Blog

  • La UCLM inicia el curso 2023-2024 con el nuevo Grado de Matemáticas en Ciudad Real

    La UCLM inicia el curso 2023-2024 con el nuevo Grado de Matemáticas en Ciudad Real

    La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha iniciado el curso universitario 2023-2024 con la inauguración del nuevo Grado de Matemáticas. Este programa académico se impartirá en la Escuela de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de Ciudad Real y ha dado la bienvenida a un total de 48 estudiantes.

    La ceremonia de inauguración contó con la presencia del consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor; el rector de la UCLM, José Julián Garde; el alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la directora de la Escuela de Ingeniería de Caminos, Ana María Rivas. Estas autoridades tuvieron el honor de recibir y felicitar a los 48 alumnos que iniciarán su formación en este nuevo programa.

    El Grado de Matemáticas se suma a los otros tres nuevos programas académicos que la UCLM ha implantado este año: Ingeniería Biomédica en Cuenca, Física en Toledo y Psicología en Albacete. Estas incorporaciones refuerzan la oferta formativa de la universidad regional y demuestran el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha por la educación de calidad.

    Amador Pastor, en sus declaraciones a los medios, enfatizó el compromiso del gobierno regional por formar a los jóvenes de la comunidad autónoma. Con la puesta en marcha de nuevos grados como Matemáticas, se brindan oportunidades de desarrollo a los estudiantes castellanomanchegos.

    El consejero de Educación recordó que desde que Emiliano García-Page asumió el gobierno en Castilla-La Mancha se han implantado 14 grados universitarios en la región. Estas acciones han permitido ampliar y diversificar la oferta educativa, generando más opciones para los jóvenes y evitando la necesidad de trasladarse a otras regiones para estudiar.

    Respecto al Grado de Matemáticas, Amador Pastor hizo hincapié en su importancia y relevancia en el mercado laboral. Este programa ofrece una amplia gama de salidas profesionales y una alta tasa de empleabilidad, lo cual es fundamental para asegurar el futuro de los graduados.

    Por su parte, el rector Garde expresó su satisfacción por la implementación de este nuevo grado universitario. Destacó que el proceso de aprobación y puesta en marcha se llevó a cabo en un tiempo récord, ya que el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó el programa en diciembre de 2022.

    Según Garde, el Grado de Matemáticas es la tercera carrera más solicitada por los estudiantes de Castilla-La Mancha que deciden estudiar fuera de la región. La implementación de este programa permitirá retener el talento y brindar oportunidades de formación de calidad a los jóvenes de la comunidad.

    En conclusión, la UCLM ha comenzado el curso universitario 2023-2024 con la inauguración del nuevo Grado de Matemáticas. Con esta iniciativa, la universidad regional fortalece su oferta educativa y demuestra su compromiso por la formación de calidad y la retención del talento en Castilla-La Mancha. El gobierno regional, el rector y demás autoridades manifestaron su satisfacción y confianza en las oportunidades que este nuevo grado ofrecerá a los estudiantes.

    La entrada La UCLM inicia el curso 2023-2024 con el nuevo Grado de Matemáticas en Ciudad Real se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación de Albacete participará en la cabalgata de apertura de la Feria de Albacete 2023 con una espectacular carroza

    La Diputación de Albacete participará en la cabalgata de apertura de la Feria de Albacete 2023 con una espectacular carroza

    La Diputación de Albacete participará en la cabalgata de apertura de la Feria de Albacete 2023 con una espectacular carroza realizada en los talleres de la Fundación Asla Laboral, tal y como ha informado el mismo presidente de la Diputación, Santi Cabañero. Quien ha visitado los talleres y ha podido admirar la carroza.  

    Espectacular carroza de la Diputación para la cabalgata de apertura de la Feria de Albacete

    Durante esta visita, el presidente provincial, ha estado acompañado por la presidenta de Asprona, Amalia Serna; y del jefe de taller de carrozas de la Fundación Asla Laboral, José Luis Marcos, Santi Cabañero ha expresado el entusiasmo con el que la Diputación afronta la oportunidad de unirse, por segundo año consecutivo, a uno de los eventos más especiales y simbólicos, no sólo para la capital, sino para el conjunto de la provincia.

    El presidente ha afirmado que, como institución provincial, “es un honor” poder ser parte de esa cabalgata de apertura que viene a ser “la mejor ‘carta de presentación’ del esplendor de la mejor Feria del mundo”, avalado por una más que merecida Declaración de Interés Turístico Internacional.

    El año pasado, como ha recordado Cabañero, la Diputación puso en marcha una ‘experiencia piloto’ en la cabalgata de aquel 7 de septiembre, donde tomó partida con una obra de Sergio Carrero (del Gremio de Artistas Falleros de Valencia, que también realizó todas las carrozas institucionales que desfilaron por primera vez.

    Cabañero: “Sin ‘la familia’ de la Fundación Asla Laboral, sin Asprona, ni la Feria ni la Cabalgata serían lo que son”

    Ya entonces, desde la Diputación se adquirió la plataforma sobre la que emplazar cualquier carroza y, tras la gran satisfacción cosechada por esa primera experiencia, la institución encabezada por Santi Cabañero no dudó en perpetuarla.

    “Con el objetivo de afianzar esa presencia, decidimos adquirir una carroza propia; y acudimos a los y las mejores: a la familia de la Fundación Asla Laboral, a Asprona, sin quienes estoy convencido que, ni la Feria ni la Cabalgata serían lo que son”, ha subrayado.

    No en vano, de las 59 carrozas que desfilaron en 2022, el 60% salieron de estos talleres: una tónica que viene de atrás y que ha ido creciendo con el paso del tiempo, con 45 carrozas elaboradas este año por la Fundación Asla del total que recorrerá las calles de la ciudad de Albacete este 7 de septiembre en la cabalgata de apertura.

    Como ha puesto en valor el presidente Cabañero, la elaboración de carrozas (no sólo para la Feria de Albacete, también para las cabalgatas de muchos pueblos, incluso de puntos de otras provincias cercanas), es clave en este taller. De hecho, supone incrementar (hasta prácticamente duplicar) el número de personas empleadas, “avanzando en ese reto que tenemos como sociedad (y en el que tanto resta por hacer) de apoyar y facilitar la inclusión laboral de quienes sufren discapacidad intelectual…”, ha señalado.

    “Que al orgullo de ser parte de la Cabalgata de la Feria de Albacete, se le sume el orgullo de hacerlo mostrando, luciendo, una carroza que sale de las manos que dan pleno sentido a la Fundación Asla Laboral, es indescriptible” ha asegurado el presidente, convencido de que éste es un gesto que el conjunto de la población de la provincia querría, y que así quedará para las Ferias de Albacete a futuro.

    La carroza, de 2,30 metros x 6 metros, con 4 metros de altura, incluye el escudo de la Diputación, las estatuas de bronce de Don Quijote y Sancho tan significativas de la entrada al Palacio Provincial, y una maqueta a escala de dicho edificio; todo ello, enalteciendo el espíritu de Albacete, tal y como ha explicado el responsable de los talleres.

    Cabañero ha enfatizado que esta colaboración va más allá de la compra de una carroza, representando un compromiso profundo con la inclusión y el apoyo a quienes luchan por alcanzar dignamente sus metas a través del trabajo.

    La entrada La Diputación de Albacete participará en la cabalgata de apertura de la Feria de Albacete 2023 con una espectacular carroza se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Madrid y Albacete unen fuerzas para promover eventos culturales y turísticos en ambas ciudades

    Madrid y Albacete unen fuerzas para promover eventos culturales y turísticos en ambas ciudades

    El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, han firmado un protocolo de colaboración para promocionar los eventos culturales, turísticos y de ocio de ambas ciudades. El objetivo principal de este acuerdo es dar a conocer en la capital de España la Feria de Albacete, una de las más antiguas y tradicionales de España.

    La Feria de Albacete data del año 1375 y se celebra actualmente del 7 al 17 de septiembre en el histórico recinto ferial de la ciudad. Esta feria está dedicada a la Virgen de los Llanos, patrona de la ciudad. Durante 2022, Albacete recibió más de tres millones de visitantes, a pesar de tener una población de solo 175,000 habitantes.

    Albacete es una ciudad que combina la tradición religiosa, cultural, gastronómica y deportiva, ofreciendo actividades para personas de todas las edades. Con este convenio, Madrid y Albacete se comprometen a incrementar la comunicación entre ellas, intercambiar información turística y promover eventos que se celebren en ambas ciudades.

    Ambas ciudades están históricamente vinculadas y pertenecen a la Red Ciudades AVE, lo que facilitará el intercambio de visitantes entre ellas. Este acuerdo beneficiará tanto a turistas como a ciudadanos, ya que permitirá conocer y disfrutar de la riqueza cultural y de ocio que ofrecen Madrid y Albacete.

    La firma de este protocolo de colaboración demuestra el interés y compromiso de ambas ciudades por fortalecer sus lazos y potenciar el turismo. Además de promocionar la Feria de Albacete, se espera que este acuerdo permita la realización de otros eventos culturales y turísticos conjuntos, creando sinergias y generando mayores beneficios para ambas ciudades.

    En conclusión, la firma de este protocolo de colaboración entre Madrid y Albacete es un paso importante para promocionar los eventos culturales, turísticos y de ocio de ambas ciudades. Se espera que este acuerdo fortalezca los lazos entre Madrid y Albacete, y permita que más turistas y ciudadanos puedan disfrutar de todo lo que estas dos ciudades tienen para ofrecer.

    La entrada Madrid y Albacete unen fuerzas para promover eventos culturales y turísticos en ambas ciudades se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Filmoteca de Feria  Programación especial Feria de Albacete 2023 del 11 al 16 de septiembre

    Filmoteca de Feria  Programación especial Feria de Albacete 2023 del 11 al 16 de septiembre

    Filmoteca de Feria  Programación especial Feria de Albacete 2023 del 11 al 16 de septiembre con tres títulos para toda la familia y matinales especiales a precios populares, así como la celebración de los centenarios de tres grandes intérpretes de reparto: Rhonda Fleming, Kathleen Freeman y Charles Durning.

    Filmoteca de Feria especial Feria de Albacete

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado ya los dos títulos que  inaugurarán la temporada, los días 21 y 22 de septiembre. La sede de proyecciones: Cine Capitol (Plaza del Altozano, 9). Del 11 al 16 de septiembre / Incluye programación inaugural temporada, días 21 y 22 septiembre.

    Precio 3 € (Matinales 2 €).

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Filmoteca de Feria  Programación especial Feria de Albacete 2023 del 11 al 16 de septiembre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Castilla-La Mancha alcanza récord de empleo en agosto y el nivel más bajo de paro desde 2008 a pesar de la subida mensual

    Castilla-La Mancha alcanza récord de empleo en agosto y el nivel más bajo de paro desde 2008 a pesar de la subida mensual

    Castilla-La Mancha ha registrado el mayor nivel de empleo en un mes de agosto en toda su historia, según informó la directora general de Empleo, Elena García Zalve. A pesar de la estacionalidad negativa que caracteriza el final del verano, la región ha alcanzado la cifra más baja de desempleo en los últimos 15 años para este mes.

    En los últimos doce meses, el paro ha caído en Castilla-La Mancha de manera más intensa que en el resto del país, con una reducción de más de 13,000 personas. Además, el empleo generado en la región durante el último año ha superado la media nacional, con casi 21,000 personas más trabajando en comparación con el mes de agosto del año anterior.

    En agosto, el número de desempleados en Castilla-La Mancha se situó en 129,453 personas, lo que representa un incremento del 1,32% respecto al mes anterior, es decir, 1,689 personas más. Estas cifras son habituales en un mes con alta estacionalidad como agosto, tanto en la región como en el conjunto del país.

    El desempleo ha aumentado tanto en hombres como en mujeres, y en todos los grupos de edad. Solo el sector agrícola ha experimentado una disminución del desempleo, con una baja de 214 personas (3,19%). En cambio, en los sectores de industria, construcción, servicios y entre las personas sin empleo anterior, el desempleo ha aumentado.

    En términos provinciales, el paro ha subido en Albacete (317 personas), Ciudad Real (418 personas), Cuenca (2 personas), Guadalajara (210 personas) y Toledo (742 personas).

    A pesar de estos incrementos estacionales, Elena García Zalve destaca que la región ha logrado consolidar la cifra más baja de desempleo en el mes de agosto en los últimos 15 años. Además, el buen comportamiento interanual se ha dado en todos los sectores productivos y en todas las provincias de Castilla-La Mancha.

    En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, aunque en agosto se ha registrado un descenso en términos mensuales, en los últimos doce meses se han creado casi 21,000 empleos en la región. Castilla-La Mancha ha alcanzado el nivel más alto de personas afiliadas a la Seguridad Social en un mes de agosto de toda su serie histórica, con 744,688 cotizantes.

    En referencia a los autónomos en la región, se mantiene en torno a las 150,000 personas, con un descenso del 0,4% intermensual y del 0,8% interanual.

    En cuanto a la contratación, durante el mes de agosto se firmaron 48,621 contratos de trabajo en Castilla-La Mancha, de los cuales el 41,1% fueron contratos indefinidos, tres puntos por encima de la media nacional.

    Desde junio de 2015, con la llegada del presidente regional Emiliano García-Page, se han creado más de 135,000 puestos de trabajo en Castilla-La Mancha y el desempleo se ha reducido en más de 85,000 personas, lo que representa una disminución del 40%.

    En resumen, a pesar de la estacionalidad negativa del final del verano, Castilla-La Mancha ha logrado consolidar el nivel más bajo de desempleo en el mes de agosto en los últimos 15 años. Además, se han creado casi 21,000 empleos en los últimos doce meses y la región ha alcanzado el nivel más alto de afiliación a la Seguridad Social en un mes de agosto en toda su serie histórica.

    La entrada Castilla-La Mancha alcanza récord de empleo en agosto y el nivel más bajo de paro desde 2008 a pesar de la subida mensual se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Región de Castilla-La Mancha alcanza máximo histórico de empleo en agosto, a pesar del aumento de desempleo en 1.689 personas.

    Región de Castilla-La Mancha alcanza máximo histórico de empleo en agosto, a pesar del aumento de desempleo en 1.689 personas.

    Castilla-La Mancha ha experimentado un crecimiento en el empleo durante el mes de agosto, alcanzando la cifra más alta en la serie histórica para este mes. A pesar de la estacionalidad negativa que suele afectar al mercado laboral al finalizar el verano, la región ha logrado mantener el nivel de desempleo más bajo de los últimos 15 años para este periodo, a pesar de un aumento de 1.689 personas sin trabajo.

    Elena García Zalve, directora general de Empleo del Gobierno autonómico, destaca que durante los últimos doce meses, el desempleo ha disminuido de manera más intensa en Castilla-La Mancha en comparación con todo el país, con una reducción de más de 13.000 personas. Además, el empleo generado en la región en el último año también ha crecido por encima de la media nacional, con casi 21.000 personas más trabajando en Castilla-La Mancha en comparación con agosto del año anterior.

    En cuanto a los datos del desempleo en la región, se sitúa en 129.453 personas durante el mes de agosto, lo que supone un aumento del 1,32% en comparación con el mes anterior. Este comportamiento es habitual durante este mes y está en línea con el resto del país, donde el desempleo ha aumentado casi un 1% intermensualmente.

    El incremento en el desempleo ha afectado tanto a hombres como a mujeres, en todos los grupos de edad y en la mayoría de los sectores, excepto en la agricultura donde ha habido una disminución de 214 personas, lo que representa una caída del 3,19%. En el resto de sectores, el desempleo ha aumentado un 0,24% en la industria, un 3,13% en la construcción, un 1,69% en el sector servicios y un 0,66% en el colectivo de personas sin empleo anterior.

    Por provincias, el desempleo ha aumentado intermensualmente en Albacete (317 personas), en Ciudad Real (418 personas), en Cuenca (2 personas), en Guadalajara (210 personas) y en Toledo (742 personas).

    A pesar de estos incrementos propios del final del verano, Elena García Zalve destaca que la región ha logrado consolidar la tasa de desempleo más baja en el mes de agosto de los últimos 15 años, desde agosto de 2008, y ha demostrado un sólido comportamiento interanual, con una reducción del desempleo de más de 13.000 personas, lo que representa un 9,15%, por encima de la media nacional en los últimos doce meses. Este buen desempeño se ha observado en todos los sectores productivos y en todas las provincias de la región, excepto en el colectivo sin empleo anterior.

    En términos interanuales, el desempleo ha disminuido en 13.042 personas en la región, con una disminución del 36,82% en la agricultura, del 11,86% en la industria, del 8,49% en la construcción y del 7,63% en el sector servicios. Sin embargo, ha habido un aumento de 700 personas en el colectivo sin empleo anterior. Por provincias, el desempleo ha disminuido en el último año en Albacete (3.106 personas), en Ciudad Real (3.894 personas), en Cuenca (1.039 personas), en Guadalajara (929 personas) y en Toledo (4.074 personas).

    En cuanto a las cifras de afiliación a la Seguridad Social, ha habido un descenso del 1,11% en el mes de agosto en la región, lo que representa 8.667 personas menos, pero en los últimos doce meses, Castilla-La Mancha ha logrado crear cerca de 21.000 empleos, lo que supone un crecimiento del 2,78% en el número de personas afiliadas a la Seguridad Social, ligeramente por encima de la media nacional. Además, con 744.688 cotizantes, la región alcanza el nivel más alto de personas afiliadas a la Seguridad Social en un mes de agosto de toda la serie histórica.

    En cuanto al número de autónomos en la región, se ha mantenido en alrededor de 150.000 personas, con un total de 149.287 personas afiliadas a la Seguridad Social por cuenta propia. Esto representa una disminución del 0,4% intermensual y del 0,8% interanual. Por otro lado, se han firmado 48.621 contratos de trabajo en agosto en Castilla-La Mancha, de los cuales un 41,1% son contratos indefinidos, tres puntos por encima de la media nacional.

    Desde la llegada del presidente regional, Emiliano García-Page, en junio de 2015, se han creado más de 135.000 puestos de trabajo en la región y el desempleo se ha reducido en más de 85.000 personas, lo que representa un 40%.

    En resumen, a pesar del incremento estacional del desempleo en el mes de agosto en Castilla-La Mancha, la región ha logrado consolidar la cifra más alta de empleo para este mes en su serie histórica. Además, se ha experimentado una reducción en el desempleo y un aumento en el empleo en el último año, superando la media nacional en ambos casos. Estos datos son un reflejo del buen desempeño de todos los sectores productivos y de todas las provincias de la región.

    La entrada Región de Castilla-La Mancha alcanza máximo histórico de empleo en agosto, a pesar del aumento de desempleo en 1.689 personas. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Descenso del 1,11% en afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en agosto, con 8.677 cotizantes menos.

    Descenso del 1,11% en afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en agosto, con 8.677 cotizantes menos.

    Castilla-La Mancha ha experimentado un descenso del 1,11% en el número de afiliados a la Seguridad Social en agosto respecto al mes de julio, al registrar 8.677 menos, y anotar un total de 774.688 cotizantes.

    Pese al descenso del octavo mes del año, la región presenta 20.989 afiliados más en comparación con el mismo mes del pasado año (2,78%).

    De este total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 625.401 lo son en el Régimen General –31.154 en el Régimen Especial Agrario y 10.546 en el del Hogar– y 149.287 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

    Por provincias, en términos mensuales los afiliados a la Seguridad Social bajaron en todas las provincias. Lidera el descenso Albacete, que se deja 3.064 personas afiliadas (-1,96%); seguida de Cuenca, que pierde 2.103 (-2,48%); Toledo, con 1.919 menos (0,74%); Guadalajara, que baja en 1.162 (-1,13%). Cierra el ranking Ciudad Real, que perdió 429 (-0,24%).

    A nivel nacional, la Seguridad Social perdió una media de 185.385 cotizantes en agosto respecto al mes anterior (-0,9%), lo que llevó al sistema hasta los 20.706.500 ocupados, frente al máximo de 20,89 millones alcanzado el mes anterior.

    Aún así, el total de ocupados se situó en agosto en su nivel más elevado en este mes dentro de la serie histórica, según datos publicados este lunes por el ministerio.

    La bajada de la afiliación registrada en agosto de este año es inferior a la experimentada en igual mes de 2022, cuando el sistema perdió casi 190.000 afiliados medios, pero el dato es peor que el de 2021 (-118.004 cotizantes) y 2020 (+6.822 ocupados), ejercicios que se vieron afectados por la pandemia. Dejándolos al margen, la caída de afiliados de agosto de este año es la menor desde 2017 (-179.485 cotizantes).

    En el último año, la Seguridad Social ha ganado 555.499 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,76%, tasa superior a la registrada en julio (+2,71%). Entre enero y agosto, la afiliación media acumula un incremento de 410.229 personas, «uno de los comportamientos más dinámicos de la serie», según ha resaltado el Ministerio.

    En términos desestacionalizados, el número de cotizantes a la Seguridad Social subió en agosto en 17.745 afiliados (+0,09%) respecto al mes anterior, hasta un total de 20.722.990 trabajadores.

    El Ministerio ha subrayado que, en valores desestacionalizados, se han creado 482.096 empleos en los ocho primeros meses del año, más que en todo el ejercicio 2022 y la mayor cifra de la serie en un periodo enero-agosto descontando 2005 y 2021, años que se vieron afectados, respectivamente, por la regularización extraordinaria y por la vuelta a la normalidad tras la pandemia.

    Además, el Departamento que dirige en funciones José Luis Escrivá ha destacado que el nivel actual de empleo supera en más de 1,3 millones al existente antes del inicio de la pandemia, en febrero de 2020, de los que dos cada tres se han creado en el sector privado.

    Al finalizar el octavo mes del año, la ratio cotizante/pensionista alcanzó el 2,39, su máximo valor en diez años, mientras que los ingresos por cotizaciones crecieron hasta julio (último dato disponible) a un ritmo interanual del 10,2% (+8,4% si se excluyen las cuotas procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, en vigor desde enero de este año). Según Inclusión, este repunte de los ingresos se debe a la mejor calidad del empleo y a la recuperación de los salarios.

    LA OCUPACIÓN BAJA MÁS ENTRE LAS MUJERES

    El descenso mensual de afiliados medios en agosto afectó a ambos sexos, aunque algo más a las mujeres, que perdieron en el mes 94.852 cotizantes respecto a julio (-0,96%), frente a un retroceso del empleo masculino de 90.532 ocupados (-0,81%).

    Tras este descenso, la cifra de mujeres trabajadoras se situó a cierre de agosto en 9.689.915 afiliadas, mientras que el número de varones ocupados finalizó el octavo mes del año en 11.016.585 cotizantes. El Ministerio ha subrayado que, en comparación con el nivel previo a la pandemia, la afiliación femenina ha crecido un 8,6%, tres puntos más de lo que ha aumentado la masculina.

    Por su parte, la afiliación media de extranjeros disminuyó en agosto en 18.712 cotizantes, un 0,7% respecto al mes anterior, hasta situarse en 2.676.528 ocupados.

    LA EDUCACIÓN LIDERA LA PÉRDIDA DE OCUPADOS

    Por regímenes, el General, el más numeroso del sistema, perdió 173.981 afiliados medios en agosto (-1%), hasta un total de 17.304.610 ocupados, mientras que el Régimen de Autónomos (RETA) restó 10.945 afiliados a sus filas (-0,3%), lo que situó el total de cotizantes por cuenta propia en 3.333.617.

    Dentro del Régimen General, la bajada de la afiliación fue la tónica general. La educación protagonizó la mayor caída de la ocupación al peder 59.407 cotizantes respecto al mes anterior (-6,3%). Le siguieron la construcción, con 17.262 empleados menos (-1,7%); las actividades administrativas, con 17.069 afiliados menos (-1,2%), y las actividades artísticas y de entretenimiento, donde la ocupación disminuyó en 15.784 personas (-5,1%).

    En el extremo contrario, destacó el incremento de la afiliación en las actividades sanitarias y servicios sociales, que sumaron en agosto 16.853 cotizantes respecto a julio (+0,9%).

    Por su parte, el Sistema Especial Agrario perdió 12.310 empleos en el octavo mes del año (-1,9%) y el del Hogar registró 3.104 bajas (-0,82%).

    De hecho, según Seguridad Social, uno de cada cuatro nuevos afiliados, esto es, 291.000 personas, se han incorporado a estos dos sectores «altamente productivos» desde que finalizó la pandemia.

    Asimismo, el Ministerio resalta que, desde 2019, el empleo juvenil ha crecido un 10,4%, superando en 3,4 puntos la media del conjunto de la economía

    La entrada Descenso del 1,11% en afiliados a la Seguridad Social en Castilla-La Mancha en agosto, con 8.677 cotizantes menos. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE de Castilla-La Mancha asegura que será un obstáculo ante los retrocesos en igualdad surgidos de los acuerdos entre PP y Vox.

    El PSOE de Castilla-La Mancha asegura que será un obstáculo ante los retrocesos en igualdad surgidos de los acuerdos entre PP y Vox.

    El secretario de Organización del Partido Socialista en la Provincia de Albacete, Fran Valera, ha iniciado el curso político desde Almansa, ciudad que acoge su Feria en estos días. Valera ha destacado el carácter especial de esta celebración, ya que se realiza con una alcaldesa socialista al frente después de 16 años.

    Durante su intervención, Valera ha lamentado los retrocesos en materia de igualdad que se están produciendo en Castilla-La Mancha debido a los acuerdos entre el PP y Vox. Ha señalado que el PSOE será una barrera para evitar esos retrocesos y ha destacado que Almansa será el ejemplo de las políticas progresistas, en contraposición a lo que traen el PP y Vox a los municipios.

    El secretario socialista ha destacado la importancia de abordar el problema de la violencia machista, en un contexto en el que aumentan los asesinatos de mujeres. Ha criticado las medidas implementadas por la derecha y la ultraderecha, como la eliminación de las Concejalías de Igualdad, los cursos de fútbol femenino y los ‘Puntos Violeta’ en las celebraciones populares.

    Valera ha defendido la importancia de los ‘Puntos Violeta’ como recursos para luchar contra las agresiones sexuales y ha condenado a quienes han optado por eliminarlos. Ha afirmado que ahora es necesario implementar políticas fuertes, claras y progresistas, y ha asegurado que el PSOE será la punta de lanza frente a los acuerdos del PP y Vox, que atacan la igualdad, la libertad y la seguridad de las mujeres.

    En este sentido, ha destacado el compromiso del PSOE con la igualdad, la libertad y la seguridad de las mujeres, y ha resaltado que Almansa, con una alcaldesa socialista al frente, es un ejemplo de ese compromiso. Durante la Feria de Almansa, el Ayuntamiento ha instalado un ‘Punto Violeta’ por primera vez.

    Por otro lado, Valera ha lamentado el acuerdo entre el PP y Vox en la Región de Murcia y ha advertido sobre sus consecuencias para los intereses hídricos y del campo en Castilla-La Mancha. Ha criticado la postura del líder del PP castellano-manchego, Paco Núñez, y ha pedido altura de miras a los partidos políticos para defender los intereses de la región y evitar el expolio de los recursos hídricos.

    En resumen, Fran Valera ha comenzado el curso político desde Almansa, destacando el compromiso del PSOE con la igualdad, la libertad y la seguridad de las mujeres. Ha lamentado los retrocesos en estos derechos debido a los acuerdos entre el PP y Vox, y ha criticado la eliminación de los ‘Puntos Violeta’. Además, ha alertado sobre las consecuencias del acuerdo entre PP y Vox en la Región de Murcia para los intereses hídricos de Castilla-La Mancha.

    La entrada El PSOE de Castilla-La Mancha asegura que será un obstáculo ante los retrocesos en igualdad surgidos de los acuerdos entre PP y Vox. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Carreteras cortadas en Toledo tras paso de DANA según el 112 de Castilla-La Mancha

    Carreteras cortadas en Toledo tras paso de DANA según el 112 de Castilla-La Mancha

    La provincia de Toledo se encuentra enfrentando las consecuencias de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que ha afectado a la región. Según informó el 112 de Castilla-La Mancha, cinco carreteras se encuentran cortadas debido a las intensas lluvias y tormentas.

    Entre las carreteras afectadas se encuentra la CM-4006, que conecta Villasequilla y Huerta de Valdecarábanos. También se encuentran cortadas la CM-3000 entre Tembleque y El Romeral, la CM-3001 entre Villatobas y Lillo, la CM-3005 entre Villa de Don Fabrique y Lillo, y la TO-3077 entre Villacañas y Villafranca de los Caballeros.

    Ante esta adversa situación, el Gobierno de Castilla-La Mancha activó el Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) en fase de alerta en todas las provincias de la región desde las 10:00 horas del sábado.

    Sin embargo, debido a la persistencia y gravedad de las lluvias y tormentas, a las 23:45 horas el Gobierno regional declaró el Meteocam en Fase de Emergencia Nivel 1 en toda Castilla-La Mancha.

    Durante este sábado, el servicio de emergencias 112 registró un total de 296 incidentes, siendo la provincia de Toledo la más afectada con 190 incidencias reportadas. Le sigue Cuenca con 53, Ciudad Real con 37, Guadalajara con 11 y Albacete con cinco.

    Las autoridades regionales y los servicios de emergencia se encuentran trabajando intensamente para atender y solucionar todos los inconvenientes generados por estas condiciones climáticas adversas. Se ha recomendado a la población tomar precauciones y evitar transitar por estas carreteras cortadas hasta que se restablezcan las condiciones de seguridad.

    El fenómeno de la DANA es una preocupación constante para las zonas afectadas, ya que puede generar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y daños en infraestructuras. Por esta razón, es fundamental que tanto los habitantes como las autoridades estén preparados y actúen con prontitud ante estas situaciones de riesgo.

    Esperamos que las condiciones meteorológicas mejoren próximamente y que las carreteras cortadas puedan ser reparadas y reabiertas lo más pronto posible, para así garantizar la seguridad y el bienestar de todos los ciudadanos de la provincia de Toledo y de toda Castilla-La Mancha.

    La entrada Carreteras cortadas en Toledo tras paso de DANA según el 112 de Castilla-La Mancha se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presidente regional visita Servicio de Emergencias 112 en Toledo por activación del Plan Meteocam y registra 75 incidentes

    Presidente regional visita Servicio de Emergencias 112 en Toledo por activación del Plan Meteocam y registra 75 incidentes

    El presidente regional, Emiliano García-Page, llevará a cabo una visita a las instalaciones del Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha, ubicado en Toledo, a las 18.00 horas. Esta visita se enmarca dentro de la activación del Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) en toda la región.

    Según ha informado el 112, desde las 10.00 hasta las 14.00 horas, se han registrado un total de 75 incidentes en la región. La mayoría de estos incidentes han sido a causa de achiques de agua y obstáculos en la calzada.

    La provincia de Ciudad Real ha sido la más afectada, con un total de 37 incidencias registradas. Le sigue de cerca la provincia de Toledo, con 31 incidentes reportados. Por su parte, tanto Cuenca como Guadalajara han registrado tres incidentes cada una, mientras que en Albacete solo se ha reportado un incidente.

    Estos datos muestran la importancia de contar con un servicio como el 112, que permite coordinar y gestionar de forma eficiente las emergencias que se presentan en la región. Ante la presencia de fenómenos meteorológicos adversos, es fundamental contar con un plan específico de actuación que permita minimizar los riesgos y proteger a la población.

    La visita del presidente García-Page a estas instalaciones resalta la importancia que el gobierno regional otorga a la protección y seguridad de sus ciudadanos. Es fundamental contar con un servicio de emergencias eficiente y actualizado, capaz de hacer frente a cualquier eventualidad que se presente en la región.

    Durante su visita, el presidente regional podrá conocer de primera mano el trabajo realizado por los profesionales del Servicio de Emergencias 112. Estos profesionales se encargan de recibir y gestionar las llamadas de emergencia, coordinando la respuesta de los diferentes cuerpos de seguridad, bomberos y servicios sanitarios.

    En conclusión, la visita del presidente regional a las instalaciones del Servicio de Emergencias 112 de Castilla-La Mancha en Toledo, en el marco de la activación del Plan Específico Meteocam, pone de manifiesto la importancia de contar con un servicio de emergencias eficiente y preparado para hacer frente a fenómenos meteorológicos adversos. La labor realizada por estos profesionales resulta fundamental para garantizar la seguridad y protección de la población en situaciones de emergencia.

    La entrada Presidente regional visita Servicio de Emergencias 112 en Toledo por activación del Plan Meteocam y registra 75 incidentes se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.