Blog

  • Valentina Cabra, primera mujer en presidir Fundación del Consejo Regulador de la DOP Azafrán

    Valentina Cabra, primera mujer en presidir Fundación del Consejo Regulador de la DOP Azafrán

    Valentina Cabra Carrasco, una productora de azafrán de Madridejos (Toledo), fue elegida como la nueva presidenta del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha, durante la constitución del nuevo Patronato de la Fundación. Cabra Carrasco, representante del sector productor, será la primera mujer en ostentar la presidencia del Consejo Regulador.

    Anastasio Yébenes Saelices, del sector envasador y representante de la Cooperativa Cristo de Santa Ana de Villafranca de los Caballeros (Toledo), fue nombrado vicepresidente. Ambos asumirán su nuevo cargo con el objetivo de seguir trabajando para defender y promocionar el Azafrán de La Mancha, la única especia protegida por la UE con una Denominación de Origen en España, y profesionalizar y normalizar el sector del azafrán de calidad en Castilla-La Mancha.

    Valentina Cabra afirmó que iniciarán una nueva etapa enfrentándose a varios desafíos, luchando contra los problemas estructurales que amenazan al sector y esperando tener una mejor cosecha este año. Además, declaró que el compromiso es garantizar el futuro de este sector y de esta especia, que va más allá de ser un producto agroalimentario por sus connotaciones culturales y sociales, convirtiéndose en un símbolo de Castilla-La Mancha en todo el mundo.

    En cuanto a los objetivos a largo plazo, Cabra destacó la mecanización y la profesionalización del sector, así como la necesidad de que todos los productores de azafrán se impliquen y luchen juntos por el producto. Por su parte, Anastasio Yébenes hizo hincapié en la necesidad de fortalecer el sector, facilitar la incorporación de jóvenes agricultores a este cultivo y resolver problemas importantes como la sanidad vegetal de los cormos.

    El nuevo Patronato de la Fundación Consejo Regulador también incluye a otros productores y envasadores, todos comprometidos con el desarrollo y promoción del azafrán de calidad. Actualmente, la Fundación cuenta con 260 productores asociados y 13 empresas envasadoras inscritas.

    La zona de producción de la Denominación de Origen Protegida Azafrán de La Mancha abarca 335 municipios de Castilla-La Mancha, incluyendo toda la provincia de Albacete, 38 municipios en Ciudad Real, 173 municipios en Cuenca y 38 municipios en Toledo.

    La calidad y autenticidad del azafrán de La Mancha está garantizada por un organismo de control independiente e imparcial, autorizado por la administración competente y acreditado por ENAC en la norma UNE-EN ISO/IEC 17065. Este organismo se encarga de verificar que los productores y envasadores cumplen con las condiciones establecidas en el reglamento.

    La entrada Valentina Cabra, primera mujer en presidir Fundación del Consejo Regulador de la DOP Azafrán se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Diputación ofrece su apoyo a la Maestranza Área de Albacete para el Ejercicio BACSI 2023 que se celebrará en octubre

    La Diputación ofrece su apoyo a la Maestranza Área de Albacete para el Ejercicio BACSI 2023 que se celebrará en octubre

    El nuevo coronel jefe de la Maestranza Aérea de Albacete, Ignacio Isusi, fue recibido por el presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, en el Palacio Provincial. Esta visita marca la primera aparición de Isusi luego de tomar posesión de su cargo. Durante el encuentro, Cabañero expresó la disposición de la Institución provincial para colaborar en el Ejercicio BACSI 2023, que se llevará a cabo en octubre.

    El Ejercicio BACSI 2023, que se celebrará los días 18, 19 y 20 de octubre, se centra en las nuevas tecnologías para el sostenimiento aeroespacial. Este evento contribuirá a enaltecer la reputación de la Maestranza Área, así como a demostrar el excelente trabajo que se lleva a cabo en este centro, lo cual es motivo de orgullo para la provincia. Cabañero resaltó que esta unidad es un referente a nivel nacional y reconoció el valor de participar en una iniciativa con una clara proyección internacional.

    El presidente de la Diputación reafirmó su compromiso de colaborar con el nuevo coronel jefe y con las demás administraciones para impulsar el progreso y desarrollo de la provincia de Albacete en todas las áreas. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Cabañero destacó el papel fundamental de la Maestranza Aérea de Albacete y su contribución a este objetivo, además de su capacidad para representar a la región.

    Por otro lado, los Ejercicios BACSI combinarán demostraciones reales con aeronaves y sistemas de alta tecnología, presentación de los últimos avances, conferencias de expertos y exhibición de pósteres científicos y técnicos en el campo.

    Por su parte, el alcalde de Albacete, Manuel Serrano, también se reunió con Ignacio Isusi Nieto en el Ayuntamiento. Durante este encuentro, ambos repasaron los temas en los que ambas instituciones pueden colaborar y expresaron su voluntad de fortalecer la cooperación entre el Ayuntamiento y esta unidad del Ejército del Aire y del Espacio especializada en el mantenimiento de aviones militares.

    La Maestranza Aérea ha mantenido una histórica relación con la ciudad y es un ejemplo de generación de empleos de calidad y de innovación tecnológica, destacó el Ayuntamiento de Albacete en un comunicado de prensa.

    La entrada La Diputación ofrece su apoyo a la Maestranza Área de Albacete para el Ejercicio BACSI 2023 que se celebrará en octubre se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La candidatura socialista resalta la acción del Gobierno de España durante los últimos años en materia de seguridad

    La candidatura socialista resalta la acción del Gobierno de España durante los últimos años en materia de seguridad

    España es un país seguro, con una media de 49 delitos por cada 1.000 habitantes, cifra que supone una de las tasas de criminalidad más baja de nuestro entorno. Y la provincia de Albacete todavía más, habida cuenta de que esa tasa está 18 puntos por debajo de la media estatal (30,5 delitos por cada 1.000 habitantes). Así lo ha puesto de manifiesto hoy en Pozo Cañada Isabel Belén Iniesta, candidata al Congreso por el PSOE, en el transcurso de una visita al municipio en la que ha estado acompañada por el secretario general de la Agrupación Local y alcalde, Francisco García Alcaraz.

    Iniesta ha resaltado la acción del Gobierno de España durante los últimos años en materia de seguridad, con la recuperación de los 13.000 efectivos que el Partido Popular recortó en seis años de gobierno y con la aplicación de una tasa de reposición del 115%, que ha permitido superar la cifra histórica de efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional, que en el caso de la provincia de Albacete supone un 8% más.

    Además, ayer mismo, Interior anunciaba que vuelve a ampliar las plantillas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con la convocatoria de más de 5.000 nuevas plazas. Una decisión que, según García Alcaraz, “supone otro ejemplo de apoyo a la seguridad y a la tranquilidad de vecinos y vecinas, ya que este acuerdo es una apuesta clara para mejorar las condiciones de seguridad en nuestros municipios”.

    La candidata socialista se refirió asimismo a que otra de las medidas puestas en marcha por el Gobierno actual y con compromiso futuro de mejoras es el acuerdo salarial firmado en 2018, con un compromiso de subida en nómina de más 800€ “y que ha supuesto que un policía nacional o un guardia civil ha visto incrementada su nómina un 20% en tres años”. A ello se suma la puesta por que estos efectivos cuenten con mejores medios y más instalaciones, puesto que además de los equipamientos personales, se ha realizado la mayor inversión en seguridad del Estado de los últimos 8 años, a través del Plan de Infraestructuras para la Seguridad 2019-2025, dotado con 600 millones de euros o el Plan de Recuperación del Gobierno de España (Fondos Europeos) que también llega a la seguridad.

    “Para el PSOE, si algo es importante es la seguridad”, ha expuesto la candidata, quien ha recordado que, si bien las mejoras en estos años han sido muchas, en el programa electoral socialista se incluye “continuar con la inversión en infraestructuras que sean eficientes energéticamente, apostar por mejorar las condiciones laborales y salariales, o cambiar la flota por vehículos eficientemente energéticos”.

    Los responsables socialistas visitaron el exterior del antiguo acuartelamiento de Pozo Cañada, que va a ser renovado íntegramente gracias a que están muy avanzados los trámites con la firma de un protocolo específico de colaboración entre el Ministerio del Interior y el Ayuntamiento. El consistorio pretende que el nuevo edificio tenga 600 metros cuadrados de edificabilidad para albergar a la Guardia Civil, “porque entendemos que invertir en seguridad es hacerlo en la tranquilidad de los vecinos, especialmente en las zonas rurales, donde es importantísima la tarea que hacen”.

    La entrada La candidatura socialista resalta la acción del Gobierno de España durante los últimos años en materia de seguridad se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Policía Nacional desmantela una red delictiva que abusaba de trabajadores extranjeros en Murcia y Albacete

    La Policía Nacional desmantela una red delictiva que abusaba de trabajadores extranjeros en Murcia y Albacete

    Agentes de la Policía Nacional han desmantelado una red criminal en Murcia que explotaba a trabajadores de origen bangladesí. En la operación se ha detenido a 14 personas, con edades comprendidas entre los 20 y 47 años, acusados de favorecer la inmigración ilegal, violar los derechos de los trabajadores, pertenecer a una organización criminal, falsificar documentos, suplantar identidades y defraudar en el suministro eléctrico.

    La investigación llevada a cabo por la Policía Nacional reveló la existencia de una red criminal en la Región de Murcia, que reclutaba personas del sur de Asia, específicamente de Bangladesh, para trabajar en restaurantes de kebab ubicados en Cieza, Abarán, Molina de Segura, Jumilla y Hellín (Albacete).

    Las condiciones laborales eran inhumanas, con jornadas laborales extenuantes durante los siete días de la semana, por un salario muy bajo. En muchos casos, los trabajadores vivían en pequeñas habitaciones sin luz natural ni ventilación, ubicadas en los almacenes de los locales donde trabajaban.

    Estas circunstancias llevaron a una colaboración conjunta con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Murcia, en virtud del acuerdo de colaboración entre el Ministerio de Empleo y Seguridad Social y el Ministerio del Interior, que busca coordinar los esfuerzos de la Inspección de Trabajo y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social.

    Los agentes de la Policía Nacional pudieron verificar que la mayoría de los trabajadores se encontraban en situación irregular en el país y utilizaban documentación falsa de otras personas que poseían permisos de residencia. De esta manera, se hacían pasar por estos individuos en caso de inspecciones laborales, usurpando su identidad y cotizando horas de trabajo que no realizaban, en busca de futuros beneficios.

    Durante la operación, que contó con la colaboración de la Policía Local de Cieza, fue necesario el apoyo de técnicos de la compañía eléctrica, ya que dos de los locales en Cieza estaban conectados de forma ilegal a la red eléctrica, provocando un fraude que ascendía a casi 8.500 euros.

    En conclusión, la desarticulación de esta red criminal ha permitido detener a los responsables de la explotación laboral de trabajadores bangladesíes en Murcia. La colaboración entre las autoridades y la Policía Nacional ha sido fundamental para garantizar la persecución y sanción de este tipo de delitos.

    La entrada La Policía Nacional desmantela una red delictiva que abusaba de trabajadores extranjeros en Murcia y Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • TÜV SÜD y Endesa X mejoran la eficiencia energética en seis estaciones de ITV de Castilla-La Mancha y La Rioja con la instalación de placas solares

    TÜV SÜD y Endesa X mejoran la eficiencia energética en seis estaciones de ITV de Castilla-La Mancha y La Rioja con la instalación de placas solares

    TÜV SÜD, empresa líder en inspección, ensayos y certificación, se ha unido a Endesa X, la filial de servicios energéticos de Endesa, para desarrollar un plan que impulse el ahorro energético de las estaciones de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) que TÜV SÜD opera en Castilla-La Mancha, en cinco centros ubicados en los municipios de AlbaceteAlcázar de San JuanLos YébenesIllescas y Toledo; y en La Rioja, en el centro de Logroño

    El proyecto ha consistido en la instalación de placas solares destinadas al autoconsumo, que generarán hasta el 60 % de la energía eléctrica que las estaciones necesitan para operar. En total se han instalado 168 módulos fotovoltaicos, 117 en los centros de Castila-La Mancha y 51 en el de Logroño, con una potencia pico total de casi 64 kWp, en el caso de Castilla-La Mancha, y más de 27kWp, en el caso de Logroño, y un autoconsumo anual superior a los 71 MWh en las instalaciones manchegas y más de 20 MWh en la ITV de La Rioja.  

    El sistema de autoconsumo, diseñado por Endesa X, evitará la emisión total de más de 25 toneladas de CO2 al año, lo que equivale a la capacidad de absorción de casi 154 árboles al año.  

    Esta iniciativa se extiende a nivel nacional e incluye estaciones de la Comunidad de Madrid, Cataluña y Castilla y León, que también se beneficiarán del plan de TÜV SÜD para descarbonizar sus instalaciones, así como reforzar y mejorar los servicios que proporciona en el sector de las ITV en España, que desarrolla actualmente en más de 30 centros. 

    Al respecto, Juan Carlos Dorado, coordinador regional de TÜV SÜD ITV en Castilla-La Mancha, ha señalado que “esta iniciativa demuestra el compromiso de TÜV SÜD por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir así al cuidado del medioambiente y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por Naciones Unidas en la Agenda 2030, en concreto al ODS 13, que alerta de la urgencia de adoptar medidas para combatir el cambio climático y sus efectos. Las estaciones de ITV son espacios que suponen un elevado gasto energético, por lo que la instalación de placas solares es un gran avance para alcanzar una gestión más sostenible de las mismas, un aspecto que, además, cada vez valoran más los clientes”. 

    Por su parte, Jose Carlos Fernández, responsable de Canales de Venta B2B de Endesa X, ha destacado que “el proyecto de instalación y puesta en marcha de las plantas fotovoltaicas se ha desarrollado en seis estaciones de ITV de Castilla-La Mancha y La Rioja en tan solo cinco semanas. Hemos estado coordinando la implantación de cada una de las instalaciones con los responsables de cada ITV y los coordinadores del proyecto de TÜV SÜD, priorizando y adecuando las fechas a la actividad de cada ITV”. En este sentido, Fernández apunta que “nos hemos encargado de todo el proceso, desde la redacción del proyecto, la gestión de permisos y licencias, la tramitación de las subvenciones y la instalación, configuración y legalización de cada planta, para que TÜV SÜD tuviera una gestión fácil de principio a fin y no le afectara en ningún momento al desarrollo de su actividad, pudiendo realizar inspecciones sin que las obras entorpecieran en el día a día. Esto ha sido posible gracias al ecosistema de partners que en estas regiones y que hemos puesto a disposición de TÜV SÜD para garantizar el desarrollo del proyecto en el tiempo y forma”. 

    Esta acción refuerza la relación entre TÜV SÜD y Endesa. Y es que para poder cubrir el resto de la energía que las estaciones necesitan para desarrollar su actividad, la compañía líder en servicios de inspección cuenta con un acuerdo con la comercializadora del grupo Endesa, Endesa Energía, a través del cual se suministra 3,4 GWh anuales de energía con Garantías de Origen Renovable (GdO). 

    La entrada TÜV SÜD y Endesa X mejoran la eficiencia energética en seis estaciones de ITV de Castilla-La Mancha y La Rioja con la instalación de placas solares se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Correos amplía el horario en 14 oficinas de Castilla-La Mancha para agilizar el voto por correo

    Correos amplía el horario en 14 oficinas de Castilla-La Mancha para agilizar el voto por correo

    Correos ha ampliado en una hora el horario de atención al público en 14 oficinas de Castilla-La Mancha para agilizar la gestión del voto por correo. Estas oficinas abrirán media hora antes y cerrarán media hora más tarde sobre su horario habitual.

    Concretamente, las oficinas que amplían horarios son: las Oficinas Principales de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Talavera de la Reina, la Sucursal 1 de Toledo (Pº Río Guadiela 23), Sucursal 2 de Toledo (C/Duque de Lerma 21), Sucursal 1 de Albacete (Barrrio de la Industria), Sucursal 3 de Albacete (Polígono Industrial Campollano), Sucursal 1 de Cuenca (C/ Hermanos Becerril 34), Sucursal 1 de Guadalajara (Avda Francia 11), Sucursal 1 de Talavera de la Reina (Avda Principe Felipe 48), la Oficina de Illescas y la Oficina de Seseña.

    Los horarios actualizados se pueden consultar en el localizador de oficinas de la app de Correos y de la web www.correos.es.

    Correos ha adoptado todas las medidas organizativas necesarias para el correcto desarrollo de las actividades que le son encomendadas durante los procesos electorales y para la gestión del voto por correo. Entre ellas, se están aplicando extensiones de horarios y refuerzos tanto en distribución como en la atención en oficinas, cuyos amplios horarios la ciudadanía puede aprovechar para gestionar el voto por correo cuanto antes y no dejarlo para el último momento del plazo previsto para depositar el voto, que finaliza el 20 de julio.

    Asimismo, se están hablilitando ventanillas exclusivas para elecciones y, si la afluencia lo requiere, se instalarán mesas adicionales específicamente destinadas a gestionar el voto por correo. La red de oficinas de toda España dispome de 533 PDAs para agilizar directamente en los vestíulos la atención a los clientes en las oficinas con mayor afluencia de voto por correo.

    También se está potenciando el uso del sistema de cita previa que ya está funcionando en 503 oficinas de todo el país. Además, en las oficinas donde sea preciso, se activará una opción en el gestor de turnos para “Voto por correo”, para priorizar la atención o canalizarla hacia puestos específicos, todo ello para agilizar la atención y reducir las esperas en las oficinas durante el periodo electoral.

    La entrada Correos amplía el horario en 14 oficinas de Castilla-La Mancha para agilizar el voto por correo se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Alto nivel competitivo de los tiradores castellanomanchegos en el XXV Campeonato Autonómico de Compak Sporting 

    Alto nivel competitivo de los tiradores castellanomanchegos en el XXV Campeonato Autonómico de Compak Sporting 

    La XXV edición del Campeonato Autonómico de Compak Sporting, organizada por la Federación de Caza de Castilla-La Mancha, ha puesto de manifiesto, una vez más, el buen momento de forma por el que pasan los tiradores castellano manchegos, con resultados que hace albergar muchas esperanzas de conseguir nuevos títulos nacionales para Castilla-La Mancha.

    El campeonato autonómico, celebrado en Almansa (Albacete), ha tenido lugar en el campo de tiro ‘El Vínculo’, donde se han dado cita los tiradores previamente clasificados en las diferentes categorías en sus respectivos campeonatos provinciales durante el año 2022.

    La prueba, realizada sobre 150 platos, ha permitido confeccionar el equipo que representará a Castilla-La Mancha en el Campeonato de España y que estará formado por cinco hombres (3A ,1B y 1C), un júnior, una mujer, un sénior y un máster.

    El pódium absoluto de la prueba lo volvió a encabezar el albaceteño Cristóbal Jiménez Martínez que lograba revalidar el título logrado en 2022 tras sumar un total de 146 puntos en las seis rondas previas, si bien, este año se veía obligado a tener que realizar una tirada de desempate frente al también albaceteño Juan José Doñate Pérez, que en las seis rondas previas también lograba sumar 146 rotos.

    La ronda de desempate entre Jiménez y Doñate se decantó finalmente a favor de Cristóbal Jiménez que hacer un pleno de 25 platos, frente a los 20 que tocó Juan José Doñate.

    Cristóbal Jiménez Martínez se convirtió también en el campeón de la categoría Hombre A.

    La segunda posición de campeonato, finalmente recayó en Juan José Doñate que fue el primer clasificado en la categoría Hombres B.

    En la categoría Hombre C el mejor fue el albaceteño Manuel Parra Requena que sumó un total de 131 puntos.

    El campeonato, en categoría Sénior, fue para Rafael Martí Calatayud de Albacete, que revalidó el título autonómico logrado también en 2022 y que presentó la mejor puntuación de la jornada con un total de 143 puntos.

    En categoría de Damas, de nuevo se impuso la clase de la campeona albaceteña Beatriz Laparra, que sigue así aumentando su palmarés deportivo con un nuevo título autonómico, al sumar 145 puntos.

    En la categoría Júnior, Fabián Romero Millán, de la provincia de Albacete, revalidó el título autonómico de 2022 al lograr un total de 144 puntos.

    En categoría Máster el título fue para el toledano José Seguí Micó, que con 122 puntos volvió a proclamarse campeón autonómico en esta modalidad de tiro.

    Finalmente, el tirador albaceteño Juan Marco Conejero, en categoría Veterano, lograba el título al presentar una tarjeta con 112 puntos.

    Castilla-La Mancha partirá como una de las comunidades autonómicas favoritas en el próximo Campeonato de España que se celebrará los días 29 y 30 de julio en Valladolid.

    El delegado de Castilla-La Mancha de Recorridos de Caza y Compak Sporting, José Laparra, ha asegurado que la delegación castellano manchega viajará al campeonato de España con la ilusión de hacer un gran papel y obtener el mayor número de triunfos posibles.

    Laparra ha señalado que los tiradores castellano manchegos están en un gran momento de forma, por lo que, confía en que los éxitos lleguen en forma de campeonato que acaben en las vitrinas de la región.

    El delegado castellano manchego ha comentado que el nivel competitivo se pone de manifiesto también en que estos días dos tiradores de la región, Beatriz Laparra y Fabián Romero, participan en Hungría en el Campeonato del Mundo de Recorridos de Caza, al forma parte del equipo nacional.

    El equipo que representará a Castilla-La Mancha en Valladolid estará compuesto por:

    Cristóbal Jiménez Martínez       Hombre A

    Pedro Vergara Garrigos            Hombre A

    Jesús Gracia Martín Delgado     Hombre A

    Juan José Doñate Pérez            Hombre B

    Manuel Parra Requena             Hombre C

    Beatriz Laparra Cuenca             Damas A

    Fabián Romero Millán              Junior A

    Rafael Martín Calatayud           Sénior A

    Juan Marco Conejero                Veterano C

    José Seguí Micó                        Máster C

    Como reservas estarán 

    José A. Beneyto Soría               Hombre B

    Javier Laparra González            Hombre B

    La entrada Alto nivel competitivo de los tiradores castellanomanchegos en el XXV Campeonato Autonómico de Compak Sporting  se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Desactivado el Meteocam en Albacete por altas temperaturas en fase de alerta en C-LM

    Desactivado el Meteocam en Albacete por altas temperaturas en fase de alerta en C-LM

    El Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) en la provincia de Albacete ha sido desactivado por el Gobierno de Castilla-La Mancha. Esta medida se tomó debido a las altas temperaturas pronosticadas en la comarca de La Mancha.

    La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) había emitido avisos de nivel rojo por altas temperaturas, que podrían superar los 42 grados, en toda la comarca albaceteña de La Mancha. En el resto de la región, excepto en algunos puntos concretos de las provincias de Toledo, Cuenca y Guadalajara, se esperaban valores térmicos por encima de los 40 grados, con avisos de nivel naranja. Además, para las comarcas de Alcaraz y Segura y Hellín-Almansa, también se emitieron avisos amarillos por tormentas, que podrían estar acompañadas de fuertes rachas de viento.

    La Dirección General de Protección Ciudadana ha decidido activar el Meteocam entre las 12 y las 21 horas de hoy, en la provincia de Albacete, coincidiendo con las previsiones de la Aemet. Esta medida cumple con lo establecido en el propio Meteocam, que indica que se activará el Plan Específico cuando haya alertas de nivel rojo por fenómenos meteorológicos adversos.

    Como consecuencia de esta activación, el Servicio 112 ha informado a los ayuntamientos, diputaciones provinciales y grupos de intervención en emergencias correspondientes para que tomen las medidas de prevención, seguimiento y respuesta necesarias.

    Además, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 de Castilla-La Mancha realizará un seguimiento constante de los incidentes relacionados con este fenómeno meteorológico durante las horas de activación del Plan.

    Ante estas altas temperaturas, se recomienda a los ciudadanos evitar las salidas y actividades en las horas más calurosas, así como evitar trabajos que requieran un esfuerzo físico importante. Las personas de alto riesgo, como los niños y los mayores de 65 años, deben mantenerse hidratados bebiendo líquidos en abundancia, incluso sin sed, y evitar comidas copiosas.

    Es importante tener en cuenta los síntomas del golpe de calor, como piel caliente, roja y seca, dolores de cabeza, náuseas, somnolencia y sed intensa, así como confusión, convulsiones y pérdida de conocimiento.

    Se recuerda que el número de emergencias es el 112 y se invita a los ciudadanos a hacer un uso responsable de este servicio.

    La entrada Desactivado el Meteocam en Albacete por altas temperaturas en fase de alerta en C-LM se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Presidente de la Diputación de Albacete asiste a la toma de posesión de los 12 concejeros y consejeras del nuevo gobierno de García-Page

    Presidente de la Diputación de Albacete asiste a la toma de posesión de los 12 concejeros y consejeras del nuevo gobierno de García-Page

    Hoy, han tomado posesión los doce hombres y mujeres que acompañarán a Emiliano García-Page en la presente legislatura, asumiendo oficialmente sus respectivas responsabilidades en el seno del Gobierno Autonómico.

    Cabañero asiste a toma de posesión de consejeros y consejeras

    El presidente de la Diputación de Albacete, Santi Cabañero, tal como sucediera, el pasado sábado, cuando Emiliano García-Page tomaba posesión como máximo responsable de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha iniciando su tercer mandato consecutivo, ha acudido también hoy al toledano Palacio de Fuensalida para ser testigo de este acto.

    Así, Santi Cabañero ha tenido ocasión de felicitar, en primera persona, a José Luis Martínez Guijarro; José Manuel Caballero Serrano; Patricia Franco Jiménez; Juan Alfonso Ruiz Molina; Sara Simón Alcorlo; Esther Padilla Ruiz; Jesús Fernández Sanz; Amador Pastor Noheda; Bárbara García Torijano; María Mercedes Gómez Rodríguez; y, de forma más especial si cabe, a los dos representantes que la provincia de Albacete tendrá en el Ejecutivo regional en esta nueva etapa: Nacho Hernando Serrano, que repetirá asumiendo la cartera de Fomento; y .Julián Martínez Lizán que, siendo uno de los seis rostros nuevos del equipo del presidente castellano-manchego, asume la responsabilidad de Agricultura y Desarrollo Rural.

    Elogiando las capacidades profesionales y la calidad humana de cada uno de sus integrantes, Cabañero se ha mostrado convencido de que, con este conjunto sólido y capaz, Castilla-La Mancha seguirá trabajando en favor de su avance territorial y social; misión para la que, como hasta ahora, ha señalado que “el Gobierno autonómico “tendrá en la Diputación de Albacete a una aliada con la que trabajar por el mayor bienestar de los hombres y mujeres que hacen de éste el territorio en el que, cada día, construyen sus proyectos laborales y de vida”.

    La entrada Presidente de la Diputación de Albacete asiste a la toma de posesión de los 12 concejeros y consejeras del nuevo gobierno de García-Page se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • La Universidad Popular de Albacete cierra por vacaciones del 17 de julio al 16 de agosto

    La Universidad Popular de Albacete cierra por vacaciones del 17 de julio al 16 de agosto

    La Universidad Popular de Albacete, ha informado que cierra actividades e inicia el período de vacaciones. Por lo que es importante tener en cuenta que sus instalaciones permanecerán cerradas del 17 de julio al 16 de agosto de 2023, ambos inclusive.

    Cierre por vacaciones de la Universidad Popular de Albacete

    La Universidad que forma parte de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Albacete, volverá en septiembre con nuevas e interesantes propuestas para todos de sus actividades para el nuevo curso.

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada La Universidad Popular de Albacete cierra por vacaciones del 17 de julio al 16 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.