiz, nacida en Puebla de Valles, un pequeño municipio de la provincia de Guadalajara, es licenciada en Derecho y funcionaria de carrera del Cuerpo Superior de Administración General de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Gran parte de su experiencia profesional se ha desarrollado en la provincia de Guadalajara, habiendo trabajado en distintas instituciones como los Servicios Provinciales de Economía y Hacienda, la Delegación de Agricultura y la Consejería de Fomento. También ha ocupado cargos en la Consejería de Cultura y en la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, antes de asumir su papel como secretaria general de la Consejería de Sanidad en 2015.

    Este cambio en la dirección de la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara sigue la tendencia de relevo de directivos en diferentes áreas de salud de Castilla-La Mancha. Hasta ahora, ya se ha producido el relevo en las Gerencias de Atención Integrada de Cuenca, Ciudad Real y Albacete, siendo todos los nuevos gerentes profesionales con amplia experiencia en gestión sanitaria y con trayectoria laboral en el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha.

    En el caso de Cuenca, José Antonio Ballesteros asume el cargo de gerente del Área Integrada. Ballesteros, licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Zaragoza y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, ha ocupado diversos puestos en la práctica médica y en gestión de servicios sanitarios tanto en Cuenca como en Castilla-La Mancha.

    En Ciudad Real, la nueva directora gerente del Área Integrada es licenciada en Farmacia y ha estado vinculada a la sanidad pública de Castilla-La Mancha desde 2001. En 2017 se unió al equipo directivo de la Gerencia de Atención Integrada de Ciudad Real como subdirectora médica y, recientemente, ha asumido el cargo de dirección gerencia.

    Finalmente, en Albacete, el nuevo director del Área Integrada es médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y ha estado trabajando en el Hospital General de Albacete desde 1999, asumiendo diversas responsabilidades de gestión sanitaria desde 2012.

    Estos cambios en la dirección de las diferentes Gerencias de Atención Integrada de Castilla-La Mancha buscan fortalecer la gestión y la atención sanitaria en la región, asegurando que profesionales con amplia experiencia y conocimientos asuman roles importantes en la toma de decisiones. Con estas designaciones, se busca optimizar la calidad de los servicios sanitarios y brindar una mejor atención a los ciudadanos de Castilla-La Mancha.

    La entrada Cambios en la Gerencia de Atención Integrada de Guadalajara se llevarán a cabo el próximo lunes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha inicia el nuevo curso con 389.991 estudiantes y una fuerte apuesta por asegurar la innovación y la igualdad de oportunidades.

    Castilla-La Mancha inicia el nuevo curso con 389.991 estudiantes y una fuerte apuesta por asegurar la innovación y la igualdad de oportunidades.

    El Gobierno de Castilla-La Mancha inicia el curso escolar 2023-2024 con una clara apuesta por la innovación educativa, la Formación Profesional, la inclusión y la igualdad de oportunidades para todos los alumnos. El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, presentó hoy las líneas generales del proyecto educativo de la región para este nuevo curso.

    En total, se espera que 33.072 profesores y 389.991 alumnos acudan a partir del próximo lunes, 11 de septiembre, a las aulas de los 1.753 centros sostenidos con fondos públicos en toda la comunidad autónoma. El consejero destacó que este curso estará marcado por la innovación educativa, el avance en programas como el STEAM, el crecimiento de la Formación Profesional y la implementación de la ley educativa LOMLOE.

    Dentro de las principales acciones del curso, el consejero anunció que se concederán 71.815 becas de libros de texto y 19.100 becas de comedor escolar, con el objetivo de garantizar la igualdad de oportunidades entre los alumnos. Además, se abrirán nuevas secciones de CRA en los municipios de La Recueja (Albacete) y Peñalver (Guadalajara), y se continuará impulsando la Estrategia de Escolarización de 0 a 3 años en 80 municipios de Castilla-La Mancha.

    La formación del profesorado también será una prioridad, con casi 4.000 acciones planificadas para este año. En cuanto a la inclusión educativa, el Plan de Éxito Educativo Plus se fortalecerá con nuevos programas y formas de acompañamiento para atender al alumnado vulnerable.

    Además, el consejero destacó la importancia de la Formación Profesional, las infraestructuras educativas y la innovación como pilares fundamentales del proyecto educativo de Castilla-La Mancha. En cuanto a las infraestructuras, se han ejecutado 47 actuaciones durante este año, con una inversión de 78,3 millones de euros, lo que ha permitido que el curso comience con 31 obras terminadas. En Formación Profesional, se ofertarán 56.100 vacantes y se consolidarán los 14 Programas Específicos de FP, además de incrementar los proyectos de FP Dual a 384.

    Por último, en lo que se refiere a la inclusión educativa, se impulsará la formación en competencia digital docente, el desarrollo de programas como el STEAM, las aulas del futuro y la robotización de los centros, así como el reparto de más de 23.737 nuevos dispositivos informáticos.

    En resumen, el Gobierno de Castilla-La Mancha inicia el curso escolar con una clara apuesta por la innovación educativa, la Formación Profesional, la inclusión y la igualdad de oportunidades, demostrando su compromiso con la educación en la región.

    La entrada Castilla-La Mancha inicia el nuevo curso con 389.991 estudiantes y una fuerte apuesta por asegurar la innovación y la igualdad de oportunidades. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Convocatoria Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023 de la Diputación de Albacete plazo para que centros se inscriban del 7 al 28 de septiembre

    Convocatoria Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023 de la Diputación de Albacete plazo para que centros se inscriban del 7 al 28 de septiembre

    La convocatoria de los Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023, iniciativa impulsada por la Diputación de Albacete  se ha publicado ayer, miércoles 6 de septiembre, en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). Esta iniciativa que ha incrementado el presupuesto alcanzando los 30.000 €. Este programa educativo Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023, referente que puso en marcha en el curso 2007/2008 y que ha crecido notablemente de la mano de la comunidad educativa, los ayuntamientos y la colaboración de la JCCM y de la UCLM.

    El gobierno de Cabañero incrementa el presupuesto de los Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023, en 7.000 € alcanzando los 30.000 €

    Entre las principales novedades de la presente edición de estos Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023, a los que los centros se pueden inscribir del 7 al 28 de septiembre para presentar los trabajos que hayan desarrollado en el curso 22/23, destaca un nuevo incremento en su dotación presupuestaria por parte de la Diputación, que financia íntegramente estos galardones que reconocen el compromiso de alumnado, docentes y familias hacia esta iniciativa educativa.

    Así, de los 23.000 € dispuestos para la edición pasada de Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023, , se pasa a los 30.000 € de éste, demostrando el apoyo decidido del gobierno de Santi Cabañero hacia a esta “actividad de transformación social que, desde las aulas, mejora el día a día de las comunidades no sólo desde el punto de vista medioambiental, sino también de la justicia social y la igualdad, entre otros”, como ha subrayado el máximo responsable provincial.

    Más de 13.800 alumnos y alumnas y 1.435 docentes participantes en el curso 22/23

    Y es que el éxito, de participación y de resultados, es la tónica de este programa Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023, que en el curso lectivo 22/23 contó con la participación de 51 centros educativos de toda la provincia, incluyendo Primaria, Secundaria, Concertados, Educación Especial y Colegios Rurales Agrupados. En total, 13.822 alumnos y alumnas y 1.435 docentes.

    Como en ediciones previas, los Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023, comprenden cuatro categorías que, en todos los casos, cuentan con dotación económica. Además, la totalidad de los centros educativos que soliciten participar, recibirán subvención (distinta en función de la categoría a la que opten conforme a su evolución en el propio programa). Un dinero que destinarán a comprar materiales que redunden en el desarrollo sostenible de los centros en aplicación de su Agenda 21 Escolar-Horizonte 2030.

    Concesión extraordinaria a los centros que reconozcan la A21E-H2030 como proyecto de centro significativo

    En concreto, el Premio Provincial o Primer Premio (que, en esta ocasión, puede llegar a seis centros distintos) está dotado con 1.500 €, una placa distintiva como ‘Centro educativo comprometido con el desarrollo sostenible’, y la plantación de un olivo símbolo del traspaso de saberes y recursos de generación en generación (como guiño a la filosofía del programa).

    El Segundo Premio está dotado con hasta 500 €, pudiendo concurrir los centros que en ediciones anteriores hayan sido reconocidos con el Premio Provincial. El Tercer Premio también será de hasta 500€ por centro, pudiendo concurrir quienes lleven menos de un año adheridos al programa. La Cuarta y última categoría, dotada con 200€, está disponible para aquellos colegios e institutos de la provincia que quieren comenzar a trabajar este curso en el marco de esta Agenda.

    Los 7.000 € de incremento presupuestario de los Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023serán utilizados para realizar una concesión extraordinaria a los centros educativos que reconozcan el Programa A21E-H2030 como proyecto de centro significativo, pudiendo concederse hasta 500 € extraordinarios a cada uno (que vendrían a sumarse a la cuantía que normalmente podrían obtener).

    Este curso el programa pasará a llamarse ‘Agenda 2030 Escolar’

    Con el fin de que las comunidades educativas y el conjunto de la sociedad pueda identificar más fácilmente el Programa A21E-H2030 y su vínculo con la Agenda 2030 global de la Organización de Naciones Unidas y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, este año se procederá al cambio del nombre, pasando a denominarse Agenda 2030 Escolar. Para ello, se está en proceso de revisión tanto de la Ordenanza Reguladora de la Convocatoria de Premios, así como la página web y el resto de contenidos vinculados a esta iniciativa.

    No en vano, todas las acciones que se vienen implementando, desde las aulas y con la complicidad de las familias, tienen un impacto directo en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 en la provincia de Albacete, con los ayuntamientos como parte activa de muchas de estas acciones, ofreciendo respuestas cercanas y colaborativas.

    Así, la Diputación de Albacete, a través de las múltiples iniciativas que se vienen impulsando en el territorio dentro de este programa educativo y transversal, está conseguido avanzar en la consecución de casi un 60 % de los ODS: el 3 (‘Salud y Bienestar’), 4 (‘Educación de calidad’), 5 (‘Igualdad de género’), 10 (‘Reducción de las desigualdades’), 11 (‘Ciudades y comunidades sostenibles’), 12 (‘Producción y consumo responsables’), 13 (‘Acción por el clima’), 14 (‘Vida submarina’), 15 (‘Vida de ecosistemas terrestres’), 16 (‘Paz, justicia e instituciones sólidas’).

    La entrada Convocatoria Premios Agenda 21 Escolar-Horizonte 2023 de la Diputación de Albacete plazo para que centros se inscriban del 7 al 28 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Abp Solutions de Puertollano ha paralizado temporalmente su actividad desde hoy hasta que se resuelva el problema de los malos olores

    Abp Solutions de Puertollano ha paralizado temporalmente su actividad desde hoy hasta que se resuelva el problema de los malos olores

    Desde hoy jueves y por cuatro y cinco días, la empresa Abp Solutions de Puertollano (Ciudad Real) ha paralizado su actividad hasta la resolución del problema de emisión de olores que produce desde finales del mes de julio como consecuencia de un incendio que produjo en la planta situada en la antigua explotación minera de Encasur.

    Abp Solutions paraliza temporalmente labores

    Esta paralización temporal de las labores de Abp Soluciones ha llegado luego de la conversación mantenida esta semana por el alcalde y el propietario de la empresa y de la visita de técnicos municipales.

    Así lo ha anunciado el alcalde, Miguel Ángel Ruiz, que ha sido tajante al afirma que si no son capaces de dar una solución problema con cero emisión de olores tendrán que permanecer con la fábrica parada. “Queremos que se cumplan con los requisitos y exigencias medioambientales en la actividad industrial al igual que el resto de las empresas de la ciudad”.

    Ha transcurrido un mes y los responsables de la fábricade Abp Solutions, han intentado arreglar los problemas con la planta en marcha, lo que no ha ocurrido hasta el momento y que ha generado muchas molestias al vecindario.

    Visitas e inspecciones a Abp Solutions

    Una planta de Abp Solutions, que pasado mes fue visitada por el primer teniente alcalde, José Antonio Barba y la concejala de medio ambiente, Coral Rodríguez, y ayer mismo por técnicos municipales para conocer el estado de proceso de reparación de los daños.

    Además el pasado 21 de agosto técnicos de la Consejería de Desarrollo Sostenible de calidad ambiental realizaron una inspección de la que se está a la espera del correspondiente técnico, aunque ya pudieron comprobar una serie de deficiencias tras alargarse los trabajos de reparación más de lo previsto.

    Una vez que reinicie la actividad la planta se volverá a realizar una inspección para comprobar que no existe ningún perjuicio para la salud, a la vez que el equipo de gobierno entiende los daños económicos que va a suponer esta parada pero “desde este Ayuntamiento lo primero es la salud de las personas y el malestar de toda una ciudadanía”, ha indicado el alcalde.

    Ruiz ha recordado que el Ayuntamiento tramitó una denuncia por no cumplir con la ordenanza y será sancionada tras la continuada emisión de olores. Una planta que comenzó su actividad hace 18 meses tras una inversión de cinco millones de euros y la creación de empleo de 35 a 40 puestos.

    Fuente: Ayuntamiento de Puertollano

    La entrada Abp Solutions de Puertollano ha paralizado temporalmente su actividad desde hoy hasta que se resuelva el problema de los malos olores se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Campaña ‘No hagas de tu Feria un laberinto’ del 7 al 17 de septiembre en Albacete para prevenir el consumo de alcohol

    Campaña ‘No hagas de tu Feria un laberinto’ del 7 al 17 de septiembre en Albacete para prevenir el consumo de alcohol

    En marcha la campaña ‘No hagas de tu Feria un laberinto’ del 7 al 17 de septiembre en Albacete para prevenir el consumo de alcohol, la que ha sido presentada por la concejala de Calidad de Vida, Participación Real y Efectiva, Llanos Navarro, desde el servicio de Acción Social, a través del Plan Municipal sobre Drogas y Conductas Adictivas.

    Campaña de prevención ‘No hagas de tu Feria un laberinto’

    La concejala ha querido destacar, que el Plan Municipal sobre Drogas y Conductas Adictivas del Ayuntamiento incluye entre sus objetivos “sensibilizar e informar, aumentando así la percepción de riesgo sobre las drogodependencias y conductas adictivas, principalmente en relación al consumo de alcohol, tabaco, hipnosedantes, cannabis, nuevas tecnologías y juego patológico, en población general y/o adolescente en particular”, siendo una de sus acciones el desarrollo y difusión de campañas informativas sobre prevención del consumo de drogas y otras adicciones como la denominada ‘No hagas de tu Feria un laberinto’.

    Una campaña ‘No hagas de tu Feria un laberinto’ que, tal y como ha señalado, se hace lamentablemente cada vez más necesaria, sobre todo si tenemos en cuenta los datos que arrojan diferentes estudios y encuestas en los que se pone de manifiesto que la edad media de inicio en el consumo de alcohol en Castilla-La Mancha se sitúa en los 13,9 años, así como que el consumo de alcohol es mucho mayor en ambientes recreativos, principalmente en fines de semana y otros eventos festivos donde existen grandes concentraciones de personas, gran parte de ella de población joven, como nuestra Feria.

    Ambientes donde aumentan las intoxicaciones etílicas y la práctica de “binge drinking”, es decir, consumir 5 o más vasos de bebidas alcohólicas en un intervalo aproximado de dos horas.

    Llanos Navarro ha explicado que la campaña ‘No hagas de tu Feria un laberinto’, está dirigida a la población que se acerca a disfrutar de la Feria de Albacete en general y a la población joven en particular, se dará a conocer con cartelería en marquesinas y se distribuirá en los alrededores del Recinto Ferial y de las casetas, así como en puntos estratégicos de la ciudad.

    Borracheras representan el 17,4 por ciento de la población

    Según la “Encuesta sobre alcohol, drogas y otras adicciones en España (EDADES 2022)”, la prevalencia de consumo de alcohol en los últimos 12 meses en Castilla-La Mancha representa un 69,9 por ciento entre la población de 15 a 64 años y las borracheras representan el 17,4 por ciento de la población. 

    Por otra parte, también la “Encuesta sobre uso de drogas en Enseñanzas Secundarias en España (ESTUDES 2021)” informa que la prevalencia de consumo de alcohol en los últimos 12 meses entre los estudiantes de 14 a 18 años de Castilla-La Mancha, es de un 69,8 por ciento, siendo para este rango de edad la sustancia más consumida. De hecho, las intoxicaciones etílicas en nuestra comunidad para este rango de edad en los últimos 12 meses representan un 38,6 por ciento.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Campaña ‘No hagas de tu Feria un laberinto’ del 7 al 17 de septiembre en Albacete para prevenir el consumo de alcohol se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La dramaturga Llanos Campos pregonera de la Feria de Albacete, una fiesta llena de cultura, gastronomía y tradición.

    La dramaturga Llanos Campos pregonera de la Feria de Albacete, una fiesta llena de cultura, gastronomía y tradición.

    La Feria de Albacete está lista para comenzar este jueves con el pregón de la dramaturga Llanos Campos, quien ha expresado su «honor» de ser la pregonera de su ciudad. Con gran ilusión y alegría, Campos ha afirmado que su amor por Albacete y su Feria es algo que nunca olvidará. «Y lo estoy viviendo con mucha ilusión, alegría y con ganas de que mañana empiece la Feria».

    La pregonera ha animado a todas las personas que aún no conocen la Feria de Albacete a visitarla del 7 al 17 de septiembre, asegurando que «es muy fácil llegar a la Feria y muy difícil irse porque una vez que la conoces es muy complicado no venir todos los años».

    Durante su pregón, Llanos Campos ha destacado que la Feria de Albacete es un mundo en sí mismo, donde ocurre de todo. Una Feria abierta, amable, que ofrece cultura, fiesta, gastronomía y crea recuerdos para toda la vida «y también crea otros nuevos», según ha afirmado.

    El acto del pregón de la Feria concluyó con la interpretación del ‘Himno a Albacete’ a cargo de la Banda Sinfónica Municipal de Albacete, acompañada por el Orfeón de la Mancha, Coro Universitario, A Capella Coro, Schola Cantorum y Coral Ecos Manchegos.

    Por su parte, el alcalde, Manuel Serrano, ha expresado su «orgullo y honor» de ser el primer edil en esta fecha, y ha elogiado a la pregonera, refiriéndose a ella como «una de las nuestras». En nombre de la Corporación Municipal, ha agradecido a la pregonera por asumir la responsabilidad de pregonar la Feria de Albacete, ya que en estos momentos los albaceteños están más expectantes que nunca antes de que comience la Feria.

    Manuel Serrano ha felicitado a Llanos Campos por impregnar el pregón de «cultura, literatura y teatro, así como de tintes manchegos y albaceteños», y ha deseado una feliz Feria a todos los asistentes.

    La entrada La dramaturga Llanos Campos pregonera de la Feria de Albacete, una fiesta llena de cultura, gastronomía y tradición. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Guardia Civil de Albacete detiene a tres personas por tráfico de drogas: 6.030 gramos de marihuana incautados.

    Guardia Civil de Albacete detiene a tres personas por tráfico de drogas: 6.030 gramos de marihuana incautados.

    En un operativo llevado a cabo por la Unidad de Seguridad Ciudadana (Usecic) de la Guardia Civil de Albacete, se logró la detención de tres personas, todas ellas residentes en Córdoba y sospechosas de traficar con drogas. Según informó la Benemérita en un comunicado de prensa, a los detenidos se les decomisaron varias bolsas de plástico que contenían un total de 6.030 gramos de marihuana en forma de cogollos.

    El resultado de esta incautación hubiera supuesto alrededor de 18.000 dosis de marihuana en el mercado ilícito, después de pasar por los procesos necesarios para su venta. Es importante destacar que esta acción policial fue posible gracias a un dispositivo operativo en la autovía A-43, dentro del municipio de Villarrobledo, cuyo objetivo era controlar la circulación de personas y vehículos sospechosos de cometer delitos contra la salud pública y el patrimonio.

    Los agentes que formaban parte del dispositivo policial detuvieron a los ocupantes de un vehículo que les pareció sospechoso. Tras identificar a tres personas, se realizó una revisión tanto de sus pertenencias como del interior del automóvil, lo que llevó al hallazgo de las bolsas de plástico que contenían marihuana.

    La marihuana incautada consistía en cogollos listos para su distribución y venta, con un peso total de 6.030 gramos. Gracias a la intervención de la Guardia Civil, se evitó que estas drogas llegaran al mercado y fueran consumidas por los ciudadanos. Se estima que se podrían haber elaborado alrededor de 18.000 dosis con la cantidad decomisada.

    Tanto las personas detenidas como las diligencias instruidas por la Guardia Civil fueron puestas a disposición del Juzgado de Instrucción número Dos de Villarrobledo, en funciones de guardia. Tanto el vehículo utilizado para el transporte de la droga como la propia sustancia fueron confiscados como parte de la operación.

    Esta exitosa intervención policial demuestra el compromiso de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el tráfico de drogas y la protección de la salud pública. Gracias a su labor constante y efectiva, se logra evitar que estas sustancias ilegales lleguen a manos de los ciudadanos y se protege el bienestar de la sociedad en general.

    La entrada Guardia Civil de Albacete detiene a tres personas por tráfico de drogas: 6.030 gramos de marihuana incautados. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Suspensión de licencias para industrias de biogás en Albacete por molestias olfativas

    Suspensión de licencias para industrias de biogás en Albacete por molestias olfativas

    El Ayuntamiento de Albacete ha tomado la decisión de suspender el otorgamiento de licencias urbanísticas integradas de nueva planta y actividad para la implantación de industrias de producción de biogás a partir de residuos orgánicos en las zonas industriales del suelo urbano del término municipal.

    Esta decisión ha sido oficializada por el Diario Oficial de Castilla-La Mancha, el cual ha delimitado varias zonas de prohibición que abarcan desde Campollano hasta Romica, pasando por el Parque Científico y Tecnológico. El documento también da cuenta de este acuerdo al Consejo Rector de la Gerencia Municipal de Urbanismo y Vivienda de Albacete.

    El alcalde de Albacete, Manuel Serrano, anunció la semana pasada que el Ayuntamiento había iniciado la tramitación de las normas urbanísticas de la ciudad con el objetivo de evitar la implantación de industrias que puedan generar molestias por olores.

    Durante el debate en el pleno del Ayuntamiento, se aprobó la paralización en la concesión de licencias una vez que se inicie la tramitación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana.

    El alcalde Serrano explicó que, en primer lugar, se ha iniciado la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana por parte de la Gerencia de Urbanismo. Esta modificación tiene como objetivo introducir la prohibición expresa de este tipo de industrias de producción de biogás a partir de residuos orgánicos en las zonas industriales del término municipal de Albacete.

    Con esta medida, el Ayuntamiento busca garantizar el bienestar y la calidad de vida de los ciudadanos, evitando la posible aparición de molestias por malos olores provenientes de las industrias de producción de biogás.

    La decisión de suspender temporalmente la concesión de licencias permitirá al Ayuntamiento llevar a cabo los trámites necesarios para modificar el Plan General de Ordenación Urbana de manera adecuada y conforme a la normativa vigente.

    Es importante destacar que esta prohibición no afectará a las industrias ya existentes que se dedican a la producción de biogás a partir de residuos orgánicos, sino que se aplicará únicamente a las nuevas solicitudes de licencia.

    El Ayuntamiento de Albacete se compromete a trabajar en pro del desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente, promoviendo acciones que contribuyan a la protección de la salud y el bienestar de los ciudadanos.

    La entrada Suspensión de licencias para industrias de biogás en Albacete por molestias olfativas se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.