Blog

  • 23 personas son detenidas por redes de explotación laboral en la construcción y agricultura en Cuenca y Málaga

    23 personas son detenidas por redes de explotación laboral en la construcción y agricultura en Cuenca y Málaga

    La Policía Nacional ha desmantelado dos grupos delictivos que se dedicaban a la explotación laboral en los sectores de la construcción y agrícola. Estas operaciones se llevaron a cabo en Cuenca y Málaga, y se logró la detención de un total de 23 personas.

    Una de las investigaciones se inició en una localidad de Cuenca, cuando los agentes descubrieron una bodega donde cerca de 40 personas vivían en condiciones de hacinamiento. Tras una exhaustiva labor de investigación, se descubrió la existencia de una red empresarial ligada al sector agrícola que mantenía a los trabajadores en condiciones infrahumanas. Estas víctimas dormían en una estancia sin comodidades, con un baño insalubre y sin las condiciones mínimas de higiene.

    Como resultado de esta investigación, se detuvo a cinco personas, una en Albacete y cuatro en la provincia de Cuenca. Además, se llevaron a cabo dos registros en los que se incautaron más de 1000 euros en efectivo y documentación relevante para el caso.

    La segunda operación tuvo lugar en Málaga, donde se descubrió una red que operaba bajo la fachada de una estructura empresarial y se valía de una asociación de ayuda a los inmigrantes para captar a sus víctimas y explotarlas en el sector de la construcción. Estas víctimas se veían obligadas a comer y dormir en vehículos y trabajaban jornadas de más de 24 horas desempeñando labores de peones o seguridad en obras.

    Después de llevar a cabo diversas gestiones, las autoridades detuvieron a 18 personas, 17 en la ciudad de Málaga y una en Madrid. Además, se llevaron a cabo cuatro registros en los que se incautaron 30.000 euros en efectivo, un vehículo de lujo, varios teléfonos móviles y documentación relacionada con la investigación. Además, se bloquearon 95.000 euros, dos viviendas y 27 vehículos.

    Cabe destacar que esta operación forma parte del Plan de la Policía Nacional contra la Trata de Seres Humanos y coincide con la conmemoración del Día Mundial contra la Trata de Personas.

    La entrada 23 personas son detenidas por redes de explotación laboral en la construcción y agricultura en Cuenca y Málaga se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El Ayuntamiento de Albacete comenzará este martes un plan de asfaltado para mejorar varias calles de la ciudad.

    El Ayuntamiento de Albacete comenzará este martes un plan de asfaltado para mejorar varias calles de la ciudad.

    El concejal de Infraestructuras y Urbanismo de Albacete, Julián Garijo, ha informado sobre el plan de asfaltado que se llevará a cabo en la ciudad durante las próximas dos semanas. Según Garijo, el objetivo del Gobierno municipal es realizar entre 2 y 3 planes de asfaltado cada año.

    El primer plan se llevará a cabo en los próximos días debido a que las condiciones climáticas son favorables y el nivel de ocupación de la ciudad es menor debido a las vacaciones. El concejal ha explicado que la actuación consistirá en retirar la capa superior de asfalto existente y aplicar una nueva. En algunos casos, será necesario actuar en las capas inferiores para rellenar y compactar antes de asfaltar nuevamente.

    Garijo ha manifestado su deseo de mantener informados a los ciudadanos para minimizar las molestias y que aquellos que se vean afectados tengan en cuenta los días en que se llevarán a cabo los trabajos. La planificación puede sufrir modificaciones debido a posibles incidencias, por lo que se publicarán las zonas de actuación diariamente a través de las redes sociales del Ayuntamiento, la Policía Local y los medios de comunicación.

    En cuanto a las actuaciones concretas, el 1 de agosto se trabajará en el Camino de Calabacicas a Casa del Alfarero, los días 1 y 2 de agosto en la avenida Ramón y Cajal, los días 2, 3 y 4 de agosto en la calle Alicante, los días 3 y 4 de agosto en la calle Fernán Pérez de Oliva, los días 4 y 7 de agosto en la calle Pérez Galdós, y así sucesivamente.

    En resumen, el plan de asfaltado en Albacete busca mejorar las calles de la ciudad, y se llevará a cabo en diferentes etapas durante las próximas dos semanas. El Gobierno municipal tiene la intención de informar a la ciudadanía sobre las áreas de actuación diariamente y reducir al mínimo las molestias causadas por los trabajos.

    La entrada El Ayuntamiento de Albacete comenzará este martes un plan de asfaltado para mejorar varias calles de la ciudad. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El PSOE lidera el voto CERA en las cinco provincias de C-LM, donde Sumar se posiciona como tercera fuerza por delante de Vox.

    El PSOE lidera el voto CERA en las cinco provincias de C-LM, donde Sumar se posiciona como tercera fuerza por delante de Vox.

    El PSOE ha resultado ganador en el recuento de votos del Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) en las cinco provincias de Castilla-La Mancha, superando al PP. Además, Sumar se ha posicionado como la tercera fuerza política con más sufragios, por delante de Vox, y ha obtenido más votos en todas las provincias, excepto en Guadalajara, según datos proporcionados por el Gobierno de Castilla-La Mancha.

    A nivel regional, el PSOE ha conseguido un total de 1.765 votos CERA, mientras que el PP ha sido la segunda fuerza con 1.308 votos. Sumar se ha posicionado como la tercera fuerza política con 706 votos y Vox ha obtenido 598 votos.

    En la provincia de Toledo, el PSOE ha sido el partido más votado con 632 votos, seguido del PP con 497 votos. Sumar ha recibido 256 votos, Vox 217 votos, Pacma 39 votos, Recortes Cero 8 votos, Frente Obrero 7 votos, Por un mundo más justo 7 votos y Falange Española de las JONS 1 voto.

    En la provincia de Ciudad Real, los socialistas también han sido la fuerza política más votada, con 333 votos, seguidos de los 288 votos del PP. Sumar ha obtenido 158 votos, Vox 119 votos, Pacma 28 votos, Frente Obrero 8 votos, Por un mundo más justo 5 votos y Recortes Cero 3 votos.

    Por su parte, en la provincia de Cuenca, el PSOE ha obtenido la victoria con 170 votos, superando al PP con 96 votos. Sumar ha recibido 43 votos, Vox 40 votos, Pacma 10 votos, Por un mundo más justo 5 votos y Frente Obrero 3 votos. Además, ha habido 2 votos en blanco y 1 voto nulo.

    En la provincia de Albacete, el PSOE se ha alzado como ganador en el voto CERA con 337 sufragios, seguido del PP con 228 votos. Sumar ha obtenido 142 votos, Vox 110 votos, Pacma 16 votos, Por un mundo más justo 14 votos y Frente Obrero 7 votos. También se han contabilizado 5 votos en blanco y 2 votos nulos.

    Finalmente, en la provincia de Guadalajara, la victoria ha sido para el PSOE con 293 votos, seguido del PP con 199 votos. Vox ha obtenido 112 votos, Sumar 107 votos, Pacma 11 votos, Por un mundo más justo 5 votos, Partido Comunista de los Trabajadores de España 4 votos, Falange Española de las JONS 3 votos y Frente Obrero 2 votos. También ha habido 14 votos nulos y 4 votos en blanco.

    La entrada El PSOE lidera el voto CERA en las cinco provincias de C-LM, donde Sumar se posiciona como tercera fuerza por delante de Vox. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XIV Carrera Popular El Salobral 5K Nocturno el 26 de agosto a las 21 h del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete

    XIV Carrera Popular El Salobral 5K Nocturno el 26 de agosto a las 21 h del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete

    Con agosto llega la XIV Carrera Popular El Salobral 5K Nocturno que dará inicio a las 21 h y que forma parte  del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete. La misma tendrá lugar en El Salobral (Albacete) con corta y media distancia.

    Carrera Popular El Salobral 5K Nocturno

    El precio inscritos: 9,00 €  y precio no inscritos: 12,00 €. Edad mínima: 16 años. Precio Ludoteca: 0,00 €. La distancia: 5 km. Máximo participantes: 600. Cierre de meta: 21:45. Recogida dorsales: Pabellón Polideportivo (calle La Fuente). A partir de las 19:00 y hasta las 20:45h. La retirada del dorsal se hará por el sistema CHECK-IN-SPORT.

    Lugar de salida: Calle La Fuente, junto Complejo Polideportivo. Avituallamientos: En los kilómetros 2, 4 y 6 agua y en la meta fruta, agua , bebidas isotónicas, cerveza, refrescos, zumos, frutos secos, etc. Lugar de meta: Calle La Fuente, junto Complejo Polideportivo de la localidad.

    Premios para los participantes en la 5K El Salobral

    General (M y F): Tres primeros clasificados Trofeo y bolsa de patatas de la localidad. Discapacitados (M y F): Tres primeros clasificados Trofeo y bolsa de patatas de la localidad. Local General (M y F): Tres primeros clasificados Trofeo y bolsa de patatas de la localidad.

    Trofeo a todos los tres primeros clasificados (M y F) de todas las categorías. Consideración como atleta local (debe de reunir como mínimo un requisito de los siguientes): haber nacido en El Salobral, estar empadronado en el municipio o pertenecer al Club local.

    Los atletas locales que reúnan alguno de los anteriores requisitos tendrán la obligación de comprobar que figuran como locales antes del comienzo de la carrera. La organización no será responsable.

    Premios especiales: Obsequios: todos los participantes recibirán una bolsa del corredor que contendrá una botella de vino, barrita energética, bebida isotónica y todo lo que la organización pueda conseguir. Equipos: el club más numeroso, con un mínimo de 15 participantes, recibirá un jamón. El segundo equipo más numeroso recibirá un queso.

    La entrada XIV Carrera Popular El Salobral 5K Nocturno el 26 de agosto a las 21 h del XXII Circuito Provincial de Carreras Populares de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ayudas por un importe global de 65.000 € para 29 asociaciones de vecinos de la ciudad de Albacete

    Ayudas por un importe global de 65.000 € para 29 asociaciones de vecinos de la ciudad de Albacete

    29 asociaciones de vecinos de la ciudad de Albacete, recibirán ayudas del Ayuntamiento por un importe global de 65.000 euros. Así se aprobará en la próxima reunión de la Comisión Informativa de Proximidad, así lo ha dado a conocer la concejala de Barrios y Participación, Llanos Navarro.

    Ayudas para asociaciones de vecinos de la ciudad de Albacete

    La concejala, además, ha destacado que estas subvenciones son un símbolo del apoyo que presta el Ayuntamiento a las asociaciones vecinales, “que son las que mejor ejercen la representación de los distintos barrios de la ciudad. Este Ayuntamiento reconoce su papel, y cuenta con el movimiento vecinal para que haga de correa de transmisión, haciéndonos llegar las demandas y preocupaciones de todos los ciudadanos para que podamos ejercer la escucha activa”

    Las ayudas, en torno a  los 2.000 euros para cada asociación, deben destinarse a programas de actividades socioculturales durante este año.

    Las distintas asociaciones beneficiarias deben presentar antes del 31 de marzo la justificación económica de la subvención y la memoria de las actividades realizadas.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada Ayudas por un importe global de 65.000 € para 29 asociaciones de vecinos de la ciudad de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Mercadona apuesta por la excelencia en sus quesos de fabricación nacional

    Mercadona apuesta por la excelencia en sus quesos de fabricación nacional

    La empresa de supermercados físicos y en línea, Mercadona, se compromete a continuar mejorando la calidad de sus quesos. Actualmente, la compañía cuenta con 28 proveedores que producen diferentes variedades de queso para satisfacer los hábitos de consumo en toda España. Estas decisiones se toman en base a las indicaciones de los clientes. Por ejemplo, en los supermercados de Castilla-La Mancha se puede encontrar el Queso Manchego Viejo.

    Cada queso tiene su receta de elaboración única, lo que le confiere características y una personalidad completamente distintas al resto. Además, se tiene en cuenta el tiempo de secado necesario para cada tipo de queso. Por ejemplo, el Queso Tierno requiere 7 días de proceso de secado, mientras que el Queso Curado necesita 105 días y el Queso Añejo necesita 270 días, solo por mencionar algunos ejemplos.

    La etiqueta de los quesos de Mercadona permite identificar claramente sus atributos generales, como el grado de curación (tierno, semicurado, curado, viejo o añejo) y su atributo principal (cremoso, intenso o tostado, entre otros). También se indica el tipo de leche utilizada, el animal del que proviene, su procedencia y su grado de intensidad.

    La compañía se esfuerza por adaptar las variedades de queso a cada zona geográfica. Por ejemplo, en los supermercados de Sevilla y Cádiz se encuentra el Queso Semicurado Payoya; en Castilla-La Mancha se puede encontrar el Queso Manchego Viejo; y en Sevilla, Huelva, Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Madrid, Murcia y Albacete, entre otros lugares, se ofrece el Queso Tierno de Cabra.

    Mercadona inició la estrategia SPB (Siempre Precios Bajos) en 1993, después de darse cuenta de que los productos que más se vendían eran aquellos que ofrecían calidad máxima al mejor precio, sin cambios constantes en su coste. A lo largo de los años, la compañía ha mantenido su apuesta por la calidad y se enfrenta a este desafío diariamente en todos los departamentos de la cadena. El impulso de la calidad representa una oportunidad clara para seguir ofreciendo a los clientes productos diferenciados y de alta calidad.

    La estrategia de Mercadona fomenta el consumo consciente y crítico, guiándose por criterios sociales y medioambientales. El objetivo es garantizar un consumo de productos de máxima calidad con el menor impacto posible para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan el planeta y las futuras generaciones.

    La entrada Mercadona apuesta por la excelencia en sus quesos de fabricación nacional se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Cooperativas Agro-alimentarias prevé una producción de 20 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha.

    Cooperativas Agro-alimentarias prevé una producción de 20 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha.

    Las Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha han presentado sus previsiones de cosecha para la campaña vitivinícola 2023/2024. Según estiman, la región producirá alrededor de 20 millones de hectolitros de vino y mosto, lo que supone un descenso del 12% en comparación con la campaña anterior, en la que se cosecharon 22,8 millones de hectolitros.

    Este descenso en la producción se debe a la sequía que ha afectado a los viñedos desde la vendimia anterior. Aunque en junio se registraron algunas lluvias que aliviaron en parte la situación, el verano se ha caracterizado por una falta de precipitaciones y altas temperaturas, lo que ha afectado negativamente al desarrollo de las plantas, especialmente en las zonas más secas.

    Durante la asamblea de Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha, celebrada recientemente, los presidentes, gerentes y técnicos de las bodegas cooperativas de la región han analizado las claves legislativas, productivas y comerciales de la próxima campaña vitivinícola. Según los representantes de la organización, la sequía ha afectado especialmente a las provincias de Albacete, Cuenca y Toledo, donde se espera una disminución de la producción vitivinícola del 15-20%. En Ciudad Real, donde predominan las variedades de uva Airén y se cuenta con sistemas de riego, se prevé una cosecha ligeramente menor que la del año anterior.

    Además de la sequía, el sector vitivinícola también se enfrenta a otras amenazas, como la guerra en Ucrania, que ha afectado al consumo mundial de vino; la falta de recuperación de las importaciones chinas; la disminución del consumo interno en países europeos productores; y la caída de los principales mercados de exportación debido a la inflación y los altos costes de producción. Además, existen amenazas legislativas, como la irlandesa, que dificultan la recuperación del consumo en la Unión Europea.

    A nivel nacional, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha estima que la producción de vino para esta vendimia será de entre 36 y 36,5 millones de hectolitros, lo que representa una disminución de entre 4,5 y 5 millones de hectolitros en comparación con la campaña anterior. Esta reducción en la oferta está ayudando a equilibrar la demanda, especialmente en el caso de los vinos tintos. Sin embargo, algunas regiones españolas han tenido que recurrir a medidas extraordinarias, como la destilación de crisis, para corregir los excedentes almacenados de este tipo de vinos.

    En cuanto a los stocks de vino en España a finales de julio de 2023, se estima que rondarán los 36 millones de hectolitros, de los cuales alrededor de 9,5 millones de hectolitros corresponden a Castilla-La Mancha, además de 1,90 millones de hectolitros de mosto.

    El mantenimiento de unas salidas moderadas de vino, tanto en el mercado nacional como en la exportación, ha permitido a Castilla-La Mancha reducir sus existencias en la pasada campaña. Durante la asamblea, también se han abordado las novedades legislativas del sector vitivinícola, como la reestructuración de viñedos, la cosecha en verde, las inversiones y las promociones en países terceros.

    Finalmente, se ha hecho un llamamiento a la moderación y la responsabilidad en términos de control de rendimientos agronómicos, diversificación de la producción, gestión de entrada de uva, pago diferenciado por calidad y aseguramiento de la trazabilidad.

    La entrada Cooperativas Agro-alimentarias prevé una producción de 20 millones de hectolitros de vino y mosto en Castilla-La Mancha. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las parejas de Manchegos de la Feria de 2023 en Albacete: una representación excepcional de nuestra identidad

    Las parejas de Manchegos de la Feria de 2023 en Albacete: una representación excepcional de nuestra identidad

    El Ayuntamiento de Albacete ha anunciado los Manchegos que representarán a la ciudad en la Feria de 2023. Andrés Martínez y Alicia Torres, María Isabel Martínez y Manuel Flores, y María Dolores Prieto y Alejandro Felipe Blasco han sido elegidos entre un grupo de 30 candidatos para vivir la Feria de Septiembre de una manera especial.

    El alcalde, Manuel Serrano, ha destacado que tanto la Feria como los Manchegos son una representación perfecta de la ciudad, donde se mezcla cultura, tradición, historia y devoción a la Virgen de los Llanos. Ha felicitado a los seleccionados y ha anunciado que acompañarán a la Corporación Municipal en la apertura de la Puerta de Hierros el 7 de septiembre.

    Durante el anuncio, los Manchegos seleccionados han contado sus historias y cómo han llegado a esta posición. Isabel Martínez y Manuel Flores, así como María Dolores Prieto y Alejandro Felipe, se han presentado juntos debido a su amistad de años y el deseo de compartir esta experiencia.

    Martínez y Flores, pertenecientes a un grupo de folklore, han expresado su emoción por poder vivir la Feria desde dentro, ya que siempre han disfrutado mucho de ella. Por su parte, Prieto y Felipe también han mostrado su ilusión, destacando que no pueden concebir Albacete sin la Feria.

    Por último, la pareja formada por Andrés Martínez y Alicia Torres ha sido una coincidencia, ya que ambos se presentaron de forma individual. Sin embargo, comparten el entusiasmo por vivir la Feria al máximo.

    La pareja de Manchegos de la Feria de Albacete 2023 será elegida entre estas tres parejas y se dará a conocer en el acto de proclamación que tendrá lugar el lunes 4 de septiembre, como antesala de las fiestas en honor a la Virgen de los Llanos.

    La entrada Las parejas de Manchegos de la Feria de 2023 en Albacete: una representación excepcional de nuestra identidad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El compromiso del Gobierno regional es mejorar la calidad de vida de la población a través del diálogo y el consenso

    El compromiso del Gobierno regional es mejorar la calidad de vida de la población a través del diálogo y el consenso

    El pasado 28 de julio de 2023, se llevó a cabo el acto de toma de posesión del nuevo equipo directivo que estará al frente de la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital en Castilla-La Mancha. El evento fue presidido por Ruiz Molina, quien dio la bienvenida a los nuevos integrantes y los instó a esforzarse por el beneficio de la ciudadanía.

    En un acto sencillo pero emotivo, los nuevos viceconsejeros, directores generales y delegados provinciales asumieron su cargo en el Archivo Regional de Castilla-La Mancha. Durante la ceremonia, estuvieron acompañados por familiares, amigos y personal empleado público de la institución. Asimismo, se comprometieron a trabajar por esta tierra desde su nueva responsabilidad, coordinando los recursos humanos, financieros y tecnológicos de la Consejería.

    Entre los nuevos integrantes del equipo directivo, destaca Eusebio Robles, quien ocupará el cargo de viceconsejero de Administración Local y Coordinación Administrativa. Robles, quien fue delegado de la Junta de Comunidades en la provincia de Guadalajara durante la pasada legislatura, posee un profundo conocimiento de los entresijos de las entidades locales y provinciales.

    Además, se estableció la Viceconsejería de Transformación Digital, la cual estará liderada por Juan Ángel Morejudo, quien hasta ahora dirigía la Dirección General de Administración Digital. Gracias a su amplia experiencia en el ámbito de las tecnologías, Morejudo dará un impulso a la transformación digital que la Administración regional está experimentando.

    Bajo la dependencia de esta Viceconsejería, se crearán dos nuevas direcciones generales: la de Digitalización e Inteligencia Artificial, a cargo de Juan Pedro de Ruz, y la de Infraestructuras de las Telecomunicaciones y Ciberseguridad, dirigida por María Dolores Higuera, la más joven del equipo directivo. Ambos profesionales, que ya venían desempeñando su labor en la Consejería, tendrán como objetivo principal posicionar a la región en el centro del mapa digital español.

    En cuanto a los delegados provinciales, Sergio Marín, Inmaculada Jiménez, Sonsoles Rico y Silvia Fernández asumirán los cargos en Albacete, Ciudad Real, Guadalajara y Toledo, respectivamente. Todos ellos poseen un profundo conocimiento de sus respectivas provincias debido a su labor en las alcaldías de diferentes municipios.

    Por su parte, Ramón Pérez continuará siendo responsable de la Delegación de Cuenca. Además, se mantendrán en el equipo directivo Macarena Sáiz, secretaria general de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital; Emilio Puig, director general de Protección Ciudadana; Isidro Hernández Perlines, director general de Presupuestos; Susana Pastor, directora general de Tributos y Ordenación del Juego; Francisco Hernández, director general de Política Financiera, Tesorería y Coordinación del FEDER; José Narváez, director general de Función Pública, y Manuel Laguna, interventor general de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

    Con la incorporación de estos nuevos miembros al equipo directivo, se espera que se impulsen políticas y proyectos que beneficien a la ciudadanía de Castilla-La Mancha en materia de administración pública, hacienda y transformación digital. Estos profesionales, con su amplia experiencia y conocimiento en diferentes áreas, trabajarán incansablemente por el progreso de la región en los próximos cuatro años.

    La entrada El compromiso del Gobierno regional es mejorar la calidad de vida de la población a través del diálogo y el consenso se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Medidas sanitarias en explotaciones de ovino y caprino frente a brotes de viruela, determinadas por C-LM

    Medidas sanitarias en explotaciones de ovino y caprino frente a brotes de viruela, determinadas por C-LM

    El Diario Oficial de Castilla-La Mancha (DOCM) ha publicado este viernes una resolución de la Dirección General de Agricultura y Ganadería que establece las medidas sanitarias a llevar a cabo en las explotaciones de ovino y caprino de la región. Estas medidas se aplicarán tanto en la zona de vigilancia como en la zona de restricción adicional, que abarca las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo, debido a la detección de brotes de viruela ovina y caprina.

    Según el texto de la resolución, se ha establecido una Zona de Vigilancia (ZV) compuesta por las explotaciones de ovino y caprino de diversos municipios. En la provincia de Albacete, se incluyen los municipios de Fuensanta, La Roda, Tarazona de la Mancha, Villalgordo del Júcar, Minaya, Munera y Villarrobledo. En Ciudad Real, se encuentran Alcázar de San Juan, Arenales de San Gregorio, Arenas de San Juan, Argamasilla de Alba, Campo de Criptana, Daimiel, Herencia, Las Labores, Llanos del Caudillo, Manzanares, Pedro Muñoz, Puerto Lápice, Socuéllamos, Tomelloso, Villarrubia de los Ojos y Villarta de San Juan.

    En la provincia de Cuenca, los municipios incluidos son Atalaya del Cañavate, Casas de Fernando Alonso, Casas de Haro, Casas de los Pinos, Cañada Juncosa, El Cañavate, Honrubia, Pinarejo, Alarcón, Casasimarro, Casas de Benítez, Casas de Guijarro, El Picazo, Pozorrubielos de la Mancha, Quintanar del Rey, Tébar, Valhermoso de la Fuente, Villanueva de la Jara, Belmonte, Carrascosa de Haro, La Alberca de Záncara, Los Hinojosos, Las Mesas, Monreal del Llano, Mota del Cuervo, El Pedernoso, Las Pedroñeras, Pozoamargo, El Provencio, Rada de Haro, San Clemente, Santa María de los Llanos, Santa María del Campo Rus, Sisante, Vara del Rey y Villaescusa de Haro (solo en Dehesa de Alcadozo).

    Por último, en la provincia de Toledo se incluyen Villafranca de los Caballeros, Villacañas, Quintanar de la Orden, Quero, Miguel Esteban, Madridejos, La Villa de Don Fabrique, La Puebla de Almoradiel, El Toboso y Camuñas.

    Dentro de la Zona de Vigilancia (ZV) solo se permiten las salidas de las explotaciones de ovino y caprino a mataderos ubicados en la misma zona, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones. Por ejemplo, la solicitud de movimiento deberá realizarse al menos 48 horas antes del traslado, los animales deberán ser sometidos a una inspección clínica por parte de las autoridades competentes en el momento de la carga, los medios de transporte serán inspeccionados para verificar su correcta limpieza y desinfección, y los vehículos serán precintados después de la carga y desprecintados por las autoridades competentes en el matadero de destino.

    Además, se ha establecido una Zona de Restricción Adicional (ZRA) que incluye las explotaciones de ovino y caprino de las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo que no están incluidas en la Zona de Vigilancia (ZV).

    Esta resolución entrará en vigor el mismo viernes de su publicación.

    La entrada Medidas sanitarias en explotaciones de ovino y caprino frente a brotes de viruela, determinadas por C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.