Blog

  • Desactivado el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos en C-LM después de 87 incidentes registrados

    Desactivado el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos en C-LM después de 87 incidentes registrados

    El Plan Específico ante el Riesgo por Fenómenos Meteorológicos Adversos (Meteocam) en Castilla-La Mancha ha sido desactivado a las 8:00 horas de este jueves. El plan se encontraba en fase de alerta en toda la comunidad autónoma desde las 9:00 horas del día anterior debido a la previsión de fuertes lluvias y tormentas.

    La decisión de desactivar el Plan Específico se tomó después de verificar la evolución positiva de las predicciones elaboradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Además, también se resolvieron los incidentes que fueron informados al Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 112.

    Durante el tiempo de activación del Meteocam, se registraron un total de 87 incidentes en toda la región. Estos incidentes incluyeron la acumulación de agua en vías públicas, achiques en bajos y garajes, y obstáculos en la calzada. La provincia más afectada por las intensas lluvias fue Toledo, con 71 incidentes registrados en las últimas 23 horas. Le siguieron Guadalajara con 8 avisos, Ciudad Real con 4 y finalmente Albacete y Cuenca, con 2 incidentes cada una.

    La mayoría de los incidentes ocurrieron entre las 17:00 y las 21:00 horas, especialmente en la provincia de Toledo. Se destaca la inundación del aparcamiento de un supermercado en Consuegra, donde una veintena de personas no pudieron sacar sus vehículos al exterior hasta la llegada de los bomberos debido al nivel del agua.

    También se reportaron cortes en las carreteras TO-3182 en Camuñas (Toledo), CM-3167 en Herencia (Ciudad Real) y TO-3091 en Villafranca de los Caballeros (Toledo) debido a balsas de agua en la calzada.

    Todas las incidencias se han ido resolviendo a lo largo del día y de la madrugada, y afortunadamente no se han reportado daños personales.

    La entrada Desactivado el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos en C-LM después de 87 incidentes registrados se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Inés Cañizares conserva su posición como ‘segunda candidata’ en la lista de Vox al Congreso de los Diputados en Toledo.

    Inés Cañizares conserva su posición como ‘segunda candidata’ en la lista de Vox al Congreso de los Diputados en Toledo.

    La candidata de Vox al Congreso de los Diputados por la circunscripción toledana, Inés Cañizares, repite como número dos en la lista de su partido. En las anteriores elecciones consiguió un escaño que le permitió convertirse en viceportavoz de la formación en la Cámara Baja.

    La lista de Vox en Toledo está encabezada por Manuel Mariscal, seguido por Inés Cañizares. En el número tres de la candidatura se encuentra Daniel Arias, quien fue coordinador de Vox en la provincia. Completan la lista Florencia Toldos, Concepción Magán y Luis Valenzuela.

    En Albacete, el cabeza de lista de Vox es Iván Vélez, quien estará acompañado por Mariano Acebal, Rosa María Céspedes y María Luisa Gómez.

    En Ciudad Real, la lista de Vox está encabezada por Ricardo Chamorro y le acompañan María del Carmen Sánchez, Julio Chocano, María del Prado García y Víctor Martín.

    En Cuenca, Mariano Latorre tiene como apoyo a Ana Martínez y María Beatriz Castillejo.

    En Guadalajara, el jefe de gabinete de Santiago Abascal, Ángel López Maraver, encabeza la lista de Vox junto a María Belén Manzano y Gonzalo Romero.

    La entrada Inés Cañizares conserva su posición como ‘segunda candidata’ en la lista de Vox al Congreso de los Diputados en Toledo. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Frente Obrero, Pacma, PUM+J y Recortes Cero participan en C-LM, PCTE lo hace en tres provincias y Falange en otras dos

    Frente Obrero, Pacma, PUM+J y Recortes Cero participan en C-LM, PCTE lo hace en tres provincias y Falange en otras dos

    Hasta cuatro partidos políticos más allá de PP, PSOE, Sumar y Vox han conformado candidaturas en Castilla-La Mancha para presentarse al Congreso de los Diputados en las próximas elecciones generales previstas para el 23 de julio. Estos partidos son Frente Obrero, los animalistas del Pacma, Por un Mundo Más Justo (PUM+J) y Recortes Cero.

    En las provincias de Toledo, Guadalajara y Cuenca, el Partido Comunista de los Trabajadores de España ha decidido presentarse. Por su parte, la Falange Española de las Jons lo hará en Guadalajara y Toledo.

    En Albacete, además de las conocidas listas de PP, PSOE y Vox, se presentarán el Frente Obrero, el Pacma y Por un Mundo Más Justo. También aparece la candidatura de Recortes Cero.

    En Ciudad Real, Frente Obrero, PUM+J, Pacma y Recortes Cero han conformado candidaturas.

    En la provincia de Cuenca, el Frente Obrero, el Pacma, PUM+J y Recortes Cero han decidido presentarse. Además, Escaños en Blanco y el Partido Comunista de los Trabajadores de España también han conformado candidaturas.

    En Guadalajara, el Frente Obrero, PUM+J, Pacma y Recortes Cero han presentado candidaturas. También lo han hecho el Partido Comunista de los Trabajadores de España y la Falange Española de las JONS.

    Finalmente, en la provincia de Toledo, el Frente Obrero, PUM+J, Pacma y Recortes Cero han conseguido montar candidaturas. Además, el Partido Comunista de los Trabajadores de España y la Falange Española de las JONS también se han presentado.

    Estas elecciones generales en Castilla-La Mancha se presentan así como una oportunidad para los votantes de elegir entre diversas opciones más allá de los partidos tradicionales.

    La entrada Frente Obrero, Pacma, PUM+J y Recortes Cero participan en C-LM, PCTE lo hace en tres provincias y Falange en otras dos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Ausencia de Javier Mateo en la lista de Sumar por Toledo destaca a Olga Ávalos (IU) y al cantautor Carlos Ávila.

    Ausencia de Javier Mateo en la lista de Sumar por Toledo destaca a Olga Ávalos (IU) y al cantautor Carlos Ávila.

    Las listas completas a Congreso y Senado de cara a las próximas elecciones generales han sido publicadas por el Boletín Oficial del Estado, revelando así las candidaturas completas de Sumar en todas las provincias.

    En el caso de Toledo, junto a Marta Romero, se encuentran Olga Ávalos de Izquierda Unida, Samuel Gamero, el cantautor y poeta Carlos Ávila, Sagrario Guerrero y Joaquín Pérez. Sin embargo, cabe destacar que quien ha ejercido como portavoz de Más País Castilla-La Mancha, Javier Mateo, no aparece en esta lista.

    En Albacete, acompañan a Agustín Zamora, José Almendros, Susana Colmenero y Ana Isabel García. En la lista de Ciudad Real, detrás del cabeza de lista Hugo Abad, se encuentran María Esperanza Gómez-Calcerrada, José Manuel Pérez Trujillo, Josefina Díaz-Meco y Carlos del Castillo.

    En Cuenca, Teresa María Navarro, secretaria de Organización de Podemos, ocupa el segundo puesto tras Elena Sevilla, completando la candidatura Pedro José Ortega. Por otro lado, en Guadalajara, Juan Manuel Monasterio y Asunción Mateos aparecen tras Raffaela Corrales.

    Estas son las listas completas de Sumar para las próximas elecciones generales, que han sido publicadas en el Boletín Oficial del Estado.

    La entrada Ausencia de Javier Mateo en la lista de Sumar por Toledo destaca a Olga Ávalos (IU) y al cantautor Carlos Ávila. se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Visitan Brihuega los nuevos registradores de la propiedad para familiarizarse con el servicio ofrecido en las áreas rurales

    Visitan Brihuega los nuevos registradores de la propiedad para familiarizarse con el servicio ofrecido en las áreas rurales

    Los registradores de la Propiedad, Mercantiles y Bienes Muebles de España han seleccionado el municipio de Brihuega, en Guadalajara, para mostrar a los nuevos aspirantes que acaban de aprobar las oposiciones la similitud que existe entre el servicio prestado en las ciudades y en las localidades rurales, muchas de las cuales se ven amenazadas por la despoblación. Según el decano del Colegio en Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, este servicio es «más agradecido» en los pueblos.

    Los registradores se preocupan por la España rural y, por esta razón, decidieron visitar el Registro de la Propiedad de Brihuega, un municipio con apenas 2.000 habitantes, con el objetivo de que los nuevos aspirantes, como el valenciano Pau Cuquerella, número 1 en la última promoción, y la albaceteña Beatriz Belmar, conozcan la «especialidad» del funcionamiento de estos registros.

    El decano de los Registradores de Castilla-La Mancha, Alfredo Delgado, afirmó que el servicio público de los registros es a menudo desconocido, pero que tiene una gran importancia y se ofrece con la misma calidad tanto en zonas urbanas como rurales. Después de treinta años como registrador en esta región, Delgado puede decir que «los pueblos castellanomanchegos son muy agradecidos para ejercer la función de registrador porque hay un trato muy cercano».

    Con esta visita, los registradores no solo buscaron enfatizar la importancia del servicio en el medio rural, sino también confirmar que se realiza con la misma calidad, y con la ventaja adicional de que al haber menos población y tal vez menos servicios jurídicos en la España rural, la atención es «mucho más personalizada», destacó Delgado.

    El decano remarcó que el Registro es voluntario y que cada persona decide si quiere proteger su derecho o no, aunque desde los años ochenta ha habido un auge en el uso de este servicio. Antes, no era común registrar, ya que casi todo el mundo sabía en los pueblos de quién era cada finca, pero la mecanización y el éxodo rural han hecho que acudir al Registro sea la única forma de conocer la propiedad de una finca heredada.

    A partir del año 2000, prácticamente todo el mundo ha comenzado a inscribirlas en el Registro «porque le damos una garantía que de otra manera no tienen», reconoció Delgado. Los castellanomanchegos son los primeros en proteger su patrimonio de esta manera, agregó.

    En Castilla-La Mancha hay 60 registros, de los cuales 14 están ubicados en zonas de extrema despoblación, y en Guadalajara hay una decena.

    Antes de la digitalización, que tuvo lugar entre los años 2001 y 2005, los registros se llevaban a cabo manualmente, en libros como los que se pueden ver en el Registro de la Propiedad de Brihuega. Actualmente, todos los tomos de los 1.100 registros de España están digitalizados.

    Durante esta jornada formativa, también estuvieron presentes el director de Relaciones Institucionales del Colegio de Registradores de España, Sebastián Del Rey, y el registrador de Brihuega, Manuel Osborne, encargado de explicar a los aspirantes la gestión del Registro.

    Cuando se les preguntó sobre el papel que desempeñan en los casos de ocupación de viviendas, Del Rey indicó que siempre han colaborado con la Fiscalía para que estas situaciones sean lo más breves posible. La certificación del Registro es una forma rápida de obtener una prueba en el procedimiento para determinar quién es el titular de una finca.

    Según Del Rey, obtener esta certificación no solo sirve para identificar la propiedad de una vivienda, sino que también es útil en casos de impago por parte de un arrendatario. Además, resaltó que el servicio ofrecido en el Registro es «idéntico» tanto en el medio rural como en las ciudades.

    Por su parte, Pau Cuquerella, el número 1 en las oposiciones, no sabe dónde trabajará en el futuro, pero después de visitar el Registro de Brihuega, afirmó que no ha observado ninguna diferencia significativa en comparación con el servicio que se ofrece en la ciudad, sino que ha constatado que la digitalización también ha llegado a estos pueblos.

    Cuquerella estudió unas diez horas al día, seis días a la semana, para obtener la máxima puntuación en las oposiciones. Aunque no tiene claro dónde trabajará, aseguró que no le importaría en absoluto que fuese en un Registro rural, ya que considera que el contacto con el ciudadano es fundamental.

    «El Registro es una seguridad preventiva y la justicia antes de la justicia. Todo ciudadano merece justicia, ya sea en el pueblo o en la ciudad», enfatizó.

    Aunque él es el número 1, Beatriz Belmar, natural de Albacete, también logró aprobar en dos años y se convirtió en la registradora más joven de España en la última promoción.

    La entrada Visitan Brihuega los nuevos registradores de la propiedad para familiarizarse con el servicio ofrecido en las áreas rurales se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • XII Carrera Popular Montealegre del Castillo el 8 de julio  a las 20:30 h del XXII Circuito Provincial de Carreras/Trial 2023 de Albacete

    XII Carrera Popular Montealegre del Castillo el 8 de julio  a las 20:30 h del XXII Circuito Provincial de Carreras/Trial 2023 de Albacete

    La XII Carrera Popular Montealegre del Castillo se celebrará el próximo 8 de julio a las 20:30 h con una distancia de 10 kilómetros. El lugar de salida y meta será en la puerta del mercado municipal de Montealegre del Castillo (Albacete).

    Carrera Popular Montealegre del Castillo

    La recogida de dorsales será en el ayuntamiento local, de 18:30 a 20:15 horas. La retirada del dorsal se hará por el sistema CHECK-IN-SPORT. El cierre de la carrera será a las  21:45 h.  Contará con 5 puntos de Avituallamiento.

    El plazo para inscribirse hasta el 6 de julio a las 14 horas o hasta completar los 400 corredores. Contará con servicios de Ludoteca, Zona de vestuarios, duchas y aseos en el Pabellón  Municipal (a 2 minutos a pie de la zona de salida y meta).

    Premios para la Clasificación General (Masculina y femenina): Trofeo a los 3 primeros clasificados/as +botella vino magnum Torrecastillo.

    Clasificación local (Masculina y femenina): de Regalo: Clasificación por categorías (Masculina y Femenina): Botella de vino magnum de la localidad al primero de cada categoría, estuche vino de la localidad para segundo y tercero (Cooperativa Santiago Apostol).

    Bolsa de regalo: Calcetines logo carrera / botella vino (Santiago Apostol) / Libricos San José.

    La entrada XII Carrera Popular Montealegre del Castillo el 8 de julio  a las 20:30 h del XXII Circuito Provincial de Carreras/Trial 2023 de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Premios de Teatro AMIThE 2023: Ana Belén, Gabriel Olivares y el Teatro Albéniz (Madrid) reconocidos

    Premios de Teatro AMIThE 2023: Ana Belén, Gabriel Olivares y el Teatro Albéniz (Madrid) reconocidos

    Los Premios de Teatro AMIThe 2023 contarán con destacados galardonados en su próxima edición. La reconocida actriz y cantante Ana Belén, el director de teatro Gabriel Olivares y la plataforma de defensa del Teatro ‘Albéniz’ de Madrid serán los premiados en esta ocasión.

    La gala se llevará a cabo el 7 de marzo de 2024 en el Teatro Circo de Albacete. Sin embargo, este evento tendrá un elemento especial, ya que antes de la entrega de premios, Ana Belén, quien recibirá el prestigioso Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, presentará la obra ‘Romeo y Julieta’.

    «Este reconocimiento es un homenaje a toda una vida dedicada al teatro y al espectáculo. Ana Belén forma parte de la historia de la canción y la televisión española, es la actriz viva más grande de España y para nosotros es un honor contar con su presencia en esta gala», expresó Javier López-Galiacho, presidente de AMIThE.

    El segundo reconocimiento, el Premio Internacional Gregorio Arcos, será otorgado a la plataforma de defensa del Teatro ‘Albéniz’, con Eva Ladro al frente de la comisión gestora. Este teatro estuvo cerrado durante 18 años, pero gracias a los esfuerzos de Teresa Vico, natural de Bonete y madre de Eva Ladro, se logró que fuese declarado Bien de Interés Cultural. Grandes personajes como Pedro Almodóvar y Chavela Vargas se unieron a esta causa. Actualmente, el teatro alberga la representación de ‘El Fantasma de la Ópera’, tras haberse instalado un hotel en la parte superior del edificio. López-Galiacho resaltó las similitudes entre esta plataforma y AMIThE, una sociedad civil que, en colaboración con las administraciones, ha conseguido preservar y mantener el teatro. Por esta razón, se decidió otorgarles este premio.

    Por último, el tercer reconocimiento será para Gabriel Olivares, director de teatro albacentense, quien recibirá el primer Premio ‘Orgullo de Albacete’, en colaboración con la Diputación. Santi Cabañero, presidente de la institución provincial, destacó que este premio es para reconocer a una persona que lleva el nombre de Albacete en el mundo a través del espectáculo.

    La gala promete ser un evento especial y distinto, según anunció Ricardo Beléndez, director del Teatro Circo. Destacó la importancia de obras como ‘Romeo y Julieta’ y mencionó que es una gran producción que contó con la subvención del Ministerio de Cultura, lo que permite que el público la pueda disfrutar a un precio asequible el 7 de marzo. Además, adelantó que habrá muchas novedades en la programación cultural del Teatro Circo a lo largo de este año.

    La entrada Premios de Teatro AMIThE 2023: Ana Belén, Gabriel Olivares y el Teatro Albéniz (Madrid) reconocidos se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • El UDAF Afanion Femenino celebra su ascenso a la Segunda División de Fútbol Sala en el salón de plenos del Ayto. de Albacete

    El UDAF Afanion Femenino celebra su ascenso a la Segunda División de Fútbol Sala en el salón de plenos del Ayto. de Albacete

    El UDAF Afanion Femenino ha logrado recientemente su ascenso a la Segunda División de Fútbol Sala. Ocasión que ha sido celebrada con una recepción ofrecida en el salón de Plenos del Ayuntamiento. En donde han recibido la felicitación del alcalde de Albacete, Manuel Serrano.

    Alcalde de Albacete felicita al UDAF Afanion Femenino por su ascenso

    Felicitación extensiva de manera especial a su presidente, Daniel Rodríguez, al entrenador, Tomás Zafrilla, y a todo el equipo técnico, así como a la capitana Mónica y a todas las jugadoras.

    Según ha señalado Manuel Serrano, «fue una ilusión muy grande nada más llegar a ser alcalde de Albacete saber que un equipo albaceteño, el UDAF Afanion Femenino, había ascendido», asegurando que «vais a contar con el apoyo de un Ayuntamiento cercano y presente siempre».

    «si vais a dejar la Segunda División que sea para ascender de categoría».

    En opinión del alcalde, «el deporte femenino es un orgullo colectivo de la sociedad albaceteña que da un valor añadido a nuestra ciudad», asegurando que «sois un espejo para mucha gente joven por los valores tan importantes que transmitís a través del deporte y por haber conseguido ascender a la Segunda División de fútbol sala».

    En su primera recepción como alcalde de Albacete, Manuel Serrano ha deseado muchos éxitos deportivos a UDAF Afanion Femenino, señalando que «si vais a dejar la Segunda División que sea para ascender de categoría».

    Fuente: Ayuntamiento de Albacete

    La entrada El UDAF Afanion Femenino celebra su ascenso a la Segunda División de Fútbol Sala en el salón de plenos del Ayto. de Albacete se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Las piscinas de verano de los complejos  “Luis Ocaña” y “Los Tiradores” en Cuenca  abrirán el 24 de junio y hasta el 31 de agosto

    Las piscinas de verano de los complejos “Luis Ocaña” y “Los Tiradores” en Cuenca  abrirán el 24 de junio y hasta el 31 de agosto

    Las piscinas de verano de los complejos deportivos “Luis Ocaña” y “Los Tiradores” abrirán este sábado 24 de junio, salvo incidencia alguna de última hora, y cerrarán el próximo 31 de agosto. Así lo ha informado la concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cuenca.

    Realizadas mejoras en el complejo Luis Ocaña

    Para que las piscinas abran en las mejores condiciones, se realizaron las tareas habituales de preparación de los vasos y de las zonas de playa de las piscinas. Este año se ha hecho especial hincapié en la zona de la playa de las piscinas del complejo Luis Ocaña, sustituyendo más de cien baldosas rotas o dañadas. Asimismo, se han saneado zonas deterioradas de las canaletas y sustituido piezas dañadas del gresite del vaso de la piscina.

    Además, como novedad, se ha contratado un servicio de seguridad privada para controlar que se haga un buen uso de las instalaciones.

    Solo cerrarán el 25 de julio por el día del patrón del Servicio Municipal de Deportes

    El horario de apertura de las piscinas de verano será de lunes a domingo de 11 a 20 horas, excepto el día 25 de julio que permanecerán cerradas al igual que el resto de las instalaciones por ser el día del patrón del Servicio Municipal de Deportes. El complejo deportivo ‘Luis Ocaña’ también permanecerá cerrado el domingo 23 de julio al ser colegio electoral.

    En cuanto a las piscinas cubiertas, durante el mes de julio se realizarán los cursillos de verano en la ‘Luis Ocaña’, quedando la Silvia Lara abierta para el baño público en horario de lunes a viernes de 10 a 21 horas. Durante el mes de agosto, ambas permanecerán cerradas para efectuar las labores de mantenimiento y preparación para la nueva temporada.

    Fuente: Ayuntamiento de Cuenca

    La entrada Las piscinas de verano de los complejos “Luis Ocaña” y “Los Tiradores” en Cuenca  abrirán el 24 de junio y hasta el 31 de agosto se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.

  • Aumento del respaldo de la Diputación de Albacete a personas con ELA y mayor inversión en investigación

    Aumento del respaldo de la Diputación de Albacete a personas con ELA y mayor inversión en investigación

    La Diputación de Albacete se une nuevamente a la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) mostrando su respaldo y solidaridad hacia las personas diagnosticadas con esta enfermedad y sus familiares.

    El presidente de la Diputación, Santiago Cabañero, reconociendo la importancia de estar cerca de ellos, ha reafirmado su compromiso de seguir trabajando en conjunto con la Asociación AdELAnte CLM para concienciar y visibilizar las diversas dificultades a las que se enfrentan tanto los afectados por ELA como sus entornos.

    Cabañero ha expresado su agradecimiento a la asociación, que ha cumplido siete años de «trabajo infatigable y desinteresado» en el apoyo directo a las personas afectadas por esta enfermedad y en la concienciación social sobre ella.

    El presidente provincial en funciones ha afirmado que para construir una sociedad más inclusiva, humana y justa es fundamental comprender otras realidades, como las de las personas con ELA, ya que cualquiera podría ser diagnosticado en cualquier momento.

    Haciendo referencia a la cercanía con la que se vive la enfermedad en la Diputación de Albacete, Cabañero ha relatado situaciones concretas en las que estar cerca de quienes viven estas circunstancias ayuda a comprender plenamente sus desafíos y las barreras con las que se encuentran, agravadas en muchas ocasiones por la rigidez burocrática y administrativa.

    Como ejemplo, ha mencionado el caso del Palacio Provincial, donde se detectó una barrera de accesibilidad en el ascensor que dificultaba la movilidad de Juanra Amores y otras personas con discapacidad para acceder al Salón de Plenos y a la Sala de Juntas de la institución.

    Esta situación demuestra la importancia de priorizar y abordar de manera efectiva las necesidades de accesibilidad en todas las áreas y se ha llamado a visibilizar en este Día Mundial de la Lucha contra la ELA. También se debe seguir reivindicando la inversión en investigación para encontrar tratamientos y soluciones, así como fortalecer los servicios públicos para brindar un apoyo adecuado a las familias que enfrentan altos costos relacionados con la enfermedad.

    Además de otras colaboraciones a lo largo del año, la Diputación de Albacete ha mostrado su apoyo a AdELAnte CLM en este día especial mediante una pequeña contribución económica, sumando esfuerzos en la concienciación para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y justa con aquellas personas especialmente vulnerables.

    La entrada Aumento del respaldo de la Diputación de Albacete a personas con ELA y mayor inversión en investigación se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.